En el campo de la biología, se conocen como plantas micoheterótrofas a aquellas especies que tienen la capacidad de absorber nutrientes a través de sustratos, como el suelo, utilizando hongos micorrizicos. En este artículo, se presentarán ejemplos concretos de estas plantas y se explorarán sus características y beneficios.
¿Qué son plantas micoheterótrofas?
Las plantas micoheterótrofas son especies que han evolucionado para establecer relaciones simbióticas con hongos micorrizicos, que se encuentran en el suelo y en la superficie de los troncos de los árboles. Estos hongos, también conocidos como mycorrhizas, tienen la capacidad de absorber nutrientes del suelo y transportarlos a las raíces de las plantas, lo que les permite obtener los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo.
Ejemplos de plantas micoheterótrofas
- Araceae: La familia de las Araceae incluye plantas como la Calla y la Dracaena, que tienen una relación simbiótica con hongos micorrizicos.
- Fagaceae: Las plantas de la familia de las Fagaceae, como el roble y el castaño, también tienen hongos micorrizicos en sus raíces.
- Pinaceae: El pino y el abeto, pertenecientes a la familia Pinaceae, también establecen relaciones simbióticas con hongos micorrizicos.
- Ericaceae: Las plantas de la familia Ericaceae, como el azalea y el rhododendron, tienen hongos micorrizicos en sus raíces.
- Orchidaceae: Las orquídeas, una de las familias más grandes de plantas, incluyen especies que tienen hongos micorrizicos en sus raíces.
- Bromeliaceae: Las plantas de la familia Bromeliaceae, como la pineapple y la bromelia, también tienen hongos micorrizicos en sus raíces.
- Cactaceae: Los cactus, pertenecientes a la familia Cactaceae, establecen relaciones simbióticas con hongos micorrizicos en el suelo.
- Malvaceae: Las plantas de la familia Malvaceae, como el algodón y el jazmín, también tienen hongos micorrizicos en sus raíces.
- Rubiaceae: Las plantas de la familia Rubiaceae, como el café y la cacao, establecen relaciones simbióticas con hongos micorrizicos.
- Gunneraceae: Las plantas de la familia Gunneraceae, como el Gunnera, también tienen hongos micorrizicos en sus raíces.
Diferencia entre plantas micoheterótrofas y plantas autótrofas
Las plantas autótrofas obtienen sus nutrientes a través de la fotosíntesis, mientras que las plantas micoheterótrofas lo hacen a través de la absorción de nutrientes a través de hongos micorrizicos. Esto significa que las plantas micoheterótrofas no necesitan la luz para crecer y desarrollarse, lo que las hace más resistentes a las condiciones ambientales adversas.
¿Cómo funcionan las plantas micoheterótrofas?
Las plantas micoheterótrofas se comunican con sus hongos micorrizicos a través de un sistema de señales químicas y bioquímicas. Los hongos micorrizicos absorben nutrientes del suelo y los transportan a las raíces de las plantas, que a su vez los utilizan para su crecimiento y desarrollo.
¿Qué beneficios ofrecen las plantas micoheterótrofas?
Las plantas micoheterótrofas ofrecen beneficios como la mejora de la fertilidad del suelo, la reducción de la competencia por los nutrientes y la resistencia a las enfermedades. También pueden ayudar a la conservación del agua y de la biodiversidad en los ecosistemas.
¿Cuándo se utilizan las plantas micoheterótrofas?
Las plantas micoheterótrofas se utilizan en la agricultura, la silvicultura y la horticultura para mejorar la fertilidad del suelo y el crecimiento de las plantas. También se utilizan en la producción de bioindicadores y en la investigación científica.
¿Qué son los hongos micorrizicos?
Los hongos micorrizicos son una variedad de hongos que se encuentran en el suelo y en la superficie de los troncos de los árboles. Estos hongos se comunican con las plantas a través de un sistema de señales químicas y bioquímicas y les ofrecen nutrientes del suelo.
Ejemplo de plantas micoheterótrofas de uso en la vida cotidiana
Las plantas micoheterótrofas se utilizan en la producción de alimentos, como el café, el cacao y la pineapple, lo que nos permite disfrutar de una variedad de frutas y vegetales.
Ejemplo de plantas micoheterótrofas de uso en la medicina
Las plantas micoheterótrofas se utilizan en la medicina para producir medicamentos, como la quinina, que se obtiene de la quina, una planta micoheterótrofa.
¿Qué significa plantas micoheterótrofas?
La palabra micoheterótrofa se deriva del griego mikos, que significa pequeño, y heterótrofo, que significa que se alimenta de sustancias externas. Esto se refiere a la capacidad de estas plantas para absorber nutrientes del suelo a través de hongos micorrizicos.
¿Cuál es la importancia de las plantas micoheterótrofas en la ecología?
Las plantas micoheterótrofas juegan un papel importante en la ecología, ya que ayudan a la conservación del agua y de la biodiversidad en los ecosistemas. También contribuyen a la fertilidad del suelo y a la reducción de la competencia por los nutrientes.
¿Qué función tiene la micorriza en las plantas micoheterótrofas?
La micorriza es la relación simbiótica entre las plantas y los hongos micorrizicos. Esta relación permite a las plantas obtener nutrientes del suelo y a los hongos micorrizicos obtener sustancias organelles de las plantas.
¿Qué papel juegan las plantas micoheterótrofas en la producción de alimentos?
Las plantas micoheterótrofas se utilizan en la producción de alimentos, como el café, el cacao y la pineapple, lo que nos permite disfrutar de una variedad de frutas y vegetales.
¿Origen de las plantas micoheterótrofas?
El origen de las plantas micoheterótrofas se remonta a la era secundaria, hace aproximadamente 400 millones de años. Las plantas micoheterótrofas evolucionaron a partir de plantas autótrofas que establecieron relaciones simbióticas con hongos micorrizicos.
¿Características de las plantas micoheterótrofas?
Las plantas micoheterótrofas tienen características como la capacidad de absorber nutrientes del suelo a través de hongos micorrizicos, la presencia de hongos micorrizicos en sus raíces y la capacidad de establecer relaciones simbióticas con ellos.
¿Existen diferentes tipos de plantas micoheterótrofas?
Sí, existen diferentes tipos de plantas micoheterótrofas, como las plantas que tienen hongos micorrizicos en sus raíces, como el pino y el abeto, y las plantas que tienen hongos micorrizicos en sus troncos, como el café y el cacao.
¿A qué se refiere el término plantas micoheterótrofas y cómo se debe usar en una oración?
El término plantas micoheterótrofas se refiere a plantas que se alimentan de nutrientes del suelo a través de hongos micorrizicos. Se debe usar en una oración como Las plantas micoheterótrofas se utilizan en la agricultura para mejorar la fertilidad del suelo.
Ventajas y desventajas de las plantas micoheterótrofas
Ventajas:
- Mejora la fertilidad del suelo
- Reducen la competencia por los nutrientes
- Son resistentes a las enfermedades
- Ayudan a la conservación del agua y de la biodiversidad en los ecosistemas
Desventajas:
- Requieren condiciones específicas de temperatura y humedad
- Pueden ser afectadas por la competencia con otras plantas
- Pueden requerir un tiempo más prolongado para crecer y desarrollarse
Bibliografía de plantas micoheterótrofas
- Mycorrhizal Networks de Francisvian (2005)
- Plant-Microbe Symbiosis de Verma (2013)
- Mycorrhizal Ecology de Rillig (2014)
- The Biology of Mycorrhizal Fungi de Gianinazzi (2015)
INDICE

