Guía paso a paso para recorrer la Carretera Austral en auto
Preparativos adicionales:
- Verificar el estado del vehículo: antes de emprender el viaje, es importante asegurarse de que el auto esté en buen estado, revisando el aceite, el agua, los neumáticos, los frenos y la batería.
- Llevar equipamiento de emergencia: es fundamental llevar un kit de emergencia que incluya elementos como una rueda de repuesto, una bomba de aire, un equipo de herramientas básicas, una linterna y una batería portátil.
- Estudiar el itinerario: antes de partir, es importante estudiar el itinerario y conocer los tramos más complicados de la ruta, así como los lugares de descanso y los servicios disponibles.
- Planificar el alojamiento: es recomendable planificar el alojamiento con anticipación, especialmente en temporada alta, para evitar sorpresas desagradables.
- Asegurarse del clima: la Carretera Austral cruza diferentes climas y terrenos, por lo que es importante asegurarse de las condiciones climáticas y de tener ropa y equipo adecuados.
La Carretera Austral
La Carretera Austral es una ruta que se extiende a lo largo de 1.240 km en el sur de Chile, conectando la ciudad de Puerto Montt con la ciudad de Villa O’Higgins. Fue inaugurada en 1988 y es considerada una de las rutas más hermosas y desafiantes del mundo. La carretera cruza diferentes paisajes, desde la cordillera de los Andes hasta el borde del mar, pasando por bosques, glaciares, ríos y lagos.
Materiales necesarios para recorrer la Carretera Austral en auto
Para recorrer la Carretera Austral en auto, se necesitan los siguientes materiales:
- Un vehículo 4×4 o con tracción total, debido a las condiciones del terreno
- Neumáticos adecuados para el terreno y el clima
- Un buen sistema de frenos y de suspensión
- Un kit de emergencia que incluya una rueda de repuesto, una bomba de aire, un equipo de herramientas básicas, una linterna y una batería portátil
- Un mapa detallado de la ruta y un GPS
- Un equipo de comunicación, como un teléfono móvil o una radio
- Un kit de primeros auxilios
- Un equipo de camping, si se planea pernoctar en ruta
¿Cómo recorrer la Carretera Austral en auto?
A continuación, te presento los 10 pasos para recorrer la Carretera Austral en auto:
- Preparar el vehículo: antes de partir, asegurarse de que el auto esté en buen estado, revisando el aceite, el agua, los neumáticos, los frenos y la batería.
- Estudiar el itinerario: antes de partir, estudiar el itinerario y conocer los tramos más complicados de la ruta, así como los lugares de descanso y los servicios disponibles.
- Iniciar el viaje: partir desde Puerto Montt y dirigirse hacia el sur, atravesando los primeros 100 km de la ruta.
- Atravesar el lago Llanquihue: en el km 150, se llega al lago Llanquihue, donde se puede tomar un ferry o atravesar el lago en una embarcación.
- Continuar hacia el sur: después de atravesar el lago, continuar hacia el sur, pasando por los pueblos de Puerto Varas y Ensenada.
- Atravesar el parque nacional Vicente Pérez Rosales: en el km 250, se entra en el parque nacional Vicente Pérez Rosales, donde se pueden ver glaciares, volcanes y bosques.
- Llegar a Coyhaique: después de atravesar el parque nacional, se llega a la ciudad de Coyhaique, la capital de la región de Aysén.
- Continuar hacia el sur: desde Coyhaique, continuar hacia el sur, pasando por los pueblos de El Chaltén y Villa O’Higgins.
- Atravesar el lago O’Higgins: en el km 1.100, se llega al lago O’Higgins, donde se puede tomar un ferry o atravesar el lago en una embarcación.
- Llegar a Villa O’Higgins: finalmente, se llega a la pequeña localidad de Villa O’Higgins, el fin de la Carretera Austral.
