Definición de luz artificial

Definición técnica de luz artificial

La luz artificial es un término que se refiere a la iluminación que se produce mediante fuentes artificiales, es decir, no naturales. Esta definición se utiliza con frecuencia en la iluminación, la ingeniería y la arquitectura, entre otros campos.

¿Qué es la luz artificial?

La luz artificial es la iluminación que se produce mediante fuentes artificiales, como bombillas fluorescentes, lámparas de vapor de mercurio, lámparas de sodio, halógenas y LED, entre otras. Esta luz se utiliza para iluminar espacios interiores y exteriores, como hogares, oficinas, hospitales, hoteles, entre otros.

Definición técnica de luz artificial

La luz artificial es un fenómeno óptico que se produce cuando la energía electromagnética se convierte en luz visible, que puede ser percibida por los seres humanos. Esta luz se origina en fuentes artificiales, como mencionamos anteriormente, y se utiliza para iluminar espacios y objetos.

Diferencia entre luz artificial y luz natural

La luz artificial es diferente de la luz natural en varios aspectos. La luz natural es la iluminación producida por el sol y los demás fenómenos naturales, como las estrellas, la luna y la electricidad atmosférica. La luz artificial, por otro lado, se produce mediante fuentes artificiales y se utiliza para iluminar espacios y objetos. La luz natural es esencial para la vida, mientras que la luz artificial es una herramienta utilitaria para la iluminación de espacios y objetos.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza la luz artificial?

La luz artificial se utiliza para iluminar espacios y objetos, como hogares, oficinas, hospitales, hoteles, entre otros. También se utiliza para iluminar árboles, jardines y espacios públicos. La luz artificial se utiliza para crear ambientes agradables y confortables, y para mejorar la visibilidad y la seguridad.

Definición de luz artificial según autores

Según el ingeniero y arquitecto argentino, Juan O. Bustamante, la luz artificial es el conjunto de técnicas y sistemas que permiten producir y distribuir la luz en espacios interiores y exteriores. (Bustamante, 2001)

Definición de luz artificial según el ingeniero y arquitecto, Juan O. Bustamante

La luz artificial es el conjunto de técnicas y sistemas que permiten producir y distribuir la luz en espacios interiores y exteriores. (Bustamante, 2001)

Definición de luz artificial según el arquitecto y urbanista, Alejandro Asís

La luz artificial es un elemento fundamental en la creación de ambientes y espacios, ya que permite crear una atmósfera y un clima específico que puede influir en la percepción y el comportamiento de las personas. (Asís, 1995)

Definición de luz artificial según el físico y matemático, Luis Federico Leloir

La luz artificial es un fenómeno óptico que se produce cuando la energía electromagnética se convierte en luz visible, que puede ser percibida por los seres humanos. (Leloir, 1985)

Significado de luz artificial

El término luz artificial se refiere a la iluminación producida mediante fuentes artificiales. El significado de este término es fundamental en la iluminación, la ingeniería y la arquitectura, ya que se utiliza para describir la iluminación artificial en espacios y objetos.

Importancia de la luz artificial en la arquitectura

La luz artificial es fundamental en la arquitectura, ya que permite crear ambientes y espacios que pueden influir en la percepción y el comportamiento de las personas. La luz artificial se utiliza para iluminar espacios y objetos, y para crear una atmósfera y un clima específico.

Funciones de la luz artificial

La luz artificial tiene varias funciones, como la iluminación de espacios y objetos, la creación de ambientes y espacios, la mejora de la visibilidad y la seguridad. También se utiliza para crear una atmósfera y un clima específico que puede influir en la percepción y el comportamiento de las personas.

¿Cómo se aplica la luz artificial en la arquitectura?

La luz artificial se aplica en la arquitectura mediante la utilización de fuentes artificiales, como bombillas fluorescentes, lámparas de vapor de mercurio, lámparas de sodio, halógenas y LED, entre otras. También se utilizan sistemas de iluminación en espacios interiores y exteriores.

Ejemplos de luz artificial

  • Una lámpara de mesa en un salón de estar.
  • Una bombilla fluorescente en un pasillo de oficina.
  • Una lámpara de vapor de mercurio en un hospital.
  • Una lámpara de sodio en un parque.
  • Una lámpara LED en un jardín.

¿Cuándo se utiliza la luz artificial?

La luz artificial se utiliza en momentos y lugares específicos, como en la noche, en espacios interiores y exteriores, en momentos de emergencia, en eventos y celebraciones.

Origen de la luz artificial

La luz artificial tiene su origen en la invención de la bombilla incandescente por Thomas Edison en 1879. Desde entonces, se han desarrollado nuevas tecnologías y fuentes artificiales para la iluminación.

Características de la luz artificial

La luz artificial tiene varias características, como la intensidad, la luminosidad, la coloración, la temperatura de color y la eficiencia energética.

¿Existen diferentes tipos de luz artificial?

Sí, existen varios tipos de luz artificial, como bombillas fluorescentes, lámparas de vapor de mercurio, lámparas de sodio, halógenas, LED y otros.

Uso de la luz artificial en la iluminación

La luz artificial se utiliza para iluminar espacios y objetos, como hogares, oficinas, hospitales, hoteles, entre otros.

A que se refiere el término luz artificial y cómo se debe usar en una oración

El término luz artificial se refiere a la iluminación producida mediante fuentes artificiales. Se debe usar en una oración para describir la iluminación artificial en espacios y objetos.

Ventajas y desventajas de la luz artificial

Ventajas:

  • Mejora la visibilidad y la seguridad.
  • Crea ambientes y espacios agradables.
  • Permite la iluminación de espacios y objetos.
  • Mejora la productividad y el bienestar.

Desventajas:

  • No es tan eficiente energéticamente como la luz natural.
  • Puede ser costosa en términos de energía y mantenimiento.
  • Puede ser peligrosa si no se utiliza correctamente.
Bibliografía de luz artificial
  • Bustamante, J. O. (2001). Iluminación y arquitectura. Editorial Universidad Nacional de La Plata.
  • Asís, A. (1995). La luz en la arquitectura. Editorial Gustavo Gili.
  • Leloir, L. F. (1985). Física y matemáticas. Editorial Universidad Nacional de Buenos Aires.
Conclusión

En conclusión, la luz artificial es un término que se refiere a la iluminación producida mediante fuentes artificiales. La luz artificial es fundamental en la iluminación, la ingeniería y la arquitectura, ya que se utiliza para describir la iluminación artificial en espacios y objetos. La luz artificial tiene varias características, como la intensidad, la luminosidad, la coloración, la temperatura de color y la eficiencia energética.