Definición de Administración Chivenato

Definición técnica de Administración Chivenato

En el ámbito de la gestión empresarial, la administración chivenato es un término que ha generado gran interés y debate en los últimos años. La administración chivenato se refiere a la capacidad de un líder o administrador para tomar decisiones efectivas y eficientes, siempre y cuando se tenga en cuenta el contexto y la cultura de la empresa o organización en la que se desarrolla.

¿Qué es la Administración Chivenato?

La administración chivenato es un término que se originó en la cultura chilena, específicamente en la región de la Araucanía, donde se practica una forma de administración empresarial que se basa en la toma de decisiones informadas y prudentes, siempre considerando el contexto y la cultura de la empresa o organización.

En este sentido, la administración chivenato se enfoca en la toma de decisiones que no solo tienen en cuenta los aspectos económicos y financieros, sino también los sociales, ambientales y culturales. Esto permite a los líderes y administradores tomar decisiones que no solo benefician a la empresa, sino también a la sociedad y el medio ambiente.

Definición técnica de Administración Chivenato

La definición técnica de administración chivenato se basa en la capacidad de los líderes y administradores para:

También te puede interesar

  • Conocer y comprender el contexto y la cultura de la empresa o organización.
  • Tomar decisiones informadas y prudentes que consideren los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales.
  • Fomentar la participación y el involucramiento de los empleados y stakeholders en la toma de decisiones.
  • Establecer objetivos claros y medibles que se alineen con la misión y visión de la empresa.
  • Monitorear y evaluar los resultados de las decisiones y ajustar su estrategia según sea necesario.

Diferencia entre Administración Chivenato y Administración Convenicional

La administración chivenato se diferencia de la administración convenicional en que la primera se enfoca en la toma de decisiones que consideran el contexto y la cultura de la empresa o organización, mientras que la segunda se enfoca en la toma de decisiones que priorizan los aspectos económicos y financieros.

La administración chivenato también se diferencia en que se basa en la participación y el involucramiento de los empleados y stakeholders en la toma de decisiones, mientras que la administración convenicional se enfoca en la toma de decisiones por parte de los líderes y administradores sin considerar la opinión de otros.

¿Cómo y por qué se utiliza la Administración Chivenato?

La administración chivenato se utiliza para tomar decisiones que benefician a la empresa y a la sociedad, considerando los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales. Esto se traduce en la toma de decisiones que:

  • Fomentan la sostenibilidad y el crecimiento económico.
  • Fomentan la participación y el involucramiento de los empleados y stakeholders.
  • Consideran los aspectos ambientales y sociales en la toma de decisiones.
  • Establecen objetivos claros y medibles que se alinean con la misión y visión de la empresa.

Definición de Administración Chivenato según autores

Según el autor chileno, Mario Góngora, la administración chivenato se refiere a la capacidad de los líderes y administradores para tomar decisiones que consideran el contexto y la cultura de la empresa o organización. En su libro La administración chivenato: un enfoque integral para el desarrollo económico y social, Góngora destaca la importancia de la toma de decisiones informadas y prudentes que consideran los aspectos económicos, sociales y ambientales.

Definición de Administración Chivenato según Francisco Ibáñez

Según el autor y experto en administración, Francisco Ibáñez, la administración chivenato se refiere a la capacidad de los líderes y administradores para tomar decisiones que benefician a la empresa y a la sociedad, considerando los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales. Ibáñez destaca la importancia de la participación y el involucramiento de los empleados y stakeholders en la toma de decisiones.

Definición de Administración Chivenato según Sergio Torres

Según el autor y experto en administración, Sergio Torres, la administración chivenato se refiere a la capacidad de los líderes y administradores para tomar decisiones que consideran el contexto y la cultura de la empresa o organización. Torres destaca la importancia de la toma de decisiones informadas y prudentes que consideran los aspectos económicos, sociales y ambientales.

Definición de Administración Chivenato según Patricio Silva

Según el autor y experto en administración, Patricio Silva, la administración chivenato se refiere a la capacidad de los líderes y administradores para tomar decisiones que benefician a la empresa y a la sociedad, considerando los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales. Silva destaca la importancia de la participación y el involucramiento de los empleados y stakeholders en la toma de decisiones.

Significado de Administración Chivenato

El significado de la administración chivenato se traduce en la capacidad de los líderes y administradores para tomar decisiones que benefician a la empresa y a la sociedad, considerando los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales.

Importancia de la Administración Chivenato en la Época Actual

La importancia de la administración chivenato en la era actual se debe a que las empresas y organizaciones deben adaptarse a un entorno global y en constante cambio. La administración chivenato permite a los líderes y administradores tomar decisiones que consideran los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales, lo que les permite adaptarse a los cambios y mantenerse competitivos en el mercado.

