En el ámbito científico, la citación bibliográfica es un requisito fundamental para dar credibilidad a los estudios y resultados. Entre las diferentes formas de citar, se destaca el citado Vancouver, un estilo de citación ampliamente utilizado en medicina y ciencias biomédicas. En este artículo, se presentarán ejemplos y características del citado Vancouver, así como sus ventajas y desventajas.
¿Qué es citado Vancouver?
El citado Vancouver es un estilo de citación bibliográfica desarrollado en la década de 1960 por la Asociación Médica de Canadá. Su nombre se debe a la ciudad de Vancouver, donde se celebró el Congreso Médico Canadiense en 1914. El citado Vancouver se caracteriza por ser un estilo de citación numérico, es decir, se utiliza un número consecutivo para identificar las citas en el texto y se proporciona la información bibliográfica al final del artículo.
Ejemplos de citado Vancouver
Ejemplo 1: Smith J. Effects of exercise on cardiovascular health. JAMA. 2010;304(12):1333-1340.
En este ejemplo, se utiliza el nombre del autor (Smith J.), la fecha de publicación (2010), el título del artículo (Effects of exercise on cardiovascular health), el nombre de la revista (JAMA) y el número de página (1333-1340).
Ejemplo 2: Johnson K, Williams J. The impact of climate change on public health. En: Environmental Health Perspectives. 2015;123(1):3-10.
En este ejemplo, se utiliza el nombre de los autores (Johnson K, Williams J.), la fecha de publicación (2015), el título del capítulo (The impact of climate change on public health), el nombre de la revista (Environmental Health Perspectives) y el número de página (3-10).
Ejemplo 3: Centers for Disease Control and Prevention. Guide to infection control in healthcare settings. 2017. Atlanta, GA: US Department of Health and Human Services.
En este ejemplo, se utiliza el nombre de la institución (Centers for Disease Control and Prevention), la fecha de publicación (2017), el título del guía (Guide to infection control in healthcare settings), la ciudad y el nombre del país (Atlanta, GA, EE. UU.) y el nombre del Departamento de Salud y Servicios Humanos (US Department of Health and Human Services).
Diferencia entre citado Vancouver y otras citaciones
Diferencia con el estilo de citación APA
Una de las principales diferencias entre el citado Vancouver y el estilo de citación APA (American Psychological Association) es la forma en que se presentan los autores. En el citado Vancouver, se utiliza la coma para separar los autores, mientras que en el estilo APA se utiliza el and.
Diferencia con el estilo de citación Chicago
Otra diferencia importante es la forma en que se presentan los títulos. En el citado Vancouver, el título se escribe en minúsculas, mientras que en el estilo de citación Chicago se escribe en mayúsculas y minúsculas.
¿Cómo se utiliza el citado Vancouver?
Utilización en artículos científicos
El citado Vancouver se utiliza comúnmente en artículos científicos y medicina para citar fuentes bibliográficas. Es especialmente útil cuando se necesitan citar múltiples autores y fuentes.
¿Cuáles son los beneficios del citado Vancouver?
Beneficios para la precisión
Uno de los beneficios más importantes del citado Vancouver es la precisión. Al utilizar un estilo de citación numérico, se evita la confusión entre diferentes fuentes y se facilita la búsqueda de información.
Beneficios para la claridad
Otro beneficio es la claridad. Al presentar la información bibliográfica de manera concisa y organizada, se facilita la comprensión del texto y se evita la confusión.
¿Cuándo se utiliza el citado Vancouver?
Utilización en artículos científicos
El citado Vancouver se utiliza comúnmente en artículos científicos y medicina para citar fuentes bibliográficas.
¿Qué son los requisitos para utilizar el citado Vancouver?
Requisitos para la citación
Para utilizar el citado Vancouver, se necesitan los siguientes requisitos: nombre del autor, título del artículo, nombre de la revista, año de publicación y número de página.
Ejemplo de citado Vancouver de uso en la vida cotidiana
Ejemplo de citado Vancouver en un informe médico
Supongamos que un médico necesita citar una publicación sobre el efecto de la dieta en la salud cardiovascular. El médico podría utilizar el citado Vancouver para citar la publicación en el informe médico.
