La pasiva es un tema crucial en la teoría lingüística y se refiere al uso de verbos que transmiten la acción a un sujeto pasivo, que recibe el efecto de la acción. En este artículo, exploraremos los conceptos básicos de la pasiva, ejemplos de su uso, y respondemos a preguntas comunes sobre este tema.
¿Qué es la Pasiva?
La pasiva es una construcción gramatical en la que el sujeto recibe el efecto de la acción, en lugar de ser el ejecutor de la acción. Por ejemplo: El dossier fue entregado por el mensajero en lugar de El mensajero entregó el dossier. La pasiva se utiliza comúnmente en textos formales, como artículos periodísticos, informes y documentos oficiales, ya que ayuda a transmitir información de manera clara y objetiva.
Ejemplos de Pasiva
- El libro fue escrito por el autor en un año.
- La casa fue vendida por la familia en un precio alto.
- El proyecto fue financiado por la empresa en un año.
- La ley fue aprobada por el congreso en un plazo breve.
- El mensaje fue entregado por el mensajero en el momento adecuado.
- La medicina fue descubierta por el doctor en un laboratorio.
- La empresa fue fundada por dos amigos en un pequeño lugar.
- El contrato fue firmado por los dos partes en una reunión.
- El informe fue presentado por el director en una conferencia.
- La ciudad fue declarada capital nacional por el presidente.
Diferencia entre Pasiva y Activa
La diferencia principal entre la pasiva y la activa es el papel del sujeto. En la activa, el sujeto es el ejecutor de la acción, mientras que en la pasiva, el sujeto recibe el efecto de la acción. Por ejemplo: El perro come una manzana (activa) vs. Una manzana es comido por el perro (pasiva). La pasiva se utiliza más comúnmente en textos formales y en situaciones en las que se busca transmitir información de manera objetiva y clara.
¿Cómo se utiliza la Pasiva en la Comunicación?
La pasiva se utiliza comúnmente en textos formales, como artículos periodísticos, informes y documentos oficiales, ya que ayuda a transmitir información de manera clara y objetiva. También se utiliza en situaciones en las que se busca evitar la responsabilidad o la toma de decisiones. Por ejemplo: El informe será presentado por el director en una conferencia en lugar de El director presentará el informe en una conferencia.
¿Qué son los Verbos Transitivos y Intransitivos en la Pasiva?
Los verbos transitivos son aquellos que requieren un objeto directo, como escribir, vender, financiar. En la pasiva, estos verbos se construyen con el verbo ser o estar + el participio pasado del verbo transitivo. Por ejemplo: El libro fue escrito por el autor. Los verbos intransitivos, por otro lado, no requieren un objeto directo, como llover, nacer, morrir. En la pasiva, estos verbos se construyen con el verbo ser o estar + el participio pasado del verbo intransitivo. Por ejemplo: El niño fue bautizado en la iglesia.
¿Cuándo se utiliza la Pasiva en la Vida Cotidiana?
La pasiva se utiliza comúnmente en situaciones en las que se busca transmitir información de manera clara y objetiva, como en informes, artículos periodísticos, documentos oficiales y presentaciones. También se utiliza en situaciones en las que se busca evitar la responsabilidad o la toma de decisiones.
¿Qué son los Doctrinas de la Pasiva?
Existen dos doctrinas principales sobre la pasiva: la doctrina de la pasiva reflexiva y la doctrina de la pasiva impersonal. La pasiva reflexiva se refiere a la construcción en la que el sujeto recibe el efecto de la acción y al mismo tiempo es el ejecutor de la acción. Por ejemplo: El estudiante se examinó a sí mismo. La pasiva impersonal se refiere a la construcción en la que el sujeto no es especificado y la acción se describe sin sujeto. Por ejemplo: Se vende un libro en la tienda.
Ejemplo de Uso de la Pasiva en la Vida Cotidiana
Un ejemplo común de uso de la pasiva en la vida cotidiana es en los informes de trabajo. Por ejemplo: El proyecto fue financiado por la empresa en un año y no La empresa financió el proyecto en un año. La pasiva ayuda a transmitir información de manera clara y objetiva, evitando la responsabilidad o la toma de decisiones.
