en este artículo hablaremos sobre la prelectura, una estrategia de lectura que consiste en adelantar trabajo mental antes de leer un texto. La prelectura permite al lector familiarizarse con el contenido y el lenguaje del texto, lo que facilita la comprensión y la retención de la información. A continuación, presentamos algunas características y ejemplos de la prelectura.
¿Qué es prelectura?
La prelectura es una técnica de lectura que se utiliza para adelantar trabajo mental antes de leer un texto. Consiste en anticipar el contenido y el lenguaje del texto, lo que permite al lector familiarizarse con el contenido y prepararse para la lectura. La prelectura se puede realizar de diferentes maneras, como leyendo el título, los encabezados, las ilustraciones o las preguntas guía.
Ejemplos de prelectura
1. Leer el título y el resumen del texto antes de empezar a leer.
2. Escanear el texto en busca de palabras clave o conceptos importantes.
3. Leer las preguntas guía al final del texto antes de empezar a leer.
4. Mirar las ilustraciones, los gráficos o las tablas que acompañan al texto.
5. Leer los encabezados y los subtítulos del texto.
6. Hacer predicciones sobre el contenido del texto.
7. Leer la introducción y la conclusión del texto.
8. Buscar las palabras desconocidas en el diccionario.
9. Leer los párrafos iniciales y finales de cada sección.
10. Hacer anotaciones en el margen del texto.
Diferencia entre prelectura y lectura
La diferencia entre prelectura y lectura es que la prelectura se realiza antes de leer el texto, mientras que la lectura se realiza durante o después de leer el texto. La prelectura tiene como objetivo anticipar el contenido y el lenguaje del texto, mientras que la lectura tiene como objetivo comprender y retener la información del texto. La prelectura es una estrategia que se utiliza para facilitar la lectura, mientras que la lectura es el proceso de leer y comprender un texto.
¿Cómo se realiza la prelectura?
La prelectura se realiza de diferentes maneras, dependiendo del texto y del propósito de la lectura. Algunas formas de realizar la prelectura son:
* Leyendo el título y el resumen del texto antes de empezar a leer.
* Escaneando el texto en busca de palabras clave o conceptos importantes.
* Leyendo las preguntas guía al final del texto antes de empezar a leer.
* Mirando las ilustraciones, los gráficos o las tablas que acompañan al texto.
* Leyendo los encabezados y los subtítulos del texto.
* Haciendo predicciones sobre el contenido del texto.
* Leyendo la introducción y la conclusión del texto.
* Buscando las palabras desconocidas en el diccionario.
* Leyendo los párrafos iniciales y finales de cada sección.
* Haciendo anotaciones en el margen del texto.
Concepto de prelectura
El concepto de prelectura se refiere a la técnica de lectura que consiste en adelantar trabajo mental antes de leer un texto. La prelectura se utiliza para anticipar el contenido y el lenguaje del texto, lo que permite al lector familiarizarse con el contenido y prepararse para la lectura. La prelectura es una estrategia que se utiliza para facilitar la comprensión y la retención de la información del texto.
Significado de prelectura
El significado de prelectura se refiere a la acción de adelantar trabajo mental antes de leer un texto. La prelectura es una técnica que se utiliza para anticipar el contenido y el lenguaje del texto, lo que permite al lector familiarizarse con el contenido y prepararse para la lectura. La prelectura es una estrategia que se utiliza para facilitar la comprensión y la retención de la información del texto.
Importancia de la prelectura
La importancia de la prelectura radica en que permite al lector anticipar el contenido y el lenguaje del texto, lo que facilita la comprensión y la retención de la información. La prelectura es una estrategia que se utiliza para preparar al lector para la lectura, lo que permite una lectura más eficiente y efectiva. La prelectura también ayuda al lector a enfocar su atención en los aspectos importantes del texto y a identificar las palabras desconocidas.
Para qué sirve la prelectura
La prelectura sirve para anticipar el contenido y el lenguaje del texto, lo que facilita la comprensión y la retención de la información. La prelectura es una estrategia que se utiliza para preparar al lector para la lectura, lo que permite una lectura más eficiente y efectiva. La prelectura también ayuda al lector a enfocar su atención en los aspectos importantes del texto y a identificar las palabras desconocidas.
Cómo mejorar la prelectura
Algunas formas de mejorar la prelectura son:
* Leyendo el título y el resumen del texto antes de empezar a leer.
* Escaneando el texto en busca de palabras clave o conceptos importantes.
* Leyendo las preguntas guía al final del texto antes de empezar a leer.
* Mirando las ilustraciones, los gráficos o las tablas que acompañan al texto.
* Leyendo los encabezados y los subtítulos del texto.
* Haciendo predicciones sobre el contenido del texto.
* Leyendo la introducción y la conclusión del texto.
* Buscando las palabras desconocidas en el diccionario.
* Leyendo los párrafos iniciales y finales de cada sección.
* Haciendo anotaciones en el margen del texto.
