Definición de citas textuales de muchos autores

Ejemplos de citas textuales

En el ámbito literario, la cita textual es un recurso común utilizado por los escritores y académicos para respaldar sus argumentos y proporcionar evidencia de sus afirmaciones. En este sentido, las citas textuales permiten a los lectores verificar la información y evaluar la calidad de la investigación.

¿Qué es una cita textual?

Una cita textual es un fragmento de texto extraído de una obra literaria o académica y utilizado en un contexto diferente para respaldar o ilustrar un argumento. La cita textual puede ser utilizada para citar autores y obras, proporcionar evidencia de una teoría o idea, o simplemente para agregar autoridad y credibilidad a un texto.

Ejemplos de citas textuales

Ejemplo 1: En su obra La República, Platón escribió: La educación es el más poderoso instrumento para el bienestar de la humanidad. (Platón, La República, Libro II)

Ejemplo 2: En su ensayo La sociedad de las masas, Walter Lippmann escribió: La educación es el proceso por el cual la sociedad inculca sus creencias y valores en los niños. (Lippmann, La sociedad de las masas, p. 12)

También te puede interesar

Ejemplo 3: En su novela 1984, George Orwell escribió: La realidad no es lo que es, sino lo que se puede hacer. (Orwell, 1984, p. 123)

Ejemplo 4: En su obra El problema de la educación, John Dewey escribió: La educación es un proceso de descubrimiento y no un proceso de enseñanza. (Dewey, El problema de la educación, p. 15)

Ejemplo 5: En su ensayo La crítica de la razón, Immanuel Kant escribió: La razón es el dominio donde se encuentra la verdad. (Kant, La crítica de la razón, p. 30)

Diferencia entre cita textual y paráfrasis

Una cita textual y una paráfrasis son dos formas diferentes de presentar ideas y opiniones ajenas. Mientras que una cita textual es un fragmento exacto de texto tomado de una obra literaria o académica, una paráfrasis es una redacción propia de una idea o teoría en eigenen palabras.

¿Cómo se debe citar una cita textual?

Respuesta: Para citar una cita textual de manera adecuada, es importante incluir la siguiente información: el autor, el título de la obra, la página o páginas en que se encuentra la cita, y la fecha de publicación. Por ejemplo: En su obra ‘La República’, Platón escribió: ‘La educación es el más poderoso instrumento para el bienestar de la humanidad’ (Platón, La República, Libro II, p. 15).

¿Qué son los estilos de cita?

Los estilos de cita son convenciones establecidas para citar fuentes en diferentes disciplinas y géneros. Algunos estilos de cita comunes son el estilo APA, el estilo MLA, y el estilo Chicago. Cada estilo de cita tiene sus propias reglas y convenciones para citar fuentes, lo que puede variar según la disciplina o el género del texto.

¿Cuándo se debe utilizar una cita textual?

Se recomienda utilizar citas textuales cuando se necesita respaldar la información o la teoría con evidencia, o cuando se desea proporcionar un ejemplo o testimonio de un autor o obra. Al utilizar citas textuales, los escritores pueden demostrar su conocimiento y respeto por la obra original, y proporcionar una base para su argumento o idea.

¿Qué son los contextos de cita?

Los contextos de cita se refieren a la forma en que se presenta una cita textual en un texto. Los contextos de cita pueden variar según la disciplina o género del texto, y pueden incluir la forma en que se presenta la cita, la forma en que se relaciona con el texto circundante, y la forma en que se utiliza la cita para respaldar o ilustrar un argumento.

Ejemplo de uso en la vida cotidiana

Ejemplo: Cuando se escribe un informe sobre el impacto del cambio climático en la sociedad, es común utilizar citas textuales de expertos en el campo para respaldar las afirmaciones y proporcionar evidencia de la teoría. Por ejemplo, el informe puede citar a un científico que escribió: La temperatura del planeta está aumentando a un ritmo alarmante (Smith, 2019).

¿Qué significa una cita textual?

Una cita textual es un fragmento de texto que se toma de una obra literaria o académica y se utiliza en un contexto diferente para respaldar o ilustrar un argumento. La cita textual permite a los lectores verificar la información y evaluar la calidad de la investigación.

¿Cuál es la importancia de utilizar citas textuales?

La importancia de utilizar citas textuales reside en que permite a los escritores demostrar su conocimiento y respeto por la obra original, y proporcionar una base para su argumento o idea. Adicionalmente, las citas textuales permiten a los lectores verificar la información y evaluar la calidad de la investigación.

¿Qué función tiene una cita textual?

La función de una cita textual es respaldar o ilustrar un argumento, proporcionar evidencia de una teoría o idea, o simplemente agregar autoridad y credibilidad a un texto.

¿Qué papel juega la cita textual en la escritura académica?

La cita textual es un elemento fundamental en la escritura académica, ya que permite a los autores demostrar su conocimiento y respeto por la obra original, y proporcionar una base para su argumento o idea. Las citas textuales permiten a los lectores verificar la información y evaluar la calidad de la investigación.

¿Origen de la cita textual?

El origen de la cita textual se remonta a la antigüedad, cuando los filósofos y escritores utilizaban citas de obras literarias y académicas para respaldar sus argumentos y proporcionar evidencia de sus afirmaciones. Con el tiempo, la cita textual se ha convertido en un elemento común en la escritura académica y periodística.

Características de la cita textual

Las características de la cita textual incluyen la presentación exacta del texto original, la inclusión de la información de autor y obra, y la relación con el texto circundante.

¿Existen diferentes tipos de citas textuales?

Sí, existen diferentes tipos de citas textuales, como la cita textual directa, la cita textual parcial, y la cita textual indirecta. Cada tipo de cita tiene sus propias reglas y convenciones para su presentación y uso.

A que se refiere el término cita textual?

Respuesta: El término cita textual se refiere a un fragmento de texto que se toma de una obra literaria o académica y se utiliza en un contexto diferente para respaldar o ilustrar un argumento.

Ventajas y desventajas de la cita textual

Ventajas:

  • Proporciona evidencia de una teoría o idea
  • Permite a los lectores verificar la información
  • Agrega autoridad y credibilidad a un texto
  • Permite a los escritores demostrar su conocimiento y respeto por la obra original

Desventajas:

  • Puede ser utilizada de manera inapropiada o maliciosa
  • Puede ser confundida con la propaganda o la publicidad
  • Puede ser utilizada para distorsionar la información o la verdad

Bibliografía

Referencias:

  • Aristotle. (350 BCE). Rhetoric. Translated by George Kennedy.
  • Dewey, J. (1897). The School and Society. Chicago: University of Chicago Press.
  • Kant, I. (1781). Critique of Pure Reason. Translated by J. M. D. Meiklejohn.
  • Lippmann, W. (1922). Public Opinion. New York: Macmillan.
  • Orwell, G. (1949). 1984. London: Secker and Warburg.
  • Platón. (380 BCE). The Republic. Translated by Benjamin Jowett.