Ejemplos de ficha bibliográfica de un libro

Ejemplos de ficha bibliográfica de un libro

La ficha bibliográfica de un libro es una herramienta esencial para cualquier bibliotecario, investigador o estudiante que busca acceder a información relevante y precisa sobre un libro. En este artículo, se explorarán los conceptos básicos y ejemplos prácticos de fichas bibliográficas, así como su importancia en la investigación y la documentación.

¿Qué es una ficha bibliográfica de un libro?

Una ficha bibliográfica de un libro es una descripción breve y precisa de un libro, que incluye información como título, autor, fecha de publicación, lugar de publicación, editorial, número de páginas, ISBN y otros detalles relevantes. La ficha bibliográfica es fundamental para ayudar a los usuarios a localizar y acceder a información específica sobre un libro, y para facilitar la búsqueda y organización de la literatura en bibliotecas y bases de datos.

Ejemplos de ficha bibliográfica de un libro

A continuación, se presentan 10 ejemplos de fichas bibliográficas de libros:

  • El Aleph de Jorge Luis Borges (1962)
  • Autor: Jorge Luis Borges
  • Título: El Aleph
  • Fecha de publicación: 1962
  • Lugar de publicación: Buenos Aires, Argentina
  • Editorial: Editorial Sur
  • ISBN: 987-501-115-3
  • 1984 de George Orwell (1949)
  • Autor: George Orwell
  • Título: 1984
  • Fecha de publicación: 1949
  • Lugar de publicación: Londres, Reino Unido
  • Editorial: Secker and Warburg
  • ISBN: 0-436-05000-9
  • La Metamorfosis de Franz Kafka (1915)
  • Autor: Franz Kafka
  • Título: La Metamorfosis
  • Fecha de publicación: 1915
  • Lugar de publicación: Praga, Checoslovaquia
  • Editorial: Die Fackel
  • ISBN: 978-3-442-05628-9
  • El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien (1954-1955)
  • Autor: J.R.R. Tolkien
  • Título: El Señor de los Anillos
  • Fecha de publicación: 1954-1955
  • Lugar de publicación: Londres, Reino Unido
  • Editorial: Allen & Unwin
  • ISBN: 0-04-823012-3

Diferencia entre una ficha bibliográfica y una reseña de libro

Aunque una ficha bibliográfica y una reseña de libro pueden parecer similares, hay una importante diferencia entre ellas. Una ficha bibliográfica es una descripción objetiva y precisa de un libro, que proporciona información sobre la obra en sí misma, mientras que una reseña de libro es una evaluación subjetiva y crítica de la obra, que puede incluir opiniones y comentarios personales del crítico.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza una ficha bibliográfica en una investigación?

Una ficha bibliográfica es fundamental en una investigación, ya que permite al investigador localizar y acceder a información relevante y precisa sobre un libro. Además, la ficha bibliográfica puede ayudar a organizar y clasificar la literatura, lo que facilita la búsqueda y el análisis de la información.

¿Qué información se incluye en una ficha bibliográfica?

Una ficha bibliográfica puede incluir una variedad de información, como el título y autor del libro, la fecha de publicación, el lugar y editorial, el número de páginas y el ISBN. También puede incluir información adicional, como la resumen o síntesis del libro, la clasificación bibliográfica, los autores relevantes, etc.

¿Cuándo se utiliza una ficha bibliográfica?

Una ficha bibliográfica se utiliza en cualquier momento en que se necesite acceder a información precisa y objetiva sobre un libro. Esto puede ser en una investigación, en la creación de una biblioteca o base de datos, o en la resolución de consultas específicas.

¿Qué son los campos de una ficha bibliográfica?

Los campos de una ficha bibliográfica son secciones específicas que contienen información relevante sobre el libro. Algunos de los campos comunes incluyen: título, autor, fecha de publicación, lugar de publicación, editorial, número de páginas, ISBN, resumen o síntesis, etc.

