Cuando se trata de citar fuentes en un texto, es importante conocer las reglas y convenciones que se deben seguir. En este artículo, exploraremos los conceptos de cómo citar fuera del texto y brindaremos ejemplos prácticos para ilustrar estos conceptos.
¿Qué es como citar fuera del texto?
Como citar fuera del texto se refiere al proceso de citar fuentes que no se encuentran dentro del propio texto, como por ejemplo, una conversación oral o una entrevista no publicada. Esto se debe a que no hay un medium tangible que albergue la información, lo que dificulta la citación tradicional.
Ejemplos de como citar fuera del texto
- Conversación oral: Si se citan palabras o frases de una conversación oral, se debe indicar quién habló y en qué contexto se produjo la conversación. Por ejemplo: Según declaró Juan, ‘la empresa enfrenta desafíos importantes en el mercado’ ().
- Entrevista no publicada: Si se tiene acceso a una entrevista no publicada, se debe citar el nombre del entrevistado y el entrevistador, junto con la fecha y lugar en que se realizó la entrevista. Por ejemplo: En una entrevista no publicada con Luis, el director de la empresa, en febrero de 2022, se manifestó sobre la situación actual de la empresa ().
- Correspondencia: Si se cita una carta o un correo electrónico, se debe proporcionar el nombre del remitente y el destinatario, junto con la fecha y contenido de la correspondencia. Por ejemplo: En una carta fechada el 10 de marzo de 2022, el abogado de la empresa, Carlos, escribió: ‘Estamos dispuestos a negociar un acuerdo que satisfaga a todas las partes involucradas’ ().
- Conversación en línea: Si se cita una conversación en línea, se debe proporcionar el nombre del participante y la fecha y hora en que se produjo la conversación. Por ejemplo: En una conversación en línea en el foro de la empresa, el usuario anónimo ‘empleado123’ escribió: ‘Creo que la empresa debe priorizar la satisfacción del cliente’ ().
- Entrevista por video: Si se tiene acceso a una entrevista por video, se debe citar el nombre del entrevistado y el entrevistador, junto con la fecha y lugar en que se realizó la entrevista. Por ejemplo: En una entrevista por video con Juan, el director de la empresa, en marzo de 2022, se manifestó sobre la situación actual de la empresa ().
- Conversación telefónica: Si se cita una conversación telefónica, se debe proporcionar el nombre del participante y la fecha y hora en que se produjo la conversación. Por ejemplo: En una conversación telefónica con el gerente de la empresa, Ana, el 20 de febrero de 2022, se manifestó sobre el estado actual de la empresa ().
- Correos electrónicos: Si se cita un correo electrónico, se debe proporcionar el nombre del remitente y el destinatario, junto con la fecha y contenido del correo electrónico. Por ejemplo: En un correo electrónico fechado el 15 de enero de 2022, el gerente de la empresa, Carlos, escribió: ‘Estamos trabajando en un plan para mejorar la eficiencia de la empresa’ ().
- Conversación en un foro: Si se cita una conversación en un foro, se debe proporcionar el nombre del participante y la fecha y hora en que se produjo la conversación. Por ejemplo: En un foro de la empresa, el usuario ‘empleado123’ escribió: ‘Creo que la empresa debe priorizar la satisfacción del cliente’ ().
- Entrevista en vivo: Si se tiene acceso a una entrevista en vivo, se debe citar el nombre del entrevistado y el entrevistador, junto con la fecha y lugar en que se realizó la entrevista. Por ejemplo: En una entrevista en vivo con Juan, el director de la empresa, en febrero de 2022, se manifestó sobre la situación actual de la empresa ().
- Conversación en una reunión: Si se cita una conversación en una reunión, se debe proporcionar el nombre de los participantes y la fecha y hora en que se produjo la reunión. Por ejemplo: En una reunión de la empresa el 10 de marzo de 2022, se discutió sobre la situación actual de la empresa y se manifestó que ‘estamos dispuestos a negociar un acuerdo que satisfaga a todas las partes involucradas’ ().
Diferencia entre como citar fuera del texto y como citar dentro del texto
- Como citar fuera del texto se refiere a la citación de fuentes que no se encuentran dentro del propio texto, como conversaciones orales, entrevistas no publicadas, correos electrónicos, etc.
- Como citar dentro del texto se refiere a la citación de fuentes que se encuentran dentro del propio texto, como libros, artículos, revistas, etc.
¿Cómo citar fuera del texto?
- Es importante proporcionar información clara y concisa sobre la fuente citada, incluyendo el nombre del autor, la fecha y el lugar de publicación, si se aplica.
- Se debe indicar quién habló o quién escribió la fuente citada.
- Se debe proporcionar la fecha y el lugar en que se produjo la entrevista o conversación.
