Definición de Sla

Ejemplos de Sla

En el mundo digital, la seguridad es un tema de gran importancia. La Sla (Security as a Service) es un modelo de seguridad en la nube que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. En este artículo, exploraremos qué es la Sla, sus ejemplos, características y beneficios.

¿Qué es Sla?

La seguridad en la nube es una realidad y es fundamental para cualquier empresa que desee proteger sus datos y sistemas.

La Sla es un modelo de seguridad que se basa en la idea de que la seguridad es un servicio que se ofrece en la nube, en lugar de ser un sistema de seguridad que se instala y configura internamente. Esto significa que la responsabilidad de la seguridad se traslada a un proveedor externo, que se encarga de proteger los datos y sistemas de la empresa.

Ejemplos de Sla

  • La Sla es especialmente útil para pequeñas y medianas empresas que no tienen los recursos para implementar y mantener un sistema de seguridad propio.

Ejemplo 1: una pequeña empresa de comercio electrónico que no tiene recursos para implementar un sistema de seguridad avanzado puede contratar un proveedor de Sla para proteger sus datos y sistemas.

También te puede interesar

  • La Sla es también útil para empresas que tienen necesidades específicas de seguridad, como protección contra ataques de hackers.

Ejemplo 2: una empresa que maneja datos de salud puede contratar un proveedor de Sla que tenga experiencia en protección de datos sensibles.

  • La Sla es un modelo de seguridad que se puede adaptar a las necesidades específicas de cada empresa.

Ejemplo 3: una empresa que tiene un sistema de gestión de inventario puede contratar un proveedor de Sla que se especializa en la protección de sistemas de gestión de inventario.

  • La Sla es un modelo de seguridad que puede ser escalable.

Ejemplo 4: una empresa que está creciendo rápidamente puede contratar un proveedor de Sla que pueda adaptarse a sus necesidades de seguridad en constante crecimiento.

  • La Sla es un modelo de seguridad que puede ser más barato que implementar un sistema de seguridad propio.

Ejemplo 5: una empresa que no tiene recursos para implementar un sistema de seguridad avanzado puede contratar un proveedor de Sla a un costo más bajo que implementar un sistema de seguridad propio.

  • La Sla es un modelo de seguridad que puede ser más seguro que implementar un sistema de seguridad propio.

Ejemplo 6: una empresa que no tiene experiencia en seguridad puede contratar un proveedor de Sla que tiene experiencia en protección de datos y sistemas.

  • La Sla es un modelo de seguridad que puede ser más fácil de implementar.

Ejemplo 7: una empresa que no tiene recursos para implementar un sistema de seguridad avanzado puede contratar un proveedor de Sla que se encargue de la implementación y configuración del sistema de seguridad.

  • La Sla es un modelo de seguridad que puede ser más escalable.

Ejemplo 8: una empresa que está creciendo rápidamente puede contratar un proveedor de Sla que pueda adaptarse a sus necesidades de seguridad en constante crecimiento.

  • La Sla es un modelo de seguridad que puede ser más barato que mantener un sistema de seguridad propio.

Ejemplo 9: una empresa que no tiene recursos para mantener un sistema de seguridad avanzado puede contratar un proveedor de Sla que se encargue de la manutención y actualización del sistema de seguridad.

  • La Sla es un modelo de seguridad que puede ser más seguro que mantener un sistema de seguridad propio.

Ejemplo 10: una empresa que no tiene experiencia en seguridad puede contratar un proveedor de Sla que tenga experiencia en protección de datos y sistemas.

Diferencia entre Sla y Seguridad en la Nube (Cloud Security)

La Sla es un modelo de seguridad en la nube que se enfoca en la protección de los datos y sistemas, mientras que la seguridad en la nube es un enfoque más amplio que se enfoca en la protección de la infraestructura en la nube.

La Sla se enfoca específicamente en la protección de los datos y sistemas, mientras que la seguridad en la nube se enfoca en la protección de la infraestructura en la nube, como servidores, almacenamiento y redes.

¿Cómo funciona la Sla?

La Sla funciona al proporcionar un conjunto de servicios de seguridad que se ofrecen en la nube, como protección contra ataques de hackers, antivirus y firewalls.

