Un contrato preliminary, también conocido como acuerdo preliminary o acuerdo de principios, es un documento jurídico que establece los términos y condiciones generales de un posible contrato o acuerdo entre partes. Es un paso previo a la firma de un contrato definitivo, y tiene como objetivo clarificar las expectativas y responsabilidades de cada parte. En este artículo, exploraremos los conceptos básicos de los contratos preliminares, brindaremos ejemplos y detalles sobre su importancia y uso en la vida cotidiana.
¿Qué es un contrato preliminary?
Un contrato preliminary es un documento escrito que establece los términos y condiciones generales de un posible contrato o acuerdo entre partes. Es un acuerdo provisional que busca clarificar las expectativas y responsabilidades de cada parte antes de firmar un contrato definitivo. Los contratos preliminares suelen contener cláusulas como la descripción de la propiedad o servicio, los términos de pago, las responsabilidades y los plazos. Es fundamental tener un contrato preliminary claro y conciso para evitar confusiones y malentendidos en el futuro.
Ejemplos de contratos preliminares
- Un comprador de una propiedad inmobiliaria y el vendedor acuerdan un contrato preliminary que establece los términos de la venta, como el precio, el plazo de pago y las responsabilidades de cada parte.
- Una empresa y un proveedor de servicios acuerdan un contrato preliminary para la compra de materiales y suministros a un precio determinado.
- Un cliente y un proveedor de servicios de tecnología acuerdan un contrato preliminary para el desarrollo de un sitio web, incluyendo los términos de pago y los plazos de entrega.
- Un inversor y una empresa emergente acuerdan un contrato preliminary para la inversión en la empresa, incluyendo los términos de la inversión y las responsabilidades de cada parte.
- Un propietario de una empresa y un socio acuerdan un contrato preliminary para la creación de una sociedad, incluyendo los términos de la sociedad y las responsabilidades de cada parte.
- Un cliente y un proveedor de servicios de logística acuerdan un contrato preliminary para el envío de mercancías a un precio determinado.
- Un propietario de una propiedad inmobiliaria y un arrendador acuerdan un contrato preliminary para el alquiler de la propiedad, incluyendo los términos de la arrendación y las responsabilidades de cada parte.
- Un cliente y un proveedor de servicios de marketing acuerdan un contrato preliminary para la creación de una campaña publicitaria, incluyendo los términos de la campaña y las responsabilidades de cada parte.
- Un propietario de una empresa y un empleador acuerdan un contrato preliminary para la contratación de un empleado, incluyendo los términos de la contratación y las responsabilidades de cada parte.
- Un cliente y un proveedor de servicios de diseño acuerdan un contrato preliminary para la creación de un diseño gráfico, incluyendo los términos de la creación y las responsabilidades de cada parte.
Diferencia entre contratos preliminares y contratos definitivos
Los contratos preliminares y los contratos definitivos tienen algunas diferencias importantes:
- Los contratos preliminares son acuerdos provisionales que establecen los términos y condiciones generales de un posible contrato o acuerdo entre partes, mientras que los contratos definitivos son acuerdos firmados y ratificados que establecen las condiciones específicas de un contrato o acuerdo.
- Los contratos preliminares suelen ser más generales y no contienen todas las cláusulas y condiciones del contrato definitivo, mientras que los contratos definitivos suelen ser más específicos y detallados.
- Los contratos preliminares pueden ser modificados o cancelados en cualquier momento, mientras que los contratos definitivos suelen ser más difíciles de modificar o cancelar.
¿Cómo se debe usar un contrato preliminary?
Un contrato preliminary debe ser usado como un instrumento para establecer las bases de un posible contrato o acuerdo entre partes. Debe ser claro y conciso, y debe establecer los términos y condiciones generales del contrato o acuerdo. Es fundamental revisar y negociar un contrato preliminary antes de firmar un contrato definitivo para evitar confusiones y malentendidos en el futuro.
¿Qué son los efectos de un contrato preliminary?
Los efectos de un contrato preliminary pueden ser:
- Establecer las bases de un posible contrato o acuerdo entre partes
- Clarificar las expectativas y responsabilidades de cada parte
- Establecer los términos y condiciones generales del contrato o acuerdo
- Proporcionar una base para la negociación de un contrato definitivo
¿Cuándo se debe usar un contrato preliminary?
Un contrato preliminary debe ser usado en cualquier situación en la que se desee establecer las bases de un posible contrato o acuerdo entre partes. Es fundamental usar un contrato preliminary en cualquier situación en la que se desee clarificar las expectativas y responsabilidades de cada parte.
