Definición de Plan Nacional de Desarrollo Turístico

Definición técnica de Plan Nacional de Desarrollo Turístico

En este artículo, se abordará el tema de la planificación del turismo en un país, enfocándose en la creación de un Plan Nacional de Desarrollo Turístico. El turismo es una industria importante en la economía de muchos países, y la planificación es fundamental para garantizar su crecimiento sostenible y beneficio para la sociedad.

¿Qué es un Plan Nacional de Desarrollo Turístico?

Un Plan Nacional de Desarrollo Turístico (PNDT) es un documento que establece las políticas y estrategias para el desarrollo sostenible del turismo en un país. Este plan se basa en la identificación de las oportunidades y desafíos del sector turístico, y se centra en la creación de un entorno que combine el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y la cultura.

Definición técnica de Plan Nacional de Desarrollo Turístico

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), un PNDT es un instrumento que integra políticas y estrategias para el desarrollo del turismo, considerando las necesidades y objetivos del país, así como los impactos ambientales y sociales. El plan debe ser elaborado con la participación de los sectores involucrados, como el público, el sector privado y las instituciones públicas.

Diferencia entre un Plan Nacional de Desarrollo Turístico y un Plan de Desarrollo Sectorial

Un PNDT se diferencia de un Plan de Desarrollo Sectorial (PDS) en que se centra en el desarrollo del turismo como industria, mientras que el PDS se enfoca en el desarrollo de un sector específico, como la educación o la salud. El PNDT debe considerar los objetivos y políticas generales del país, mientras que el PDS se enfoca en la implementación de políticas y estrategias específicas para un sector.

También te puede interesar

¿Cómo se elabora un Plan Nacional de Desarrollo Turístico?

La elaboración de un PNDT implica varios pasos, como la identificación de las oportunidades y desafíos del sector turístico, la definición de objetivos y políticas, la identificación de las necesidades y recursos, y la creación de estrategias y acciones para implementar el plan. Es fundamental la participación de los sectores involucrados y la consideración de los impactos ambientales y sociales.

Definición de Plan Nacional de Desarrollo Turístico según autores

Según el Diccionario de Turismo de la OMT, un PNDT es un instrumento que integra políticas y estrategias para el desarrollo del turismo, considerando las necesidades y objetivos del país, así como los impactos ambientales y sociales.

Definición de Plan Nacional de Desarrollo Turístico según el Ministerio de Turismo

Según el Ministerio de Turismo de España, el PNDT es un instrumento que establece las políticas y estrategias para el desarrollo sostenible del turismo en el país, considerando las necesidades y objetivos del país, así como los impactos ambientales y sociales.

Definición de Plan Nacional de Desarrollo Turístico según la Organización de las Naciones Unidas

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el PNDT es un instrumento que integra políticas y estrategias para el desarrollo del turismo, considerando las necesidades y objetivos del país, así como los impactos ambientales y sociales.

Definición de Plan Nacional de Desarrollo Turístico según la Organización Internacional de Turismo

Según la Organización Internacional de Turismo (OIT), el PNDT es un instrumento que establece las políticas y estrategias para el desarrollo sostenible del turismo en el país, considerando las necesidades y objetivos del país, así como los impactos ambientales y sociales.

Significado de Plan Nacional de Desarrollo Turístico

El significado del PNDT es crear un entorno que combine el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y la cultura. El plan debe ser elaborado con la participación de los sectores involucrados y considerar los impactos ambientales y sociales.

Importancia de un Plan Nacional de Desarrollo Turístico

La importancia del PNDT radica en que permite la creación de un entorno que combine el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y la cultura. El plan debe ser elaborado con la participación de los sectores involucrados y considerar los impactos ambientales y sociales.

Funciones de un Plan Nacional de Desarrollo Turístico

Entre las funciones del PNDT se encuentran la identificación de las oportunidades y desafíos del sector turístico, la definición de objetivos y políticas, la identificación de las necesidades y recursos, y la creación de estrategias y acciones para implementar el plan.

¿Cómo se debe implementar un Plan Nacional de Desarrollo Turístico?

La implementación del PNDT implica la creación de un comité de seguimiento, la asignación de recursos, la capacitación de los empleados y la evaluación del impacto del plan.

Ejemplo de Plan Nacional de Desarrollo Turístico

A continuación, se presentan algunos ejemplos de PNDT de diferentes países:

  • El Plan Nacional de Desarrollo Turístico de España, que establece objetivos y políticas para el desarrollo sostenible del turismo en el país.
  • El Plan Nacional de Desarrollo Turístico de Brasil, que enfoca en la creación de infraestructura y la promoción del turismo en el país.
  • El Plan Nacional de Desarrollo Turístico de México, que se centra en la protección del medio ambiente y la cultura en el país.

¿Cuándo se utiliza un Plan Nacional de Desarrollo Turístico?

Se utiliza un PNDT cuando se necesita un enfoque estratégico para el desarrollo del turismo en un país. El plan se utiliza para crear un entorno que combine el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y la cultura.

Origen del Plan Nacional de Desarrollo Turístico

El origen del PNDT se remonta a la década de 1960, cuando se comenzaron a crear planes de desarrollo turístico en países como España y Francia. Actualmente, la creación de un PNDT es considerada fundamental para el desarrollo sostenible del turismo en un país.

Características de un Plan Nacional de Desarrollo Turístico

Entre las características de un PNDT se encuentran la participación de los sectores involucrados, la definición de objetivos y políticas, la identificación de las necesidades y recursos, y la creación de estrategias y acciones.

¿Existen diferentes tipos de Plan Nacional de Desarrollo Turístico?

Sí, existen diferentes tipos de PNDT, como los que se enfocan en la creación de infraestructura, la promoción del turismo, la protección del medio ambiente y la cultura.

Uso de un Plan Nacional de Desarrollo Turístico en la toma de decisiones

El PNDT se utiliza como herramienta para la toma de decisiones en el sector turístico, considerando los objetivos y políticas del país.

A que se refiere el término Plan Nacional de Desarrollo Turístico y cómo se debe usar en una oración

El término Plan Nacional de Desarrollo Turístico se refiere a un documento que establece las políticas y estrategias para el desarrollo sostenible del turismo en un país. Se debe usar en una oración como El Plan Nacional de Desarrollo Turístico de España establece objetivos y políticas para el desarrollo sostenible del turismo en el país.

Ventajas y Desventajas de un Plan Nacional de Desarrollo Turístico

Ventajas:

  • Creación de un entorno que combine el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y la cultura.
  • Mejora de la competitividad del país en el mercado turístico.
  • Creación de empleos y oportunidades económicas.

Desventajas:

  • La implementación del plan puede ser lenta y costosa.
  • La falta de participación de los sectores involucrados puede llevar a la no eficacia del plan.
  • La falta de recursos puede impedir la implementación del plan.
Bibliografía de Plan Nacional de Desarrollo Turístico
  • Plan Nacional de Desarrollo Turístico de España (Ministerio de Turismo de España, 2019)
  • Plan Nacional de Desarrollo Turístico de Brasil (Ministerio de Turismo de Brasil, 2020)
  • Turismo sostenible: un enfoque para el desarrollo sostenible del turismo (OMT, 2019)
Conclusión

En conclusión, un Plan Nacional de Desarrollo Turístico es un instrumento fundamental para el desarrollo sostenible del turismo en un país. El plan debe ser elaborado con la participación de los sectores involucrados y considerar los impactos ambientales y sociales.