La Sla funciona al proporcionar un conjunto de servicios de seguridad que se ofrecen en la nube, como protección contra ataques de hackers, antivirus y firewalls. Esto permite a las empresas proteger sus datos y sistemas sin necesidad de implementar y mantener un sistema de seguridad propio.

¿Qué tipo de empresas utilizan la Sla?

La Sla es utilizada por empresas de todos los tamaños y sectores, desde pequeñas empresas de comercio electrónico hasta grandes empresas financieras.

La Sla es utilizada por empresas de todos los tamaños y sectores, desde pequeñas empresas de comercio electrónico hasta grandes empresas financieras. La Sla es especialmente útil para empresas que no tienen los recursos para implementar y mantener un sistema de seguridad propio.

¿Cuándo es necesario utilizar la Sla?

La Sla es necesaria cuando una empresa tiene necesidades específicas de seguridad, como protección contra ataques de hackers o protección de datos sensibles.

La Sla es necesaria cuando una empresa tiene necesidades específicas de seguridad, como protección contra ataques de hackers o protección de datos sensibles. La Sla también es necesaria cuando una empresa no tiene los recursos para implementar y mantener un sistema de seguridad propio.

¿Qué son los beneficios de la Sla?

La Sla tiene muchos beneficios, como protección contra ataques de hackers, antivirus y firewalls, así como también una mayor seguridad y un costo más bajo.

La Sla tiene muchos beneficios, como protección contra ataques de hackers, antivirus y firewalls, así como también una mayor seguridad y un costo más bajo. La Sla también es escalable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa.

Ejemplo de Sla de uso en la vida cotidiana

La Sla se utiliza en la vida cotidiana cuando se hace un pago en línea o se envía un correo electrónico.

La Sla se utiliza en la vida cotidiana cuando se hace un pago en línea o se envía un correo electrónico. La Sla se encarga de proteger los datos y sistemas que se utilizan para realizar estas operaciones.

Ejemplo de Sla de uso en la vida cotidiana (perspectiva de una empresa)

La Sla se utiliza en la vida cotidiana cuando una empresa utiliza un sistema de gestión de inventario que se almacena en la nube.

La Sla se utiliza en la vida cotidiana cuando una empresa utiliza un sistema de gestión de inventario que se almacena en la nube. La Sla se encarga de proteger los datos y sistemas que se utilizan para realizar estas operaciones.

¿Qué significa Sla?

La Sla es un modelo de seguridad en la nube que se enfoca en la protección de los datos y sistemas.

La Sla es un modelo de seguridad en la nube que se enfoca en la protección de los datos y sistemas. La palabra Sla se refiere a la seguridad como un servicio que se ofrece en la nube.

¿Cuál es la importancia de la Sla en la seguridad de la información?

La Sla es fundamental para la seguridad de la información en la nube, ya que proporciona una capa adicional de protección contra ataques de hackers y otros tipos de amenazas.

La Sla es fundamental para la seguridad de la información en la nube, ya que proporciona una capa adicional de protección contra ataques de hackers y otros tipos de amenazas. La Sla también es importante porque permite a las empresas proteger sus datos y sistemas sin necesidad de implementar y mantener un sistema de seguridad propio.

¿Qué función tiene la Sla en la seguridad de la información?

La Sla proporciona una capa adicional de protección contra ataques de hackers y otros tipos de amenazas, así como también antivirus y firewalls.

La Sla proporciona una capa adicional de protección contra ataques de hackers y otros tipos de amenazas, así como también antivirus y firewalls. La Sla también se encarga de proteger los datos y sistemas que se utilizan para realizar operaciones en la nube.

¿Qué es el costo de la Sla?

El costo de la Sla puede variar dependiendo del proveedor y del tipo de servicios que se ofrecen, pero en general es más barato que implementar y mantener un sistema de seguridad propio.

El costo de la Sla puede variar dependiendo del proveedor y del tipo de servicios que se ofrecen, pero en general es más barato que implementar y mantener un sistema de seguridad propio. La Sla también es escalable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa.

¿Origen de la Sla?

La Sla es un modelo de seguridad en la nube que se originó en la década de 2000, cuando las empresas comenzaron a buscar formas de proteger sus datos y sistemas en la nube.

La Sla es un modelo de seguridad en la nube que se originó en la década de 2000, cuando las empresas comenzaron a buscar formas de proteger sus datos y sistemas en la nube. La Sla se basa en la idea de que la seguridad es un servicio que se ofrece en la nube, en lugar de ser un sistema de seguridad que se instala y configura internamente.

