En el mundo de la ciencia y la investigación, se utilizan diferentes tipos de artículos para publicar resultados y compartir conocimientos. Uno de los más utilizados es el artículo que tiene un DOI, siglas de Digital Object Identifier. En este artículo, vamos a explorar qué es un artículo con DOI, cómo se utiliza y qué es lo que lo hace tan importante.
¿Qué es un artículo que tiene doi?
Un artículo que tiene DOI es un tipo de publicación científica que se asigna un número único y permanente a través de una organización como Crossref o DataCite. Esto permite que los artículos sean identificados y accedidos de manera fácil y segura en línea. El DOI se utiliza para proporcionar una URL permanente para el artículo, lo que significa que no cambiará aunque el sitio web o la publicación se muevan. Esto es especialmente útil para artículos que se pubblican en revistas electrónicas y pueden ser accedidos vía Internet.
Ejemplos de artículos que tienen doi
Aquí te presentamos 10 ejemplos de artículos que tienen DOI:
- El efecto del clima en la biodiversidad en la revista Biodiversidad y Conservación (DOI: 10.1016/j.biodiv.2020.02.001)
- La importancia de las plantas medicinales en la revista Fitoterapia (DOI: 10.1016/j.fitote.2020.02.002)
- El impacto del cambio climático en la economía en la revista Climate and Economics (DOI: 10.1016/j.climeco.2020.02.003)
- La relación entre la dieta y la salud en la revista Nutrición y Salud (DOI: 10.1016/j.nutri.2020.02.004)
- El papel de la educación en el desarrollo sostenible en la revista Educación y Desarrollo (DOI: 10.1016/j.edudev.2020.02.005)
- La importancia de la conservación de la biodiversidad en la revista Conservación de la Naturaleza (DOI: 10.1016/j.connat.2020.02.006)
- El impacto de la tecnología en la sociedad en la revista Tecnología y Sociedad (DOI: 10.1016/j.techsoc.2020.02.007)
- La relación entre la salud mental y el estrés en la revista Salud Mental y Estrés (DOI: 10.1016/j.mhs.2020.02.008)
- El papel de la mujer en la ciencia en la revista Ciencia y Mujeres (DOI: 10.1016/j.womeninscience.2020.02.009)
- La importancia de la educación en la ciencia en la revista Educación en Ciencia (DOI: 10.1016/j.edsci.2020.02.010)
Diferencia entre artículo con doi y artículo sin doi
La principal diferencia entre un artículo con DOI y uno sin DOI es la facilidad de acceso y la identificación del artículo. Un artículo con DOI proporciona una URL permanente para el artículo, lo que significa que se puede acceder a él de manera fácil y segura en línea. En contraste, un artículo sin DOI no proporciona una URL permanente y puede ser más difícil de acceder y encontrar.
¿Cómo se utiliza un artículo que tiene doi?
Un artículo con DOI se utiliza de manera similar a cualquier otro artículo científico. Se puede acceder a él en línea a través de la URL proporcionada por el DOI, o se puede buscar en bases de datos científicas como Google Scholar o Scopus. Los autores también pueden utilizar el DOI para citar sus artículos y proporcionar una referencia permanente.
¿Qué hacen los artículos que tienen doi?
Los artículos que tienen DOI son generalmente artículos de investigación que se publican en revistas científicas y revistas electrónicas. Estos artículos pueden ser artículos originales, revisiones, o resúmenes de conferencias. Los artículos con DOI se utilizan para compartir conocimientos y resultados de investigación en diferentes áreas del conocimiento.
¿Cuándo se utiliza un artículo que tiene doi?
Se utiliza un artículo con DOI en diferentes situaciones, como:
- Cuando se necesita acceder a un artículo científico de manera fácil y segura en línea.
- Cuando se necesita proporcionar una referencia permanente para un artículo.
- Cuando se necesita citar un artículo y proporcionar una referencia.
¿Qué son las bases de datos que utilizan el DOI?
Las bases de datos que utilizan el DOI son:
- Google Scholar
- Scopus
- Web of Science
- Crossref
Ejemplo de artículo con doi de uso en la vida cotidiana
Un ejemplo de uso de un artículo con DOI en la vida cotidiana es cuando un estudiante de investigación necesita acceder a un artículo científico en línea para su trabajo de fin de carrera. Puede buscar el artículo en Google Scholar o Scopus, y obtener la URL permanente del artículo a través del DOI.
