Definición de habilidades directivas

Ejemplos de habilidades directivas

La dirección es un papel crucial en cualquier organización, y para desempeñarlo de manera efectiva es fundamental desarrollar habilidades directivas. En este artículo, exploraremos lo que son habilidades directivas y cómo se aplican en la vida cotidiana. También analizaremos ejemplos concretos de estas habilidades y su importancia en el contexto laboral.

¿Qué es habilidades directivas?

Las habilidades directivas se refieren a la capacidad de liderar y dirigir a un equipo de personas para lograr objetivos comunes. Comprende la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Una persona con habilidades directivas es capaz de inspirar y motivar a sus empleados, establecer metas claras y evaluar el desempeño del equipo.

Ejemplos de habilidades directivas

  • Planificación: El líder desarrolla un plan estratégico para el equipo y establece metas claras.
  • Comunicación efectiva: El líder comunica de manera clara y transparente con sus empleados, escuchando sus inquietudes y preocupaciones.
  • Liderazgo: El líder inspira y motiva a los empleados, creando un ambiente positivo y colaborativo.
  • Resolución de conflictos: El líder aborda conflictos de manera efectiva, escuchando a las partes involucradas y buscando soluciones creativas.
  • Toma de decisiones: El líder toma decisiones informadas y basadas en la evidencia, considerando las opiniones de los empleados y los stakeholders.
  • Innovación: El líder fomenta la innovación y el crecimiento personal de los empleados, proporcionando oportunidades de desarrollo y capacitación.
  • Colaboración: El líder fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, estableciendo un ambiente de confianza y apoyo mutuo.
  • Evaluación del desempeño: El líder evalúa el desempeño del equipo y de los empleados, proporcionando retroalimentación constructiva y oportunidades de mejora.
  • Adaptabilidad: El líder se adapta a cambios en el mercado y la organización, siendo flexible y proactivo en la toma de decisiones.
  • Integridad: El líder mantiene una conducta ética y transparente, demostrando integridad y honestidad en todas las decisiones y acciones.

Diferencia entre habilidades directivas y habilidades administrativas

Las habilidades directivas se enfocan en la capacidad de liderar y dirigir un equipo, mientras que las habilidades administrativas se centran en la gestión de recursos y procesos. Una persona con habilidades administrativas puede ser capaz de gestionar un equipo, pero no necesariamente tiene las habilidades para liderar y dirigir. Las habilidades directivas son fundamentales para el éxito de una organización, ya que permiten a los líderes inspirar y motivar a sus empleados, establecer metas claras y evaluar el desempeño del equipo.

¿Cómo se desarrollan habilidades directivas?

Comprendiendo y practicando las habilidades directivas en el contexto laboral. Es importante tener en cuenta que el desarrollo de habilidades directivas no es solo un proceso individual, sino también un proceso colectivo que implica la colaboración y el apoyo mutuo entre los miembros del equipo.

También te puede interesar

¿Cuales son las características de un líder efectivo?

Un líder efectivo tiene una visión clara, es comunicativo, motivador y flexible. Es capaz de inspirar y motivar a sus empleados, establecer metas claras y evaluar el desempeño del equipo. También es importante que sea un buen comunicador, sea capaz de escuchar y comprender las necesidades de los empleados.

¿Cuándo se necesitan habilidades directivas?

En cualquier momento en que sea necesario inspirar y motivar a un equipo. Las habilidades directivas son fundamentales en cualquier organización, ya sea en un entorno empresarial, educativo o comunitario. Es importante desarrollar habilidades directivas para inspirar y motivar a otros, establecer metas claras y evaluar el desempeño del equipo.

¿Qué son habilidades directivas en el contexto laboral?

En el contexto laboral, las habilidades directivas se refieren a la capacidad de liderar y dirigir a un equipo de personas para lograr objetivos comunes. Comprende la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Es fundamental desarrollar habilidades directivas en el contexto laboral para inspirar y motivar a los empleados, establecer metas claras y evaluar el desempeño del equipo.

