La definición de marginalidad se refiere a la condición de estar en el límite o en el borde de algo, ya sea en un sentido geográfico, social o económico.
¿Qué es Marginalidad?
La marginalidad es un concepto que se refiere a la situación de estar en el límite o en el borde de algo, lo que implica una situación de exclusión o de separación de la norma o de la sociedad en general. La marginalidad puede ser causada por factores como la pobreza, la enfermedad, la discapacidad, la raza, el género, la orientación sexual, la etnia o cualquier otra condición que haga que una persona se sienta excluida o separada de la sociedad.
Definición técnica de Marginalidad
La marginalidad se define técnicamente como la condición de estar en el límite o en el borde de algo, ya sea en un sentido geográfico, social o económico. Esto implica una situación de exclusión o de separación de la norma o de la sociedad en general. La marginalidad puede ser causada por factores como la pobreza, la enfermedad, la discapacidad, la raza, el género, la orientación sexual, la etnia o cualquier otra condición que haga que una persona se sienta excluida o separada de la sociedad.
Diferencia entre Marginalidad y Exclusión
La marginalidad y la exclusión son dos conceptos relacionados pero diferentes. La exclusión se refiere a la situación de ser apartado de algo, mientras que la marginalidad se refiere a la situación de estar en el límite o en el borde de algo. La marginalidad implica una situación de exclusión, pero no necesariamente la exclusión implica marginalidad.
¿Cómo o por qué utilizar la marginalidad?
La marginalidad es un concepto que se utiliza para describir la situación de estar en el límite o en el borde de algo. Esto implica una situación de exclusión o de separación de la norma o de la sociedad en general. La marginalidad se utiliza para describir la situación de personas que se sienten excluidas o separadas de la sociedad, y para entender las causas y consecuencias de esta situación.
Definición de Marginalidad según autores
Según el sociólogo francés Pierre Bourdieu, la marginalidad se refiere a la situación de estar en el límite o en el borde de algo, lo que implica una situación de exclusión o de separación de la norma o de la sociedad en general.
Definición de Marginalidad según Michel Foucault
Según el filósofo francés Michel Foucault, la marginalidad se refiere a la situación de estar en el límite o en el borde de algo, lo que implica una situación de exclusión o de separación de la norma o de la sociedad en general.
Definición de Marginalidad según Erving Goffman
Según el sociólogo estadounidense Erving Goffman, la marginalidad se refiere a la situación de estar en el límite o en el borde de algo, lo que implica una situación de exclusión o de separación de la norma o de la sociedad en general.
Definición de Marginalidad según Judith Butler
Según la filósofa estadounidense Judith Butler, la marginalidad se refiere a la situación de estar en el límite o en el borde de algo, lo que implica una situación de exclusión o de separación de la norma o de la sociedad en general.
Significado de Marginalidad
El significado de la marginalidad es la situación de estar en el límite o en el borde de algo, lo que implica una situación de exclusión o de separación de la norma o de la sociedad en general.
Importancia de la Marginalidad en la sociedad
La marginalidad es importante en la sociedad porque permite entender la situación de personas que se sienten excluidas o separadas de la sociedad. Esto implica una situación de exclusión o de separación de la norma o de la sociedad en general.
Funciones de la Marginalidad
La marginalidad tiene varias funciones, como la de permitir la comprensión de la situación de personas que se sienten excluidas o separadas de la sociedad. Esto implica una situación de exclusión o de separación de la norma o de la sociedad en general.
¿Qué es la marginalidad en psicología?
La marginalidad en psicología se refiere a la situación de estar en el límite o en el borde de algo, lo que implica una situación de exclusión o de separación de la norma o de la sociedad en general.
Ejemplos de Marginalidad
Ejemplo 1: La situación de una persona con discapacidad que se siente excluida de la sociedad debido a la falta de accesibilidad.
Ejemplo 2: La situación de una persona con una orientación sexual o género no tradicional que se siente excluida de la sociedad debido a la discriminación y la homofobia.
Ejemplo 3: La situación de una persona con una condición médica crónica que se siente excluida de la sociedad debido a la falta de atención médica y de apoyo.
Ejemplo 4: La situación de una persona con un nivel de educación o situación económica baja que se siente excluida de la sociedad debido a la pobreza y la falta de acceso a oportunidades.
Ejemplo 5: La situación de una persona con un origen étnico o racial que se siente excluida de la sociedad debido a la discriminación y la exclusión.
¿Cuándo o dónde se utiliza la marginalidad?
La marginalidad se utiliza en muchos contextos, como en la psicología, la sociología y la antropología.
Origen de la Marginalidad
La marginalidad tiene su origen en la sociología y la psicología, donde se utilizó como un concepto para describir la situación de personas que se sienten excluidas o separadas de la sociedad.
Características de la Marginalidad
La marginalidad tiene varias características, como la exclusión, la separación de la norma o de la sociedad en general, la situación de estar en el límite o en el borde de algo.
¿Existen diferentes tipos de Marginalidad?
Sí, existen varios tipos de marginalidad, como la marginalidad social, la marginalidad económica, la marginalidad cultural y la marginalidad política.
Uso de la Marginalidad en la psicología
La marginalidad se utiliza en la psicología para describir la situación de personas que se sienten excluidas o separadas de la sociedad.
A que se refiere el término Marginalidad y cómo se debe usar en una oración
El término marginalidad se refiere a la situación de estar en el límite o en el borde de algo, lo que implica una situación de exclusión o de separación de la norma o de la sociedad en general.
Ventajas y Desventajas de la Marginalidad
Ventajas: La marginalidad puede ser beneficiosa para la sociedad, ya que permite la comprensión de la situación de personas que se sienten excluidas o separadas de la sociedad.
Desventajas: La marginalidad puede ser perjudicial para la sociedad, ya que puede causar la exclusión y la marginación de personas que se sienten excluidas o separadas de la sociedad.
Bibliografía de Marginalidad
Bourdieu, P. (1980). La distinction. Paris: Les Éditions de Minuit.
Foucault, M. (1975). Histoire de la sexualité, tome 1: La volonté de savoir. Paris: Gallimard.
Goffman, E. (1959). The Presentation of Self in Everyday Life. New York: Doubleday.
Butler, J. (1990). Gender Trouble. New York: Routledge.
Conclusion
En conclusión, la marginalidad es un concepto que se refiere a la situación de estar en el límite o en el borde de algo, lo que implica una situación de exclusión o de separación de la norma o de la sociedad en general. La marginalidad es un concepto importante en la sociología, la psicología y la antropología, ya que permite comprender la situación de personas que se sienten excluidas o separadas de la sociedad.
Laura es una jardinera urbana y experta en sostenibilidad. Sus escritos se centran en el cultivo de alimentos en espacios pequeños, el compostaje y las soluciones de vida ecológica para el hogar moderno.
INDICE