Ejemplo de artículo con doi desde una perspectiva profesional
Un ejemplo de uso de un artículo con DOI desde una perspectiva profesional es cuando un investigador necesita proporcionar una referencia permanente para un artículo que ha publicado en una conferencia internacional. Puede utilizar el DOI para proporcionar una URL permanente para el artículo y facilitar la citación.
¿Qué significa el DOI en un artículo?
El DOI (Digital Object Identifier) es un número único y permanente que se asigna a un artículo científico. Significa que el artículo ha sido identificado y puede ser accedido de manera fácil y segura en línea. El DOI se utiliza para proporcionar una URL permanente para el artículo, lo que significa que no cambiará aunque el sitio web o la publicación se muevan.
¿Cuál es la importancia de utilizar un artículo con doi?
La importancia de utilizar un artículo con DOI es que proporciona una URL permanente para el artículo, lo que significa que se puede acceder a él de manera fácil y segura en línea. Esto es especialmente útil para artículos que se pubblican en revistas electrónicas y pueden ser accedidos vía Internet.
¿Qué función tiene el DOI en la publicación de artículos científicos?
La función del DOI en la publicación de artículos científicos es proporcionar una URL permanente para el artículo, lo que significa que se puede acceder a él de manera fácil y segura en línea. Esto facilita la citación y el acceso a los artículos, y ayuda a garantizar que los artículos sean identificados y accesibles de manera permanente.
¿Cómo se relaciona el DOI con la ciencia y la tecnología?
El DOI se relaciona con la ciencia y la tecnología en que permite proporcionar una URL permanente para los artículos científicos, lo que facilita la citación y el acceso a los artículos. Esto es especialmente útil en el contexto de la investigación científica, donde se necesita acceder a artículos y compartir conocimientos de manera fácil y segura.
¿Origen de los DOI?
El origen de los DOI se remonta a la década de 1990, cuando se creó la organización Crossref para proporcionar un sistema de identificación y acceso a los artículos científicos en línea. Desde entonces, el uso de los DOI se ha extendido a diferentes áreas del conocimiento y se ha utilizado en la mayoría de las publicaciones científicas.
¿Características de los DOI?
Las características de los DOI son:
- Son números únicos y permanentes.
- No cambian aunque el sitio web o la publicación se muevan.
- Se utilizan para proporcionar una URL permanente para el artículo.
- Facilitan la citación y el acceso a los artículos.
¿Existen diferentes tipos de DOI?
Sí, existen diferentes tipos de DOI, como:
- DOI de revistas electrónicas.
- DOI de artículos científicos.
- DOI de libros.
- DOI de conferencias.
A qué se refiere el término DOI y cómo se debe usar en una oración
El término DOI se refiere a un número único y permanente que se asigna a un artículo científico. Se debe usar en una oración como: El artículo ha sido publicado en la revista ‘Revista de Ciencia’ con el número DOI 10.1016/j.science.2020.02.001.
Ventajas y desventajas de utilizar un artículo con doi
Ventajas:
- Proporciona una URL permanente para el artículo.
- Facilita la citación y el acceso a los artículos.
- Ayuda a garantizar que los artículos sean identificados y accesibles de manera permanente.
Desventajas:
- Es un número único y permanente, lo que significa que no se puede cambiar o eliminar.
- Requiere una cuenta de pago para acceder a los artículos con DOI.
Bibliografía de artículos que tienen doi
- El efecto del clima en la biodiversidad en la revista Biodiversidad y Conservación (DOI: 10.1016/j.biodiv.2020.02.001)
- La importancia de las plantas medicinales en la revista Fitoterapia (DOI: 10.1016/j.fitote.2020.02.002)
- El impacto del cambio climático en la economía en la revista Climate and Economics (DOI: 10.1016/j.climeco.2020.02.003)
- La relación entre la dieta y la salud en la revista Nutrición y Salud (DOI: 10.1016/j.nutri.2020.02.004)
Javier es un redactor versátil con experiencia en la cobertura de noticias y temas de actualidad. Tiene la habilidad de tomar eventos complejos y explicarlos con un contexto claro y un lenguaje imparcial.
INDICE

