La palabra cita decita puede parecer confusa al principio, pero en este artículo, vamos a explorar su significado y ejemplos para comprender mejor su uso y contexto.
¿Qué es cita decita?
La cita decita es un término que proviene del lenguaje jurídico y se refiere a una cita o mención literal de una sentencia o texto en un escrito o documento. Esto se realiza para citar fuentes y respaldar información, lo que ayuda a mantener la integridad y credibilidad del contenido.
Ejemplos de cita decita
Aquí te presentamos 10 ejemplos de cita decita:
- La Constitución Nacional es el texto fundamental de la República Argentina (1)
- La sentencia El derecho a la vida es un derecho fundamental (2) se cita en muchos tratados de derecho internacional.
- En su obra El Capital, Carlos Marx cita a Adam Smith en la siguiente forma: La riqueza de las naciones (3).
- El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todos tienen derecho a la libertad de opinión y de expresión (4).
- La Ley de protección de datos personales de la Unión Europea establece que los datos personales deben ser tratados de manera lícita y transparente (5).
- En el libro El arte de la guerra de Sun Tzu, se puede leer: Conocer al enemigo es saberse a sí mismo (6).
- La Carta Magna de 1215 decreta que ningún hombre será arrestado ni detenido sin razón justificada (7).
- El Código Civil Mexicano establece que el contrato es un acuerdo entre dos o más personas que se comprometen a realizar una acción o abstenerse de hacerla (8).
- En el libro 1984 de George Orwell, se puede leer: Dos minutos de silencio por la muerte de Big Brother (9).
- La Convención Americana sobre Derechos Humanos establece que todos tienen derecho a la libertad de expresión y a no ser objeto de censura previa (10).
Diferencia entre cita decita y paráfrasis
La cita decita se refiere a la reproducción literal de las palabras de un autor o texto, mientras que la paráfrasis es una reescritura de un texto en palabras propias, pero que mantiene el mismo sentido y contenido.
¿Cómo se debe usar la cita decita?
La cita decita debe ser utilizada para respaldar información y mantener la integridad del contenido. Es importante mencionar la fuente original y utilizar la cita de manera que no se altere el significado original del texto.
¿Qué son las normas de cita?
Las normas de cita son regulaciones y estilos de escritura que establecen cómo se deberían citar fuentes y textos. Algunas de las normas más comunes son el estilo de Chicago, el estilo de MLA y el estilo de APA.
¿Cuándo se debe usar la cita decita?
Se debe usar la cita decita cuando se necesita respaldar información con fuentes autorizadas y cuando se desea mantener la integridad y credibilidad del contenido.
¿Qué son las fuentes?
Las fuentes son textos, documentos, libros, artículos, entre otros, que sirven como base para la información y conocimiento. Las fuentes son fundamentales para la investigación y la escritura.
Ejemplo de cita decita de uso en la vida cotidiana
En la vida cotidiana, la cita decita se puede utilizar para respaldar información en artículos, ensayos, presentaciones y discursos. Por ejemplo, un estudiante de derecho puede citar un papel jurídico en su ensayo para respaldar una teoría o argumento.
¿Qué significa cita decita?
La cita decita significa citar o mencionar un texto o autor, lo que ayuda a respaldar información y mantener la integridad del contenido.
¿Cuál es la importancia de la cita decita en la investigación?
La importancia de la cita decita en la investigación radica en que ayuda a respaldar la información y a mantener la integridad del contenido. La cita decita es fundamental para la investigación y la escritura, ya que permite establecer la autoridad y credibilidad de la información.
¿Qué función tiene la cita decita en la escritura?
La función de la cita decita en la escritura es respaldar información con fuentes autorizadas y mantener la integridad del contenido. La cita decita ayuda a crear un texto coherente y creíble.
¿Qué es la importancia de la cita decita en la educación?
La importancia de la cita decita en la educación radica en que ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades de investigación y escritura. La cita decita es fundamental para la formación de un estudiante y para el desarrollo de habilidades académicas.
¿Origen de la cita decita?
La cita decita proviene del lenguaje jurídico, donde se utilizaba para citar sentencias y textos en documentos y tratados.
¿Características de la cita decita?
Las características de la cita decita son:
- Uso de comillas para delimitar la cita
- Mención de la fuente original
- Uso de un estilo de citas (Chicago, MLA, APA, etc.)
- Respeto a la integridad del contenido
¿Existen diferentes tipos de citas?
Sí, existen diferentes tipos de citas, como:
- Citas directas: citan texto original sin cambios
- Citas paráfrasis: reescrituras del texto en palabras propias
- Citas autorizadas: citan textos autorizados y respaldados
- Citas no autorizadas: citan textos que no están respaldados
A qué se refiere el término cita decita y cómo se debe usar en una oración
El término cita decita se refiere a la reproducción literal de las palabras de un autor o texto. Se debe usar la cita decita en una oración para respaldar información y mantener la integridad del contenido.
Ventajas y desventajas de la cita decita
Ventajas:
- Ayuda a respaldar información con fuentes autorizadas
- Mantiene la integridad del contenido
- Ayuda a crear un texto coherente y creíble
Desventajas:
- Puede ser confusa o difícil de entender si no se utiliza correctamente
- Puede ser utilizada de manera abusiva o no autorizada
Bibliografía de cita decita
- The Chicago Manual of Style (Chicago, 2017)
- A Manual for Writers of Research Papers (Kurzweil, 2015)
- The Elements of Style (Strunk, 2011)
- The War of the Worlds (Orwell, 1949)
Jessica es una chef pastelera convertida en escritora gastronómica. Su pasión es la repostería y la panadería, compartiendo recetas probadas y técnicas para perfeccionar desde el pan de masa madre hasta postres delicados.
INDICE