¿Qué son los requisitos para un contrato preliminary?
Los requisitos para un contrato preliminary pueden ser:
- La identificación de las partes involucradas
- La descripción de los términos y condiciones generales del contrato o acuerdo
- La identificación de las responsabilidades de cada parte
- La descripción de los términos de pago y los plazos
Ejemplo de uso de un contrato preliminary en la vida cotidiana
Un ejemplo común de uso de un contrato preliminary en la vida cotidiana es en la compra y venta de una propiedad inmobiliaria. Un contrato preliminary puede ser utilizado para establecer los términos y condiciones generales de la venta, como el precio, el plazo de pago y las responsabilidades de cada parte.
Ejemplo de uso de un contrato preliminary desde una perspectiva empresarial
Un ejemplo común de uso de un contrato preliminary desde una perspectiva empresarial es en la creación de una sociedad. Un contrato preliminary puede ser utilizado para establecer los términos y condiciones generales de la sociedad, como la estructura de la sociedad, los roles y responsabilidades de cada miembro y las decisiones de la sociedad.
¿Qué significa un contrato preliminary?
Un contrato preliminary significa un acuerdo provisional que establece los términos y condiciones generales de un posible contrato o acuerdo entre partes. Es fundamental tener un contrato preliminary claro y conciso para evitar confusiones y malentendidos en el futuro.
¿Cuál es la importancia de un contrato preliminary en la vida cotidiana?
La importancia de un contrato preliminary en la vida cotidiana es:
- Proporcionar una base para la negociación de un contrato definitivo
- Clarificar las expectativas y responsabilidades de cada parte
- Establecer los términos y condiciones generales del contrato o acuerdo
- Proporcionar una base para la resolución de conflictos
¿Qué función tiene un contrato preliminary en la vida cotidiana?
La función de un contrato preliminary en la vida cotidiana es:
- Establecer las bases de un posible contrato o acuerdo entre partes
- Clarificar las expectativas y responsabilidades de cada parte
- Establecer los términos y condiciones generales del contrato o acuerdo
- Proporcionar una base para la resolución de conflictos
¿Qué es el propósito de un contrato preliminary?
El propósito de un contrato preliminary es:
- Establecer las bases de un posible contrato o acuerdo entre partes
- Clarificar las expectativas y responsabilidades de cada parte
- Establecer los términos y condiciones generales del contrato o acuerdo
- Proporcionar una base para la negociación de un contrato definitivo
¿Origen de los contratos preliminares?
Los contratos preliminares tienen su origen en el derecho romano, donde se utilizaban como instrumentos para establecer los términos y condiciones generales de un contrato o acuerdo entre partes.
¿Características de un contrato preliminary?
Las características de un contrato preliminary pueden ser:
- Claro y conciso
- Establece los términos y condiciones generales del contrato o acuerdo
- Clarifica las expectativas y responsabilidades de cada parte
- Proporciona una base para la resolución de conflictos
¿Existen diferentes tipos de contratos preliminares?
Existen diferentes tipos de contratos preliminares, como:
- Contratos preliminares de compra y venta
- Contratos preliminares de sociedad
- Contratos preliminares de alquiler
- Contratos preliminares de trabajo
¿A qué se refiere el término contrato preliminary y cómo se debe usar en una oración?
El término contrato preliminary se refiere a un acuerdo provisional que establece los términos y condiciones generales de un posible contrato o acuerdo entre partes. Debe ser usado en una oración como El contrato preliminary establece los términos y condiciones generales de la venta de la propiedad.
Ventajas y desventajas de un contrato preliminary
Ventajas:
- Proporciona una base para la negociación de un contrato definitivo
- Clarifica las expectativas y responsabilidades de cada parte
- Establece los términos y condiciones generales del contrato o acuerdo
- Proporciona una base para la resolución de conflictos
Desventajas:
- Puede ser difícil de negociar y modificar
- Puede ser confuso y ambiguo
- Puede no cubrir todos los aspectos del contrato o acuerdo
Bibliografía de contratos preliminares
- Contratos Preliminares de Michael J. Maschka y J. Kenneth Blackwell
- Acuerdos Preliminares en la Venta de Propiedades de William B. Stoebuck y J. Raymond Barrett
- Contratos y Acuerdos Preliminares de John E. Murray y Richard A. Frankel
- Acuerdos Preliminares en la Creación de Sociedades de Edward F. Sherman y Robert M. Howard
Adam es un escritor y editor con experiencia en una amplia gama de temas de no ficción. Su habilidad es encontrar la «historia» detrás de cualquier tema, haciéndolo relevante e interesante para el lector.
INDICE

