10 Ejemplos de Palabras agudas con acento en la última sílaba

Ejemplos de palabras agudas con acento en la última sílaba

En este artículo hablaremos sobre las palabras agudas con acento en la última sílaba, las cuales son aquellas que llevan un acento en la última vocal y su sílaba tónica recae en la última sílaba de la palabra. A continuación, se presentan ejemplos y características de este tipo de palabras.

¿Qué es una palabra aguda con acento en la última sílaba?

Las palabras agudas con acento en la última sílaba son aquellas que llevan un acento ortográfico en la última vocal y su sílaba tónica recae en la última sílaba de la palabra. Este tipo de palabras se utiliza en español para indicar el énfasis o acento en la última sílaba y evitar confusiones al momento de leer o pronunciar las palabras.

Ejemplos de palabras agudas con acento en la última sílaba

1. Café: bebida caliente hecha a base de granos de café molidos.

2. Comédia: género teatral que busca entretener y hacer reír al público.

También te puede interesar

3. Décima: forma métrica poética que consta de diez versos.

4. Énfasis: énfasis o acento especial en una palabra o frase.

5. Género: categoría o clasificación de algo según su naturaleza o propiedades.

6. Hóstil: enemigo o adversario.

7. Interés: preocupación o atención especial por algo o alguien.

8. Júbilo: alegría o regocijo.

9. Kiosco: pequeño quiosco o puesto de venta.

10. Límite: límite o frontera que marca un territorio.

Diferencia entre palabras agudas con acento en la última sílaba y palabras llanas

La diferencia entre palabras agudas con acento en la última sílaba y palabras llanas es que las primeras llevan un acento ortográfico en la última vocal y su sílaba tónica recae en la última sílaba de la palabra, mientras que las segundas no llevan acento y su sílaba tónica recae en la penúltima sílaba de la palabra. Por ejemplo, café (aguda con acento) y casa (llana).

¿Cómo se escriben las palabras agudas con acento en la última sílaba?

Las palabras agudas con acento en la última sílaba se escriben con un acento ortográfico en la última vocal y su sílaba tónica recae en la última sílaba de la palabra. Por ejemplo, café, comedia, décima, énfasis, género, hóstil, interés, júbilo, kiosco y límite.

Concepto de palabras agudas con acento en la última sílaba

Las palabras agudas con acento en la última sílaba son aquellas que llevan un acento ortográfico en la última vocal y su sílaba tónica recae en la última sílaba de la palabra. Este tipo de palabras se utiliza en español para indicar el énfasis o acento en la última sílaba y evitar confusiones al momento de leer o pronunciar las palabras.

Significado de palabras agudas con acento en la última sílaba

Las palabras agudas con acento en la última sílaba se utilizan en español para indicar el énfasis o acento en la última sílaba y evitar confusiones al momento de leer o pronunciar las palabras. Por ejemplo, café (bebida caliente hecha a base de granos de café molidos), comedia (género teatral que busca entretener y hacer reír al público), décima (forma métrica poética que consta de diez versos), énfasis (énfasis o acento especial en una palabra o frase), género (categoría o clasificación de algo según su naturaleza o propiedades), hóstil (enemigo o adversario), interés (preocupación o atención especial por algo o alguien), júbilo (alegría o regocijo), kiosco (pequeño quiosco o puesto de venta) y límite (límite o frontera que marca un territorio).

Importancia de las palabras agudas con acento en la última sílaba

Las palabras agudas con acento en la última sílaba son importantes en español porque permiten indicar el énfasis o acento en la última sílaba y evitar confusiones al momento de leer o pronunciar las palabras. Además, permiten diferenciar entre palabras homófonas y evitar malentendidos.

Uso de palabras agudas con acento en la última sílaba

Las palabras agudas con acento en la última sílaba se utilizan en español para indicar el énfasis o acento en la última sílaba y evitar confusiones al momento de leer o pronunciar las palabras. Por ejemplo, café (bebida caliente hecha a base de granos de café molidos), comedia (género teatral que busca entretener y hacer reír al público), décima (forma métrica poética que consta de diez versos), énfasis (énfasis o acento especial en una palabra o frase), género (categoría o clasificación de algo según su naturaleza o propiedades), hóstil (enemigo o adversario), interés (preocupación o atención especial por algo o alguien), júbilo (alegría o regocijo), kiosco (pequeño quiosco o puesto de venta) y límite (límite o frontera que marca un territorio).

Lista de palabras agudas con acento en la última sílaba

Aquí presentamos una lista de palabras agudas con acento en la última sílaba:

1. Café

2. Comedia

3. Décima

4. Énfasis

5. Género

6. Hóstil

7. Interés

8. Júbilo

9. Kiosco

10. Límite

Ejemplo de palabras agudas con acento en la última sílaba

Un ejemplo de palabras agudas con acento en la última sílaba es café, el cual es una bebida caliente hecha a base de granos de café molidos.

Cuándo se utilizan las palabras agudas con acento en la última sílaba

Las palabras agudas con acento en la última sílaba se utilizan en español para indicar el énfasis o acento en la última sílaba y evitar confusiones al momento de leer o pronunciar las palabras.

Cómo escribir correctamente palabras agudas con acento en la última sílaba

Para escribir correctamente las palabras agudas con acento en la última sílaba, es necesario colocar el acento ortográfico en la última vocal y asegurarse de que la sílaba tónica recae en la última sílaba de la palabra.