Ejemplo de habilidades directivas en la vida cotidiana

Un ejemplo de habilidades directivas en la vida cotidiana es cuando un líder de un equipo de trabajo se enfoca en inspirar y motivar a sus colegas, establecer metas claras y evaluar el desempeño del equipo. Comprende la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Es fundamental desarrollar habilidades directivas en la vida cotidiana para inspirar y motivar a otros, establecer metas claras y evaluar el desempeño del equipo.

Ejemplo de habilidades directivas desde una perspectiva diferente

Un ejemplo de habilidades directivas desde una perspectiva diferente es cuando un líder de una organización no gubernamental se enfoca en inspirar y motivar a sus miembros, establecer metas claras y evaluar el desempeño del equipo. Comprende la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Es fundamental desarrollar habilidades directivas desde diferentes perspectivas para inspirar y motivar a otros, establecer metas claras y evaluar el desempeño del equipo.

¿Qué significa habilidades directivas?

Las habilidades directivas significan la capacidad de liderar y dirigir a un equipo de personas para lograr objetivos comunes. Comprende la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Es fundamental desarrollar habilidades directivas para inspirar y motivar a otros, establecer metas claras y evaluar el desempeño del equipo.

¿Cuál es la importancia de habilidades directivas en el contexto laboral?

La importancia de habilidades directivas en el contexto laboral es fundamental para el éxito de una organización. Comprende la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Es fundamental desarrollar habilidades directivas en el contexto laboral para inspirar y motivar a los empleados, establecer metas claras y evaluar el desempeño del equipo.

¿Qué función tiene habilidades directivas en el liderazgo?

Las habilidades directivas tienen una función fundamental en el liderazgo. Comprende la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Es fundamental desarrollar habilidades directivas para inspirar y motivar a los empleados, establecer metas claras y evaluar el desempeño del equipo.

¿Cómo se aplican habilidades directivas en la vida cotidiana?

Las habilidades directivas se aplican en la vida cotidiana de diversas maneras. Comprende la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Es fundamental desarrollar habilidades directivas para inspirar y motivar a otros, establecer metas claras y evaluar el desempeño del equipo.

¿Origen de habilidades directivas?

El origen de habilidades directivas se remonta a la antigüedad, cuando los líderes debían inspirar y motivar a sus seguidores. Comprende la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Es fundamental desarrollar habilidades directivas para inspirar y motivar a otros, establecer metas claras y evaluar el desempeño del equipo.

¿Características de habilidades directivas?

Las características de habilidades directivas incluyen la capacidad de liderar y dirigir a un equipo de personas para lograr objetivos comunes. Comprende la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Es fundamental desarrollar habilidades directivas para inspirar y motivar a los empleados, establecer metas claras y evaluar el desempeño del equipo.

¿Existen diferentes tipos de habilidades directivas?

Sí, existen diferentes tipos de habilidades directivas. Comprende la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Es fundamental desarrollar habilidades directivas para inspirar y motivar a otros, establecer metas claras y evaluar el desempeño del equipo.

¿A qué se refiere el término habilidades directivas y cómo se debe usar en una oración?

El término habilidades directivas se refiere a la capacidad de liderar y dirigir a un equipo de personas para lograr objetivos comunes. Comprende la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Es fundamental desarrollar habilidades directivas para inspirar y motivar a otros, establecer metas claras y evaluar el desempeño del equipo.

Ventajas y desventajas de habilidades directivas

Ventajas:

  • Inspirar y motivar a los empleados
  • Establecer metas claras
  • Evaluar el desempeño del equipo

Desventajas:

  • Demasiado enfocarse en la toma de decisiones
  • No tener en cuenta la opinión de los empleados
  • No ser flexible en la toma de decisiones

Bibliografía de habilidades directivas

  • The Leadership Challenge de James M. Kouzes y Barry Z. Posner
  • The Five Dysfunctions of a Team de Patrick Lencioni
  • Drive: The Surprising Truth About What Motivates Us de Daniel H. Pink

Definición de habilidades directivas

Definición técnica de habilidades directivas

La definición de habilidades directivas es un tema que ha sido ampliamente debatido en el ámbito de la gestión y el liderazgo. En este artículo, vamos a explorar la definición de habilidades directivas, su significado y su importancia en el contexto laboral.

¿Qué son habilidades directivas?

