Bibliografías para formato APA

Ejemplos de bibliografías para formato APA

La bibliografía es un término que se refiere a la lista de fuentes utilizadas en un trabajo académico, como un artículo, un libro, un capítulo o una revista. En este sentido, la bibliografía para formato APA (American Psychological Association) se refiere a la presentación de las fuentes en un formato específico, según las normas establecidas por esta asociación.

¿Qué es una bibliografía para formato APA?

Una bibliografía para formato APA es una lista de fuentes que se han utilizado en un trabajo académico y se presentan en un formato específico para facilitar la cita y el acceso a las fuentes. La bibliografía APA se utiliza comúnmente en investigaciones en psicología, ciencias sociales, educación y ciencias de la salud. La bibliografía APA se utiliza para presentar la información que se ha utilizado para apoyar las conclusiones y argumentaciones en un trabajo académico.

Ejemplos de bibliografías para formato APA

A continuación, se presentan 10 ejemplos de bibliografías para formato APA:

  • Smith, J. (2020). The effects of climate change on mental health. Journal of Environmental Psychology, 65, 102278. doi: 10.1016/j.jenvp.2020.102278
  • Johnson, K., & Johnson, S. (2019). The impact of social media on mental health. Journal of Social and Clinical Psychology, 38(1), 1-15. doi: 10.1521/jscp.2019.38.1.1
  • Davis, S. (2018). The effects of mindfulness on anxiety. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 61, 34-41. doi: 10.1016/j.jbtep.2018.03.001
  • Lee, J., & Lee, S. (2017). The relationship between stress and depression. Journal of Affective Disorders, 209, 123-131. doi: 10.1016/j.jad.2017.02.016
  • Thompson, R. (2016). The effects of exercise on mood. Journal of Sports Sciences, 34(12), 1245-1253. doi: 10.1080/02640414.2015.1134320
  • Brown, T. (2015). The impact of sleep deprivation on cognitive function. Journal of Sleep Research, 24(2), 147-155. doi: 10.1111/jsr.12233
  • Hall, J. (2014). The effects of social support on mental health. Journal of Community Psychology, 42(5), 731-739. doi: 10.1002/jcop.21670
  • Martin, J. (2013). The relationship between diet and mental health. Journal of Nutrition and Dietetics, 66(3), 241-248. doi: 10.1111/j.1747-0080.2012.01523.x
  • Patel, R. (2012). The impact of stress on physical health. Journal of Behavioral Medicine, 35(5), 531-538. doi: 10.1007/s10865-011-9387-9
  • Wilson, K. (2011). The effects of meditation on emotional well-being. Journal of Clinical Psychology, 67(2), 147-155. doi: 10.1002/jclp.20733

Diferencia entre bibliografía APA y bibliografía MLA

La bibliografía APA y la bibliografía MLA (Modern Language Association) son dos estilos de presentación de fuentes diferentes. La bibliografía APA se utiliza comúnmente en campos como la psicología, la educación y las ciencias de la salud, mientras que la bibliografía MLA se utiliza comúnmente en campos como la literatura, la historia y las humanidades. La bibliografía APA se enfoca en la presentación de la información en un formato conciso y fácil de leer, mientras que la bibliografía MLA se enfoca en la presentación de la información en un formato que refleje la estructura y el estilo de la fuente original.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza una bibliografía para formato APA?

Una bibliografía para formato APA se utiliza para presentar la información que se ha utilizado para apoyar las conclusiones y argumentaciones en un trabajo académico. La bibliografía APA se utiliza para facilitar la cita y el acceso a las fuentes y para demostrar el rigor y la precisión en la investigación.

¿Qué es lo que se incluye en una bibliografía para formato APA?

Una bibliografía para formato APA incluye la siguiente información:

  • Autor o autores del trabajo
  • Fecha de publicación del trabajo
  • Título del trabajo
  • Revista o publicación en la que se publicó el trabajo
  • Volumen y número de la revista o publicación
  • Páginas que se han utilizado en el trabajo
  • DOI (numero de identificación digital)

¿Qué es lo que no se incluye en una bibliografía para formato APA?

Una bibliografía para formato APA no incluye la siguiente información:

  • Introducción o resumen del trabajo
  • Conclusiones o recomendaciones del trabajo
  • Graficos o tablas que se han utilizado en el trabajo
  • Bibliografía de la fuente original

¿Cuándo se utiliza una bibliografía para formato APA?

Una bibliografía para formato APA se utiliza comúnmente en trabajos académicos como:

  • Tesis y dissertaciones
  • Artículos de revista
  • Libros y capítulos
  • Informes de investigación

¿Qué son los elementos de una bibliografía para formato APA?

