Guía paso a paso para crear el sonido Retrowave
Antes de empezar a crear nuestro propio sonido Retrowave, es importante tener en cuenta algunos preparativos adicionales. En este artículo, te guiaré a través de los pasos previos necesarios para crear un sonido auténtico y emocionante.
5 pasos previos
- Investiga sobre la estética de los 80: Para crear un sonido Retrowave auténtico, es esencial inspirarte en la estética de los años 80. Escucha música de esa época, observa las películas y series de televisión de ese momento y estudia la moda y la cultura popular de entonces.
- Escoge tu software de producción: Para crear música Retrowave, necesitarás un software de producción musical adecuado. Algunas opciones populares son Ableton Live, FL Studio y Logic Pro.
- Elige tus instrumentos virtuales: Los instrumentos virtuales son fundamentales en la creación de sonidos Retrowave. Algunos populares son el Roland Jupiter-8, el Yamaha CS-80 y el Korg Minipops.
- Aprende sobre la teoría musical: Aunque no sea necesario ser un experto en teoría musical, tener una buena comprensión de los conceptos básicos como la escala, el ritmo y la armonía te ayudará a crear un sonido más coherente y atractivo.
- Inspírate en otros artistas: Escucha música Retrowave creada por otros artistas y analiza qué elementos les gustan a los oyentes. Esto te ayudará a desarrollar tu propio estilo y sonido.
Cómo hacer Retrowave
El Retrowave es un género musical que surge en la década de 2000 y se caracteriza por su sonido sintético y nostálgico. Se inspira en la música de los años 80 y 90 y combina elementos de géneros como el synthpop, el electro y el new wave. El Retrowave se utiliza comúnmente en la creación de soundtracks para películas, series de televisión y videojuegos.
Materiales necesarios para hacer Retrowave
Para crear música Retrowave, necesitarás los siguientes materiales:
- Un software de producción musical
- Instrumentos virtuales (como el Roland Jupiter-8 o el Yamaha CS-80)
- Un conocimiento básico de la teoría musical
- Un equipo de grabación (como una tarjeta de sonido y un par de monitores)
- Inspiración y creatividad
¿Cómo hacer Retrowave en 10 pasos?
- Crea un ritmo básico: Comienza creando un ritmo básico con un instrumento virtual como una caja de ritmos o un tambor.
- Añade un sintetizador: Agrega un sintetizador virtual como el Roland Jupiter-8 o el Yamaha CS-80 para crear un sonido más rico y sintético.
- Crea una melodía: Crea una melodía simple pero pegadiza utilizando un instrumento virtual como un sintetizador o una guitarra virtual.
- Añade una base: Agrega una base que complemente la melodía utilizando un instrumento virtual como un bajo virtual.
- Incorpora efectos: Incorpora efectos como reverb, delay y distorsión para darle más profundidad y TEXTURA al sonido.
- Crea una estructura: Crea una estructura para la canción con una introducción, un verso, un coro, un puente y un final.
- Añade voces: Agrega voces o voces sintéticas para darle más personalidad al sonido.
- Incorpora elementos adicionales: Incorpora elementos adicionales como percusiones, cuerdas o vientos para darle más complejidad al sonido.
- Mezcla y masteriza: Mezcla y masteriza la canción para que suene equilibrada y clara.
- Experimenta y ajusta: Experimenta con diferentes sonidos y ajusta la canción hasta que tengas el sonido que deseas.
Diferencia entre Retrowave y Synthwave
Aunque a menudo se utilizan indistintamente, Retrowave y Synthwave son dos géneros musicales distintos. El Retrowave se centra en la creación de un sonido sintético y nostálgico, mientras que el Synthwave se enfoca en la creación de un sonido más agresivo y oscuro.
¿Cuándo utilizar Retrowave?
El Retrowave es ideal para crear música para películas, series de televisión, videojuegos y cualquier otro proyecto que requiera un sonido sintético y emotivo. También se utiliza comúnmente en la creación de música para fitness, yoga y otros ejercicios.
Personaliza tu Retrowave
Para personalizar tu Retrowave, puedes experimentar con diferentes sonidos y técnicas. Algunas sugerencias son:
- Utiliza diferentes instrumentos virtuales para crear un sonido único.
- Experimenta con diferentes efectos y técnicas de producción para darle más profundidad al sonido.
- Incorpora elementos adicionales como voces, cuerdas o vientos para darle más complejidad al sonido.
Trucos para crear un Retrowave auténtico
Aquí te presento algunos trucos para crear un Retrowave auténtico:
- Utiliza instrumentos virtuales vintage como el Roland Jupiter-8 o el Yamaha CS-80 para crear un sonido más auténtico.
- Experimenta con diferentes técnicas de grabación como la grabación en cinta o la grabación en analógico para darle un sonido más vintage.
- Incorpora elementos nostálgicos como samples de películas oseries de televisión de los años 80 para darle más nostalgia al sonido.
¿Qué es lo más difícil de crear un Retrowave?
Una de las cosas más difíciles de crear un Retrowave es encontrar el equilibrio entre la nostalgia y la originalidad.
¿Cuál es el futuro del Retrowave?
El Retrowave es un género musical en constante evolución y es difícil predecir qué pasará en el futuro. Sin embargo, es probable que el Retrowave siga siendo popular en la creación de música para películas, series de televisión y videojuegos.
Evita errores comunes al crear un Retrowave
Algunos errores comunes al crear un Retrowave son:
- No investigar lo suficiente sobre la estética de los años 80.
- No utilizar instrumentos virtuales vintage.
- No experimentar con diferentes técnicas de producción.
¿Cuál es la mejor manera de aprender a crear un Retrowave?
La mejor manera de aprender a crear un Retrowave es practicar y experimentar con diferentes técnicas y sonidos.
Dónde encontrar recursos para aprender a crear un Retrowave
Puedes encontrar recursos para aprender a crear un Retrowave en línea, como tutoriales en YouTube, cursos en línea y foros de música electrónica.
¿Cuál es la mejor manera de promocionar tu Retrowave?
La mejor manera de promocionar tu Retrowave es compartirlo en línea a través de plataformas como SoundCloud, YouTube y Spotify. También puedes promocionarlo en redes sociales y foros de música electrónica.
Silvia es una escritora de estilo de vida que se centra en la moda sostenible y el consumo consciente. Explora marcas éticas, consejos para el cuidado de la ropa y cómo construir un armario que sea a la vez elegante y responsable.
INDICE