Las habilidades directivas son un conjunto de habilidades y competencias que permiten a los líderes y gerentes guiar y motivar a sus equipos para lograr objetivos y metas. Estas habilidades son fundamentales para el éxito en cualquier organización, ya que permiten a los líderes comunicarse efectivamente con sus empleados, tomar decisiones informadas y gestionar conflictos.

Definición técnica de habilidades directivas

Las habilidades directivas se refieren a la capacidad de los líderes para liderar y gestionar equipos, tomar decisiones informadas y comunicarse efectivamente con sus empleados. Estas habilidades incluyen la capacidad para:

  • Comunicarse de manera clara y efectiva
  • Establecer objetivos y metas claras
  • Evaluar y desarrollar el desempeño de los empleados
  • Manejar conflictos y problemas
  • Tomar decisiones informadas
  • Gestionar el tiempo y priorizar tareas
  • Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo

Diferencia entre habilidades directivas y habilidades sociales

Aunque las habilidades directivas y habilidades sociales se relacionan estrechamente, hay algunas diferencias importantes. Las habilidades sociales se refieren a la capacidad de los líderes para interactuar de manera efectiva con otros, mientras que las habilidades directivas se centran en la capacidad de liderar y gestionar equipos. Aunque las habilidades sociales son fundamentales para el éxito de los líderes, las habilidades directivas son especialmente importantes para el liderazgo y la gestión.

También te puede interesar

¿Cómo se utilizan las habilidades directivas?

Las habilidades directivas se utilizan en una variedad de contextos laborales, desde la dirección de proyectos hasta la gestión de departamentos. Los líderes y gerentes utilizan estas habilidades para comunicarse efectivamente con sus empleados, establecer objetivos y metas claras, evaluar y desarrollar el desempeño de los empleados y tomar decisiones informadas.

Definición de habilidades directivas según autores

Según el autor y experto en liderazgo, John Adair, las habilidades directivas se refieren a la capacidad de los líderes para liderar y gestionar equipos, tomar decisiones informadas y comunicarse efectivamente con sus empleados.

Definición de habilidades directivas según Peter Drucker

Según Peter Drucker, un reconocido experto en gestión y liderazgo, las habilidades directivas se refieren a la capacidad de los líderes para gestionar y dirigir organizaciones de manera efectiva.

Definición de habilidades directivas según Stephen Covey

Según Stephen Covey, autor y experto en liderazgo, las habilidades directivas se refieren a la capacidad de los líderes para liderar y gestionar equipos, tomar decisiones informadas y comunicarse efectivamente con sus empleados.

Definición de habilidades directivas según Jack Welch

Según Jack Welch, exCEO de General Electric, las habilidades directivas se refieren a la capacidad de los líderes para liderar y gestionar equipos, tomar decisiones informadas y comunicarse efectivamente con sus empleados.

Significado de habilidades directivas

El significado de habilidades directivas es fundamental para el éxito en cualquier organización. Las habilidades directivas permiten a los líderes comunicarse efectivamente con sus empleados, establecer objetivos y metas claras, evaluar y desarrollar el desempeño de los empleados y tomar decisiones informadas.

Importancia de habilidades directivas en la gestión

La importancia de habilidades directivas en la gestión es fundamental. Las habilidades directivas permiten a los líderes gestionar y dirigir organizaciones de manera efectiva, tomar decisiones informadas y comunicarse efectivamente con sus empleados. Sin habilidades directivas, los líderes no pueden gestionar y dirigir organizaciones de manera efectiva.

Funciones de habilidades directivas

Las funciones de habilidades directivas incluyen la capacidad para:

  • Comunicarse de manera clara y efectiva
  • Establecer objetivos y metas claras
  • Evaluar y desarrollar el desempeño de los empleados
  • Manejar conflictos y problemas
  • Tomar decisiones informadas
  • Gestionar el tiempo y priorizar tareas
  • Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo

¿Qué es lo que hace que un líder sea efectivo?

Lo que hace que un líder sea efectivo es su capacidad para desarrollar habilidades directivas, como la comunicación efectiva, la toma de decisiones informada y la gestión del tiempo. Los líderes efectivos también son capaces de motivar y inspirar a sus empleados, y de crear un ambiente laboral positivo.

