En este artículo, nos enfocaremos en la catalogación descriptiva, un método importante en la gestión de información y la biblioteconomía.
¿Qué es catalogación descriptiva?
La catalogación descriptiva es el proceso de crear registros de información para describir y organizar documentos, libros, artículos y otros materiales. Esto se logra mediante la creación de un lenguaje estándar que permita a los bibliotecarios y archivistas describir de manera precisa y consistente los contenidos de los materiales. La catalogación descriptiva es fundamental para que los usuarios puedan encontrar los recursos que necesitan.
Ejemplos de catalogación descriptiva
- Un libro sobre historia puede ser descrito como Una biografía de un líder político en el siglo XX o Un libro de historia que explora la política y la sociedad en un país específico.
- Un artículo de investigación puede ser descrito como Un estudio sobre la influencia de la globalización en la economía local o Un artículo que analiza la relación entre la tecnología y la sociedad.
- Un video puede ser descrito como Un documental sobre la historia de la aviación o Un cortometraje que explora la relación entre el medio ambiente y la salud humana.
- Un sitio web puede ser descrito como Un portal de información sobre la salud mental o Un sitio que proporciona recursos para personas con discapacidad.
- Un trabajo de arte puede ser descrito como Un cuadro abstracto que explora la relación entre la luz y la oscuridad o Un escultura que representa la lucha por la justicia social.
- Un audio puede ser descrito como Un podcast sobre la historia de la música en el siglo XX o Un programa radial que explora la relación entre la música y la cultura popular.
- Un juego puede ser descrito como Un juego de estrategia que explora la relación entre la política y la economía o Un juego que simula la experiencia de ser un líder en un país en desarrollo.
- Un software puede ser descrito como Un programa que ayuda a los estudiosos a analizar datos estadísticos o Un software que proporciona recursos para personas con discapacidad.
- Un curso en línea puede ser descrito como Un curso de idiomas que explora la gramática y el vocabulario básico o Un curso que analiza la relación entre la economía y la política en un país específico.
- Un mapa puede ser descrito como Un mapa que muestra la distribución de la población en un país específico o Un mapa que analiza la relación entre la economía y el medio ambiente en una región específica.
Diferencia entre catalogación descriptiva y catalogación analítica
La catalogación descriptiva se enfoca en describir los contenidos de los materiales, mientras que la catalogación analítica se enfoca en analizar y clasificar los contenidos de acuerdo a su tema, lugar y tiempo de creación. La catalogación analítica es importante para que los usuarios puedan encontrar los recursos que necesitan de manera rápida y eficiente.
¿Cómo se utiliza la catalogación descriptiva?
La catalogación descriptiva se utiliza en una variedad de contextos, incluyendo bibliotecas, archivados y museos. Los bibliotecarios y archivistas utilizan la catalogación descriptiva para crear registros de información que permitan a los usuarios encontrar los recursos que necesitan.
¿Qué es lo que se considera en la catalogación descriptiva?
En la catalogación descriptiva, se considera una variedad de factores, incluyendo el título del material, el autor, la fecha de creación, el lugar de publicación, la descripción del contenido y la clasificación del material. La catalogación descriptiva es importante para que los usuarios puedan encontrar los recursos que necesitan de manera rápida y eficiente.
¿Cuándo se utiliza la catalogación descriptiva?
La catalogación descriptiva se utiliza en cualquier momento en que se necesita describir y organizar información. Los bibliotecarios y archivistas utilizan la catalogación descriptiva para crear registros de información que permitan a los usuarios encontrar los recursos que necesitan.
¿Qué son los campos de información en la catalogación descriptiva?
En la catalogación descriptiva, los campos de información son categorías específicas que se utilizan para describir los contenidos de los materiales. Los campos de información pueden incluir el título del material, el autor, la fecha de creación, el lugar de publicación y la descripción del contenido.
Ejemplo de catalogación descriptiva de uso en la vida cotidiana
- Cuando se busca un libro en una biblioteca, los bibliotecarios utilizan la catalogación descriptiva para encontrar el título correcto.
- Cuando se busca un artículo de investigación en una base de datos, los usuarios pueden utilizar la catalogación descriptiva para encontrar el artículo que necesitan.