Diferencia entre la Carretera Austral y la Ruta 40
Aunque ambas rutas son famosas en Chile, la Carretera Austral y la Ruta 40 tienen algunas diferencias importantes. La Carretera Austral es una ruta más desafiante y remota, que cruza la cordillera de los Andes y pasa por paisajes más salvajes y naturales. En cambio, la Ruta 40 es una ruta más transitada y desarrollada, que cruza la región de Atacama y pasa por paisajes más áridos y desérticos.
¿Cuándo recorrer la Carretera Austral en auto?
La mejor época para recorrer la Carretera Austral en auto es durante la temporada de verano, entre diciembre y marzo, cuando el clima es más benigno y los caminos están más transitables. Sin embargo, también es posible recorrer la ruta en invierno, si se tiene experiencia en conducción en nieve y hielo.
Personalizar el viaje por la Carretera Austral
Para personalizar el viaje por la Carretera Austral, se pueden considerar algunas alternativas, como:
- Añadir un día o dos en cada lugar para disfrutar de las actividades al aire libre, como senderismo, kayak o pesca.
- Realizar excursiones adicionales, como visitar el glaciar Grey o el parque nacional Torres del Paine.
- Llevar un equipo de camping para pernoctar en ruta y disfrutar de la naturaleza.
- Realizar el viaje en sentido contrario, desde Villa O’Higgins hasta Puerto Montt.
Trucos para recorrer la Carretera Austral en auto
A continuación, te presento algunos trucos para recorrer la Carretera Austral en auto:
- Llevar un kit de emergencia que incluya elementos como una rueda de repuesto, una bomba de aire y un equipo de herramientas básicas.
- Asegurarse de tener suficiente combustible y agua para el viaje.
- Llevar un mapa detallado de la ruta y un GPS para no perderse.
- Conducir con precaución y lentitud, especialmente en tramos difíciles.
- Aprovechar los servicios de los pueblos y localidades para descansar y aprovisionarse.
¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer la Carretera Austral en auto?
El tiempo que se necesita para recorrer la Carretera Austral en auto depende del ritmo de conducción y del número de paradas que se realicen en ruta. Sin embargo, se recomienda un mínimo de 10 días para recorrer la ruta completa.
¿Cuánto cuesta recorrer la Carretera Austral en auto?
El costo de recorrer la Carretera Austral en auto depende del tipo de vehículo, el combustible, el alojamiento y los servicios que se utilicen en ruta. Sin embargo, se estima que el costo total puede variar entre $1.000 y $3.000 dólares, dependiendo del nivel de comodidad y de los servicios que se utilicen.
Evita errores comunes al recorrer la Carretera Austral en auto
A continuación, te presento algunos errores comunes que se deben evitar al recorrer la Carretera Austral en auto:
- No tener suficiente combustible y agua para el viaje.
- No llevar un kit de emergencia y herramientas básicas.
- Conducir con exceso de velocidad y sin precaución.
- No planificar el itinerario y no conocer los tramos más complicados de la ruta.
- No tener experiencia en conducción en nieve y hielo.
¿Qué hacer en caso de emergencia al recorrer la Carretera Austral en auto?
En caso de emergencia al recorrer la Carretera Austral en auto, es importante mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas. Se debe llamar a los servicios de emergencia y esperar ayuda en un lugar seguro. También es importante llevar un kit de emergencia y herramientas básicas para resolver problemas menores.
Dónde alojarse al recorrer la Carretera Austral en auto
A lo largo de la Carretera Austral, se encuentran diferentes opciones de alojamiento, desde hoteles y hostales hasta campings y refugios. Se recomienda planificar el alojamiento con anticipación, especialmente en temporada alta, para evitar sorpresas desagradables.
¿Qué actividad hacer al recorrer la Carretera Austral en auto?
A lo largo de la Carretera Austral, se encuentran diferentes actividades al aire libre, como senderismo, kayak, pesca y esquí. También se pueden visitar parques nacionales y reservas naturales, como el parque nacional Torres del Paine y el parque nacional Vicente Pérez Rosales.
Yuki es una experta en organización y minimalismo, inspirada en los métodos japoneses. Enseña a los lectores cómo despejar el desorden físico y mental para llevar una vida más intencional y serena.
INDICE

