La descripción archivística es un proceso fundamental en la gestión de archivos y bibliotecas, ya que se encarga de describir y catalogar los fondos documentales y materiales que se conservan en ellos. En esta tarea, la International Standard Archival Authority Record for Descriptive Data (ISAD(G)) es un estándar internacional que se utiliza para describir y catalogar los materiales archivísticos. En este artículo, vamos a explorar los conceptos y ejemplos de descripciones archivísticas según ISAD(G), y cómo se pueden aplicar en la práctica.
¿Qué es una descripción archivística según ISAD(G)?
Una descripción archivística es un resumen breve y conciso de los contenidos y características de un material archivístico, que incluye información como el título, la fecha de creación, los autores, la descripción del contenido, y otros detalles relevantes. En ISAD(G), se considera que una descripción archivística debe ser clara, concisa y precisa, y debe incluir la información necesaria para que los usuarios puedan encontrar y acceder a los materiales archivísticos.
Ejemplos de descripciones archivísticas según ISAD(G)
- Un expediente de una familia
- Título: Expediente de la familia García
- Fecha de creación: 1850-1950
- Contenido: Correspondencia, documentos legales, fotos y otros materiales personales.
- Autores: Miembros de la familia García
- Un diario de guerra
- Título: Diario de guerra de la Primera Guerra Mundial
- Fecha de creación: 1914-1918
- Contenido: Entradas diarias del soldado Juan Pérez sobre su experiencia en la guerra.
- Autores: Juan Pérez
- Un archivo de empresa
- Título: Archivo de la empresa La Estrella
- Fecha de creación: 1920-2000
- Contenido: Documentos financieros, correspondencia, planes y proyectos de la empresa.
- Autores: Empleados de la empresa La Estrella
- Un proyecto de investigación
- Título: Proyecto de investigación sobre la historia de la ciudad
- Fecha de creación: 2010-2015
- Contenido: Documentos, fotos, videos y otros materiales recopilados durante la investigación.
- Autores: Investigadores de la universidad
Diferencia entre descripción archivística y catalogación
La descripción archivística y la catalogación son dos procesos relacionados pero diferentes en la gestión de archivos y bibliotecas. La descripción archivística se enfoca en la creación de un resumen breve y conciso de los contenidos y características de un material archivístico, mientras que la catalogación se enfoca en asignar un sistema de clasificación y codificación para que los materiales puedan ser fácilmente localizados y consultados.
¿Cómo se utiliza una descripción archivística en una oración?
Una descripción archivística se puede utilizar en una oración para proporcionar información detallada sobre los contenidos y características de un material archivístico. Por ejemplo:
El archivo ‘Expediente de la familia García’ contiene información sobre la vida y actividades de la familia García durante el siglo XX, incluyendo correspondencia, documentos legales y fotos.
¿Qué información se incluye en una descripción archivística?
Una descripción archivística incluye la información siguiente:
- Título: El título del material archivístico.
- Fecha de creación: La fecha en que se creó el material archivístico.
- Contenido: Una descripción breve y concisa de los contenidos del material archivístico.
- Autores: La información sobre los autores del material archivístico.
- Fuentes: La información sobre las fuentes utilizadas para crear el material archivístico.
¿Cuándo se utiliza una descripción archivística?
Una descripción archivística se utiliza cuando se necesitan proporcionar información detallada sobre los contenidos y características de un material archivístico. Esto puede suceder en diferentes contextos, como:
- Cuando se está creando un archivo o biblioteca y se necesita describir y catalogar los materiales.
- Cuando se está realizando una investigación y se necesita acceso a materiales archivísticos.
- Cuando se está restaurando o preservando materiales archivísticos y se necesita información detallada sobre sus contenidos y características.
¿Qué se refiere el término descripción archivística?
El término descripción archivística se refiere al proceso y resultado de describir y catalogar los materiales archivísticos, incluyendo la creación de un resumen breve y conciso de los contenidos y características de cada material.
Ejemplo de uso de descripción archivística en la vida cotidiana
En la vida cotidiana, la descripción archivística se puede utilizar en diferentes contextos, como:
- Cuando se está creando un álbum familiar y se necesita describir y catalogar los fotos y documentos.
- Cuando se está realizando una investigación para un proyecto escolar y se necesita acceso a materiales archivísticos.
- Cuando se está restaurando o preservando materiales históricos y se necesita información detallada sobre sus contenidos y características.
