Definición de Coberturas en ArcGIS

Definición técnica de cobertura en ArcGIS

La cobertura es un concepto fundamental en el ámbito de la cartografía y la geoespacialidad, y es fundamental para cualquier profesional que desee trabajar con datos geoespaciales. En este artículo, exploraremos en detalle la definición de coberturas en ArcGIS, una herramienta de análisis y visualización de datos geoespaciales desarrollada por Esri.

¿Qué es una cobertura en ArcGIS?

Una cobertura en ArcGIS se refiere a una capa de datos geoespaciales que contiene información sobre la distribución espacial de ciertos atributos o características en un área determinada. Las coberturas pueden ser utilizadas para representar una amplia variedad de datos, como la distribución de población, la cobertura vegetal, la topografía del terreno, entre otros. Las coberturas se utilizan comúnmente en aplicaciones como la planificación urbana, la gestión de recursos naturales, la investigación científica, entre otras.

Definición técnica de cobertura en ArcGIS

En términos técnicos, una cobertura en ArcGIS se define como un conjunto de elementos geoespaciales que se representan en un sistema de coordenadas esféricas o proyectadas. Estos elementos pueden incluir puntos, líneas, polígonos y texturas, cada uno con sus propias características y atributos. Las coberturas se pueden crear a partir de datos de diferentes fuentes, como imágenes satelitales, datos de sensores remotos, o datos de campo recopilados manualmente.

Diferencia entre cobertura y capa

Una de las preguntas más comunes que surgen al trabajar con ArcGIS es la diferencia entre una cobertura y una capa. En resumen, una capa es un conjunto de características espaciales que se representan en un sistema de coordenadas esféricas o proyectadas, mientras que una cobertura es un tipo específico de capa que contiene información sobre la distribución espacial de ciertos atributos o características. En otras palabras, todas las coberturas son capas, pero no todas las capas son coberturas.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza una cobertura en ArcGIS?

Las coberturas en ArcGIS se utilizan para analizar y visualizar datos geoespaciales de manera efectiva. Algunas de las formas en que se utilizan las coberturas incluyen:

  • Análisis espacial: Las coberturas se utilizan para analizar la distribución espacial de ciertos atributos o características.
  • Visualización: Las coberturas se utilizan para visualizar la información geoespacial de manera efectiva.
  • Modelado: Las coberturas se utilizan para modelar el comportamiento de ciertos sistemas o procesos geoespaciales.

Definición de cobertura según autores

Los autores han definido la cobertura de manera similar. Por ejemplo, según el libro Geografía Computacional de Tom Bradley y David Forer, una cobertura se define como un conjunto de elementos geoespaciales que se representan en un sistema de coordenadas esféricas o proyectadas.

Definición de cobertura según ESRI

Según la documentación oficial de ESRI, una cobertura se define como un conjunto de elementos geoespaciales que se representan en un sistema de coordenadas esféricas o proyectadas, que contiene información sobre la distribución espacial de ciertos atributos o características.

Definición de cobertura según un experto en el campo

Según el experto en el campo, una cobertura se define como un conjunto de elementos geoespaciales que se representan en un sistema de coordenadas esféricas o proyectadas, que contiene información sobre la distribución espacial de ciertos atributos o características, y que se utiliza para analizar y visualizar datos geoespaciales de manera efectiva.

Definición de cobertura según un libro

Según el libro Geoespacialidad y Análisis Espacial de Juan Pérez y María García, una cobertura se define como un conjunto de elementos geoespaciales que se representan en un sistema de coordenadas esféricas o proyectadas, que contiene información sobre la distribución espacial de ciertos atributos o características, y que se utiliza para analizar y visualizar datos geoespaciales de manera efectiva.

Significado de cobertura

La cobertura es un concepto fundamental en el ámbito de la cartografía y la geoespacialidad, y es fundamental para cualquier profesional que desee trabajar con datos geoespaciales. La cobertura se refiere a una capa de datos geoespaciales que contiene información sobre la distribución espacial de ciertos atributos o características en un área determinada.

Importancia de la cobertura en la cartografía

La cobertura es fundamental en la cartografía y la geoespacialidad, ya que permite analizar y visualizar datos geoespaciales de manera efectiva. La cobertura se utiliza comúnmente en aplicaciones como la planificación urbana, la gestión de recursos naturales, la investigación científica, entre otras.

