Como hacer el mole Doña María

¿Qué es el mole Doña María?

Guía paso a paso para preparar el auténtico mole Doña María

Antes de comenzar, es importante mencionar que la preparación del mole Doña María requiere paciencia, dedicación y algunos ingredientes especiales. A continuación, te presento los 5 pasos previos para prepararte para esta deliciosa aventura culinaria:

  • Asegúrate de tener todos los ingredientes necesarios.
  • Prepara tus utensilios de cocina, como ollas, sartenes y licuadoras.
  • Acondiciona tu espacio de trabajo para evitar distracciones.
  • Asegúrate de tener suficiente tiempo para dedicarte a la preparación del mole.
  • Entrena tu paciencia, ya que la preparación del mole Doña María puede llevar varias horas.

¿Qué es el mole Doña María?

El mole Doña María es un platillo originario de Oaxaca, México, que consiste en una salsa espesa y rica hecha con una variedad de ingredientes, incluyendo chiles, especias, frutas y chocolate. Esta salsa se sirve tradicionalmente con pollo oTurkey, aunque también se puede acompañar con otros platillos. El mole Doña María es famoso por su sabor intenso y su textura cremosa.

Ingredientes necesarios para hacer el mole Doña María

Para preparar el auténtico mole Doña María, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 2 chiles ancho
  • 2 chiles mulato
  • 2 chiles pasilla
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 1 cucharadita de cilantro molido
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 1 cucharadita de clavo molido
  • 1 cucharadita de orégano molido
  • 1 taza de almendras peladas
  • 1 taza de ajonjolí
  • 1 taza de chocolate negro
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal al gusto
  • 2 litros de caldo de pollo
  • 1 cucharada de vinagre de manzana
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • 1 taza de cebolla picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 taza de plátano picado
  • 1 taza de pasas
  • 1 taza de almíbar

¿Cómo hacer el mole Doña María en 10 pasos?

A continuación, te presento los 10 pasos para preparar el mole Doña María:

También te puede interesar

  • Tuesta los chiles ancho, mulato y pasilla en una sartén hasta que estén suaves y fragantes.
  • Licúa los chiles tostados con 2 tazas de caldo de pollo hasta que estén bien mezclados.
  • Agrega las especias molidas (comino, cilantro, canela, clavo y orégano) a la mezcla de chiles y licúa hasta que estén bien incorporadas.
  • Agrega las almendras, el ajonjolí, el chocolate negro y el aceite de oliva a la mezcla y licúa hasta que estén bien combinados.
  • Agrega el caldo de pollo restante, el vinagre de manzana y el jugo de limón a la mezcla y licúa hasta que estén bien combinados.
  • Agrega la cebolla picada, el ajo picado, el plátano picado, las pasas y el almíbar a la mezcla y licúa hasta que estén bien combinados.
  • Pasa la mezcla por un colador para eliminar cualquier grumo o partícula sólida.
  • Devuelve la mezcla a la olla y cocina a fuego lento durante 2 horas, revolviendo ocasionalmente.
  • Agrega sal al gusto y ajusta el sabor según sea necesario.
  • Sirve el mole Doña María sobre pollo o Turkey asado, acompañado de arroz blanco y tortillas frescas.

Diferencia entre el mole Doña María y otros tipos de mole

El mole Doña María se diferencia de otros tipos de mole por su sabor intenso y su textura cremosa. Además, el mole Doña María se caracteriza por la presencia de chocolate negro, lo que le da un sabor único y atractivo.

¿Cuándo servir el mole Doña María?

El mole Doña María es un platillo perfecto para ocasiones especiales, como fiestas y celebraciones. También se puede servir en eventos familiares o como una comida especial durante la semana.

Personaliza tu mole Doña María

Para personalizar tu mole Doña María, puedes experimentar con diferentes ingredientes y especias. Por ejemplo, puedes agregar un poco de canela adicional o sustituir las pasas por ciruelas. También puedes agregar un poco de crema o yogur para darle una textura más cremosa.

Trucos para hacer el mole Doña María

A continuación, te presento algunos trucos para hacer el mole Doña María:

  • Asegúrate de tostar los chiles correctamente para que tengan un sabor intenso y fragante.
  • Agrega un poco de azúcar para balancear el sabor amargo de los chiles.
  • Utiliza un chocolate negro de alta calidad para darle un sabor rico y atractivo.

¿Cuál es el origen del mole Doña María?

El mole Doña María tiene su origen en la región de Oaxaca, México, donde se ha preparado durante siglos como parte de la tradición culinaria local.

¿Por qué el mole Doña María es un platillo tan popular?

El mole Doña María es un platillo popular debido a su sabor intenso y su textura cremosa, lo que lo hace irresistible para muchos amantes de la comida.

Evita errores comunes al hacer el mole Doña María

A continuación, te presento algunos errores comunes que debes evitar al hacer el mole Doña María:

  • No tostar los chiles correctamente, lo que puede hacer que el sabor sea débil.
  • No licuar los ingredientes correctamente, lo que puede hacer que la salsa sea demasiado espesa o demasiado delgada.
  • No ajustar el sabor según sea necesario, lo que puede hacer que el platillo sea demasiado salado o demasiado dulce.

¿Cuál es la mejor manera de almacenar el mole Doña María?

El mole Doña María se puede almacenar en un frasco hermético en el refrigerador durante varios días o congelar durante varios meses.

¿Dónde puedes encontrar el mole Doña María?

El mole Doña María se puede encontrar en muchos restaurantes y tiendas de comida mexicana. También puedes prepararlo en casa siguiendo la receta que te presentamos anteriormente.

¿Qué puedes acompañar con el mole Doña María?

El mole Doña María se puede acompañar con arroz blanco, tortillas frescas, pollo o Turkey asado, y también con verduras frescas como cebolla, zanahoria y pepino.