Ejemplo de uso de descripción archivística desde una perspectiva
La descripción archivística se puede utilizar desde diferentes perspectivas, como:
- La perspectiva del archivista, que se enfoca en la creación y mantenimiento de los archivos y bibliotecas.
- La perspectiva del investigador, que se enfoca en la búsqueda y análisis de información para respaldar una investigación.
- La perspectiva del usuario, que se enfoca en la búsqueda y acceso a información para satisfacer sus necesidades.
¿Qué significa la descripción archivística?
La descripción archivística significa la creación de un resumen breve y conciso de los contenidos y características de un material archivístico, que incluye la información necesaria para que los usuarios puedan encontrar y acceder a los materiales archivísticos.
¿Cuál es la importancia de la descripción archivística en la gestión de archivos y bibliotecas?
La descripción archivística es fundamental en la gestión de archivos y bibliotecas, ya que permite:
- Proporcionar información detallada sobre los contenidos y características de los materiales archivísticos.
- Facilitar la búsqueda y acceso a los materiales archivísticos.
- Preservar la integridad y autenticidad de los materiales archivísticos.
- Mejorar la comprensión y apreciación de los materiales archivísticos.
¿Qué función tiene la descripción archivística en la creación de un archivo o biblioteca?
La descripción archivística tiene la función de:
- Crear un resumen breve y conciso de los contenidos y características de los materiales archivísticos.
- Proporcionar información detallada sobre los materiales archivísticos para que los usuarios puedan encontrar y acceder a ellos.
- Facilitar la organización y clasificación de los materiales archivísticos.
¿Qué papel desempeña la descripción archivística en la conservación y restauración de materiales históricos?
La descripción archivística desempeña un papel fundamental en la conservación y restauración de materiales históricos, ya que permite:
- Proporcionar información detallada sobre los contenidos y características de los materiales históricos.
- Facilitar la identificación y restauración de materiales históricos dañados o deteriorados.
- Preservar la integridad y autenticidad de los materiales históricos.
¿Origen de la descripción archivística según ISAD(G)?
La descripción archivística según ISAD(G) tiene su origen en la necesidad de crear un estándar internacional para describir y catalogar los materiales archivísticos. La ISAD(G) fue creada en la década de 1970 por una comisión de expertos en archivos y bibliotecas, y desde entonces ha sido revisada y actualizada varias veces para adaptarse a las necesidades y tecnologías actuales.
¿Características de la descripción archivística según ISAD(G)?
La descripción archivística según ISAD(G) tiene las siguientes características:
- Debe ser clara y concisa.
- Debe incluir la información necesaria para que los usuarios puedan encontrar y acceder a los materiales archivísticos.
- Debe ser precisa y exacta.
- Debe ser fácil de entender y de realizar.
¿Existen diferentes tipos de descripciones archivísticas según ISAD(G)?
Sí, existen diferentes tipos de descripciones archivísticas según ISAD(G), como:
- Descripciones archivísticas de fondos documentales.
- Descripciones archivísticas de materiales históricos.
- Descripciones archivísticas de materiales electrónicos.
¿A qué se refiere el término descripción archivística y cómo se debe usar en una oración?
El término descripción archivística se refiere al proceso y resultado de describir y catalogar los materiales archivísticos, incluyendo la creación de un resumen breve y conciso de los contenidos y características de cada material. Se debe usar en una oración como:
La descripción archivística del archivo ‘Expediente de la familia García’ proporciona información detallada sobre los contenidos y características de los materiales archivísticos.
Ventajas y desventajas de la descripción archivística según ISAD(G)
Ventajas:
- Proporciona información detallada sobre los contenidos y características de los materiales archivísticos.
- Facilita la búsqueda y acceso a los materiales archivísticos.
- Preserva la integridad y autenticidad de los materiales archivísticos.
- Mejora la comprensión y apreciación de los materiales archivísticos.
Desventajas:
- Puede ser un proceso laborioso y costoso.
- Requiere conocimientos y habilidades especializados.
- Puede ser difícil de mantener y actualizar.
Bibliografía de descripciones archivísticas según ISAD(G)
- ISAD(G): International Standard Archival Authority Record for Descriptive Data. 2nd ed. Paris: UNESCO, 1993.
- Descripción archivística: conceptos y aplicaciones. Madrid: Ministerio de Cultura, 2002.
- Archivística y descripción archivística: un enfoque práctico. Barcelona: Editorial UOC, 2010.
Viet es un analista financiero que se dedica a desmitificar el mundo de las finanzas personales. Escribe sobre presupuestos, inversiones para principiantes y estrategias para alcanzar la independencia financiera.
INDICE

