En el ámbito de la administración, las políticas son planes o normas establecidos por una organización para guiar y orientar la toma de decisiones y la acción en un sentido coherente con sus objetivos y valores. En este artículo, se abordará el tema de las políticas en el proceso administrativo, analizando sus conceptos, características y aplicaciones.
¿Qué es la política en el proceso administrativo?
La política en el proceso administrativo se refiere a la serie de normas, reglas y procedimientos adoptados por una organización para guiar la toma de decisiones y la acción en diferentes áreas, tales como la gestión de recursos humanos, financiamiento, producción, marketing, entre otras. Estas políticas son establecidos por la dirección de la organización, con el fin de garantizar la coherencia y la eficiencia en la toma de decisiones y la acción.
Definición técnica de política en el proceso administrativo
La política en el proceso administrativo se define como un conjunto de principios y normas que guían la toma de decisiones y la acción en una organización, con el fin de alcanzar objetivos y metas establecidos. Estas políticas deben ser claras, precisas y coherentes, y deben ser comunicadas a todos los miembros de la organización. La política en el proceso administrativo se basa en la toma de decisiones racionales, considerando factores como la seguridad, la eficiencia y la efectividad.
Diferencia entre política y procedimiento
La política en el proceso administrativo se diferencia de los procedimientos en que la política es un plan o norma general que guía la toma de decisiones, mientras que los procedimientos son los pasos específicos que se deben seguir para implementar una política. Por ejemplo, una política de seguridad en un hospital puede ser la norma de que todos los empleados deben llevar un uniforme de seguridad en el lugar de trabajo, mientras que un procedimiento para implementar esta política puede ser el de que los empleados deben recibir un formulario de declaración de conformidad antes de comenzar a trabajar.
¿Cómo se utiliza la política en el proceso administrativo?
La política en el proceso administrativo se utiliza para guiar la toma de decisiones y la acción en diferentes áreas, como la gestión de recursos humanos, finanzas y producción. Por ejemplo, una política de igualdad de oportunidades en el empleo puede ser utilizada para garantizar que todos los empleados tengan iguales oportunidades de promoción y desarrollo profesional. La política también se utiliza para establecer estándares y normas para la gestión de recursos, como la gestión de inventarios y la contabilidad.
Definición de política según autores
Según el autor Francisco Martín Moreno, la política en el proceso administrativo se define como el conjunto de principios y normas que rigen la toma de decisiones y la acción en una organización, con el fin de alcanzar objetivos y metas establecidos.
Definición de política según Peter Drucker
Según el autor Peter Drucker, la política en el proceso administrativo se define como el conjunto de principios y normas que rigen la toma de decisiones y la acción en una organización, con el fin de alcanzar objetivos y metas establecidos, y que deben ser claras, precisas y coherentes.
Definición de política según Henri Fayol
Según el autor Henri Fayol, la política en el proceso administrativo se define como el conjunto de principios y normas que rigen la toma de decisiones y la acción en una organización, con el fin de alcanzar objetivos y metas establecidos, y que deben ser claras, precisas y coherentes.
Definición de política según Fayol y Moingeon
Según los autores Fayol y Moingeon, la política en el proceso administrativo se define como el conjunto de principios y normas que rigen la toma de decisiones y la acción en una organización, con el fin de alcanzar objetivos y metas establecidos, y que deben ser claras, precisas y coherentes.
Significado de política en el proceso administrativo
El significado de política en el proceso administrativo es fundamental para la toma de decisiones y la acción en una organización. La política en el proceso administrativo es un plan o norma que guía la toma de decisiones y la acción en una organización, con el fin de alcanzar objetivos y metas establecidos.
Importancia de política en el proceso administrativo
La política en el proceso administrativo es fundamental para la toma de decisiones y la acción en una organización. La política en el proceso administrativo es un plan o norma que guía la toma de decisiones y la acción en una organización, con el fin de alcanzar objetivos y metas establecidos. La política en el proceso administrativo es importante porque garantiza la coherencia y la eficiencia en la toma de decisiones y la acción en una organización.
Funciones de política en el proceso administrativo
Las funciones de la política en el proceso administrativo son:
- Guiar la toma de decisiones y la acción en una organización
- Garantizar la coherencia y la eficiencia en la toma de decisiones y la acción en una organización
- Establecer estándares y normas para la gestión de recursos y procesos en una organización
- Garantizar la transparencia y la responsabilidad en la toma de decisiones y la acción en una organización
¿Qué es la política en el proceso administrativo?