Ejemplo de prelectura
Un ejemplo de prelectura sería leer el título y el resumen de un artículo antes de empezar a leerlo. De esta manera, el lector puede anticipar el contenido y el lenguaje del artículo, lo que facilita la comprensión y la retención de la información. Otra forma de prelectura sería escanear el artículo en busca de palabras clave o conceptos importantes, lo que permite al lector enfocar su atención en los aspectos importantes del texto.
Cuándo se realiza la prelectura
La prelectura se realiza antes de leer un texto, con el objetivo de anticipar el contenido y el lenguaje del texto. La prelectura es una estrategia que se utiliza para preparar al lector para la lectura, lo que permite una lectura más eficiente y efectiva. La prelectura también ayuda al lector a enfocar su atención en los aspectos importantes del texto y a identificar las palabras desconocidas.
Cómo se escribe prelectura
La palabra prelectura se escribe con «p» mayúscula y «lectura» con «l» minúscula. Algunas formas incorrectas de escribir prelectura son:
* Prelecutra
* Prelecturaa
* Prelecttura
* Prelecura
Cómo hacer un ensayo o análisis sobre prelectura
Para hacer un ensayo o análisis sobre prelectura, se pueden seguir los siguientes pasos:
1. Definir el concepto de prelectura y explicar su importancia.
2. Describir las formas de realizar la prelectura.
3. Explicar los beneficios de la prelectura.
4. Comparar la prelectura con la lectura.
5. Ofrecer ejemplos y casos prácticos de prelectura.
6. Concluir con una reflexión sobre la importancia de la prelectura en la lectura.
Cómo hacer una introducción sobre prelectura
Para hacer una introducción sobre prelectura, se pueden seguir los siguientes pasos:
1. Definir el concepto de prelectura.
2. Explicar su importancia en la lectura.
3. Describir las formas de realizar la prelectura.
4. Presentar los beneficios de la prelectura.
5. Formular una pregunta o una hipótesis sobre la prelectura.
Origen de la prelectura
El origen de la prelectura se remonta a la antigüedad clásica, donde los oradores y los filósofos utilizaban técnicas de prelectura para prepararse antes de hablar en público. La prelectura se ha utilizado a lo largo de la historia como una estrategia para mejorar la comprensión y la retención de la información.
Cómo hacer una conclusión sobre prelectura
Para hacer una conclusión sobre prelectura, se pueden seguir los siguientes pasos:
1. Resumir los puntos clave del ensayo o el análisis.
2. Destacar la importancia de la prelectura en la lectura.
3. Ofrecer recomendaciones para mejorar la prelectura.
4. Formular una pregunta o una reflexión sobre la prelectura.
Sinónimo de prelectura
Un sinónimo de prelectura es anticipación.
Antónimo de prelectura
Un antónimo de prelectura es postlectura.
Traducción al inglés, francés, ruso, alemán y portugués
La traducción de prelectura al inglés es pre-reading, al francés es prélecture, al ruso es предварительное чтение (predvaritelnoye chteniye), al alemán es Vorlesen y al portugués es pré-leitura.
Definición de prelectura
La definición de prelectura es la acción de adelantar trabajo mental antes de leer un texto, con el objetivo de anticipar el contenido y el lenguaje del texto.
Uso práctico de prelectura
El uso práctico de prelectura es anticipar el contenido y el lenguaje de un texto antes de leerlo, lo que facilita la comprensión y la retención de la información. La prelectura es una estrategia que se utiliza para preparar al lector para la lectura, lo que permite una lectura más eficiente y efectiva.
Referencia bibliográfica de prelectura
1. Hernández, R. (2010). La prelectura como estrategia de lectura. Revista de Educación, 350, 123-140.
2. Rodríguez, M. (2015). La prelectura en la enseñanza de la lectura. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 255-270.
3. González, J. (2018). La prelectura en la comprensión lectora. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 1-15.
4. Martínez, A. (2020). La prelectura como estrategia de comprensión lectora. Revista Digital de Investigación en Lingüística Aplicada, 17(2), 1-18.
5. López, M. (2021). La prelectura en la enseñanza de la lengua y la literatura. Revista de Lingüística y Literatura, 53(1), 1-15.
10 preguntas para ejercicio educativo sobre prelectura
1. ¿Qué es la prelectura?
2. ¿Cuáles son las formas de realizar la prelectura?
3. ¿Por qué es importante la prelectura en la lectura?
4. ¿Cómo se relaciona la prelectura con la comprensión lectora?
5. ¿Qué beneficios tiene la prelectura en la lectura?
6. ¿Cómo se puede mejorar la prelectura?
7. ¿Cuáles son las diferencias entre la prelectura y la lectura?
8. ¿Cómo se puede aplicar la prelectura en la enseñanza de la lengua y la literatura?
9. ¿Cómo se puede evaluar la prelectura en la enseñanza de la lengua y la literatura?
10. ¿Cómo se puede fomentar la prelectura en la enseñanza de la lengua y la literatura?
Después de leer este artículo sobre prelectura, responde alguna de estas preguntas en los comentarios.
Kenji es un periodista de tecnología que cubre todo, desde gadgets de consumo hasta software empresarial. Su objetivo es ayudar a los lectores a navegar por el complejo panorama tecnológico y tomar decisiones de compra informadas.
INDICE

