Cómo hacer quesillo sin baño de maría

Quesillo sin baño de maría: qué es y cómo funciona

Guía paso a paso para hacer quesillo sin baño de maría de forma exitosa

Antes de comenzar, asegúrate de tener los siguientes ingredientes y herramientas necesarias para hacer quesillo sin baño de maría:

  • 1 litro de leche descremada
  • 1 cucharadita de cuajo líquido
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/4 cucharadita de azúcar
  • 1 termómetro
  • Un tazón grande
  • Un colador o moldes para quesillo

Quesillo sin baño de maría: qué es y cómo funciona

El quesillo es un tipo de queso fresco que se obtiene después de cuajar la leche con ayuda de un cuajo líquido. El baño de maría es un método tradicional para hacer quesillo, pero en este caso, vamos a aprender a hacerlo sin él. El resultado será un quesillo cremoso y delicioso, perfecto para disfrutar solo o acompañado de frutas, verduras o pan.

Ingredientes y herramientas necesarias para hacer quesillo sin baño de maría

Para hacer quesillo sin baño de maría, necesitarás los siguientes ingredientes y herramientas:

  • Leche descremada: es la base del quesillo y proporciona la caseína necesaria para la coagulación.
  • Cuajo líquido: es el ingrediente que provoca la coagulación de la leche y la transforma en quesillo.
  • Sal: se utiliza para dar sabor y ayudar a la coagulación.
  • Azúcar: se utiliza para dar sabor y ayudar a la coagulación.
  • Termómetro: es necesario para controlar la temperatura de la leche durante el proceso de coagulación.
  • Tazón grande: se utiliza para mezclar la leche con el cuajo líquido y la sal.
  • Colador o moldes para quesillo: se utilizan para dar forma al quesillo y eliminar el suero.

¿Cómo hacer quesillo sin baño de maría en 10 pasos?

A continuación, te presento los 10 pasos para hacer quesillo sin baño de maría:

También te puede interesar

Paso 1: Calienta la leche a 86°F (30°C) y agrega la sal y el azúcar. Mezcla bien.

Paso 2: Agrega el cuajo líquido a la leche y mezcla suavemente durante 30 segundos.

Paso 3: Deja reposar la mezcla durante 45 minutos a temperatura ambiente.

Paso 4: Verifica la coagulación de la leche. Debe haber formado un gelatinoso.

Paso 5: Corta la costra del quesillo en pequeños trozos y déjalos reposar durante 10 minutos.

Paso 6: Coloca el quesillo en un colador o molde y presiona suavemente para eliminar el suero.

Paso 7: Deja que el quesillo se escurra durante 30 minutos.

Paso 8: Retira el quesillo del colador o molde y lávalo con agua fría.

Paso 9: Deja que el quesillo se seque durante 10 minutos.

Paso 10: Ya tienes tu quesillo sin baño de maría listo para disfrutar.

Diferencia entre quesillo con baño de maría y sin baño de maría

La principal diferencia entre hacer quesillo con baño de maría y sin baño de maría es la temperatura y la técnica utilizada. El baño de maría proporciona una temperatura constante y controlada, lo que ayuda a la coagulación de la leche. Sin embargo, hacer quesillo sin baño de maría requiere más habilidad y atención para controlar la temperatura y la coagulación.

¿Cuándo hacer quesillo sin baño de maría?

Puedes hacer quesillo sin baño de maría en cualquier momento, pero es recomendable hacerlo cuando la leche esté fresca y de buena calidad. También es importante tener en cuenta la temperatura ambiente y la humedad para asegurarte de que el proceso de coagulación se realice correctamente.

Cómo personalizar el resultado final del quesillo sin baño de maría

Puedes personalizar el resultado final del quesillo sin baño de maría agregando diferentes ingredientes o cambiando la temperatura de coagulación. Algunas opciones son:

  • Agregar hierbas o especias para darle sabor y aroma al quesillo.
  • Usar leche de diferentes tipos de vacas o cabras para cambiar la textura y el sabor del quesillo.
  • Agregar colorantes naturales para cambiar el color del quesillo.

Trucos para hacer quesillo sin baño de maría

Aquí te presento algunos trucos para hacer quesillo sin baño de maría:

  • Asegúrate de que la leche esté fresca y de buena calidad.
  • Utiliza un termómetro para controlar la temperatura de la leche durante el proceso de coagulación.
  • No agites la leche durante el proceso de coagulación para evitar que se rompa la costra del quesillo.

¿Cuál es la temperatura ideal para hacer quesillo sin baño de maría?

La temperatura ideal para hacer quesillo sin baño de maría es entre 86°F (30°C) y 90°F (32°C).

¿Cuánto tiempo tarda en hacer quesillo sin baño de maría?

El tiempo para hacer quesillo sin baño de maría puede variar dependiendo de la temperatura y la calidad de la leche. En general, el proceso puede tardar entre 1 hora y 2 horas.

Evita errores comunes al hacer quesillo sin baño de maría

Algunos errores comunes al hacer quesillo sin baño de maría son:

  • No controlar la temperatura de la leche durante el proceso de coagulación.
  • Agitar la leche durante el proceso de coagulación.
  • No dejar que el quesillo se escurra lo suficiente.

¿Puedo congelar el quesillo sin baño de maría?

Sí, puedes congelar el quesillo sin baño de maría. Sin embargo, es importante que lo hagas rápidamente después de hacerlo y que lo guardes en un contenedor hermético para evitar que se dañe.

Dónde comprar quesillo sin baño de maría

Puedes comprar quesillo sin baño de maría en tiendas de productos lácteos o en mercados de especialidades. También puedes hacerlo en casa siguiendo los pasos que te presentamos en este artículo.

¿Cuál es la diferencia entre quesillo y yogurt?

La principal diferencia entre quesillo y yogurt es la textura y la consistencia. El quesillo es más cremoso y suave, mientras que el yogurt es más espeso y ácido.