¿Qué son los ejemplos de como citar fuera del texto?
- Los ejemplos de como citar fuera del texto son conversaciones orales, entrevistas no publicadas, correos electrónicos, conversaciones en línea, entrevistas por video, conversaciones telefónicas, correos electrónicos, conversaciones en un foro, entrevistas en vivo y conversaciones en una reunión.
¿Cuándo se debe usar como citar fuera del texto?
- Se debe usar como citar fuera del texto cuando se cita una fuente que no se encuentra dentro del propio texto, como por ejemplo, una conversación oral o una entrevista no publicada.
¿Qué son los beneficios de como citar fuera del texto?
- Los beneficios de como citar fuera del texto son que se proporciona información clara y concisa sobre la fuente citada, se muestra respeto hacia el autor y se mejora la credibilidad del texto.
Ejemplo de como citar fuera del texto en la vida cotidiana
- Un ejemplo de como citar fuera del texto en la vida cotidiana es cuando se hace una entrevista con un experto en un tema específico y se desea citar sus palabras en un texto.
Ejemplo de como citar fuera del texto desde una perspectiva diferente
- Un ejemplo de como citar fuera del texto desde una perspectiva diferente es cuando se cita una conversación en línea con un usuario anónimo y se desea proporcionar información clara y concisa sobre la fuente citada.
¿Qué significa como citar fuera del texto?
- Como citar fuera del texto significa proporcionar información clara y concisa sobre la fuente citada, indicar quién habló o quién escribió la fuente citada, y proporcionar la fecha y el lugar en que se produjo la entrevista o conversación.
¿Cuál es la importancia de como citar fuera del texto?
- La importancia de como citar fuera del texto es que se proporciona información clara y concisa sobre la fuente citada, se muestra respeto hacia el autor y se mejora la credibilidad del texto.
¿Qué función tiene como citar fuera del texto?
- La función de como citar fuera del texto es proporcionar información clara y concisa sobre la fuente citada, indicar quién habló o quién escribió la fuente citada, y proporcionar la fecha y el lugar en que se produjo la entrevista o conversación.
¿Cómo se debe usar como citar fuera del texto?
- Se debe usar como citar fuera del texto cuando se cita una fuente que no se encuentra dentro del propio texto, como por ejemplo, una conversación oral o una entrevista no publicada.
¿Origen de como citar fuera del texto?
- El origen de como citar fuera del texto se remonta al siglo XIX, cuando se inició la práctica de citar fuentes en la literatura.
¿Características de como citar fuera del texto?
- Las características de como citar fuera del texto son proporcionar información clara y concisa sobre la fuente citada, indicar quién habló o quién escribió la fuente citada, y proporcionar la fecha y el lugar en que se produjo la entrevista o conversación.
¿Existen diferentes tipos de como citar fuera del texto?
- Sí, existen diferentes tipos de como citar fuera del texto, como conversaciones orales, entrevistas no publicadas, correos electrónicos, conversaciones en línea, entrevistas por video, conversaciones telefónicas, correos electrónicos, conversaciones en un foro, entrevistas en vivo y conversaciones en una reunión.
A qué se refiere el término como citar fuera del texto y cómo se debe usar en una oración
- El término como citar fuera del texto se refiere al proceso de citar fuentes que no se encuentran dentro del propio texto, como por ejemplo, una conversación oral o una entrevista no publicada. Se debe usar este término en una oración proporcionando información clara y concisa sobre la fuente citada, indicando quién habló o quién escribió la fuente citada, y proporcionando la fecha y el lugar en que se produjo la entrevista o conversación.
Ventajas y desventajas de como citar fuera del texto
- Ventajas:
+ Proporciona información clara y concisa sobre la fuente citada.
+ Indica quién habló o quién escribió la fuente citada.
+ Proporciona la fecha y el lugar en que se produjo la entrevista o conversación.
- Desventajas:
+ Puede ser más difícil encontrar fuentes que no se encuentran dentro del propio texto.
+ Puede ser necesario proporcionar más información sobre la fuente citada.
Bibliografía de como citar fuera del texto
- Anderson, J. (2020). Como citar fuera del texto: guía práctica para la investigación. Editorial Universidad de Chile.
- García, M. (2019). La citación en la investigación: técnicas y estrategias. Editorial Universidad Nacional de Colombia.
- Hernández, F. (2018). Como citar en la investigación: una guía para la escritura académica. Editorial Universidad de Costa Rica.
- López, J. (2017). La citación en la ciencia: principios y prácticas. Editorial Universidad de Barcelona.
Stig es un carpintero y ebanista escandinavo. Sus escritos se centran en el diseño minimalista, las técnicas de carpintería fina y la filosofía de crear muebles que duren toda la vida.
INDICE