Los elementos de una bibliografía para formato APA son:

  • Autor o autores
  • Fecha de publicación
  • Título del trabajo
  • Revista o publicación
  • Volumen y número de la revista o publicación
  • Páginas que se han utilizado en el trabajo
  • DOI (numero de identificación digital)

Ejemplo de bibliografía para formato APA en la vida cotidiana

Una bibliografía para formato APA se puede utilizar en la vida cotidiana al colaborar con otros investigadores o al presentar información en conferencias o seminarios. Por ejemplo, un estudiante de psicología puede utilizar una bibliografía para formato APA para presentar información sobre la relación entre el estrés y la salud mental en una conferencia universitaria.

Ejemplo de bibliografía para formato APA en un trabajo de investigación

Una bibliografía para formato APA se puede utilizar en un trabajo de investigación para presentar la información que se ha utilizado para apoyar las conclusiones y argumentaciones. Por ejemplo, un investigador en la área de la psicología puede utilizar una bibliografía para formato APA para presentar la información que se ha utilizado para estudiar la relación entre la medicina alternativa y la salud mental.

¿Qué significa una bibliografía para formato APA?

Una bibliografía para formato APA es una lista de fuentes que se han utilizado en un trabajo académico y se presentan en un formato específico para facilitar la cita y el acceso a las fuentes. La bibliografía APA se utiliza para presentar la información que se ha utilizado para apoyar las conclusiones y argumentaciones en un trabajo académico.

¿Cuál es la importancia de una bibliografía para formato APA en la investigación?

La importancia de una bibliografía para formato APA en la investigación es que ayuda a:

  • Demostrar el rigor y la precisión en la investigación
  • Facilitar la cita y el acceso a las fuentes
  • Presentar la información de manera clara y concisa
  • Mostrar la relación entre las diferentes fuentes utilizadas

¿Qué función tiene una bibliografía para formato APA en la presentación de información?

La función de una bibliografía para formato APA en la presentación de información es:

  • Presentar la información de manera clara y concisa
  • Facilitar la cita y el acceso a las fuentes
  • Demostrar el rigor y la precisión en la investigación
  • Mostrar la relación entre las diferentes fuentes utilizadas

¿Cómo se utiliza una bibliografía para formato APA en una tesis?

Una bibliografía para formato APA se utiliza en una tesis para presentar la información que se ha utilizado para apoyar las conclusiones y argumentaciones. La bibliografía APA se utiliza para demostrar el rigor y la precisión en la investigación y para facilitar la cita y el acceso a las fuentes.

¿Origen de la bibliografía para formato APA?

La bibliografía para formato APA fue desarrollada por la American Psychological Association (APA) en la década de 1920. La APA se creó en 1923 y desde entonces ha sido la principal organización de psicólogos en los Estados Unidos. La APA desarrolló el estilo de bibliografía APA para facilitar la presentación de la información en artículos y libros de psicología.

¿Características de una bibliografía para formato APA?

Las características de una bibliografía para formato APA son:

  • Presentación de la información en un formato conciso y fácil de leer
  • Uso de un estilo específico de presentación de la información
  • Inclusión de todos los elementos necesarios para identificar la fuente
  • Exclusión de información no relevante

¿Existen diferentes tipos de bibliografías para formato APA?

Sí, existen diferentes tipos de bibliografías para formato APA, como:

  • Bibliografía de artículos de revista
  • Bibliografía de libros
  • Bibliografía de capítulos
  • Bibliografía de informes de investigación

A que se refiere el término bibliografía y cómo se debe usar en una oración

El término bibliografía se refiere a la lista de fuentes utilizadas en un trabajo académico. La bibliografía se debe usar en una oración para presentar la información que se ha utilizado para apoyar las conclusiones y argumentaciones.

Ventajas y desventajas de una bibliografía para formato APA

Ventajas:

  • Ayuda a demostrar el rigor y la precisión en la investigación
  • Facilita la cita y el acceso a las fuentes
  • Presenta la información de manera clara y concisa

Desventajas:

  • Requiere mucho tiempo y esfuerzo para preparar
  • Puede ser difícil de leer y entender para los que no están familiarizados con el estilo APA
  • No es adecuado para todos los campos de estudio

Bibliografía de bibliografías para formato APA

  • American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). American Psychological Association.
  • Turabian, K. L. (2018). A manual for writers of research papers, theses, and dissertations: Chicago Style for students and researchers (8th ed.). University of Chicago Press.
  • Strunk, W., Jr., & White, E. B. (2000). The elements of style (4th ed.). Allyn & Bacon.
  • MLA Handbook. (2016). Modern Language Association.
  • APA Publication Manual. (2019). American Psychological Association.