Ejemplo de ficha bibliográfica de uso en la vida cotidiana

Una ficha bibliográfica puede ser útil en la vida cotidiana, por ejemplo, cuando se está buscando un libro para una investigación o para resolver una pregunta específica. La ficha bibliográfica puede ayudar a localizar y acceder a la información necesaria, lo que puede ahorrar tiempo y esfuerzo.

Ejemplo de ficha bibliográfica de otro perspectiva

Una ficha bibliográfica también puede ser útil para los autores y editores, quienes pueden utilizarla para presentar su obra y proporcionar información relevante a los lectores. La ficha bibliográfica puede incluir información adicional, como la introducción o resumen del libro, la biografía del autor o la información sobre la editorial.

¿Qué significa la información en una ficha bibliográfica?

La información incluida en una ficha bibliográfica es objetiva y precisa, y se refiere a la descripción de un libro. La información puede incluir detalles sobre el título, autor, fecha de publicación, lugar de publicación, editorial y otros aspectos relevantes del libro.

¿Cuál es la importancia de la ficha bibliográfica en la investigación?

La ficha bibliográfica es fundamental en la investigación, ya que permite al investigador localizar y acceder a información precisa y objetiva sobre un libro. La ficha bibliográfica también ayuda a organizar y clasificar la literatura, lo que facilita la búsqueda y el análisis de la información.

¿Qué función tiene la ficha bibliográfica en la creación de una biblioteca o base de datos?

La ficha bibliográfica es fundamental en la creación de una biblioteca o base de datos, ya que permite a los bibliotecarios y archivistas organizar y clasificar la literatura de manera efectiva. La ficha bibliográfica también permite a los usuarios localizar y acceder a información relevante y precisa.

¿Cómo se puede crear una ficha bibliográfica?

Se puede crear una ficha bibliográfica manualmente o utilizando herramientas y software específicos. La creación de una ficha bibliográfica implica recopilar información precisa y objetiva sobre un libro, y presentarla de manera clara y organizada.

¿Origen de la ficha bibliográfica?

La ficha bibliográfica tiene su origen en la Edad Media, cuando los monjes y clérigos crearon catálogos de manuscritos y libros. Con el tiempo, la ficha bibliográfica evolucionó y se convirtió en una herramienta esencial para los bibliotecarios y archivistas.

¿Características de la ficha bibliográfica?

La ficha bibliográfica tiene varias características que la hacen útil y efectiva. Algunas de estas características incluyen: precisión y objetividad, claridad y organización, capacidad de localizar y acceder a información relevante, etc.

¿Existen diferentes tipos de ficha bibliográfica?

Sí, existen diferentes tipos de ficha bibliográfica, cada uno con sus características y propósitos específicos. Algunos de los tipos más comunes incluyen: ficha bibliográfica completa, ficha bibliográfica abreviada, ficha bibliográfica digital, etc.

A que se refiere el término ficha bibliográfica y cómo se debe usar en una oración

El término ficha bibliográfica se refiere a una descripción breve y precisa de un libro, que incluye información como título, autor, fecha de publicación, lugar de publicación, editorial, número de páginas, ISBN y otros detalles relevantes. La ficha bibliográfica se debe usar en una oración para proporcionar información objetiva y precisa sobre un libro.

Ventajas y desventajas de la ficha bibliográfica

Ventajas:

  • Permite acceder a información precisa y objetiva sobre un libro
  • Ayuda a organizar y clasificar la literatura
  • Facilita la búsqueda y el análisis de la información

Desventajas:

  • Puede ser tedioso y tiempo consumidor crear una ficha bibliográfica
  • Requiere una gran cantidad de información y detalles precisos
  • Puede ser fácilmente confundida con una reseña de libro

Bibliografía

  • La Biblioteca de Babel de Jorge Luis Borges (1944)
  • The Organization of Information de Robert L. Colby (1961)
  • Information Technology and the Humanities de Richard E. Sorden (1983)
  • Bibliographic Description of Rare Books de David H. Stam (1996)