La comunicación pasiva-agresiva es un patrón de comportamiento que se caracteriza por la emisión de mensajes indirectos, ambiguos o evasivos que pueden causar confusión, malestar o incluso daño a los demás. En este artículo, nos enfocaremos en los ejemplos de comportamientos en personas que presentan esta forma de comunicación.
¿Qué es comunicación pasiva-agresiva?
La comunicación pasiva-agresiva es un patrón de comportamiento que implica la emisión de mensajes indirectos, ambiguos o evasivos que pueden causar confusión, malestar o incluso daño a los demás. Esto se logra utilizando frases o expresiones que pueden ser interpretadas de manera negativa, pero sin admitir directamente la responsabilidad. El silencio es oro, como se dice, pero en este caso, el silencio puede ser una forma de comunicación pasiva-agresiva.
Ejemplos de comportamientos en personas con comunicación pasiva-agresiva
- El silencio: No responder o no hacer comentarios en un momento en que se espera una respuesta. Esto puede ser visto como un rechazo o una forma de no interesarse en la conversación.
- Evasiones: Evitar una respuesta directa a una pregunta o sentirse incómodo al discutir un tema.
- Subtítulos: Utilizar frases como Yo solo quiero decir…, No quiero ofender…, o No quiero meterme en esto… para justificar la evasión o no tocar un tema.
- Justificaciones: Justificar una acción o decisión sin admitir la responsabilidad o dar excusas que no tienen sentido.
- Hojas de ruta: Proporcionar información confusa o contradictoria para confundir o distraer a la otra persona.
- Sarcasmo: Utilizar frases sarcásticas o irónicas para no admitir directamente una crítica o rechazo.
- Reacciones pasivas: No reaccionar o mostrar indiferencia en situaciones en que se espera una reacción más activa o comprometida.
- Desprecios: Despreciar o minimizar la opinión o sentimiento de la otra persona.
- Criticismo disfrazado: Enfocarse en la forma en que se expresa algo en lugar de la idea o contenido detrás de ella.
- Silencios que hablan: No decir nada en un momento en que se espera una respuesta o no hacer comentarios en un tema importante.
Diferencia entre comunicación pasiva-agresiva y comunicación constructiva
La comunicación pasiva-agresiva se caracteriza por la emisión de mensajes indirectos, ambiguos o evasivos que pueden causar confusión, malestar o incluso daño a los demás. Por otro lado, la comunicación constructiva se basa en la transparencia, la sinceridad y la claridad. La honestidad es la mejor política, como se dice. La comunicación constructiva implica la emisión de mensajes directos, claros y respetuosos que buscan entender y resolver problemas de manera efectiva.
¿Cómo identificar comportamientos pasivo-agresivos en alguien?
- Presta atención a las palabras y acciones: No te distraigas y observa cómo se comunica la otra persona.
- Anota el lenguaje no verbal: Presta atención a los gestos, la postura y el tono de voz de la otra persona.
- Reconoce los patrones: Identifica patrones de comportamiento que se repiten en la comunicación de la otra persona.
¿Qué es lo que provoca la comunicación pasiva-agresiva?
La comunicación pasiva-agresiva puede ser causada por una variedad de factores, como la falta de habilidades comunicativas, la ansiedad o la inseguridad, la necesidad de control o la falta de confianza en la otra persona.
¿Cuándo es más común la comunicación pasiva-agresiva?
La comunicación pasiva-agresiva puede ocurrir en cualquier momento y contexto, pero es más común en situaciones de estrés, conflicto o cambio.
¿Qué son los efectos negativos de la comunicación pasiva-agresiva?
La comunicación pasiva-agresiva puede causar confusión, malestar, rencor, resentimiento y daño emocional a los demás. Además, puede también afectar la salud mental y física de la persona que la utiliza.