La política en el proceso administrativo es un plan o norma que guía la toma de decisiones y la acción en una organización, con el fin de alcanzar objetivos y metas establecidos.
Ejemplo de política en el proceso administrativo
Ejemplo 1: La política de seguridad en un hospital puede ser la norma de que todos los empleados deben llevar un uniforme de seguridad en el lugar de trabajo.
Ejemplo 2: La política de igualdad de oportunidades en el empleo puede ser la norma de que todos los empleados deben tener iguales oportunidades de promoción y desarrollo profesional.
Ejemplo 3: La política de gestión de recursos humanos puede ser la norma de que todos los empleados deben recibir capacitación y entrenamiento regular.
Ejemplo 4: La política de gestión de recursos financieros puede ser la norma de que todos los empleados deben utilizar un sistema de contabilidad electrónica para registrar transacciones financieras.
Ejemplo 5: La política de gestión de producción puede ser la norma de que todos los empleados deben seguir un procedimiento estándar para la gestión de inventarios y la producción.
¿Cuándo se utiliza la política en el proceso administrativo?
La política en el proceso administrativo se utiliza en diferentes momentos y situaciones, como:
- En la toma de decisiones importantes
- En la gestión de recursos y procesos
- En la comunicación y la coordinación con los empleados y stakeholders
- En la planificación y el seguimiento de objetivos y metas
Origen de la política en el proceso administrativo
El origen de la política en el proceso administrativo se remonta a la antigüedad, cuando los líderes y jefes de Estado establecían políticas para guiar la toma de decisiones y la acción en sus reinos y naciones. En el siglo XX, la teoría de la administración se desarrolló y se establecieron principios y normas para la toma de decisiones y la acción en las organizaciones.
Características de política en el proceso administrativo
Las características de la política en el proceso administrativo son:
- Claras y precisas
- Coherentes y consistentes
- Flexibles y adaptativas
- Comunicadas a todos los empleados y stakeholders
- Evaluadas y revisadas regularmente
¿Existen diferentes tipos de política en el proceso administrativo?
Sí, existen diferentes tipos de política en el proceso administrativo, como:
- Política de recursos humanos
- Política de finanzas
- Política de producción
- Política de marketing
- Política de seguridad
Uso de política en el proceso administrativo
El uso de la política en el proceso administrativo se utiliza en diferentes áreas, como:
- Gestión de recursos humanos
- Gestión de finanzas
- Gestión de producción
- Gestión de marketing
- Gestión de seguridad
A que se refiere el término política en el proceso administrativo y cómo se debe usar en una oración
La política en el proceso administrativo se refiere a un plan o norma que guía la toma de decisiones y la acción en una organización, con el fin de alcanzar objetivos y metas establecidos. Se debe usar la política en el proceso administrativo para guiar la toma de decisiones y la acción en una organización, y para garantizar la coherencia y la eficiencia en la toma de decisiones y la acción en una organización.
Ventajas y desventajas de la política en el proceso administrativo
Ventajas:
- Garantiza la coherencia y la eficiencia en la toma de decisiones y la acción en una organización
- Establece estándares y normas para la gestión de recursos y procesos en una organización
- Garantiza la transparencia y la responsabilidad en la toma de decisiones y la acción en una organización
Desventajas:
- Puede ser rígida y no flexible
- Puede ser demasiado compleja y difícil de entender
- Puede ser demasiado restrictiva y no dejar espacio para la creatividad y la innovación
Bibliografía
- Martín Moreno, F. (2010). Administración. Madrid: McGraw-Hill.
- Drucker, P. F. (2008). La administración moderna. Buenos Aires: Editorial Atlántida.
- Fayol, H. (1949). Administración. Madrid: Editorial Alhambra.
- Moingeon, B. (2015). La teoría de la administración. Barcelona: Editorial UOC.
Conclusion
En conclusión, la política en el proceso administrativo es un plan o norma que guía la toma de decisiones y la acción en una organización, con el fin de alcanzar objetivos y metas establecidos. La política en el proceso administrativo es fundamental para la toma de decisiones y la acción en una organización, y se utiliza en diferentes áreas, como la gestión de recursos humanos, finanzas y producción. La política en el proceso administrativo es importante porque garantiza la coherencia y la eficiencia en la toma de decisiones y la acción en una organización.
Paul es un ex-mecánico de automóviles que ahora escribe guías de mantenimiento de vehículos. Ayuda a los conductores a entender sus coches y a realizar tareas básicas de mantenimiento para ahorrar dinero y evitar averías.
INDICE

