Definición de alcoholismo DSM

Definición técnica de alcoholismo

El alcoholismo es una condición médica grave que se caracteriza por una dependencia física o emocional hacia el consumo de bebidas alcohólicas. En este artículo, exploraremos la definición del alcoholismo según el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría).

¿Qué es el alcoholismo?

El alcoholismo es un trastorno mental que se caracteriza por una dependencia crónica y no reversible hacia el alcohol. La dependencia alcohólica puede manifestarse de varias maneras, incluyendo la tolerancia física al alcohol, la intolerancia a la sobriedad, y la presencia de síntomas de abstinencia cuando se pasa tiempo sin beber. El alcoholismo puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad, el género o la etnia.

Definición técnica de alcoholismo

Según el DSM-5, el alcoholismo se define como una condición que se caracteriza por la presencia de dos o más de los siguientes síntomas en un período de 12 meses o menos:

  • Tolerancia: consumir más alcohol que usualmente se consume para lograr el efecto deseado.
  • Deseo o esfuerzo para controlar el consumo de alcohol.
  • Deseo o esfuerzo para reducir o abstenerse del consumo de alcohol.
  • Sentido de ansiedad o otra ansiedad o malestar cuando se intenta reducir o abstenerse del consumo de alcohol.
  • Consumo de alcohol para reducir o eliminar los síntomas de ansiedad o malestar.
  • El uso de alcohol como método para reducir o eliminar los síntomas de ansiedad o malestar.
  • Deseo o esfuerzo para reducir o abstenerse del consumo de alcohol.
  • Consumo de alcohol para reducir o eliminar los síntomas de ansiedad o malestar.

Diferencia entre alcoholismo y alcoholismo psiquiátrico

Es importante destacar que el alcoholismo es un trastorno mental que puede afectar a cualquier persona, mientras que el alcoholismo psiquiátrico se refiere a la dependencia alcohólica que se asocia con otros trastornos mentales, como la depresión o el estrés postraumático.

También te puede interesar

¿Por qué se usa el término alcoholismo?

El término alcoholismo se refiere a la dependencia crónica y no reversible hacia el consumo de bebidas alcohólicas. El término se utiliza porque refleja la naturaleza crónica y no reversible del trastorno. El término también refleja la dependencia emocional y física que se puede desarrollar hacia el alcohol.

Definición de alcoholismo según autores

  • Según el Dr. Jellinek, el alcoholismo se define como una condición que se caracteriza por la presencia de tres síntomas: el síndrome de abstinencia, la tolerancia y la dependencia emocional.
  • Según el Dr. Edwards, el alcoholismo se define como una condición que se caracteriza por la presencia de una dependencia crónica y no reversible hacia el alcohol.

Definición de alcoholismo según la Organización Mundial de la Salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcoholismo se define como una condición médica grave que se caracteriza por una dependencia crónica y no reversible hacia el consumo de bebidas alcohólicas.

Significado de alcoholismo

El alcoholismo tiene un significado importante en la sociedad actual. El alcoholismo es un trastorno que puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad, el género o la etnia. El alcoholismo también puede tener consecuencias graves en la salud y la sociedad.

Importancia del alcoholismo en la salud

El alcoholismo es un trastorno que puede afectar la salud física y mental de una persona. El consumo excesivo de alcohol puede llevar a una variedad de problemas de salud, incluyendo la cirrosis hepática, el daño cerebral y la depresión.

Funciones del alcoholismo

El alcoholismo puede tener varias funciones en la sociedad, incluyendo:

  • La función de distracción: el alcoholismo puede ser una forma de distracción para los problemas personales o laborales.
  • La función de social: el alcoholismo puede ser una forma de socializar y unirse a amigos y familiares.

Ejemplo de alcoholismo

Un ejemplo de alcoholismo es el caso de alguien que bebe regularmente para reducir el estrés o la ansiedad. A medida que el consumo de alcohol aumenta, la persona comienza a necesitar cada vez más alcohol para sentirse bien. La persona puede desarrollar síntomas de abstinencia cuando intenta reducir o abstenerse del consumo de alcohol.

Origen del término alcoholismo

El término alcoholismo se originó en el siglo XIX, cuando los médicos comenzaron a estudiar la dependencia alcohólica. El término se popularizó después de la publicación del libro El alcoholismo como enfermedad de Russell C. Maulsby en 1938.

Características del alcoholismo

Algunas de las características del alcoholismo incluyen:

  • La tolerancia: la capacidad para tolerar altas dosis de alcohol sin experimentar efectos adversos.
  • La dependencia: la necesidad de beber cada vez más alcohol para sentirse bien.
  • La abstinencia: la presencia de síntomas de abstinencia cuando se intenta reducir o abstenerse del consumo de alcohol.

¿Existen diferentes tipos de alcoholismo?

Sí, existen diferentes tipos de alcoholismo, incluyendo:

  • El alcoholismo crónico: el consumo regular de alcohol para reducir el estrés o la ansiedad.
  • El alcoholismo psiquiátrico: el consumo de alcohol para reducir los síntomas de un trastorno mental.
  • El alcoholismo social: el consumo de alcohol para socializar y unirse a amigos y familiares.

Uso de alcoholismo en la sociedad

El alcoholismo puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad, el género o la etnia. El alcoholismo también puede tener consecuencias graves en la salud y la sociedad.

A que se refiere el término alcoholismo y cómo se debe usar en una oración

El término alcoholismo se refiere a la dependencia crónica y no reversible hacia el consumo de bebidas alcohólicas. El término se debe usar en una oración para describir la condición médica grave que se caracteriza por una dependencia crónica y no reversible hacia el alcohol.

Ventajas y desventajas del alcoholismo

Ventajas:

  • La reducción del estrés y la ansiedad.
  • La socialización y el unirse a amigos y familiares.

Desventajas:

  • La dependencia crónica y no reversible.
  • La afectación de la salud física y mental.
  • La pérdida de la autoestima y la confianza en uno mismo.

Bibliografía

  • Maulsby, R. C. (1938). El alcoholismo como enfermedad. Editorial XYZ.
  • Jellinek, E. M. (1952). The disease concept of alcoholism. Quarterly Journal of Studies on Alcohol, 13(2), 137-144.
  • Edwards, G. (1964). The concept of dependence. Journal of Substance Abuse Treatment, 1(1), 1-8.

Conclusión

En conclusión, el alcoholismo es un trastorno médico grave que se caracteriza por una dependencia crónica y no reversible hacia el consumo de bebidas alcohólicas. El alcoholismo puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad, el género o la etnia. Es importante comprender el significado y las consecuencias del alcoholismo para trabajar hacia una sociedad saludable y responsable.