Ejemplos de citación bibliográfica APA

Ejemplos de citación bibliográfica APA

La citación bibliográfica APA (American Psychological Association) es un sistema de cita utilizada en muchas disciplinas académicas y científicas para citar fuentes bibliográficas. Es importante conocer y utilizar correctamente la citación APA para evitar plagio y dar crédito a los autores de las obras que se utilizan.

¿Qué es la citación bibliográfica APA?

La citación bibliográfica APA es un sistema de citación que se utiliza en various disciplinas, como la psicología, la educación, la economía, la sociología y la ciencia. Estableció en 1929 por la American Psychological Association, el sistema de citación APA es una forma de citar fuentes bibliográficas de manera consistente y estandarizada. La citación APA se utiliza para citar libros, artículos, revistas, documentos electrónicos y otros tipos de fuentes bibliográficas.

Ejemplos de citación bibliográfica APA

A continuación, se presentan 10 ejemplos de citaciones bibliográficas APA:

  • Smith, J. (2020). El efecto del estrés en el rendimiento académico. Revista de Psicología, 12(2), 34-41. La primera sección de la citación se refiere al autor (Smith, J.), seguida de la fecha de publicación (2020), el título del artículo (El efecto del estrés en el rendimiento académico), la revista y el volumen (Revista de Psicología, 12(2)), y la página inicial y final del artículo (34-41).
  • Johnson, K. (2019). La importancia de la motivación en el aula. Educación, 21(1), 12-20. En este ejemplo, se presenta la citación de un artículo en una revista educativa.
  • Williams, J. (2018). El papel de la tecnología en la educación. En J. Smith & K. Johnson (Eds.), Educación en el siglo XXI (pp. 12-25). Editorial Universidad. La citación de un libro con varios autores y editores se presenta en el ejemplo anterior.
  • Lee, S. (2017). La influencia del entorno en la toma de decisiones. Journal of Psychology, 9(3), 67-75. La citación de un artículo en una revista de psicología se presenta en este ejemplo.
  • Brown, T. (2016). El impacto del bullying en la salud mental. Journal of Child Psychology, 5(2), 34-42. La citación de un artículo en una revista de psicología infantil se presenta en este ejemplo.
  • Davis, J. (2015). La importancia de la autonomía en la educación. En J. Smith (Ed.), Autonomía y educación (pp. 12-25). Editorial Universidad. La citación de un libro con varios autores y editores se presenta en el ejemplo anterior.
  • Hernández, M. (2014). La influencia de la familia en la educación. Journal of Family Psychology, 8(1), 12-20. La citación de un artículo en una revista de psicología familiar se presenta en este ejemplo.
  • García, J. (2013). El papel de la empatía en la comunicación efectiva. Journal of Communication, 6(3), 34-42. La citación de un artículo en una revista de comunicación se presenta en este ejemplo.
  • Martínez, A. (2012). La importancia de la resiliencia en la educación. En J. Smith & K. Johnson (Eds.), Educación y resiliencia (pp. 12-25). Editorial Universidad. La citación de un libro con varios autores y editores se presenta en el ejemplo anterior.
  • Pérez, L. (2011). El impacto del estrés en la salud física. Journal of Health Psychology, 5(2), 34-42. La citación de un artículo en una revista de psicología de la salud se presenta en este ejemplo.

Diferencia entre la citación bibliográfica APA y otras formas de citación

La citación bibliográfica APA es diferente de otras formas de citación, como la citación MLA (Modern Language Association) y la citación Chicago. La citación APA se utiliza primariamente en campos como la psicología, la educación y la ciencia, mientras que la citación MLA se utiliza más comúnmente en campos como la literatura y la filología. La citación Chicago se utiliza en campos como la historia y la sociología.

También te puede interesar

¿Cómo se debe citar una bibliografía tipo APA?

La citación bibliográfica APA se debe hacer de la siguiente manera:

  • La primera línea de la citación debe comenzar con el nombre del autor, seguido de la fecha de publicación en paréntesis.
  • El título del artículo o libro se coloca en mayúsculas y con títulos y subtítulos separados por un punto y coma.
  • La información sobre la revista o libro se coloca después del título, incluyendo el volumen, número y página inicial y final.
  • La información sobre los editores se coloca después de la fecha de publicación.

¿Qué son los diferentes tipos de citación bibliográfica APA?

La citación bibliográfica APA se puede utilizar para citar diferentes tipos de fuentes bibliográficas, incluyendo:

  • Libros: se citan con la información del autor, título, fecha de publicación y editorial.
  • Artículos: se citan con la información del autor, título, fecha de publicación, revista y página inicial y final.
  • Documentos electrónicos: se citan con la información del autor, título, fecha de publicación, URL y fecha de acceso.
  • Revistas: se citan con la información del autor, título, fecha de publicación, volumen y número.

¿Cuando se debe citar una bibliografía tipo APA?

Se debe citar una bibliografía tipo APA cuando se utiliza una fuente bibliográfica en un trabajo académico o científico. La citación APA se utiliza para dar crédito a los autores de las obras que se utilizan y para evitar plagio.

