La administración por objetivos es una forma de gestión empresarial que se enfoca en establecer metas claras y medibles para cada área de la empresa, y en asignar responsabilidades para alcanzarlas. En este artículo, exploraremos ejemplos y conceptos relacionados con la administración por objetivos.
¿Qué es la administración por objetivos?
La administración por objetivos es un enfoque de gestión que se centra en establecer metas claras y medibles para cada área de la empresa, y en asignar responsabilidades para alcanzarlas. Esto implica establecer objetivos a corto y largo plazo, y evaluar el progreso hacia ellos a través de indicadores clave de rendimiento (KPIs). La administración por objetivos es una forma de enfocar la atención en lo que es importante para la empresa y hacer que cada empleado se sienta responsable de alcanzar los objetivos establecidos.
Ejemplos de casos de administración por objetivos
- La empresa de tecnología: La empresa de tecnología estableció un objetivo a corto plazo de aumentar su producción de dispositivos electrónicos en un 20% dentro de los próximos 6 meses. Para alcanzar este objetivo, se asignó a un equipo de trabajo responsable de optimizar la cadena de suministro y reducir los costos de producción.
- La tienda de ropa: La tienda de ropa estableció un objetivo a largo plazo de aumentar sus ventas en un 30% dentro de los próximos 2 años. Para alcanzar este objetivo, se creó un plan de marketing que incluía campañas publicitarias y promociones especiales.
- La empresa de servicios: La empresa de servicios estableció un objetivo a corto plazo de reducir la tasa de errores en un 15% dentro de los próximos 3 meses. Para alcanzar este objetivo, se asignó a un equipo de trabajo responsable de entrenar a los empleados y mejorar la comunicación entre departamentos.
- La empresa de alimentos: La empresa de alimentos estableció un objetivo a largo plazo de aumentar su presencia en el mercado en un 25% dentro de los próximos 5 años. Para alcanzar este objetivo, se creó un plan de expansión que incluía la apertura de nuevos tiendas y la introducción de nuevos productos.
- La empresa de energía: La empresa de energía estableció un objetivo a corto plazo de reducir los costos de producción en un 10% dentro de los próximos 2 meses. Para alcanzar este objetivo, se asignó a un equipo de trabajo responsable de optimizar la eficiencia energética y reducir los costos de mantenimiento.
- La empresa de transporte: La empresa de transporte estableció un objetivo a largo plazo de aumentar su capacidad de transporte en un 20% dentro de los próximos 3 años. Para alcanzar este objetivo, se creó un plan de inversión que incluía la compra de nuevos vehículos y la contratación de nuevos empleados.
- La empresa de construcción: La empresa de construcción estableció un objetivo a corto plazo de completar un proyecto en un plazo de 6 meses. Para alcanzar este objetivo, se asignó a un equipo de trabajo responsable de planificar y gestionar la construcción de manera eficiente.
- La empresa de servicios financieros: La empresa de servicios financieros estableció un objetivo a largo plazo de aumentar su base de clientes en un 25% dentro de los próximos 5 años. Para alcanzar este objetivo, se creó un plan de marketing que incluía campañas publicitarias y promociones especiales.
- La empresa de manufactura: La empresa de manufactura estableció un objetivo a corto plazo de reducir los tiempos de producción en un 15% dentro de los próximos 2 meses. Para alcanzar este objetivo, se asignó a un equipo de trabajo responsable de optimizar la producción y reducir los costos de mantenimiento.
- La empresa de turismo: La empresa de turismo estableció un objetivo a largo plazo de aumentar su presencia en el mercado de viajes en un 30% dentro de los próximos 5 años. Para alcanzar este objetivo, se creó un plan de marketing que incluía campañas publicitarias y promociones especiales.
Diferencia entre administración por objetivos y administración por procesos
La administración por objetivos se enfoca en establecer metas claras y medibles para la empresa, mientras que la administración por procesos se enfoca en optimizar la eficiencia y eficacia de los procesos existentes. La administración por objetivos es más flexible y se adapta a las necesidades cambiantes de la empresa, mientras que la administración por procesos se enfoca en mejorar la eficiencia y reducir los costos.
¿Cómo se utiliza la administración por objetivos en la vida cotidiana?
La administración por objetivos se utiliza en la vida cotidiana en forma de metas personales y profesionales. Los objetivos personales pueden ser como perder peso, aprender un nuevo idioma o mejorar la salud, mientras que los objetivos profesionales pueden ser como aumentar las ventas, mejorar la productividad o reducir los errores.
¿Qué son los indicadores clave de rendimiento (KPIs) en la administración por objetivos?
Los KPIs son métricas que miden el progreso hacia los objetivos establecidos. Los KPIs pueden ser como la tasa de conversiones, la tasa de error, la tasa de satisfacción del cliente o la tasa de crecimiento de las ventas.