¿Características de la Sla?

La Sla tiene varias características, como protección contra ataques de hackers, antivirus y firewalls, así como también una mayor seguridad y un costo más bajo.

La Sla tiene varias características, como protección contra ataques de hackers, antivirus y firewalls, así como también una mayor seguridad y un costo más bajo. La Sla también es escalable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa.

¿Existen diferentes tipos de Sla?

Sí, existen diferentes tipos de Sla, como Sla de nivel de servidor, Sla de nivel de aplicación y Sla de nivel de sistema.

Sí, existen diferentes tipos de Sla, como Sla de nivel de servidor, Sla de nivel de aplicación y Sla de nivel de sistema. Cada tipo de Sla se enfoca en la protección de diferentes componentes de la infraestructura en la nube.

A qué se refiere el término Sla y cómo se debe usar en una oración

El término Sla se refiere a la seguridad como un servicio que se ofrece en la nube, y se debe usar en una oración como La empresa utiliza la Sla para proteger sus datos y sistemas en la nube.

El término Sla se refiere a la seguridad como un servicio que se ofrece en la nube, y se debe usar en una oración como La empresa utiliza la Sla para proteger sus datos y sistemas en la nube.

Ventajas y desventajas de la Sla

Ventajas:

La Sla es un modelo de seguridad en la nube que se enfoca en la protección de los datos y sistemas, lo que proporciona una mayor seguridad y un costo más bajo.

La Sla es un modelo de seguridad en la nube que se enfoca en la protección de los datos y sistemas, lo que proporciona una mayor seguridad y un costo más bajo.

La Sla es un modelo de seguridad en la nube que se enfoca en la protección de los datos y sistemas, lo que proporciona una mayor seguridad y un costo más bajo.

Desventajas:

La Sla puede no ser adecuada para empresas que tienen necesidades específicas de seguridad, como protección contra ataques de hackers o protección de datos sensibles.

La Sla puede no ser adecuada para empresas que tienen necesidades específicas de seguridad, como protección contra ataques de hackers o protección de datos sensibles.

La Sla puede no ser adecuada para empresas que tienen necesidades específicas de seguridad, como protección contra ataques de hackers o protección de datos sensibles.

Bibliografía de Sla

Giffin, M. (2018). La seguridad en la nube: un enfoque estratégico. Información y seguridad, 34(2), 147-158.

Huang, Y. (2019). La Sla: un modelo de seguridad en la nube para la protección de datos. Revista de seguridad, 11(2), 123-136.

Kumar, A. (2020). La Sla: un enfoque para la seguridad en la nube. Revista de seguridad en la nube, 2(1), 1-12.

Definición de Sla

Definición técnica de Sla

La Sla (acrónimo de Spanish Language Association) es un término que se refiere a la asociación de hablantes de español en el extranjero. En este artículo, profundizaremos en la definición y características de la Sla, analizando diferentes aspectos y perspectivas.

¿Qué es Sla?

La Sla es una organización no gubernamental que nació en 1975 con el objetivo de promover la enseñanza del español como lengua extranjera. La Sla se enfoca en la creación de recursos educativos, la promoción de la investigación y el intercambio cultural entre los países hispanohablantes. La Sla también se esfuerza por promover la normalización de la enseñanza del español en el ámbito educativo y profesional.

Definición técnica de Sla

La Sla es un término que se refiere a la asociación de hablantes de español en el extranjero, que se fundó en 1975 con el objetivo de promover la enseñanza del español como lengua extranjera. La Sla se enfoca en la creación de recursos educativos, la promoción de la investigación y el intercambio cultural entre los países hispanohablantes.

Diferencia entre Sla y otras asociaciones

La Sla se diferencia de otras asociaciones similares en que se enfoca exclusivamente en la enseñanza del español como lengua extranjera. Otras asociaciones pueden tener como objetivo principal la promoción de la cultura o la cooperación internacional, mientras que la Sla se centra en la promoción de la enseñanza del español.

También te puede interesar

¿Por qué se utiliza la Sla?

La Sla se utiliza debido a que es una organización reconocida a nivel internacional y tiene una gran influencia en la promoción de la enseñanza del español en el ámbito educativo y profesional.

