Ejemplos de citas en jurídica y Significado

Ejemplos de citas en jurídica

En el ámbito jurídico, las citas en jurídica son una herramienta fundamental para respaldar argumentos y demostrar la justeza de una posición en un proceso judicial. En este artículo, profundizaremos en el significado y el uso de las citas en jurídica, brindando ejemplos y detalles que te ayuden a entender mejor este concepto.

¿Qué es una cita en jurídica?

Una cita en jurídica se refiere a la reproducción de un texto o fragmento de un dispositivo jurídico, como una ley, un reglamento, un fallo judicial o una sentencia, en un escrito o documento jurídico. Las citas en jurídica tienen como objetivo respaldar una argumentación o demostrar la coherencia con una norma o precedente judicial. En otras palabras, las citas en jurídica permiten a los abogados y juristas apoyar sus argumentos con la autoridad de una norma o precedente establecido.

Ejemplos de citas en jurídica

  • La Ley 20.000 establece que el trabajo es una relación de servicio personal y dependiente establecida entre un empleador y un trabajador (Ley 20.000, artículo 1).
  • En el caso de Herrera c/ Estado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció que el derecho a la libertad de expresión es un derecho fundamental (Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 1997).
  • El Código Civil y Comercial de la Nación establece que la responsabilidad civil se basa en la culpa o en la lesión (Código Civil y Comercial de la Nación, artículo 1085).
  • En la sentencia Galván c/ Provincia de Buenos Aires, la Cámara Federal de Apelaciones estableció que el derecho a la propiedad es un derecho fundamental (Sentencia de la Cámara Federal de Apelaciones, 2010).
  • La Constitución Nacional establece que el Estado garantiza la educación obligatoria y gratuita (Constitución Nacional, artículo 24).
  • En el caso de González c/ Estado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció que el derecho a la vida es un derecho fundamental (Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 2005).
  • El Código de Procedimiento Civil establece que el plazo para la interposición de un recurso es de 30 días (Código de Procedimiento Civil, artículo 364).
  • En la sentencia Rojas c/ Estado, la Cámara Federal de Apelaciones estableció que el derecho a la libertad de asociación es un derecho fundamental (Sentencia de la Cámara Federal de Apelaciones, 2012).
  • La Ley de Protección del Medio Ambiente establece que el Estado garantiza la protección del medio ambiente (Ley de Protección del Medio Ambiente, artículo 1).
  • En el caso de Martínez c/ Estado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció que el derecho a la justicia es un derecho fundamental (Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 2002).

Diferencia entre cita y reiteración

Es importante distinguir entre una cita y una reiteración. Una cita se refiere a la reproducción literal de un texto o fragmento de un dispositivo jurídico, mientras que una reiteración se refiere a la repetición de una idea o concepto en propio estilo. Aunque ambas pueden ser utilizadas para respaldar una argumentación, la cita es considerada más autorizada y se considera que tiene mayor valor probatorio.

¿Cómo se debe utilizar una cita en jurídica?

Es importante utilizar las citas en jurídica de manera correcta y respetuosa. Esto implica citar la fuente original y reproducir el texto o fragmento con exactitud. Es también importante mencionar la página o párrafo de la fuente original, si corresponde. Además, es importante recordar que la cita no sustituye la comprensión y análisis crítico de la norma o precedente judicial.

También te puede interesar

¿Qué son las citas en jurídica utilizadas en la vida cotidiana?

Las citas en jurídica se utilizan en la vida cotidiana en diferentes contextos, como en la argumentación judicial, en la elaboración de documentos jurídicos y en la educación jurídica. Además, las citas en jurídica también se utilizan en la investigación académica y en la producción de obras jurídicas.

¿Cuándo se utiliza una cita en jurídica?

Se utiliza una cita en jurídica cuando se necesita respaldar una argumentación o demostrar la coherencia con una norma o precedente judicial. También se utiliza cuando se necesitan proporcionar datos o información precisos sobre un tema jurídico.

¿Qué son las citas en jurídica utilizadas en la educación jurídica?

Las citas en jurídica se utilizan en la educación jurídica para respaldar argumentos y demostrar la comprensión de los conceptos jurídicos. Las citas en jurídica también se utilizan para desarrollar la habilidad de los estudiantes para analizar y comprender la normativa y la jurisprudencia.