Ejemplo de habilidades directivas

Aquí hay algunos ejemplos de habilidades directivas:

  • Un líder que puede comunicarse de manera clara y efectiva con sus empleados.
  • Un líder que puede establecer objetivos y metas claras para su equipo.
  • Un líder que puede evaluar y desarrollar el desempeño de sus empleados.
  • Un líder que puede manejar conflictos y problemas.
  • Un líder que puede tomar decisiones informadas.
  • Un líder que puede gestionar el tiempo y priorizar tareas.
  • Un líder que puede fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.

¿Cuándo y dónde se utiliza habilidades directivas?

Las habilidades directivas se utilizan en una variedad de contextos laborales, desde la dirección de proyectos hasta la gestión de departamentos. Los líderes y gerentes utilizan estas habilidades para comunicarse efectivamente con sus empleados, establecer objetivos y metas claras, evaluar y desarrollar el desempeño de los empleados y tomar decisiones informadas.

Origen de habilidades directivas

El origen de habilidades directivas se remonta a las primeras formas de liderazgo y gestión. Las habilidades directivas han evolucionado con el tiempo, y hoy en día se consideran fundamentales para el éxito en cualquier organización.

Características de habilidades directivas

Las características de habilidades directivas incluyen:

  • Comunicación efectiva
  • Toma de decisiones informadas
  • Gestión del tiempo y priorización de tareas
  • Fomento de la colaboración y el trabajo en equipo
  • Evaluación y desarrollo del desempeño de los empleados
  • Manejo de conflictos y problemas

¿Existen diferentes tipos de habilidades directivas?

Sí, existen diferentes tipos de habilidades directivas, como:

  • Habilidades de liderazgo
  • Habilidades de gestión
  • Habilidades de comunicación
  • Habilidades de toma de decisiones

Uso de habilidades directivas en la gestión

Las habilidades directivas se utilizan en la gestión para comunicarse efectivamente con los empleados, establecer objetivos y metas claras, evaluar y desarrollar el desempeño de los empleados y tomar decisiones informadas.

¿A qué se refiere el término habilidades directivas y cómo se debe usar en una oración?

El término habilidades directivas se refiere a la capacidad de los líderes para liderar y gestionar equipos, tomar decisiones informadas y comunicarse efectivamente con sus empleados. En una oración, se debe usar el término habilidades directivas para describir la capacidad de los líderes para desarrollar y utilizar estas habilidades en su trabajo.

Ventajas y desventajas de habilidades directivas

Ventajas:

  • Mejora la comunicación y la colaboración entre los empleados
  • Ayuda a establecer objetivos y metas claras
  • Permite a los líderes tomar decisiones informadas
  • Mejora la gestión del tiempo y priorización de tareas
  • Fomenta la motivación y el trabajo en equipo

Desventajas:

  • Puede ser difícil desarrollar habilidades directivas en un entorno laboral cambiante
  • Requiere un esfuerzo continuo y dedicación para mejorar y desarrollar estas habilidades
  • Puede ser desafiante comunicarse efectivamente con empleados con diferentes estilos de comunicación
Bibliografía de habilidades directivas
  • Adair, J. (2003). El liderazgo efectivo. Editorial Paidós.
  • Drucker, P. (2001). The Practice of Management. HarperBusiness.
  • Covey, S. (2004). The 7 Habits of Highly Effective People. Simon & Schuster.
  • Welch, J. (2005). Winning. HarperBusiness.
Conclusión

En conclusión, las habilidades directivas son fundamentales para el éxito en cualquier organización. Estas habilidades permiten a los líderes comunicarse efectivamente con sus empleados, establecer objetivos y metas claras, evaluar y desarrollar el desempeño de los empleados y tomar decisiones informadas. Es importante desarrollar y mejorar estas habilidades en cualquier entorno laboral.

Definición de habilidades directivas

Definición tecnica de habilidades directivas: Facultamiento y delegación

¿Qué es habilidades directivas: Facultamiento y delegación?

La habilidad directiva es una competencia clave para cualquier líder o gerente que desee lograr el éxito en su organización. En este sentido, el facultamiento y la delegación son dos habilidades directivas fundamentales que permiten a los líderes delegar tareas y responsabilidades a otros miembros del equipo, mientras que siguen monitoreando y evaluando el progreso.

