En el mundo empresarial, las compras hostiles son una estrategia común utilizada por las empresas para adquirir otras empresas, bienes o activos. En este artículo, exploraremos qué son las compras hostiles, exemplos de cómo se utilizan, y su importancia en el mercado.
¿Qué es una compra hostil?
Una compra hostil es un tipo de operación de adquisición en la que una empresa o individuo adquiere el control de otra empresa sin el consentimiento del dueño o administrador de la empresa objetivo. Esto se logra mediante la presentación de una oferta pública para adquirir las acciones de la empresa objetivo, lo que puede ser visto como una forma de presión para que los accionistas vendan sus acciones. Las compras hostiles pueden ser utilizadas para adquirir empresas que no están dispuestas a vender o para obtener un control mayoritario en una empresa.
Ejemplos de compras hostiles
- Walmart vs. Target: En 1995, Walmart presentó una oferta pública para adquirir Target Corporation, lo que llevó a un conflicto entre las dos empresas.
- HP vs. Autonomy: En 2011, Hewlett-Packard presentó una oferta pública para adquirir Autonomy Corporation, una empresa de software, lo que llevó a un conflicto entre las dos empresas.
- SAP vs. Concur: En 2014, SAP presentó una oferta pública para adquirir Concur Technologies, una empresa de software, lo que llevó a un conflicto entre las dos empresas.
- Google vs. Nortel: En 2011, Google presentó una oferta pública para adquirir Nortel Networks, una empresa de telecomunicaciones, lo que llevó a un conflicto entre las dos empresas.
- Microsoft vs. Yahoo!: En 2008, Microsoft presentó una oferta pública para adquirir Yahoo!, lo que llevó a un conflicto entre las dos empresas.
- News Corp vs. DirecTV: En 2002, News Corporation presentó una oferta pública para adquirir DirecTV, lo que llevó a un conflicto entre las dos empresas.
- Vivendi vs. Telecom Italia: En 2012, Vivendi presentó una oferta pública para adquirir Telecom Italia, lo que llevó a un conflicto entre las dos empresas.
- Alcatel-Lucent vs. Nokia Siemens Networks: En 2013, Alcatel-Lucent presentó una oferta pública para adquirir Nokia Siemens Networks, lo que llevó a un conflicto entre las dos empresas.
- Allergan vs. Valeant: En 2015, Allergan presentó una oferta pública para adquirir Valeant Pharmaceuticals, lo que llevó a un conflicto entre las dos empresas.
- Unilever vs. Kraft Heinz: En 2017, Unilever presentó una oferta pública para adquirir Kraft Heinz, lo que llevó a un conflicto entre las dos empresas.
Diferencia entre compras hostiles y compras amistosas
Una compra amistosa es una operación de adquisición en la que una empresa o individuo adquiere el control de otra empresa con el consentimiento del dueño o administrador de la empresa objetivo. En una compra amistosa, el comprador y el vendedor pueden negociar el precio y los términos de la transacción de manera más flexible. Las compras hostiles, por otro lado, pueden ser vistas como una forma de presión para que los accionistas vendan sus acciones.
¿Cómo se utiliza una compra hostil?
Una compra hostil se utiliza para adquirir empresas que no están dispuestas a vender o para obtener un control mayoritario en una empresa. Las compras hostiles pueden ser utilizadas para adquirir empresas que tienen activos valiosos, tecnología o marcas comerciales que pueden ser aprovechados por el comprador.
¿Qué son las consejerías en una compra hostil?
En una compra hostil, las consejerías son profesionales que asesoran a los accionistas de la empresa objetivo sobre la oferta de compra. Las consejerías pueden ayudar a los accionistas a evaluar la oferta de compra y a tomar decisiones informadas sobre qué hacer con sus acciones.
¿Cuándo se utiliza una compra hostil?
Una compra hostil se utiliza cuando una empresa no está dispuesta a vender o cuando se busca obtener un control mayoritario en una empresa. Las compras hostiles pueden ser utilizadas en situaciones en las que una empresa está en problemas financieros o cuando una empresa tiene activos valiosos que pueden ser aprovechados por el comprador.
¿Qué son las leyes y regulaciones que rigen las compras hostiles?
Las leyes y regulaciones que rigen las compras hostiles varían según el país y la regulación. En general, las leyes y regulaciones establecen normas para la presentación de ofertas públicas, la transparencia en la comunicación con los accionistas y la protección de los derechos de los accionistas.
