Definición de Imperalismo en el Siglo XIX

El objetivo de este artículo es explorar la definición de imperialismo en el siglo XIX, un tema complejo y controvertido que ha sido estudiado y debatido por historiadores y políticos durante siglos. En este artículo, nos enfocaremos en la definición de imperialismo en el siglo XIX, su evolución y su impacto en la historia.

¿Qué es Imperialismo?

El imperialismo se define como la política y la práctica de un país o potencia que busca expandir su influencia y control sobre otros países o regiones, a menudo a través de la fuerza militar, la colonización y la dominación económica. En el siglo XIX, el imperialismo se convirtió en una herramienta clave para que las potencias europeas, especialmente el Reino Unido y Francia, expandieran su influencia y control sobre el mundo.

Definición Técnica de Imperialismo

En términos técnicos, el imperialismo se define como la práctica de una potencia que busca expandir su influencia y control sobre otros países o regiones a través de la expansión territorial, la colonización, la dominación económica y la influencia política. En el siglo XIX, el imperialismo se caracterizó por la expansión territorial y la colonización de nuevos territorios, lo que llevó a la creación de imperios coloniales.

Diferencia entre Imperialismo y Colonialismo

Aunque el término imperialismo y colonialismo a menudo se utilizan indistintamente, hay una diferencia importante entre los dos conceptos. El colonialismo se refiere específicamente a la expansión territorial y la colonización de nuevos territorios, mientras que el imperialismo se refiere a la expansión de la influencia y el control sobre otros países o regiones, a menudo a través de la diplomacia y la política.

También te puede interesar

¿Por qué se Utiliza el Imperialismo?

El imperialismo se utilizó como una estrategia para que las potencias europeas expandieran su influencia y control sobre el mundo. En el siglo XIX, el imperialismo se utilizó para expandir la influencia y el control sobre los recursos naturales, el comercio y las rutas comerciales, y para establecer una presencia militar y política en nuevos territorios.

Definición de Imperialismo según Autores

Según el historiador británico, J.A. Hobson, el imperialismo es la expansión de una nación o una clase social que busca expandir su influencia y control sobre otros países o regiones a través de la expansión territorial, la colonización y la dominación económica.

Definición de Imperialismo según Marx

Según Karl Marx, el imperialismo es la expansión de una nación o una clase social que busca expandir su influencia y control sobre otros países o regiones a través de la expansión territorial, la colonización y la dominación económica, y que utiliza la explotación y la opresión para mantener su dominación.

Significado de Imperialismo

El significado del imperialismo es amplio y complejo. En general, se refiere a la expansión de la influencia y control sobre otros países o regiones, a menudo a través de la fuerza militar, la colonización y la dominación económica. Sin embargo, también se puede referir a la creación de una presencia militar y política en nuevos territorios, y a la expansión de la influencia y control sobre recursos naturales y rutas comerciales.

Importancia de Imperialismo en el Siglo XIX

El imperialismo fue una herramienta clave para que las potencias europeas expandieran su influencia y control sobre el mundo en el siglo XIX. La expansión territorial y la colonización de nuevos territorios permitió a las potencias europeas acceder a nuevos recursos naturales, establecer una presencia militar y política en nuevos territorios, y expandir su influencia y control sobre el mundo.

Funciones de Imperialismo

Las funciones del imperialismo incluyen la expansión territorial y la colonización de nuevos territorios, la creación de una presencia militar y política en nuevos territorios, la expansión de la influencia y control sobre recursos naturales y rutas comerciales, y la creación de una presencia económica en nuevos territorios.

Características de Imperialismo

Las características del imperialismo incluyen la expansión territorial y la colonización de nuevos territorios, la creación de una presencia militar y política en nuevos territorios, la expansión de la influencia y control sobre recursos naturales y rutas comerciales, y la creación de una presencia económica en nuevos territorios.

Origen de Imperialismo

El imperialismo tiene sus orígenes en la expansión territorial y la colonización de nuevos territorios en el siglo XVI, pero se convirtió en una política oficial en el siglo XIX. Las potencias europeas, especialmente el Reino Unido y Francia, utilizaron el imperialismo como una herramienta para expandir su influencia y control sobre el mundo.

Ejemplo de Imperialismo

Ejemplo 1: La expansión territorial y la colonización de nuevos territorios en África y Asia por parte de las potencias europeas en el siglo XIX.

Ejemplo 2: La creación de la colonia de Sudáfrica por parte del Reino Unido en 1910.

Ejemplo 3: La expansión territorial y la colonización de nuevos territorios en América Latina por parte de España y Portugal en el siglo XVI.

Ejemplo 4: La creación de la colonia de Australia por parte del Reino Unido en 1788.

Ejemplo 5: La expansión territorial y la colonización de nuevos territorios en la India por parte del Reino Unido en el siglo XIX.

Ventajas y Desventajas de Imperialismo

Ventajas:

  • La expansión territorial y la colonización de nuevos territorios permitió a las potencias europeas acceder a nuevos recursos naturales y establecer una presencia militar y política en nuevos territorios.
  • La expansión de la influencia y control sobre recursos naturales y rutas comerciales permitió a las potencias europeas expandir su economía y establecer una presencia económica en nuevos territorios.

Desventajas:

  • La expansión territorial y la colonización de nuevos territorios llevó a la explotación y la opresión de las poblaciones locales.
  • La expansión de la influencia y control sobre recursos naturales y rutas comerciales llevó a la explotación y la opresión de las poblaciones locales.

Bibliografía de Imperialismo

  • J.A. Hobson, Imperialism: A Study, 1902.
  • Karl Marx, Das Kapital, 1867.
  • Edward Said, Orientalism, 1978.
  • Niall Ferguson, Empire: The Rise and Demise of the British World Order and the Lessons for Global Power, 2002.

Conclusion

En conclusión, el imperialismo es un tema complejo y controvertido que ha sido estudiado y debatido por historiadores y políticos durante siglos. En este artículo, hemos explorado la definición de imperialismo en el siglo XIX, su evolución y su impacto en la historia. El imperialismo es un tema crucial para entender la historia del mundo y su relación con la expansión territorial y la colonización de nuevos territorios.