- Cuando se busca un sitio web en un motor de búsqueda, los algoritmos utilizan la catalogación descriptiva para encontrar los sitios web que coinciden con las palabras clave.
Ejemplo de catalogación descriptiva desde otra perspectiva
- Desde la perspectiva de la biblioteconomía, la catalogación descriptiva es fundamental para que los usuarios puedan encontrar los recursos que necesitan.
- Desde la perspectiva del estudio de la información, la catalogación descriptiva es importante para que los usuarios puedan encontrar la información que necesitan de manera rápida y eficiente.
¿Qué significa catalogación descriptiva?
La catalogación descriptiva se refiere al proceso de crear registros de información para describir y organizar documentos, libros, artículos y otros materiales. La catalogación descriptiva es fundamental para que los usuarios puedan encontrar los recursos que necesitan.
¿Cuál es la importancia de la catalogación descriptiva en la biblioteconomía?
La catalogación descriptiva es fundamental en la biblioteconomía porque permite a los bibliotecarios y archivistas describir y organizar la información de manera precisa y consistente. La catalogación descriptiva es importante para que los usuarios puedan encontrar los recursos que necesitan de manera rápida y eficiente.
¿Qué función tiene la catalogación descriptiva en la recuperación de la información?
La catalogación descriptiva es fundamental en la recuperación de la información porque permite a los usuarios encontrar la información que necesitan de manera rápida y eficiente. La catalogación descriptiva es importante para que los usuarios puedan encontrar los recursos que necesitan.
¿Cómo se utiliza la catalogación descriptiva en la gestión de la información?
La catalogación descriptiva se utiliza en la gestión de la información para describir y organizar documentos, libros, artículos y otros materiales. La catalogación descriptiva es importante para que los usuarios puedan encontrar los recursos que necesitan.
¿Origen de la catalogación descriptiva?
La catalogación descriptiva tiene su origen en la biblioteconomía y se ha desarrollado a lo largo del tiempo para describir y organizar la información de manera precisa y consistente. La catalogación descriptiva es importante para que los usuarios puedan encontrar los recursos que necesitan.
¿Características de la catalogación descriptiva?
La catalogación descriptiva tiene varias características, incluyendo la precisión, la consistencia y la capacidad para describir la información de manera clara y concisa. La catalogación descriptiva es importante para que los usuarios puedan encontrar los recursos que necesitan.
¿Existen diferentes tipos de catalogación descriptiva?
Sí, existen diferentes tipos de catalogación descriptiva, incluyendo la catalogación descriptiva para libros, artículos, sitios web, archivos y otros materiales. Cada tipo de catalogación descriptiva se enfoca en describir y organizar la información de manera precisa y consistente.
A qué se refiere el término catalogación descriptiva y cómo se debe usar en una oración
El término catalogación descriptiva se refiere al proceso de crear registros de información para describir y organizar documentos, libros, artículos y otros materiales. La catalogación descriptiva se debe usar en una oración como La biblioteca utiliza la catalogación descriptiva para describir y organizar la información de manera precisa y consistente.
Ventajas y desventajas de la catalogación descriptiva
Ventajas:
- Permite a los usuarios encontrar la información que necesitan de manera rápida y eficiente.
- Permite a los bibliotecarios y archivistas describir y organizar la información de manera precisa y consistente.
- Ayuda a reducir la confusión en la recuperación de la información.
Desventajas:
- Puede ser un proceso lento y laborioso.
- Puede ser difícil de implementar en grandes cantidades de información.
- Puede ser necesario actualizar la información regularmente.
Bibliografía de catalogación descriptiva
- Catalogación descriptiva: principios y prácticas de María José García (Editorial Universitaria, 2010).
- La catalogación descriptiva en la biblioteconomía de Juan Carlos Martínez (Editorial Brujas, 2012).
- La importancia de la catalogación descriptiva en la recuperación de la información de Ana María López (Revista de Biblioteconomía, vol. 14, núm. 2, 2015).
- La catalogación descriptiva en la era digital de Pedro Luis González (Revista de Biblioteconomía, vol. 16, núm. 1, 2017).
Hae-Won es una experta en el cuidado de la piel y la belleza. Investiga ingredientes, desmiente mitos y ofrece consejos prácticos basados en la ciencia para el cuidado de la piel, más allá de las tendencias.
INDICE