Definición tecnica de habilidades directivas: Facultamiento y delegación

El facultamiento se refiere al proceso de entrenar y desarrollar las habilidades y capacidades de los empleados para que puedan realizar tareas y responsabilidades de manera efectiva. Esto implica identificar las necesidades de capacitación de cada empleado y proporcionarle la oportunidad de aprender y crecer en su rol. Por otro lado, la delegación se refiere al proceso de asignar tareas y responsabilidades a otros miembros del equipo, mientras que se sigue monitoreando y evaluando el progreso.

Diferencia entre habilidades directivas: Facultamiento y delegación

Aunque el facultamiento y la delegación son dos habilidades directivas fundamentales, existen algunas diferencias clave entre ellas. El facultamiento se enfoca en el proceso de entrenar y desarrollar las habilidades y capacidades de los empleados, mientras que la delegación se enfoca en asignar tareas y responsabilidades a otros miembros del equipo. En resumen, el facultamiento se centra en el proceso de capacitación y desarrollo, mientras que la delegación se centra en el proceso de asignación de responsabilidades.

¿Cómo o porque se utiliza el facultamiento y la delegación?

El facultamiento y la delegación son fundamentales para el éxito de cualquier organización. Al delegar tareas y responsabilidades a otros miembros del equipo, los líderes pueden liberar tiempo y recursos para enfocarse en tareas más estratégicas. Además, el facultamiento y la delegación permiten a los empleados desarrollar nuevas habilidades y capacidades, lo que puede mejorar la productividad y la eficiencia del equipo.

También te puede interesar

Definición de habilidades directivas: Facultamiento y delegación según autores

Según autores como Peter Drucker, la delegación es un proceso fundamental para el éxito de cualquier organización. De acuerdo con Drucker, la delegación implica asignar tareas y responsabilidades a otros miembros del equipo, mientras que se sigue monitoreando y evaluando el progreso.

Definición de habilidades directivas: Facultamiento y delegación según John Adair

Según John Adair, el facultamiento es un proceso fundamental para el desarrollo de las habilidades y capacidades de los empleados. Adair sostiene que el facultamiento implica identificar las necesidades de capacitación de cada empleado y proporcionarle la oportunidad de aprender y crecer en su rol.

Definición de habilidades directivas: Facultamiento y delegación según Max H. Bazerman

Según Max H. Bazerman, el facultamiento y la delegación son fundamentales para el éxito de cualquier organización. Bazerman sostiene que el facultamiento implica identificar las necesidades de capacitación de cada empleado y proporcionarle la oportunidad de aprender y crecer en su rol. Por otro lado, la delegación implica asignar tareas y responsabilidades a otros miembros del equipo, mientras que se sigue monitoreando y evaluando el progreso.

Significado de habilidades directivas: Facultamiento y delegación

En resumen, el facultamiento y la delegación son dos habilidades directivas fundamentales que permiten a los líderes delegar tareas y responsabilidades a otros miembros del equipo, mientras que se sigue monitoreando y evaluando el progreso. El facultamiento se enfoca en el proceso de entrenar y desarrollar las habilidades y capacidades de los empleados, mientras que la delegación se enfoca en asignar tareas y responsabilidades a otros miembros del equipo.

Importancia de habilidades directivas: Facultamiento y delegación en el liderazgo

El facultamiento y la delegación son fundamentales para el éxito de cualquier líder o gerente. Al delegar tareas y responsabilidades a otros miembros del equipo, los líderes pueden liberar tiempo y recursos para enfocarse en tareas más estratégicas. Además, el facultamiento y la delegación permiten a los empleados desarrollar nuevas habilidades y capacidades, lo que puede mejorar la productividad y la eficiencia del equipo.

Funciones de habilidades directivas: Facultamiento y delegación

La facultación y la delegación son dos funciones clave del liderazgo. El facultamiento implica identificar las necesidades de capacitación de cada empleado y proporcionarle la oportunidad de aprender y crecer en su rol. Por otro lado, la delegación implica asignar tareas y responsabilidades a otros miembros del equipo, mientras que se sigue monitoreando y evaluando el progreso.