¿Qué son los beneficios de utilizar la citación bibliográfica APA?

Los beneficios de utilizar la citación bibliográfica APA incluyen:

  • Dar crédito a los autores de las obras que se utilizan.
  • Evitar plagio.
  • Ayudar a la precisión y claridad en la presentación de la información.
  • Permitir la fácil verificación de la información utilizada.

Ejemplo de citación bibliográfica APA en la vida cotidiana

La citación bibliográfica APA se utiliza comúnmente en la vida cotidiana, especialmente en la educación y la investigación. Por ejemplo, un estudiante puede citar una fuente bibliográfica en un trabajo académico para dar crédito al autor y evitar plagio.

Ejemplo de citación bibliográfica APA en la investigación

La citación bibliográfica APA se utiliza comúnmente en la investigación, especialmente en fields como la psicología y la educación. Por ejemplo, un investigador puede citar una fuente bibliográfica en un artículo científico para dar crédito al autor y evitar plagio.

¿Qué significa la citación bibliográfica APA?

La citación bibliográfica APA se refiere a un sistema de citación utilizada en muchas disciplinas académicas y científicas. El sistema de citación APA se utiliza para citar fuentes bibliográficas de manera consistente y estandarizada.

¿Cuál es la importancia de la citación bibliográfica APA en la educación?

La citación bibliográfica APA es importante en la educación porque:

  • Ayuda a los estudiantes a dar crédito a los autores de las obras que se utilizan.
  • Evita el plagio.
  • Ayuda a la precisión y claridad en la presentación de la información.
  • Permite la fácil verificación de la información utilizada.

¿Qué función tiene la citación bibliográfica APA en la investigación?

La citación bibliográfica APA tiene la función de:

  • Dar crédito a los autores de las obras que se utilizan.
  • Evitar plagio.
  • Ayudar a la precisión y claridad en la presentación de la información.
  • Permite la fácil verificación de la información utilizada.

¿Cómo se debe citar una bibliografía tipo APA en una oración?

Se debe citar una bibliografía tipo APA en una oración de la siguiente manera:

  • La primera línea de la citación debe comenzar con el nombre del autor, seguido de la fecha de publicación en paréntesis.
  • El título del artículo o libro se coloca en mayúsculas y con títulos y subtítulos separados por un punto y coma.
  • La información sobre la revista o libro se coloca después del título, incluyendo el volumen, número y página inicial y final.
  • La información sobre los editores se coloca después de la fecha de publicación.

¿Origen de la citación bibliográfica APA?

La citación bibliográfica APA fue establecida en 1929 por la American Psychological Association. La asociación se creó en 1892 y se dedicó a promover la psicología como disciplina académica. En 1929, la asociación creó el sistema de citación APA para citar fuentes bibliográficas de manera consistente y estandarizada.

¿Características de la citación bibliográfica APA?

La citación bibliográfica APA tiene las siguientes características:

  • Utiliza un sistema de citación consistente y estandarizado.
  • Se utiliza en many disciplinas académicas y científicas.
  • Ayuda a dar crédito a los autores de las obras que se utilizan.
  • Evita plagio.
  • Ayuda a la precisión y claridad en la presentación de la información.
  • Permite la fácil verificación de la información utilizada.

¿Existen diferentes tipos de citación bibliográfica APA?

Sí, existen diferentes tipos de citación bibliográfica APA, incluyendo:

  • Citación de libros.
  • Citación de artículos.
  • Citación de documentos electrónicos.
  • Citación de revistas.

A que se refiere el término citación bibliográfica APA y cómo se debe usar en una oración

El término citación bibliográfica APA se refiere a un sistema de citación utilizada en many disciplinas académicas y científicas para citar fuentes bibliográficas de manera consistente y estandarizada. Se debe usar en una oración de la siguiente manera:

  • La citación bibliográfica APA es un sistema de citación utilizado en many disciplinas académicas y científicas para citar fuentes bibliográficas de manera consistente y estandarizada.

Ventajas y desventajas de la citación bibliográfica APA

Ventajas:

  • Ayuda a dar crédito a los autores de las obras que se utilizan.
  • Evita plagio.
  • Ayuda a la precisión y claridad en la presentación de la información.
  • Permite la fácil verificación de la información utilizada.

Desventajas:

  • Puede ser confusa para los estudiantes que no están familiarizados con el sistema de citación APA.
  • Puede ser tiempo consumidor para encontrar y citar las fuentes bibliográficas adecuadas.

Bibliografía de la citación bibliográfica APA

  • American Psychological Association. (2019). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). Washington, DC: Author.
  • Knapp, M. (2019). Writing the research paper: A handbook (11th ed.). New York: Routledge.
  • Strunk, W., Jr., & White, E. B. (1979). The elements of style (3rd ed.). New York: Macmillan.
  • Turabian, C. A. (2013). A manual for writers of term papers, theses, and dissertations (8th ed.). Chicago: University of Chicago Press.