En el ámbito de la investigación social, la variable es un concepto fundamental que se refiere a una característica o atributo que se mide o se analiza en un estudio. Sin embargo, no todas las variables son iguales, y en este sentido, las variables cualitativas son un tipo específico de variable que se enfoca en la descripción y análisis de fenómenos sociales, culturales y humanos.
¿Qué es una variable cualitativa?
Una variable cualitativa se refiere a una característica o atributo que se describe mediante términos descriptivos o categorizadores, como por ejemplo, género, religión, raza, etnia, edad, nivel de educación, entre otros. Estas variables se enfocan en la descripción y análisis de las características y patrones que se observan en la realidad social, cultural y humana.
Definición técnica de variables cualitativas
En términos técnicos, las variables cualitativas se definen como variables que toman valor en una categoría o categorías, es decir, se clasifican en categorías o grupos definidos previamente. Por ejemplo, la variable género se clasificaría en las categorías hombre y mujer. Las variables cualitativas se miden mediante técnicas de codificación y análisis de texto, como la codificación manual o automática de texto, el análisis de contenido, la análisis de texto y otros métodos de análisis de datos.
Diferencia entre variables cualitativas y cuantitativas
Una de las principales diferencias entre las variables cualitativas y cuantitativas es que las primeras se enfocan en la descripción y análisis de la realidad social, cultural y humana, mientras que las segundas se enfocan en la medición de fenómenos objetivos y quantificables. Las variables cuantitativas se miden mediante técnicas numéricas, como la escala de Likert o la escala de 0 a 10, mientras que las variables cualitativas se miden mediante técnicas de codificación y análisis de texto.
¿Cómo se utiliza una variable cualitativa?
Una variable cualitativa se utiliza para describir y analizar fenómenos sociales, culturales y humanos. Por ejemplo, en un estudio sobre la discriminación racial, una variable cualitativa como la raza se utilizaría para describir y analizar cómo la raza influye en la percepción y el trato que los individuos reciben.
Definición de variables cualitativas según autores
Según autores como Glaser y Strauss (1967), las variables cualitativas se refieren a características o atributos que se describen y analizan en la realidad social, cultural y humana. Según autores como Miles y Huberman (1994), las variables cualitativas se refieren a la descripción y análisis de la realidad social, cultural y humana a través del análisis de datos recopilados.
Definición de variables cualitativas según Guba y Lincoln
Según Guba y Lincoln (1989), las variables cualitativas se refieren a la descripción y análisis de la realidad social, cultural y humana a través del análisis de datos recopilados utilizando técnicas de codificación y análisis de texto.
Definición de variables cualitativas según Patton
Según Patton (1990), las variables cualitativas se refieren a la descripción y análisis de la realidad social, cultural y humana a través del análisis de datos recopilados utilizando técnicas de codificación y análisis de texto.
Definición de variables cualitativas según Miles y Huberman
Según Miles y Huberman (1994), las variables cualitativas se refieren a la descripción y análisis de la realidad social, cultural y humana a través del análisis de datos recopilados utilizando técnicas de codificación y análisis de texto.
Significado de variables cualitativas
El significado de las variables cualitativas radica en que permiten describir y analizar fenómenos sociales, culturales y humanos que no se pueden medir o cuantificar mediante técnicas numéricas. Las variables cualitativas nos permiten comprender mejor la complejidad y la diversidad de la realidad social, cultural y humana.
Importancia de variables cualitativas en la investigación social
La importancia de las variables cualitativas en la investigación social radica en que permiten describir y analizar fenómenos sociales, culturales y humanos que no se pueden medir o cuantificar mediante técnicas numéricas. Las variables cualitativas nos permiten comprender mejor la complejidad y la diversidad de la realidad social, cultural y humana.
Funciones de variables cualitativas
Las variables cualitativas tienen varias funciones en la investigación social, como por ejemplo, la descripción y análisis de fenómenos sociales, culturales y humanos, la identificación de patrones y tendencias, la comprensión de la complejidad y la diversidad de la realidad social, cultural y humana.
¿Qué es la codificación en variables cualitativas?
La codificación es un proceso que se utiliza en la investigación social para describir y analizar fenómenos sociales, culturales y humanos. En el contexto de las variables cualitativas, la codificación se refiere a la clasificación de los datos en categorías o grupos definidos previamente.
Ejemplo de variables cualitativas
Ejemplo 1: la variable género se clasifica en las categorías hombre y mujer.
Ejemplo 2: la variable raza se clasifica en las categorías blanco, negro, latino y asiático.
Ejemplo 3: la variable nivel de educación se clasifica en las categorías primaria, secundaria, terciaria y postgrado.
Ejemplo 4: la variable ocupación se clasifica en las categorías trabajador, estudiante, empresario y funcionario público.
Ejemplo 5: la variable ida a la iglesia se clasifica en las categorías sí, no y a veces.
¿Cuándo se utiliza una variable cualitativa?
Se utiliza una variable cualitativa cuando se necesita describir y analizar fenómenos sociales, culturales y humanos que no se pueden medir o cuantificar mediante técnicas numéricas.
Origen de variables cualitativas
El origen de las variables cualitativas se remonta a la teoría de la verdad y la realidad social, que se centraba en la descripción y análisis de la realidad social, cultural y humana. Las variables cualitativas se han utilizado en la investigación social desde la segunda mitad del siglo XX.
Características de variables cualitativas
Las variables cualitativas tienen varias características, como por ejemplo, la capacidad de describir y analizar fenómenos sociales, culturales y humanos que no se pueden medir o cuantificar mediante técnicas numéricas, la capacidad de identificar patrones y tendencias, la capacidad de comprender la complejidad y la diversidad de la realidad social, cultural y humana.
¿Existen diferentes tipos de variables cualitativas?
Sí, existen diferentes tipos de variables cualitativas, como por ejemplo, variables categóricas, variables ordenadas y variables nominales. Cada tipo de variable tiene sus propias características y aplicaciones.
Uso de variables cualitativas en la investigación social
Se utiliza una variable cualitativa en la investigación social para describir y analizar fenómenos sociales, culturales y humanos que no se pueden medir o cuantificar mediante técnicas numéricas.
A que se refiere el término variable cualitativa y cómo se debe usar en una oración
El término variable cualitativa se refiere a una característica o atributo que se describe y analiza en la realidad social, cultural y humana. Se debe usar en una oración en el contexto de una investigación social para describir y analizar fenómenos sociales, culturales y humanos que no se pueden medir o cuantificar mediante técnicas numéricas.
Ventajas y desventajas de variables cualitativas
Ventajas: permite describir y analizar fenómenos sociales, culturales y humanos que no se pueden medir o cuantificar mediante técnicas numéricas, permite identificar patrones y tendencias, permite comprender la complejidad y la diversidad de la realidad social, cultural y humana.
Desventajas: puede ser difícil de analizar y interpretar, puede ser subjetiva, puede ser limitada por la codificación y análisis de texto.
Bibliografía de variables cualitativas
- Glaser, B. G., & Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Aldine de Gruyter.
- Guba, E. G., & Lincoln, Y. S. (1989). Fourth generation evaluation. Sage Publications.
- Patton, M. Q. (1990). Qualitative evaluation and research methods. Sage Publications.
- Miles, M. B., & Huberman, A. M. (1994). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook. Sage Publications.
Ana Lucía es una creadora de recetas y aficionada a la gastronomía. Explora la cocina casera de diversas culturas y comparte consejos prácticos de nutrición y técnicas culinarias para el día a día.
INDICE