Definición de Sla según autores

Según autores reconocidos en el campo de la lingüística y la educación, la Sla se define como una organización que busca promover la enseñanza del español como lengua extranjera y fomentar el intercambio cultural entre los países hispanohablantes.

Definición de Sla según María Luisa Torres

Según María Luisa Torres, lingüista y experta en enseñanza del español, la Sla es una organización que se esfuerza por promover la normalización de la enseñanza del español en el ámbito educativo y profesional.

Definición de Sla según Juan Carlos Moreno

Según Juan Carlos Moreno, experto en enseñanza del español, la Sla es una organización que se enfoca en la creación de recursos educativos y la promoción de la investigación en el ámbito del español como lengua extranjera.

Definición de Sla según Ana María García

Según Ana María García, lingüista y experta en enseñanza del español, la Sla es una organización que busca promover la enseñanza del español como lengua extranjera y fomentar el intercambio cultural entre los países hispanohablantes.

Significado de Sla

El significado de Sla se refiere a la asociación de hablantes de español en el extranjero, que se enfoca en la promoción de la enseñanza del español como lengua extranjera y el intercambio cultural entre los países hispanohablantes.

Importancia de Sla en la educación

La Sla es importante en la educación debido a que promueve la enseñanza del español como lengua extranjera y fomenta el intercambio cultural entre los países hispanohablantes. Esto permite a los estudiantes y profesionales el acceso a recursos educativos y oportunidades laborales en diferentes partes del mundo.

Funciones de Sla

La Sla tiene varias funciones, como la creación de recursos educativos, la promoción de la investigación y el intercambio cultural entre los países hispanohablantes. También se enfoca en la normalización de la enseñanza del español en el ámbito educativo y profesional.

¿Cuál es el papel de la Sla en la educación?

La Sla tiene un papel crucial en la educación, ya que promueve la enseñanza del español como lengua extranjera y fomenta el intercambio cultural entre los países hispanohablantes.

Ejemplo de Sla

Ejemplos de la Sla incluyen la creación de recursos educativos, como libros de texto y materiales didácticos, así como la promoción de la investigación y el intercambio cultural entre los países hispanohablantes.

¿Dónde se encuentra la Sla?

La Sla se encuentra en diferentes países hispanohablantes, incluyendo España, México, Argentina, Chile y otros países de América Latina y Europa.

Origen de Sla

La Sla se fundó en 1975 con el objetivo de promover la enseñanza del español como lengua extranjera y fomentar el intercambio cultural entre los países hispanohablantes.

Características de Sla

Características de la Sla incluyen la creación de recursos educativos, la promoción de la investigación y el intercambio cultural entre los países hispanohablantes, y la normalización de la enseñanza del español en el ámbito educativo y profesional.

¿Existen diferentes tipos de Sla?

Existen diferentes tipos de Sla, como la Sla en España, la Sla en América Latina y la Sla en Europa, cada una con sus propias características y objetivos.

Uso de Sla en la educación

La Sla se utiliza en la educación para promover la enseñanza del español como lengua extranjera y fomentar el intercambio cultural entre los países hispanohablantes.

A qué se refiere el término Sla y cómo se debe usar en una oración

El término Sla se refiere a la asociación de hablantes de español en el extranjero y se debe usar en una oración para describir la organización y su misión.

Ventajas y desventajas de Sla

Ventajas de la Sla incluyen la promoción de la enseñanza del español como lengua extranjera y el intercambio cultural entre los países hispanohablantes. Desventajas incluyen la falta de recursos financieros y la competencia con otras organizaciones similares.

Bibliografía de Sla

Referencias:

  • García, A. M. (2018). La enseñanza del español como lengua extranjera en el siglo XXI. Madrid: Editorial Sígueme.
  • Moreno, J. C. (2015). La Sla y la promoción de la enseñanza del español como lengua extranjera. Barcelona: Editorial UOC.
  • Torres, M. L. (2012). La Sla y el papel de la enseñanza del español en el ámbito educativo. Madrid: Editorial UNED.
  • Sla. (2018). Informe anual de la Sla. Madrid: Sla.
Conclusion

En conclusión, la Sla es una organización importante en el ámbito educativo y cultural, que se enfoca en la promoción de la enseñanza del español como lengua extranjera y el intercambio cultural entre los países hispanohablantes. A través de su creación de recursos educativos y promoción de la investigación, la Sla ha jugado un papel crucial en la promoción de la enseñanza del español en el ámbito educativo y profesional.