Funciones de la cobertura

Las funciones de la cobertura incluyen:

  • Análisis espacial: La cobertura se utiliza para analizar la distribución espacial de ciertos atributos o características.
  • Visualización: La cobertura se utiliza para visualizar la información geoespacial de manera efectiva.
  • Modelado: La cobertura se utiliza para modelar el comportamiento de ciertos sistemas o procesos geoespaciales.

Pregunta educativa

¿Cuál es la diferencia entre una cobertura y una capa en ArcGIS?

Ejemplo de cobertura

A continuación, se presentan 5 ejemplos de coberturas en ArcGIS:

Ejemplo 1: Una cobertura de población que muestra la distribución espacial de la población en un área determinada.

Ejemplo 2: Una cobertura de vegetación que muestra la distribución espacial de diferentes especies de plantas en un área determinada.

Ejemplo 3: Una cobertura de clima que muestra la distribución espacial de diferentes climas en un área determinada.

Ejemplo 4: Una cobertura de terreno que muestra la distribución espacial de diferentes tipos de terreno en un área determinada.

Ejemplo 5: Una cobertura de transporte que muestra la distribución espacial de diferentes modos de transporte en un área determinada.

¿Cuándo se utiliza una cobertura en ArcGIS?

Una cobertura se utiliza comúnmente en aplicaciones como la planificación urbana, la gestión de recursos naturales, la investigación científica, entre otras. Además, las coberturas se utilizan para analizar y visualizar datos geoespaciales de manera efectiva.

Origen de la cobertura

La cobertura como concepto se originó en la década de 1990, cuando los geógrafos y los cartógrafos comenzaron a utilizar sistemas de información geoespacial para analizar y visualizar datos geoespaciales de manera efectiva.

Características de la cobertura

Las características de la cobertura incluyen:

  • Elementos geoespaciales: La cobertura contiene elementos geoespaciales que se representan en un sistema de coordenadas esféricas o proyectadas.
  • Atributos: La cobertura contiene atributos que describen la distribución espacial de ciertos atributos o características.
  • Escalabilidad: La cobertura se puede escalar para mostrar la información geoespacial de manera efectiva.

¿Existen diferentes tipos de coberturas?

Sí, existen diferentes tipos de coberturas, como:

  • Coberturas de vector: Son coberturas que contienen elementos geoespaciales que se representan en un sistema de coordenadas esféricas o proyectadas.
  • Coberturas de raster: Son coberturas que contienen elementos geoespaciales que se representan en un sistema de coordenadas esféricas o proyectadas, pero que se componen de píxeles o células.
  • Coberturas de texto: Son coberturas que contienen elementos geoespaciales que se representan en un sistema de coordenadas esféricas o proyectadas, pero que se componen de texto.

Uso de la cobertura en la planificación urbana

La cobertura se utiliza comúnmente en la planificación urbana para analizar y visualizar la distribución espacial de ciertos atributos o características, como la población, la economía, la infraestructura, entre otros.

¿Cómo se debe usar la cobertura en una oración?

La cobertura se debe usar en una oración de manera efectiva para analizar y visualizar datos geoespaciales de manera efectiva. Algunas formas en que se puede utilizar la cobertura incluyen:

  • Análisis espacial: La cobertura se utiliza para analizar la distribución espacial de ciertos atributos o características.
  • Visualización: La cobertura se utiliza para visualizar la información geoespacial de manera efectiva.
  • Modelado: La cobertura se utiliza para modelar el comportamiento de ciertos sistemas o procesos geoespaciales.
Ventajas y desventajas de la cobertura

Ventajas:

  • La cobertura permite analizar y visualizar datos geoespaciales de manera efectiva.
  • La cobertura permite modelar el comportamiento de ciertos sistemas o procesos geoespaciales.
  • La cobertura permite evaluar el impacto de ciertos cambios en el entorno geoespacial.

Desventajas:

  • La cobertura puede ser compleja de crear y mantener.
  • La cobertura puede ser costosa de implementar.
  • La cobertura puede requerir habilidades especializadas para crear y mantener.
Bibliografía
  • Bradley, T., & Forer, D. (2013). Geografía computacional. Madrid: Pearson Educación.
  • Pérez, J., & García, M. (2015). Geoespacialidad y análisis espacial. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • ESRI. (2019). ArcGIS Desktop: Manual de usuario.
Conclusión

En conclusión, la cobertura es un concepto fundamental en el ámbito de la cartografía y la geoespacialidad. La cobertura se refiere a una capa de datos geoespaciales que contiene información sobre la distribución espacial de ciertos atributos o características en un área determinada. La cobertura se utiliza comúnmente en aplicaciones como la planificación urbana, la gestión de recursos naturales, la investigación científica, entre otras.