Ejemplo de compra hostil de uso en la vida cotidiana
En la vida cotidiana, las compras hostiles pueden ser utilizadas en situaciones en las que un individuo o empresa busca adquirir una propiedad o activo que no está dispuesto a vender. Por ejemplo, un individuo puede presentar una oferta pública para adquirir una propiedad que no está dispuesta a vender, lo que puede llevar a un conflicto entre las partes.
Ejemplo de compra hostil desde otro punto de vista
Desde otro punto de vista, una compra hostil puede ser vista como una forma de presión para que una empresa venda sus activos o tecnología. Por ejemplo, una empresa puede presentar una oferta pública para adquirir la tecnología de otra empresa, lo que puede llevar a un conflicto entre las partes.
¿Qué significa una compra hostil?
Una compra hostil significa la presentación de una oferta pública para adquirir el control de una empresa sin el consentimiento del dueño o administrador de la empresa objetivo. Esto puede ser visto como una forma de presión para que los accionistas vendan sus acciones.
¿Cuál es la importancia de una compra hostil en el mercado?
La importancia de una compra hostil en el mercado es que puede llevar a la adquisición de activos valiosos, tecnología o marcas comerciales que pueden ser aprovechados por el comprador. Las compras hostiles también pueden ser utilizadas para adquirir empresas que no están dispuestas a vender o para obtener un control mayoritario en una empresa.
¿Qué función tiene una compra hostil en el mercado de valores?
La función de una compra hostil en el mercado de valores es la presentación de una oferta pública para adquirir el control de una empresa sin el consentimiento del dueño o administrador de la empresa objetivo. Esto puede llevar a la adquisición de activos valiosos, tecnología o marcas comerciales que pueden ser aprovechados por el comprador.
¿Qué pasa si una empresa no está dispuesta a vender?
Si una empresa no está dispuesta a vender, el comprador puede presentar una oferta pública para adquirir el control de la empresa, lo que puede llevar a un conflicto entre las partes. En este caso, el comprador puede ofrecer un precio más alto o ofrecer condiciones más atractivas para que los accionistas vendan sus acciones.
¿Origen de la compra hostil?
El origen de la compra hostil se remonta a los años 1950, cuando las empresas comenzaron a utilizar la estrategia de presentar ofertas públicas para adquirir el control de otras empresas. En la actualidad, las compras hostiles son una estrategia común utilizada por las empresas para adquirir activos valiosos, tecnología o marcas comerciales que pueden ser aprovechados por el comprador.
¿Características de una compra hostil?
Una compra hostil tiene varias características, incluyendo la presentación de una oferta pública para adquirir el control de una empresa, la presión para que los accionistas vendan sus acciones y la posibilidad de adquirir activos valiosos, tecnología o marcas comerciales. Las compras hostiles también pueden ser utilizadas para adquirir empresas que no están dispuestas a vender o para obtener un control mayoritario en una empresa.
¿Existen diferentes tipos de compras hostiles?
Sí, existen diferentes tipos de compras hostiles, incluyendo la compra de acciones, la compra de activos, la compra de tecnología y la compra de marcas comerciales. Cada tipo de compra hostil tiene sus propias características y ventajas.
A que se refiere el término compra hostil y cómo se debe usar en una oración
El término compra hostil se refiere a la presentación de una oferta pública para adquirir el control de una empresa sin el consentimiento del dueño o administrador de la empresa objetivo. En una oración, se puede usar el término compra hostil para describir la estrategia utilizada por una empresa para adquirir el control de otra empresa.
Ventajas y desventajas de una compra hostil
Ventajas:
- La compra hostil puede llevar a la adquisición de activos valiosos, tecnología o marcas comerciales que pueden ser aprovechados por el comprador.
- La compra hostil puede ser utilizada para adquirir empresas que no están dispuestas a vender o para obtener un control mayoritario en una empresa.
- La compra hostil puede ser utilizada para cancelar la competencia y aumentar la eficiencia en el mercado.
Desventajas:
- La compra hostil puede ser vista como una forma de presión para que los accionistas vendan sus acciones.
- La compra hostil puede llevar a un conflicto entre las partes involucradas.
- La compra hostil puede ser utilizada para cancelar la competencia y reducir la eficiencia en el mercado.
Bibliografía de compras hostiles
- Corporate Takeovers by Richard R. Ruback (Harvard Business Review Press, 2002)
- Mergers and Acquisitions by David M. Solomon (Wiley, 2004)
- The Art of M&A by Mergerstat (Wiley, 2010)
- The M&A Handbook by Timothy J. Sullivan (Wiley, 2013)
Arturo es un aficionado a la historia y un narrador nato. Disfruta investigando eventos históricos y figuras poco conocidas, presentando la historia de una manera atractiva y similar a la ficción para una audiencia general.
INDICE

