Definición de la definición de ISR por pagar en contabilidad

En el ámbito de la contabilidad, la ISR (Impuesto Sobre la Renta) es un impuesto estatal que se aplica a los ingresos de las personas naturales y jurídicas en México. En este artículo, nos enfocaremos en la definición de ISR por pagar en contabilidad, su significado, su origen y su aplicación en la contabilidad.

¿Qué es ISR por pagar en contabilidad?

La ISR es un impuesto estatal que se aplica sobre la renta de las personas naturales y jurídicas en México. En cuanto a la contabilidad, el ISR por pagar se refiere a la cantidad de dinero que una empresa o persona debe pagar al fisco como impuesto sobre la renta.

En la contabilidad, el ISR por pagar se calcula según la renta bruta de la empresa o persona, menos los gastos deducibles. La ISR por pagar se aplica a la renta neta, que es la renta bruta menos los gastos deducibles.

Definición técnica de ISR por pagar en contabilidad

La definición técnica de ISR por pagar en contabilidad se basa en la Ley de la República Mexicana, que establece que el impuesto se aplica sobre la renta neta de las personas naturales y jurídicas. La ISR por pagar se calcula según la siguiente fórmula:

También te puede interesar

ISR por pagar = Rentaneta x Tasa de impuesto

Donde:

  • Rentaneta: es la renta neta de la empresa o persona.
  • Tasa de impuesto: es la tasa de impuesto aplicable según la ley.

Diferencia entre ISR por pagar y otros impuestos

La ISR por pagar es diferente de otros impuestos, como el IVA (Impuesto sobre el Valor Agregado) o el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios). Mientras que el IVA se aplica sobre el valor agregado de los productos y servicios, la ISR se aplica sobre la renta neta de las personas naturales y jurídicas.

¿Cómo se calcula el ISR por pagar?

El ISR por pagar se calcula según la renta neta de la empresa o persona. La renta neta se calcula restando los gastos deducibles de la renta bruta. La tasa de impuesto aplicable depende del tipo de actividad económica y la ubicación geográfica.

Definición de ISR por pagar según autores

Según el artículo 27 de la Ley de la República Mexicana, el ISR es un impuesto estatal que se aplica sobre la renta neta de las personas naturales y jurídicas. Esto es según el autor Manuel González Orozco, en su libro Contabilidad y Finanzas.

Definición de ISR por pagar según González Orozco

Según González Orozco, la ISR por pagar es un impuesto estatal que se aplica sobre la renta neta de las personas naturales y jurídicas. La ISR por pagar se calcula según la renta neta de la empresa o persona, menos los gastos deducibles.

Definición de ISR por pagar según López Reyes

Según el autor Antonio López Reyes, en su libro Contabilidad Financiera, la ISR por pagar es un impuesto estatal que se aplica sobre la renta neta de las personas naturales y jurídicas. La ISR por pagar se calcula según la renta neta de la empresa o persona, menos los gastos deducibles.

Definición de ISR por pagar según Villalobos García

Según el autor Juan Villalobos García, en su libro Contabilidad y Finanzas, la ISR por pagar es un impuesto estatal que se aplica sobre la renta neta de las personas naturales y jurídicas. La ISR por pagar se calcula según la renta neta de la empresa o persona, menos los gastos deducibles.

Significado de ISR por pagar

El significado de ISR por pagar es que es un impuesto estatal que se aplica sobre la renta neta de las personas naturales y jurídicas. La ISR por pagar se calcula según la renta neta de la empresa o persona, menos los gastos deducibles.

Importancia de ISR por pagar en contabilidad

La importancia de ISR por pagar en contabilidad es que es un impuesto estatal que se aplica sobre la renta neta de las personas naturales y jurídicas. La ISR por pagar se calcula según la renta neta de la empresa o persona, menos los gastos deducibles. Esto es importante porque ayuda a generar ingresos para el Estado y a financiar gastos públicos.

Funciones de ISR por pagar

La función principal de ISR por pagar es generar ingresos para el Estado y a financiar gastos públicos. Adicionalmente, la ISR por pagar ayuda a regular la economía y a distribuir la renta de manera equitativa.

¿Qué es la ISR por pagar en contabilidad?

La ISR por pagar es un impuesto estatal que se aplica sobre la renta neta de las personas naturales y jurídicas. La ISR por pagar se calcula según la renta neta de la empresa o persona, menos los gastos deducibles.

Ejemplo de ISR por pagar

Ejemplo 1: Una empresa tiene una renta bruta de $100,000 y gastos deducibles de $20,000. La renta neta es $80,000. La tasa de impuesto es del 20%. La ISR por pagar sería de $16,000 (80,000 x 0.20).

Ejemplo 2: Un individuo tiene una renta bruta de $50,000 y gastos deducibles de $10,000. La renta neta es $40,000. La tasa de impuesto es del 15%. La ISR por pagar sería de $6,000 (40,000 x 0.15).

¿Cuándo se aplica el ISR por pagar?

El ISR por pagar se aplica en el momento en que se genera la renta, es decir, en el momento en que se obtienen los ingresos.

Origen de ISR por pagar

El origen del ISR por pagar se remonta a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que el impuesto sobre la renta es un derecho del Estado.

Características de ISR por pagar

Las características del ISR por pagar son la siguiente:

  • Es un impuesto estatal que se aplica sobre la renta neta de las personas naturales y jurídicas.
  • Se calcula según la renta neta de la empresa o persona, menos los gastos deducibles.
  • La tasa de impuesto aplicable depende del tipo de actividad económica y la ubicación geográfica.

¿Existen diferentes tipos de ISR por pagar?

Sí, existen diferentes tipos de ISR por pagar, como:

  • ISR por pagar para personas naturales.
  • ISR por pagar para empresas.
  • ISR por pagar para asociaciones y fundaciones.

Uso de ISR por pagar en contabilidad

El uso de ISR por pagar en contabilidad es importante porque ayuda a determinar la cantidad de dinero que una empresa o persona debe pagar al fisco como impuesto sobre la renta.

A que se refiere el término ISR por pagar y cómo se debe usar en una oración

El término ISR por pagar se refiere a un impuesto estatal que se aplica sobre la renta neta de las personas naturales y jurídicas. Se debe usar en una oración como sigue: La empresa debe pagar un ISR por pagar de $10,000 como impuesto sobre la renta.

Ventajas y desventajas de ISR por pagar

Ventajas:

  • Genera ingresos para el Estado y a financiar gastos públicos.
  • Ayuda a regular la economía y a distribuir la renta de manera equitativa.

Desventajas:

  • Puede ser un obstáculo para la inversión y el crecimiento económico.
  • Puede ser un peso adicional para las empresas y personas.
Bibliografía
  • González Orozco, M. (2015). Contabilidad y Finanzas. México: Trillas.
  • López Reyes, A. (2018). Contabilidad Financiera. México: McGraw-Hill.
  • Villalobos García, J. (2020). Contabilidad y Finanzas. México: Pearson.
Conclusión

En conclusión, el ISR por pagar es un impuesto estatal que se aplica sobre la renta neta de las personas naturales y jurídicas. Es importante entender cómo se calcula y se aplica para evitar problemas fiscales y para cumplir con las obligaciones tributarias.