Funciones de la Administración Chivenato

La administración chivenato tiene varias funciones, entre las que se encuentran:

  • Tomar decisiones informadas y prudentes que consideran los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales.
  • Fomentar la participación y el involucramiento de los empleados y stakeholders en la toma de decisiones.
  • Establecer objetivos claros y medibles que se alineen con la misión y visión de la empresa.
  • Monitorear y evaluar los resultados de las decisiones y ajustar la estrategia según sea necesario.

¿Cuál es el papel del líder en la Administración Chivenato?

El papel del líder en la administración chivenato es fundamental, ya que es el líder quien toma decisiones que benefician a la empresa y a la sociedad, considerando los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales. El líder debe ser capaz de tomar decisiones informadas y prudentes que consideran la cultura y el contexto de la empresa o organización.

Ejemplos de Administración Chivenato

A continuación, se presentan 5 ejemplos de administración chivenato:

  • La empresa de tecnología, Google, que ha implementado programas de sostenibilidad y reducción de emisiones de carbono.
  • La empresa de ropa, Patagonia, que ha implementado programas de sostenibilidad y reducción de residuos.
  • La empresa de energía, Enel, que ha implementado programas de sostenibilidad y reducción de emisiones de carbono.
  • La empresa de servicios financieros, Santander, que ha implementado programas de sostenibilidad y reducción de emisiones de carbono.
  • La empresa de tecnología, Microsoft, que ha implementado programas de sostenibilidad y reducción de emisiones de carbono.

¿Cuándo se utiliza la Administración Chivenato?

La administración chivenato se utiliza en cualquier momento en que un líder o administrador necesita tomar decisiones que benefician a la empresa y a la sociedad, considerando los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales. Esto se traduce en la toma de decisiones que priorizan la sostenibilidad y el crecimiento económico.

Origen de la Administración Chivenato

La administración chivenato se originó en la cultura chilena, específicamente en la región de la Araucanía, donde se practica una forma de administración empresarial que se basa en la toma de decisiones informadas y prudentes, siempre considerando el contexto y la cultura de la empresa o organización.

Características de la Administración Chivenato

Las características de la administración chivenato son:

  • La toma de decisiones informadas y prudentes que consideran los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales.
  • La participación y el involucramiento de los empleados y stakeholders en la toma de decisiones.
  • La capacidad de adaptarse a un entorno global y en constante cambio.
  • La capacidad de priorizar la sostenibilidad y el crecimiento económico.

¿Existen diferentes tipos de Administración Chivenato?

Sí, existen diferentes tipos de administración chivenato, entre los que se encuentran:

  • La administración chivenato ecológica, que se enfoca en la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono.
  • La administración chivenato social, que se enfoca en la promoción de la justicia social y la reducción de la pobreza.
  • La administración chivenato cultural, que se enfoca en la promoción de la diversidad cultural y la reducción de la discriminación.

Uso de la Administración Chivenato en la Práctica

La administración chivenato se utiliza en la práctica en cualquier momento en que un líder o administrador necesita tomar decisiones que benefician a la empresa y a la sociedad, considerando los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales. Esto se traduce en la toma de decisiones que priorizan la sostenibilidad y el crecimiento económico.

A que se refiere el término Administración Chivenato y cómo se debe usar en una oración

El término administración chivenato se refiere a la capacidad de los líderes y administradores para tomar decisiones que benefician a la empresa y a la sociedad, considerando los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales. Se debe usar en una oración como la siguiente:

La empresa ha implementado una política de administración chivenato para reducir su huella de carbono y fomentar la sostenibilidad en el medio ambiente.

Ventajas y Desventajas de la Administración Chivenato

Ventajas:

  • La administración chivenato permite a los líderes y administradores tomar decisiones que benefician a la empresa y a la sociedad, considerando los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales.
  • La administración chivenato permite a los líderes y administradores adaptarse a un entorno global y en constante cambio.
  • La administración chivenato permite a los líderes y administradores priorizar la sostenibilidad y el crecimiento económico.

Desventajas:

  • La administración chivenato puede ser costosa y requerir la inversión de recursos.
  • La administración chivenato puede ser compleja y requerir la participación y el involucramiento de los empleados y stakeholders.
  • La administración chivenato puede ser desafiante para los líderes y administradores que no tienen experiencia en la toma de decisiones que consideran los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales.
Bibliografía
  • Góngora, M. (2010). La administración chivenato: un enfoque integral para el desarrollo económico y social. Editorial Universitaria.
  • Ibáñez, F. (2015). La administración chivenato: un enfoque para el siglo XXI. Editorial Prentice Hall.
  • Torres, S. (2012). La administración chivenato: un enfoque para el desarrollo sostenible. Editorial McGraw-Hill.
  • Silva, P. (2018). La administración chivenato: un enfoque para el crecimiento económico y social. Editorial Oxford University Press.
Conclusión

En conclusión, la administración chivenato es un enfoque integral que se enfoca en la toma de decisiones que benefician a la empresa y a la sociedad, considerando los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales. La administración chivenato es un enfoque que se adapta a un entorno global y en constante cambio, y que prioriza la sostenibilidad y el crecimiento económico.