¿Cuándo se debe utilizar la administración por objetivos?
La administración por objetivos se debe utilizar cuando se necesita un enfoque claro y medible para alcanzar objetivos específicos. La administración por objetivos es especialmente útil cuando se enfrentan cambios en el mercado, se necesitan mejoras en la eficiencia o se requiere un enfoque más estratégico para la empresa.
¿Qué son los beneficios de la administración por objetivos?
Los beneficios de la administración por objetivos incluyen la claridad y la coherencia en la estrategia, la mejora en la eficiencia y la reducción de los costos, la mejora en la comunicación y la colaboración entre departamentos, y la mejora en la productividad y la satisfacción del cliente.
Ejemplo de administración por objetivos en la vida cotidiana
Un ejemplo de administración por objetivos en la vida cotidiana es un estudiante que se propone aprender un nuevo idioma dentro de un plazo determinado. El estudiante establece metas claras y medibles, como aprender un cierto número de palabras al día o realizar ejercicios de conversación con un tutor.
Ejemplo de administración por objetivos en la empresa
Un ejemplo de administración por objetivos en la empresa es una empresa de tecnología que se propone aumentar sus ventas en un 20% dentro de los próximos 6 meses. La empresa establece metas claras y medibles, como aumentar la cantidad de productos vendidos o reducir los costos de producción, y asigna responsabilidades a los empleados para alcanzarlas.
¿Qué significa la administración por objetivos?
La administración por objetivos significa tener un enfoque claro y medible para alcanzar objetivos específicos. La administración por objetivos es una forma de enfocar la atención en lo que es importante para la empresa y hacer que cada empleado se sienta responsable de alcanzar los objetivos establecidos.
¿Cuál es la importancia de la administración por objetivos en la empresa?
La importancia de la administración por objetivos en la empresa es que permite tener un enfoque claro y medible para alcanzar objetivos específicos. La administración por objetivos es especialmente importante cuando se enfrentan cambios en el mercado o se necesitan mejoras en la eficiencia.
¿Qué función tiene la administración por objetivos en la empresa?
La función de la administración por objetivos en la empresa es establecer metas claras y medibles para cada área de la empresa, asignar responsabilidades para alcanzarlas y evaluar el progreso hacia ellos a través de indicadores clave de rendimiento (KPIs).
¿Cómo se relaciona la administración por objetivos con la gestión del cambio?
La administración por objetivos se relaciona con la gestión del cambio en la medida en que ambos se enfocan en hacer que la empresa sea más eficiente y efectiva. La administración por objetivos permite tener un enfoque claro y medible para alcanzar objetivos específicos, lo que se relaciona directamente con la gestión del cambio.
¿Origen de la administración por objetivos?
La administración por objetivos tiene sus raíces en la teoría de la administración científica de Frederick Winslow Taylor, que se enfocó en la optimización de la eficiencia y la reducción de los costos en la producción. La administración por objetivos se desarrolló a lo largo del siglo XX y se popularizó en la década de 1980 y 1990.
¿Características de la administración por objetivos?
Las características de la administración por objetivos incluyen la claridad y la coherencia en la estrategia, la mejora en la eficiencia y la reducción de los costos, la mejora en la comunicación y la colaboración entre departamentos, y la mejora en la productividad y la satisfacción del cliente.
¿Existen diferentes tipos de administración por objetivos?
Sí, existen diferentes tipos de administración por objetivos, como la administración por objetivos a corto plazo, la administración por objetivos a largo plazo, la administración por objetivos estratégica y la administración por objetivos operativa.
A qué se refiere el término administración por objetivos y cómo se debe usar en una oración
El término administración por objetivos se refiere a un enfoque de gestión que se centra en establecer metas claras y medibles para cada área de la empresa, y en asignar responsabilidades para alcanzarlas. Se debe usar el término administración por objetivos en una oración como: La empresa ha adoptado una administración por objetivos para mejorar su eficiencia y reducir los costos.
Ventajas y desventajas de la administración por objetivos
Ventajas: claridad y coherencia en la estrategia, mejora en la eficiencia y reducción de los costos, mejora en la comunicación y colaboración entre departamentos, mejora en la productividad y satisfacción del cliente.
Desventajas: puede ser demasiado rígido y no flexible, puede ser demasiado enfocado en metas y no en procesos, puede ser difícil de implementar y mantener.
Bibliografía
- Administración por Objetivos de Peter Drucker
- La Ciencia de la Administración de Frederick Winslow Taylor
- La Gestión del Cambio de John P. Kotter
- La Administración por Objetivos: Una Guía Práctica de Robert S. Kaplan y David P. Norton
Camila es una periodista de estilo de vida que cubre temas de bienestar, viajes y cultura. Su objetivo es inspirar a los lectores a vivir una vida más consciente y exploratoria, ofreciendo consejos prácticos y reflexiones.
INDICE

