Cómo hacer backing tracks de canciones

¿Qué es un backing track?

Guía paso a paso para crear backing tracks de canciones

Antes de empezar a crear un backing track, es importante preparar algunos elementos fundamentales. Aquí te presentamos 5 pasos previos de preparativos adicionales que debes seguir:

  • Escucha la canción original varias veces para familiarizarte con la melodía, el ritmo y la estructura.
  • Identifica los instrumentos que se utilizan en la canción y decide qué instrumentos quieres incluir en tu backing track.
  • Determina el tempo y el tono de la canción para asegurarte de que tu backing track se ajuste a la versión original.
  • Elige un software de edición de audio adecuado para crear y editar tu backing track.
  • Prepara tus archivos de audio y MIDI para empezar a trabajar en tu proyecto.

¿Qué es un backing track?

Un backing track es una pista de audio que contiene la música instrumental de una canción, sin la voz principal. Se utiliza comúnmente en karaoke, conciertos en vivo y grabaciones en estudio. Los backing tracks pueden ser creados a partir de cero o utilizando samples y loops de audio. En este artículo, te guiaremos paso a paso para crear tu propio backing track de una canción.

Materiales necesarios para crear un backing track

Para crear un backing track, necesitarás los siguientes materiales:

  • Un software de edición de audio como Ableton Live, FL Studio o Logic Pro X.
  • Un equipo de grabación de audio como una tarjeta de sonido y un micrófono.
  • Instrumentos musicales como una guitarra, un teclado o una batería.
  • Archivos de audio y MIDI de la canción original.
  • Un conocimiento básico de la teoría musical y la producción de audio.

¿Cómo crear un backing track de una canción en 10 pasos?

Aquí te presentamos los 10 pasos para crear un backing track de una canción:

También te puede interesar

  • Importa los archivos de audio y MIDI de la canción original en tu software de edición de audio.
  • Crea una nueva pista de audio para cada instrumento que deseas incluir en tu backing track.
  • Empieza a grabar cada instrumento individualmente, empezando por la batería y luego el bajo, la guitarra, el teclado, etc.
  • Ajusta el nivel de volumen y el equilibrio de cada pista para asegurarte de que la mezcla suene equilibrada.
  • Agrega efectos de audio como reverb, delay y compresión para dar profundidad y textura a tu backing track.
  • Edita las pistas para eliminar cualquier ruido o error de grabación.
  • Crea una pista de voz guía para ayudarte a mantener el tempo y el tono.
  • Ajusta el tempo y el tono de tu backing track para asegurarte de que se ajuste a la versión original.
  • Mezcla todas las pistas juntas para crear una pista de audio única.
  • Exporta tu backing track en un formato de audio compatible con tu software de edición de audio.

Diferencia entre un backing track y un instrumental

Aunque a menudo se confunden, un backing track y un instrumental son dos cosas diferentes. Un instrumental es una versión de una canción que no tiene la voz principal, pero puede incluir voces de fondo o coros. Un backing track, por otro lado, es una pista de audio que contiene la música instrumental de una canción, sin la voz principal y sin voces de fondo.

¿Cuándo utilizar un backing track?

Un backing track se utiliza comúnmente en karaoke, conciertos en vivo y grabaciones en estudio. También se puede utilizar como伴奏 para cantantes principiantes o como herramienta de aprendizaje para músicos.

¿Cómo personalizar un backing track?

Para personalizar un backing track, puedes intentar lo siguiente:

  • Cambia el tempo o el tono de la canción para darle un estilo único.
  • Agrega o elimina instrumentos para cambiar la textura de la canción.
  • Utiliza diferentes efectos de audio para darle un sonido más interesante.
  • Crea un remix de la canción utilizando diferentes estilos o géneros musicales.

Trucos para crear un backing track

Aquí te presentamos algunos trucos para crear un backing track:

  • Utiliza samples y loops de audio para ahorrar tiempo y esfuerzo.
  • Crea un patrón de batería antes de grabar los demás instrumentos.
  • Utiliza una guía de tempo para asegurarte de que la canción se mantenga en el tempo correcto.
  • Experimenta con diferentes instrumentos y sonidos para darle un toque único a tu backing track.

¿Cuál es la diferencia entre un backing track y una sesión de grabación en vivo?

Una sesión de grabación en vivo se refiere a la grabación de una canción con músicos en vivo, mientras que un backing track es una pista de audio pre-grabada que se utiliza como acompañamiento.

¿Qué es lo que hace que un backing track sea de alta calidad?

Un backing track de alta calidad se caracteriza por una buena grabación y edición de audio, una mezcla equilibrada y una atención al detalle en la ejecución de los instrumentos.

Errores comunes al crear un backing track

Aquí te presentamos algunos errores comunes al crear un backing track:

  • No ajustar el nivel de volumen y el equilibrio de las pistas.
  • No editar las pistas para eliminar ruido o errores de grabación.
  • No utilizar una guía de tempo para mantener el ritmo correcto.

¿Cómo utilizar un backing track en un concierto en vivo?

Para utilizar un backing track en un concierto en vivo, debes asegurarte de que la pista de audio se reproduzca sincronizadamente con la interpretación en vivo de la canción. Puedes utilizar un software de reproducción de audio o un equipo de sonido para reproducir el backing track en vivo.

¿Dónde puedo encontrar backing tracks gratuitos o de pago?

Puedes encontrar backing tracks gratuitos o de pago en sitios web como SoundBetter, MusicBacktracks o KaraokeCloud. También puedes crear tus propios backing tracks utilizando software de edición de audio.

¿Cómo crear un backing track para una canción que no tiene una versión instrumental?

Para crear un backing track para una canción que no tiene una versión instrumental, debes identificar los instrumentos que se utilizan en la canción y crear una pista de audio que se ajuste a la versión original. Puedes utilizar samples y loops de audio para ahorrar tiempo y esfuerzo.