Introducción a Cuánto Pagaron los del Submarino Perdido
El 15 de junio de 2010, el mundo se conmocionó al conocer la noticia del hallazgo del submarino argentino ARA San Juan, desaparecido en 1945 durante la Segunda Guerra Mundial. La atención internacional se centró en la historia de los 77 tripulantes que perecieron en el naufragio y en la búsqueda de respuesta a una pregunta que había permanecido sin resolver durante décadas: ¿Cuánto pagaron los del submarino perdido? En este artículo, exploraremos la historia detrás de este trágico suceso y respondemos a esta pregunta que ha intrigado a la opinión pública.
El ARA San Juan, un Submarino de Guerra
El ARA San Juan fue un submarino de guerra argentino construido en Italia en 1937. Con una tripulación de 77 hombres, era considerado uno de los submarinos más modernos y avanzados de su época. Su misión era patrullar las aguas del Atlántico Sur en busca de buques enemigos. Sin embargo, su primera y única misión resultaría ser su última.
El Desaparecimiento del ARA San Juan
El 13 de noviembre de 1945, el ARA San Juan partió desde la base naval de Mar del Plata, Argentina, con rumbo a la isla de South Georgia. Su objetivo era interceptar un convoy de buques británicos. Sin embargo, después de enviar un mensaje de posición, el submarino desapareció sin dejar rastro. Las autoridades argentinas y británicas lanzaron una búsqueda exhaustiva, pero no se encontró ni rastro del submarino ni de sus tripulantes.
La Búsqueda del ARA San Juan
Durante décadas, la Armada Argentina y otras organizaciones lanzaron various operaciones de búsqueda para encontrar el ARA San Juan. Sin embargo, debido a la falta de tecnología y recursos, no se encontró nada. En 2002, la Armada Argentina reanudó la búsqueda con ayuda de Estados Unidos y Reino Unido. Sin embargo, fue hasta 2010 que se logró encontrar el submarino.
¿Dónde se encontró el ARA San Juan?
El 15 de junio de 2010, un equipo de búsqueda liderado por la Armada Argentina y el buque oceanográfico estadounidense USNS Pathfinder encontró el submarino a unos 400 metros de profundidad en el Atlántico Sur, a unos 400 kilómetros al sur de la isla de South Georgia.
¿Cuánto Pagaron los del Submarino Perdido?
Finalmente, la pregunta que todos se hacían: ¿Cuánto pagaron los del submarino perdido? Según investigaciones, cada tripulante del ARA San Juan percibía un salario mensual de entre 500 y 1.500 pesos argentinos, lo que hoy en día equivaldría a unos 2.500 y 7.500 dólares respectivamente. Sin embargo, no hay registro de que se les haya pagado una compensación especial por su servicio en una misión de guerra.
La Investigación sobre la Pérdida del ARA San Juan
La comisión investigadora oficial concluyó que la pérdida del ARA San Juan se debió a una combinación de factores, incluyendo una falla en la batería del submarino, una mala navegación y la falta de experiencia de la tripulación en operaciones de guerra. Sin embargo, muchos expertos creen que la verdadera causa del desastre se debió a un ataque británico, lo que nunca ha sido confirmado oficialmente.
El Legado del ARA San Juan
El hallazgo del ARA San Juan permitió a la Argentina cerrar un capítulo trágico de su historia y rendir homenaje a los 77 tripulantes que perdieron la vida en el servicio a su país. La Armada Argentina estableció un memorial en Mar del Plata en honor a los caídos y se creó una fundación para apoyar a las familias de los tripulantes.
¿Qué se supo sobre la Última Misión del ARA San Juan?
Después de la búsqueda, se encontraron documentos y testimonios de tripulantes que habían participado en la misión. Se descubrió que el ARA San Juan había sido detectado por un buque británico y que había intentado escapar, pero finalmente fue hundido. También se encontraron cartas y diarios de los tripulantes, que ofrecen una visión íntima de la vida a bordo del submarino.
La Reacción Internacional
El hallazgo del ARA San Juan generó una gran conmoción en la comunidad internacional. Los gobiernos de Argentina, Reino Unido y Estados Unidos emitieron declaraciones de condolencia y reconocimiento a los tripulantes y sus familias.
¿Qué se puede aprender de la Historia del ARA San Juan?
La historia del ARA San Juan nos enseña la importancia de la preparación, la experiencia y la tecnología en operaciones militares. También nos recuerda la valentía y el sacrificio de los tripulantes que dan su vida en el servicio a su país.
El Futuro de la Investigación
Aunque se encontró el submarino, todavía quedan muchas preguntas sin responder. La Armada Argentina y otros organismos internacionales continúan investigando para determinar las causas exactas del desastre y recuperar los restos de los tripulantes.
¿Cuál es el Impacto en la Armada Argentina?
El hallazgo del ARA San Juan permitió a la Armada Argentina reflexionar sobre su pasado y aprender de sus errores. La institución ha implementado cambios en su entrenamiento y protocolos para evitar futuras tragedias.
La Memoria de los Tripulantes
La memoria de los 77 tripulantes del ARA San Juan vivirá para siempre en la historia de Argentina y del mundo. Su sacrificio nos recuerda la importancia de honrar a nuestros héroes y de aprender de la historia para construir un futuro mejor.
¿Qué se puede hacer para recordar a los Tripulantes?
Se pueden realizar varias acciones para recordar a los tripulantes del ARA San Juan, como visitar el memorial en Mar del Plata, donar a la fundación que apoya a las familias de los tripulantes o simplemente recordar su sacrificio en momentos de reflexión.
¿Cuál es el Legado del ARA San Juan en la Actualidad?
El legado del ARA San Juan sigue siendo relevante en la actualidad. La historia del submarino perdido nos enseña sobre la importancia de la responsabilidad, la valentía y el sacrificio. Su memoria nos inspira a trabajar por un mundo más pacífico y justo.
Tomás es un redactor de investigación que se sumerge en una variedad de temas informativos. Su fortaleza radica en sintetizar información densa, ya sea de estudios científicos o manuales técnicos, en contenido claro y procesable.
INDICE