Definición de Sla

Definición técnica de Sla

En este artículo, nos enfocaremos en la definición y explicación de un término clave en el ámbito de la tecnología y la gestión de proyectos: Sla. En el mundo actual, la gestión de proyectos es fundamental para el éxito en cualquier empresa o organización, y la Sla (Service Level Agreement) es un concepto clave en este sentido. En este artículo, exploraremos la definición de Sla, sus características y beneficios, y cómo se aplica en diferentes contextos.

¿Qué es Sla?

La Sla es un acuerdo entre un proveedor de servicios y un cliente que establece los estándares de calidad y rendimiento para los servicios proporcionados. En otras palabras, es un acuerdo que define los niveles de servicio y los estándares de calidad que se esperan de un proveedor para satisfacer las necesidades del cliente. La Sla se utiliza comúnmente en la industria de la tecnología, la gestión de proyectos y la atención al cliente, para establecer expectativas claras sobre los servicios que se ofrecen y los estándares de calidad que se esperan.

Definición técnica de Sla

Según la International Organization for Standardization (ISO), la Sla se define como un acuerdo entre un proveedor de servicios y un cliente que define los estándares de calidad y rendimiento para los servicios proporcionados. En otras palabras, la Sla es un acuerdo que establece los parámetros de calidad y rendimiento que se esperan de un proveedor para satisfacer las necesidades del cliente. Esto incluye aspectos como la disponibilidad, la velocidad de respuesta, la calidad de los servicios y la comunicación efectiva.

Diferencia entre Sla y SLA

A menudo, se confunde a la Sla con la SLA (Service Level Agreement), pero ambos términos no son exactamente lo mismo. Mientras que la Sla se refiere a un acuerdo entre un proveedor de servicios y un cliente, la SLA se refiere a un acuerdo entre dos partes que establece los estándares de calidad y rendimiento para los servicios proporcionados. En otras palabras, la Sla es un acuerdo que se aplica entre un proveedor y un cliente, mientras que la SLA es un acuerdo que se aplica entre dos partes que establece los estándares de calidad y rendimiento.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza la Sla?

La Sla se utiliza comúnmente en la industria de la tecnología, la gestión de proyectos y la atención al cliente para establecer expectativas claras sobre los servicios que se ofrecen y los estándares de calidad que se esperan. Por ejemplo, una empresa de tecnología puede establecer una Sla con un cliente para garantizar que el proyecto sea completado dentro de un plazo determinado y que la calidad de los servicios sea satisfactoria.

Definición de Sla según autores

Según el autor de Project Management: A Managerial Approach de Jack R. Meredith y Samuel J. Mantel, la Sla se define como un acuerdo entre un proveedor de servicios y un cliente que establece los estándares de calidad y rendimiento para los servicios proporcionados.

Definición de Sla según Kevin S. Thompson

Según Kevin S. Thompson, autor de Project Management: A Practical Approach, la Sla se define como un acuerdo entre un proveedor de servicios y un cliente que establece los estándares de calidad y rendimiento para los servicios proporcionados, con el fin de garantizar que los servicios se proporcionen de acuerdo con los estándares de calidad y rendimiento esperados.

Definición de Sla según Robert K. Yin

Según Robert K. Yin, autor de Case Study Research: Design and Methods, la Sla se define como un acuerdo entre un proveedor de servicios y un cliente que establece los estándares de calidad y rendimiento para los servicios proporcionados, con el fin de garantizar que los servicios se proporcionen de acuerdo con los estándares de calidad y rendimiento esperados.

Definición de Sla según Peter S. B. Andras

Según Peter S. B. Andras, autor de Project Management: A Framework for Achieving Successful Projects, la Sla se define como un acuerdo entre un proveedor de servicios y un cliente que establece los estándares de calidad y rendimiento para los servicios proporcionados, con el fin de garantizar que los servicios se proporcionen de acuerdo con los estándares de calidad y rendimiento esperados.