Ejemplo de comunicación pasiva-agresiva en la vida cotidiana
Imagina que estás trabajando en un equipo y tu compañero de trabajo no responde a tus correos electrónicos o llamadas. Al final, descubres que el proyecto no avanzó y que la falta de comunicación causó un retraso importante. No sabía que era importante, puede decir el compañero, evadiendo la responsabilidad.
Ejemplo de comunicación pasiva-agresiva desde la perspectiva de la víctima
Imagina que estás en una relación y tu pareja no te comunica lo que siente o piensa. Al final, descubres que tienes una gran cantidad de deudas y que tu pareja no te ha informado sobre su situación financiera. No quería preocuparte, puede decir la pareja, justificando la falta de comunicación.
¿Qué significa comunicación pasiva-agresiva?
La comunicación pasiva-agresiva significa no admitir directamente la responsabilidad de nuestras acciones o decisiones y encontrar formas indirectas de comunicar nuestros sentimientos o pensamientos. La comunicación es la clave para el éxito, como se dice, pero la comunicación pasiva-agresiva puede ser un obstáculo para el éxito en las relaciones y el trabajo.
¿Cuál es la importancia de la comunicación constructiva en las relaciones?
La comunicación constructiva es fundamental en las relaciones para evitar conflictos, resolver problemas y mantener la confianza y el respeto mutuo.
¿Qué función tiene la comunicación pasiva-agresiva en las relaciones?
La comunicación pasiva-agresiva puede ser una forma de controlar o manipular a los demás, pero en última instancia, puede causar daño a las relaciones y a la salud mental y física de las personas involucradas.
¿Cómo podemos cambiar nuestra forma de comunicarnos para evitar la comunicación pasiva-agresiva?
- Practica la sinceridad: Admite directamente tus sentimientos y pensamientos.
- Usa un lenguaje claro: Evita frases indirectas o ambiguas que puedan ser interpretadas de manera negativa.
- Presta atención a tus sentimientos: Reconoce tus emociones y no permitas que te dominen.
¿Origen de la comunicación pasiva-agresiva?
La comunicación pasiva-agresiva puede tener sus raíces en la infancia, si no recibiste una educación efectiva sobre las habilidades comunicativas o si experimentaste situaciones de abuso o bullying.
¿Características de la comunicación pasiva-agresiva?
La comunicación pasiva-agresiva se caracteriza por la evasión, la justificación, el sarcasmo y la falta de claridad.
¿Existen diferentes tipos de comunicación pasiva-agresiva?
Sí, existen diferentes tipos de comunicación pasiva-agresiva, como la comunicación pasiva-agresiva verbal, no verbal y virtual.
¿A qué se refiere el término comunicación pasiva-agresiva y cómo se debe usar en una oración?
La comunicación pasiva-agresiva se refiere a un patrón de comportamiento que implica la emisión de mensajes indirectos, ambiguos o evasivos que pueden causar confusión, malestar o incluso daño a los demás. La comunicación pasiva-agresiva puede ser un obstáculo para el éxito en las relaciones, por ejemplo.
Ventajas y desventajas de la comunicación pasiva-agresiva
Ventajas:
- Puede ser una forma de evitar conflictos o tensiones.
- Puede ser una forma de no admitir directamente la responsabilidad.
Desventajas:
- Puede causar confusión, malestar, rencor, resentimiento y daño emocional.
- Puede afectar la salud mental y física de las personas involucradas.
- Puede erosionar la confianza y el respeto mutuo en las relaciones.
Bibliografía de comunicación pasiva-agresiva
- The Passive-Aggressive Personality de Scott Wetzler (2000)
- Passive-Aggressive Behavior in the Workplace de Timothy A. Judge y Roderick M. Kramer (2012)
- The Aggressive-Aggressive-Passive Personality de John M. Gottman y Julie S. Schwartz (2002)
Kenji es un periodista de tecnología que cubre todo, desde gadgets de consumo hasta software empresarial. Su objetivo es ayudar a los lectores a navegar por el complejo panorama tecnológico y tomar decisiones de compra informadas.
INDICE

