Iglesia de los Santos de los Últimos Días

Orígenes de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días

Introducción a la Iglesia de los Santos de los Últimos Días

La Iglesia de los Santos de los Últimos Días, también conocida como La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, es una organización religiosa cristiana que se originó en el siglo XIX en Estados Unidos. Con más de 16 millones de miembros en todo el mundo, es una de las religiones más grandes y rápidamente crecientes del mundo. En este artículo, exploraremos la historia, la teología, la estructura y las prácticas de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, así como su impacto en la sociedad y la cultura.

Orígenes de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días

La Iglesia de los Santos de los Últimos Días fue fundada por Joseph Smith Jr. en 1830, en Palmyra, Nueva York. Smith, un joven de 14 años en ese momento, declaró haber recibido una visión divina en la que Dios y Jesús se le aparecieron y le pidieron que restaurara la iglesia cristiana primitiva. Después de esta visión, Smith comenzó a recibir revelaciones adicionales y a traducir el Libro de Mormón, un texto sagrado que se considera parte de la Escritura.

La Teología de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días

La teología de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días se basa en la creencia en un Dios trino: Dios el Padre, Jesucristo y el Espíritu Santo. Los miembros de la iglesia creen en la expiación de Jesucristo y en la resurrección de los muertos. También creen en la revelación continua y en la importancia de la autoridad sacerdotal. La iglesia enseña la salvación a través de la fe en Jesucristo, la obediencia a los mandamientos y la recepción de ordinances como el bautismo y la confirmación.

¿Cuáles son los Principios Básicos de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días?

Los tres principios básicos de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días son la fe, la esperanza y la caridad. La fe se refiere a la confianza en Dios y en Jesucristo. La esperanza se refiere a la expectativa de la vida eterna y la unión con Dios y la familia. La caridad se refiere al amor y la compasión hacia los demás.

También te puede interesar

La Estructura de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días

La Iglesia de los Santos de los Últimos Días está organizada en una estructura jerárquica que incluye la Primera Presidencia, el Quórum de los Doce Apóstoles, la Presidencia de los Setenta y los obispos de las estacas y los barrios. La iglesia también tiene una estructura de liderazgo femenino que incluye la Presidencia General de la Sociedad de Socorro y la Presidencia General de las Mujeres Jóvenes.

Las Prácticas y Tradiciones de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días

La Iglesia de los Santos de los Últimos Días tiene varias prácticas y tradiciones que son únicas y significativas. Algunas de ellas incluyen la Cena del Señor, el bautismo por inmersión, la confirmación, la recepción de la ordenanza del sacerdocio y la realización de la obra genealógica y del templo.

La Importancia del Templo en la Iglesia de los Santos de los Últimos Días

El templo es un lugar sagrado en la Iglesia de los Santos de los Últimos Días donde se realizan ordenanzas y rituales importantes, como la boda celestial y la ordenanza del sacerdocio. Los miembros de la iglesia creen que el templo es un lugar donde se puede recibir revelación y guía personal.

La Misión de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días

La misión de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días es spreadsar el Evangelio de Jesucristo en todo el mundo y ayudar a los miembros a alcanzar la exaltación y la vida eterna. La iglesia tiene una fuerza misionera activa en todo el mundo y envía misioneros a más de 160 países.

La Educación en la Iglesia de los Santos de los Últimos Días

La educación es un valor fundamental en la Iglesia de los Santos de los Últimos Días. La iglesia tiene un sistema de educación que incluye la Escuela Dominical, el Instituto de Estudios Religiosos y la Universidad Brigham Young. La iglesia también tiene un programa de becas y préstamos para ayudar a los miembros a financiar su educación.

La Caridad y el Servicio en la Iglesia de los Santos de los Últimos Días

La caridad y el servicio son principios fundamentales en la Iglesia de los Santos de los Últimos Días. La iglesia tiene un programa de ayuda humanitaria que brinda ayuda a personas en necesidad en todo el mundo. Los miembros de la iglesia también participan en actividades de servicio comunitario y humanitario.

La Cultura y la Sociedad en la Iglesia de los Santos de los Últimos Días

La Iglesia de los Santos de los Últimos Días tiene una cultura y sociedad única que se enfoca en la familia, la comunidad y la sociedad. La iglesia celebra eventos y festivales importantes, como la Conferencia General y la Noche de los Muertos.

La Crítica y la Controversia en la Iglesia de los Santos de los Últimos Días

La Iglesia de los Santos de los Últimos Días ha enfrentado críticas y controversias a lo largo de su historia. Algunas de las críticas se refieren a la práctica de la poligamia en el pasado, la exclusión de los negros del sacerdocio hasta 1978 y la percepción de que la iglesia es autoritaria y controladora.

¿Cómo se Unen los Miembros a la Iglesia de los Santos de los Últimos Días?

Los miembros se unen a la Iglesia de los Santos de los Últimos Días a través del bautismo por inmersión y la confirmación. Los miembros también deben cumplir con ciertos requisitos, como la obediencia a los mandamientos y la recepción de las ordenanzas del sacerdocio.

La Iglesia de los Santos de los Últimos Días en el Mundo Moderno

La Iglesia de los Santos de los Últimos Días está adaptándose al mundo moderno y a las nuevas tecnologías. La iglesia tiene una presencia en línea activa y utiliza las redes sociales para difundir su mensaje y conectarse con los miembros.

La Iglesia de los Santos de los Últimos Días y la Política

La Iglesia de los Santos de los Últimos Días tiene una política de neutralidad política y no se involucra en la política partidista. Sin embargo, la iglesia ha tomado posiciones en temas importantes, como la familia, la vida y la libertad religiosa.

La Iglesia de los Santos de los Últimos Días y la Cultura Popular

La Iglesia de los Santos de los Últimos Días ha tenido un impacto en la cultura popular, con obras como Los Mormones de Broadway y la serie de televisión Big Love. La iglesia también ha sido objeto de burlas y estereotipos en la cultura popular.