Cómo hacer un ensayo o análisis sobre palabras agudas con acento en la última sílaba

Para hacer un ensayo o análisis sobre palabras agudas con acento en la última sílaba, es necesario investigar sobre el tema, leer y analizar textos que las contengan, y organizar la información de manera clara y coherente. Además, es importante utilizar un lenguaje preciso y adecuado, y citar fuentes confiables.

Cómo hacer una introducción sobre palabras agudas con acento en la última sílaba

Para hacer una introducción sobre palabras agudas con acento en la última sílaba, es necesario presentar el tema y su importancia, plantear una hipótesis o problema a investigar, y presentar el objetivo y método de la investigación. Además, es importante utilizar un lenguaje claro y atractivo, y enfatizar en la relevancia y novedad del tema.

Origen de las palabras agudas con acento en la última sílaba

Las palabras agudas con acento en la última sílaba tienen su origen en la lengua española y se utilizan para indicar el énfasis o acento en la última sílaba y evitar confusiones al momento de leer o pronunciar las palabras.

Cómo hacer una conclusión sobre palabras agudas con acento en la última sílaba

Para hacer una conclusión sobre palabras agudas con acento en la última sílaba, es necesario resumir los resultados y hallazgos de la investigación, destacar las conclusiones más relevantes, y plantear recomendaciones y propuestas de futuro. Además, es importante utilizar un lenguaje claro y preciso, y resaltar la relevancia y novedad del tema.

Sinónimo de palabras agudas con acento en la última sílaba

No existe un sinónimo exacto de palabras agudas con acento en la última sílaba, ya que este término se refiere a un tipo específico de palabra en la lengua española.

Antónimo de palabras agudas con acento en la última sílaba

No existe un antónimo exacto de palabras agudas con acento en la última sílaba, ya que este término se refiere a un tipo específico de palabra en la lengua española.

Traducción al inglés, francés, ruso, alemán y portugués de palabras agudas con acento en la última sílaba

No es posible traducir exactamente el término palabras agudas con acento en la última sílaba a otras lenguas, ya que este término se refiere a un tipo específico de palabra en la lengua española. Sin embargo, se pueden traducir las palabras individuales que conforman este tipo de palabras.

Definición de palabras agudas con acento en la última sílaba

Las palabras agudas con acento en la última sílaba son aquellas que llevan un acento ortográfico en la última vocal y su sílaba tónica recae en la última sílaba de la palabra. Este tipo de palabras se utilizan en español para indicar el énfasis o acento en la última sílaba y evitar confusiones al momento de leer o pronunciar las palabras.

Uso práctico de palabras agudas con acento en la última sílaba

Las palabras agudas con acento en la última sílaba se utilizan en español para indicar el énfasis o acento en la última sílaba y evitar confusiones al momento de leer o pronunciar las palabras. Por ejemplo, café (bebida caliente hecha a base de granos de café molidos), comedia (género teatral que busca entretener y hacer reír al público), décima (forma métrica poética que consta de diez versos), énfasis (énfasis o acento especial en una palabra o frase), género (categoría o clasificación de algo según su naturaleza o propiedades), hóstil (enemigo o adversario), interés (preocupación o atención especial por algo o alguien), júbilo (alegría o regocijo), kiosco (pequeño quiosco o puesto de venta) y límite (límite o frontera que marca un territorio).

Referencia bibliográfica de palabras agudas con acento en la última sílaba

A continuación, se presentan cinco referencias bibliográficas sobre palabras agudas con acento en la última sílaba:

1. Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.

2. Martínez de Sousa, J. (2008). Gramática de la lengua española. Madrid: SM.

3. Seco, M., Andrés, O., & Ramos, R. (2007). Diccionario del estudiante. Madrid: Aguilar.

4. Bosque, I., & Demonte, V. (Eds.). (1999). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa.

5. Butt, J., & Benjamin, Carmen. (2000). A New Reference Grammar of Spanish. London: Arnold.

10 preguntas para ejercicio educativo sobre palabras agudas con acento en la última sílaba

A continuación, se presentan diez preguntas para un ejercicio educativo sobre palabras agudas con acento en la última sílaba:

1. ¿Qué son las palabras agudas con acento en la última sílaba?

2. ¿Cómo se escriben las palabras agudas con acento en la última sílaba?

3. ¿Cuál es la diferencia entre palabras agudas con acento en la última sílaba y palabras llanas?

4. ¿Por qué son importantes las palabras agudas con acento en la última sílaba en español?

5. ¿Cómo se utiliza el acento ortográfico en las palabras agudas con acento en la última sílaba?

6. ¿Qué tipos de palabras pueden ser agudas con acento en la última sílaba?

7. ¿Cómo se puede identificar una palabra aguda con acento en la última sílaba en un texto?

8. ¿Existen reglas específicas para el uso de las palabras agudas con acento en la última sílaba en la escritura?

9. ¿Cómo se pueden utilizar las palabras agudas con acento en la última sílaba en la comunicación oral?

10. ¿Cuál es la importancia de las palabras agudas con acento en la última sílaba en la literatura y la poesía en español?

Después de leer este artículo sobre palabras agudas con acento en la última sílaba, responde alguna de estas preguntas en los comentarios.

INDICE