Ejemplo de Uso de la Pasiva desde una Perspectiva Profesional
Un ejemplo de uso de la pasiva desde una perspectiva profesional es en la presentación de un informe. Por ejemplo: El informe será presentado por el director en una conferencia y no El director presentará el informe en una conferencia. La pasiva ayuda a transmitir información de manera clara y objetiva, evitando la responsabilidad o la toma de decisiones.
¿Qué significa la Pasiva?
La pasiva significa que el sujeto recibe el efecto de la acción, en lugar de ser el ejecutor de la acción. En otras palabras, la pasiva se utiliza para transmitir información de manera clara y objetiva, evitando la responsabilidad o la toma de decisiones.
¿Cuál es la Importancia de la Pasiva en la Comunicación?
La importancia de la pasiva en la comunicación es que ayuda a transmitir información de manera clara y objetiva, evitando la responsabilidad o la toma de decisiones. La pasiva se utiliza comúnmente en textos formales, como artículos periodísticos, informes y documentos oficiales, ya que ayuda a establecer un tono formal y profesional.
¿Qué función tiene la Pasiva en la Comunicación?
La función de la pasiva en la comunicación es transmitir información de manera clara y objetiva, evitando la responsabilidad o la toma de decisiones. La pasiva se utiliza comúnmente en situaciones en las que se busca establecer un tono formal y profesional, como en informes, artículos periodísticos y documentos oficiales.
¿Cómo se utiliza la Pasiva en la Escritura?
La pasiva se utiliza comúnmente en la escritura para transmitir información de manera clara y objetiva, evitando la responsabilidad o la toma de decisiones. La pasiva se utiliza comúnmente en textos formales, como artículos periodísticos, informes y documentos oficiales, ya que ayuda a establecer un tono formal y profesional.
¿Origen de la Pasiva?
El origen de la pasiva se remonta a la Antigüedad, cuando se utilizaba para transmitir información de manera clara y objetiva en textos formales, como documentos oficiales y tratados. La pasiva se ha desarrollado a lo largo de la historia y se ha utilizado en diferentes culturas y lenguas.
¿Características de la Pasiva?
Las características de la pasiva son la construcción en la que el sujeto recibe el efecto de la acción, en lugar de ser el ejecutor de la acción. La pasiva se utiliza comúnmente en textos formales, como artículos periodísticos, informes y documentos oficiales, ya que ayuda a transmitir información de manera clara y objetiva.
¿Existen Diferentes Tipos de Pasiva?
Sí, existen diferentes tipos de pasiva, como la pasiva reflexiva y la pasiva impersonal. La pasiva reflexiva se refiere a la construcción en la que el sujeto recibe el efecto de la acción y al mismo tiempo es el ejecutor de la acción. La pasiva impersonal se refiere a la construcción en la que el sujeto no es especificado y la acción se describe sin sujeto.
¿A qué se refiere el Término Pasiva?
El término pasiva se refiere a la construcción en la que el sujeto recibe el efecto de la acción, en lugar de ser el ejecutor de la acción. La pasiva se utiliza comúnmente en textos formales, como artículos periodísticos, informes y documentos oficiales, ya que ayuda a transmitir información de manera clara y objetiva.
Ventajas y Desventajas de la Pasiva
Ventajas:
- Ayuda a transmitir información de manera clara y objetiva.
- Evita la responsabilidad o la toma de decisiones.
- Se utiliza comúnmente en textos formales, como artículos periodísticos, informes y documentos oficiales.
Desventajas:
- Puede ser confusa si no se utiliza correctamente.
- No se utiliza comúnmente en textos informales, como correos electrónicos o redes sociales.
- Puede ser visto como un lenguaje formal y profesional, lo que puede no ser adecuado para todos los contextos.
Bibliografía de la Pasiva
- The Oxford English Grammar de Sidney Greenbaum.
- A Comprehensive Grammar of the English Language de Randolph Quirk y Sidney Greenbaum.
- English Grammar: A Linguistic Introduction de Rodney Huddleston y Geoffrey Pullum.
Mateo es un carpintero y artesano. Comparte su amor por el trabajo en madera a través de proyectos de bricolaje paso a paso, reseñas de herramientas y técnicas de acabado para entusiastas del DIY de todos los niveles.
INDICE