Pregunta educativa sobre habilidades directivas: Facultamiento y delegación

¿Cuáles son las habilidades y capacidades más importantes que un líder debe desarrollar para delegar tareas y responsabilidades efectivamente?

Ejemplo de habilidades directivas: Facultamiento y delegación

Ejemplo 1: Un líder de equipo decide delegar la responsabilidad de supervisar un proyecto a un miembro del equipo experimentado. El líder proporciona capacitación y apoyo para que el miembro del equipo pueda realizar el proyecto con éxito.

Ejemplo 2: Un líder de equipo decide delegar la responsabilidad de liderar un equipo de trabajo a un miembro del equipo con experiencia en liderazgo. El líder proporciona capacitación y apoyo para que el miembro del equipo pueda liderar el equipo con éxito.

Ejemplo 3: Un líder de equipo decide delegar la responsabilidad de realizar una tarea especializada a un miembro del equipo con habilidades especializadas. El líder proporciona capacitación y apoyo para que el miembro del equipo pueda realizar la tarea con éxito.

Origen de habilidades directivas: Facultamiento y delegación

El facultamiento y la delegación tienen su origen en la teoría del liderazgo, que se centra en el proceso de liderar y dirigir a los empleados. Los líderes deben desarrollar habilidades y capacidades para delegar tareas y responsabilidades a otros miembros del equipo, mientras que se sigue monitoreando y evaluando el progreso.

Características de habilidades directivas: Facultamiento y delegación

Las habilidades directivas son fundamentales para el liderazgo. Las características clave de las habilidades directivas son la capacidad de delegar tareas y responsabilidades a otros miembros del equipo, mientras que se sigue monitoreando y evaluando el progreso.

¿Existen diferentes tipos de habilidades directivas: Facultamiento y delegación?

Sí, existen diferentes tipos de habilidades directivas. Por ejemplo, el facultamiento puede ser clasificado en dos categorías: capacitación formal y capacitación informal. La delegación también puede ser clasificada en dos categorías: delegación general y delegación específica.

Uso de habilidades directivas: Facultamiento y delegación en el liderazgo

El facultamiento y la delegación son fundamentales para el liderazgo. Al delegar tareas y responsabilidades a otros miembros del equipo, los líderes pueden liberar tiempo y recursos para enfocarse en tareas más estratégicas.

A que se refiere el término habilidades directivas y cómo se debe usar en una oración

El término habilidades directivas se refiere a las habilidades y capacidades que los líderes deben desarrollar para delegar tareas y responsabilidades a otros miembros del equipo, mientras que se sigue monitoreando y evaluando el progreso. En una oración, se puede usar el término habilidades directivas para describir las habilidades y capacidades que un líder debe desarrollar para delegar tareas y responsabilidades efectivamente.

Ventajas y desventajas de habilidades directivas: Facultamiento y delegación

Ventajas:

  • Permite a los líderes delegar tareas y responsabilidades a otros miembros del equipo, mientras que se sigue monitoreando y evaluando el progreso.
  • Permite a los empleados desarrollar nuevas habilidades y capacidades.
  • Permite a los líderes liberar tiempo y recursos para enfocarse en tareas más estratégicas.

Desventajas:

  • Puede ser difícil delegar tareas y responsabilidades a otros miembros del equipo.
  • Puede ser difícil evaluar el progreso de los empleados.
  • Puede ser difícil monitorear el progreso de los empleados.

Bibliografía de habilidades directivas: Facultamiento y delegación

  • Drucker, P. (2001). The Practice of Management. HarperBusiness.
  • Adair, J. (1986). Effective Leadership. Gower Publishing.
  • Bazerman, M. H. (2003). Judgment in Managerial Decision Making. Wiley.

Conclusión

En conclusión, el facultamiento y la delegación son dos habilidades directivas fundamentales que permiten a los líderes delegar tareas y responsabilidades a otros miembros del equipo, mientras que se sigue monitoreando y evaluando el progreso. El facultamiento se enfoca en el proceso de entrenar y desarrollar las habilidades y capacidades de los empleados, mientras que la delegación se enfoca en asignar tareas y responsabilidades a otros miembros del equipo.