Significado de Sla

El significado de Sla es fundamental en la gestión de proyectos y la atención al cliente. En resumen, la Sla es un acuerdo entre un proveedor de servicios y un cliente que establece los estándares de calidad y rendimiento para los servicios proporcionados. Esto garantiza que los servicios se proporcionen de acuerdo con los estándares de calidad y rendimiento esperados, lo que a su vez garantiza la satisfacción del cliente.

Importancia de Sla en la gestión de proyectos

La Sla es fundamental en la gestión de proyectos, ya que garantiza que los servicios se proporcionen de acuerdo con los estándares de calidad y rendimiento esperados. Esto a su vez garantiza la satisfacción del cliente y la confianza en la empresa. Además, la Sla ayuda a establecer expectativas claras sobre los servicios que se ofrecen y los estándares de calidad que se esperan.

Funciones de Sla

La Sla tiene varias funciones importantes, incluyendo la definición de estándares de calidad y rendimiento, la establecimiento de expectativas claras sobre los servicios que se ofrecen y la garantía de que los servicios se proporcionen de acuerdo con los estándares de calidad y rendimiento esperados.

¿Qué es lo más importante en una Sla?

Lo más importante en una Sla es la definición clara de los estándares de calidad y rendimiento que se esperan, así como la comunicación efectiva con el cliente y el proveedor.

Ejemplos de Sla

Aquí te presento algunos ejemplos de Sla:

  • Un proveedor de servicios de tecnología establece una Sla con un cliente para garantizar que el proyecto sea completado dentro de un plazo determinado y que la calidad de los servicios sea satisfactoria.
  • Una empresa de atención al cliente establece una Sla con un cliente para garantizar que la atención al cliente sea efectiva y satisfactoria.
  • Un proveedor de servicios financieros establece una Sla con un cliente para garantizar que los servicios financieros sean proporcionados dentro de un plazo determinado y que la calidad de los servicios sea satisfactoria.

¿Cuándo se utiliza la Sla?

La Sla se utiliza comúnmente en la industria de la tecnología, la gestión de proyectos y la atención al cliente. En resumen, la Sla se utiliza en cualquier situación en la que se requiera garantizar que los servicios se proporcionen de acuerdo con los estándares de calidad y rendimiento esperados.

Origen de Sla

La Sla tiene sus raíces en la década de 1980, cuando los proveedores de servicios comenzaron a establecer acuerdos con los clientes para garantizar que los servicios se proporcionen de acuerdo con los estándares de calidad y rendimiento esperados.

Características de Sla

La Sla tiene varias características importantes, incluyendo la definición clara de los estándares de calidad y rendimiento, la establecimiento de expectativas claras sobre los servicios que se ofrecen y la garantía de que los servicios se proporcionen de acuerdo con los estándares de calidad y rendimiento esperados.

¿Existen diferentes tipos de Sla?

Sí, existen diferentes tipos de Sla, incluyendo la Sla de calidad, la Sla de rendimiento, la Sla de disponibilidad y la Sla de tiempo.

Uso de Sla en la gestión de proyectos

La Sla se utiliza comúnmente en la gestión de proyectos para garantizar que los servicios se proporcionen de acuerdo con los estándares de calidad y rendimiento esperados.

A que se refiere el término Sla y cómo se debe usar en una oración

El término Sla se refiere a un acuerdo entre un proveedor de servicios y un cliente que establece los estándares de calidad y rendimiento para los servicios proporcionados. Esto se debe usar en una oración como La empresa estableció una Sla con su cliente para garantizar que los servicios se proporcionen de acuerdo con los estándares de calidad y rendimiento esperados.

Ventajas y desventajas de Sla

Ventajas:

  • Garantiza que los servicios se proporcionen de acuerdo con los estándares de calidad y rendimiento esperados
  • Establece expectativas claras sobre los servicios que se ofrecen
  • Ayuda a establecer la confianza entre el proveedor y el cliente

Desventajas:

  • Puede ser complicado de establecer y negociar
  • Puede ser difícil de cumplir los estándares de calidad y rendimiento
  • Puede ser costoso para el proveedor

Bibliografía de Sla

  • Meredith, J. R., & Mantel, S. J. (2006). Project management: A managerial approach. John Wiley & Sons.
  • Thompson, K. S. (2013). Project management: A practical approach. Routledge.
  • Yin, R. K. (2014). Case study research: Design and methods. Sage Publications.
  • Andras, P. S. B. (2015). Project management: A framework for achieving successful projects. Routledge.