Ejemplo de cita en jurídica de uso en la vida cotidiana

Por ejemplo, si un abogado está argumentando que una ley es inconstitucional, puede utilizar una cita de la Constitución Nacional para respaldar su argumentación. De esta manera, el abogado puede demostrar que la ley contradice el derecho fundamental de la libertad de expresión, establecido en la Constitución Nacional.

Ejemplo de cita en jurídica desde la perspectiva de un juez

Un juez puede utilizar una cita de una sentencia anterior para respaldar su decisión en un caso actual. Por ejemplo, si un juez está considerando una apelación de un fallo de primera instancia, puede utilizar una cita de una sentencia similar para demostrar que su decisión es coherente con la jurisprudencia establecida.

¿Qué significa una cita en jurídica?

Una cita en jurídica significa la reproducción de un texto o fragmento de un dispositivo jurídico, con el fin de respaldar una argumentación o demostrar la coherencia con una norma o precedente judicial.

¿Cuál es la importancia de las citas en jurídica en el derecho?

Las citas en jurídica son fundamentales en el derecho porque permiten a los abogados y juristas respaldar sus argumentos con la autoridad de una norma o precedente judicial. Las citas en jurídica también permiten a los jueces y tribunales evaluar la coherencia de una argumentación con la normativa y la jurisprudencia establecida.

¿Qué función tiene una cita en jurídica en un escrito o documento jurídico?

La función de una cita en jurídica en un escrito o documento jurídico es respaldar la argumentación y demostrar la coherencia con una norma o precedente judicial. Las citas en jurídica también pueden ser utilizadas para proporcionar datos o información precisos sobre un tema jurídico.

¿Cómo se utiliza una cita en jurídica en la argumentación judicial?

Una cita en jurídica se utiliza en la argumentación judicial para respaldar la argumentación y demostrar la coherencia con una norma o precedente judicial. Las citas en jurídica también pueden ser utilizadas para desarrollar la argumentación y refutar la contraria.

¿Origen de las citas en jurídica?

El origen de las citas en jurídica se remonta a la antigua Grecia, donde los filósofos y jurisconsultos utilizaban citas de obras clásicas para respaldar sus argumentos. En el derecho moderno, las citas en jurídica se han convertido en una herramienta fundamental para la argumentación judicial y la educación jurídica.

¿Características de las citas en jurídica?

Las características de las citas en jurídica son la exactitud, la autoridad y la contextualización. Las citas en jurídica deben ser reproducidas con exactitud y mencionar la fuente original y el párrafo o página correspondiente.

¿Existen diferentes tipos de citas en jurídica?

Sí, existen diferentes tipos de citas en jurídica, como las citas de leyes, reglamentos, fallos judiciales, sentencias y tratados internacionales. Cada tipo de cita tiene su propio formato y requerimientos.

A qué se refiere el término citas en jurídica y cómo se debe usar en una oración

El término citas en jurídica se refiere a la reproducción de un texto o fragmento de un dispositivo jurídico, con el fin de respaldar una argumentación o demostrar la coherencia con una norma o precedente judicial. En una oración, se debe utilizar el término cita en jurídica para referirse a la reproducción literal de un texto o fragmento de un dispositivo jurídico.

Ventajas y desventajas de las citas en jurídica

Ventajas:

  • Permite respaldar argumentaciones con la autoridad de una norma o precedente judicial.
  • Permite demostrar la coherencia con una norma o precedente judicial.
  • Permite proporcionar datos o información precisos sobre un tema jurídico.

Desventajas:

  • Puede ser utilizada de manera abusiva o manipuladora.
  • Puede ser utilizada para respaldar argumentos injustos o irrazonables.
  • Puede ser utilizada para ocultar la falta de comprensión o el desconocimiento de un tema jurídico.

Bibliografía de citas en jurídica

  • El derecho y la interpretación de Eugenio Raúl Zaffaroni.
  • La interpretación de las leyes de Jorge María Ré.
  • Citas y precedentes en el derecho de Juan Carlos Busto.
  • La importancia de las citas en el derecho de Alberto Bianchi.