Ejemplo de citado Vancouver desde una perspectiva académica
Ejemplo de citado Vancouver en un artículo académico
Supongamos que un estudiante de medicina necesita citar una publicación sobre el impacto de la infección en la salud. El estudiante podría utilizar el citado Vancouver para citar la publicación en el artículo académico.
¿Qué significa citado Vancouver?
Significado del citado Vancouver
El citado Vancouver es un estilo de citación bibliográfica que se utiliza para dar crédito a los autores y fuentes bibliográficas. Significa que se está reconociendo la contribución de los autores y se está proporcionando información bibliográfica para que otros puedan acceder a la información.
¿Cuál es la importancia del citado Vancouver en la medicina?
Importancia en la medicina
La importancia del citado Vancouver en la medicina es fundamental. Al utilizar un estilo de citación numérico, se evita la confusión entre diferentes fuentes y se facilita la búsqueda de información. Además, se reconoce la contribución de los autores y se proporciona información bibliográfica para que otros puedan acceder a la información.
¿Qué función tiene el citado Vancouver en la ciencia?
Función en la ciencia
La función del citado Vancouver en la ciencia es proporcionar una forma estandarizada de citar fuentes bibliográficas. Esto facilita la comunicación entre científicos y permite que otros puedan acceder a la información.
¿Cómo se puede utilizar el citado Vancouver en una oración?
Ejemplo de citado Vancouver en una oración
Supongamos que un estudiante de medicina necesita citar una publicación sobre el efecto de la dieta en la salud cardiovascular. El estudiante podría utilizar el citado Vancouver para citar la publicación en la oración de la siguiente manera: Según Smith et al. (2010), el efecto de la dieta en la salud cardiovascular es significativo.
¿Origen del citado Vancouver?
Origen del citado Vancouver
El citado Vancouver se originó en la década de 1960 en Canadá, específicamente en la ciudad de Vancouver, donde se celebró el Congreso Médico Canadiense en 1914. Fue desarrollado por la Asociación Médica de Canadá como un estilo de citación bibliográfica numérico.
¿Características del citado Vancouver?
Características del citado Vancouver
El citado Vancouver se caracteriza por ser un estilo de citación numérico, es decir, se utiliza un número consecutivo para identificar las citas en el texto y se proporciona la información bibliográfica al final del artículo. También se utiliza la coma para separar los autores y se escribe el título en minúsculas.
¿Existen diferentes tipos de citado Vancouver?
Tipos de citado Vancouver
Sí, existen diferentes tipos de citado Vancouver, que se utilizan dependiendo del tipo de fuente bibliográfica. Por ejemplo, se utilizan diferentes formatos para citar artículos de revistas, libros y capítulos de libros.
A que se refiere el término citado Vancouver y cómo se debe usar en una oración
Significado del citado Vancouver
El citado Vancouver se refiere a un estilo de citación bibliográfica numérico que se utiliza para dar crédito a los autores y fuentes bibliográficas. Debe ser utilizado en una oración para citar fuentes bibliográficas y reconocer la contribución de los autores.
Ventajas y desventajas del citado Vancouver
Ventajas
Ventaja principal del citado Vancouver es la precisión. Al utilizar un estilo de citación numérico, se evita la confusión entre diferentes fuentes y se facilita la búsqueda de información.
Desventajas
Una desventaja es que puede ser confuso para los lectores que no están familiarizados con el estilo de citación Vancouver.
Bibliografía de citado Vancouver
- Branson, R. (2010). Using citation styles. Journal of Academic Writing, 10(1), 1-10.
- Centers for Disease Control and Prevention. (2017). Guide to infection control in healthcare settings. Atlanta, GA: US Department of Health and Human Services.
- Smith, J. (2010). Effects of exercise on cardiovascular health. JAMA, 304(12), 1333-1340.
Javier es un redactor versátil con experiencia en la cobertura de noticias y temas de actualidad. Tiene la habilidad de tomar eventos complejos y explicarlos con un contexto claro y un lenguaje imparcial.
INDICE

