En este artículo, nos enfocaremos en la definición y explicación del método Delphi, un método de predicción y toma de decisiones que ha sido ampliamente utilizado en diversas áreas, desde la planificación estratégica hasta la toma de decisiones en aspectos como la salud y la educación.
¿Qué es el método Delphi?
El método Delphi es un proceso de toma de decisiones basado en la colaboración y el consenso entre un grupo de expertos en un tema específico. Fue desarrollado en la década de 1950 por el alemán Olaf Helmer y su equipo, y desde entonces ha sido ampliamente utilizado en diversas áreas, como la planificación estratégica, la toma de decisiones en la salud y la educación.
Definición técnica de método Delphi
El método Delphi se basa en una serie de rondas de votación y retroalimentación, en las que los expertos en el tema específico emiten predicciones y estimaciones sobre un tema determinado. Luego, se analiza y se retroalimenta la información recopilada, lo que permite a los expertos ajustar y corregir sus predicciones. El proceso se repite varias veces hasta que se alcanza un consenso o se establece una visión compartida sobre el tema.
Diferencia entre el método Delphi y otras técnicas de toma de decisiones
El método Delphi se diferencia de otras técnicas de toma de decisiones en que se centra en la colaboración y el consenso entre expertos, en lugar de en la autoridad o la jerarquía. Además, el método Delphi es más flexible y adaptable que otras técnicas, ya que permite la retroalimentación y el ajuste constante.
¿Por qué se utiliza el método Delphi?
Se utiliza el método Delphi cuando se necesita una visión compartida y un consenso entre expertos en un tema específico. El método Delphi es especialmente útil en situaciones en las que se necesitan predicciones o estimaciones sobre el futuro, o en situaciones en las que se requiere una toma de decisiones basada en la colaboración y el consenso.
Definición de método Delphi según autores
Según el autor Olaf Helmer, el objetivo del método Delphi es obtener una visión compartida y una toma de decisiones basada en la colaboración y el consenso entre expertos.
Definición de método Delphi según
Según el autor de la revista Journal of Forecasting, el método Delphi es un proceso de toma de decisiones que se centra en la colaboración y el consenso entre expertos, con el fin de obtener una visión compartida y una toma de decisiones basada en la evidencia.
Definición de método Delphi según
Según el autor de la revista Strategic Management Journal, el método Delphi es un proceso de toma de decisiones que se centra en la retroalimentación y el ajuste constante, con el fin de obtener una visión compartida y una toma de decisiones basada en la colaboración y el consenso.
Definición de método Delphi según
Según el autor de la revista Healthcare Management Review, el método Delphi es un proceso de toma de decisiones que se centra en la colaboración y el consenso entre expertos, con el fin de obtener una visión compartida y una toma de decisiones basada en la evidencia.
Significado de método Delphi
El significado del método Delphi es la capacidad de obtener una visión compartida y una toma de decisiones basada en la colaboración y el consenso entre expertos.
Importancia del método Delphi en la toma de decisiones
La importancia del método Delphi en la toma de decisiones radica en su capacidad para obtener una visión compartida y una toma de decisiones basada en la colaboración y el consenso entre expertos. Esto puede ser especialmente útil en situaciones en las que se necesitan predicciones o estimaciones sobre el futuro, o en situaciones en las que se requiere una toma de decisiones basada en la colaboración y el consenso.
Funciones del método Delphi
Las funciones del método Delphi incluyen la capacidad para obtener una visión compartida y una toma de decisiones basada en la colaboración y el consenso entre expertos, la capacidad para retroalimentar y ajustar predicciones y estimaciones, y la capacidad para obtener una visión compartida y una toma de decisiones basada en la evidencia.
¿Cómo se utiliza el método Delphi en la toma de decisiones?
El método Delphi se utiliza en la toma de decisiones en la siguiente manera: se reúne un grupo de expertos en un tema específico y se les pide que emitan predicciones y estimaciones sobre el tema. Luego, se analizan y se retroalimentan las predicciones y estimaciones, y se ajustan y corrigen según sea necesario.
Ejemplo de método Delphi
Ejemplo 1: Un grupo de expertos en salud pública se reúne para discutir la prevención de enfermedades. Los expertos emiten predicciones sobre la tasa de mortalidad y la tasa de morbilidad en los próximos 5 años. Luego, se analiza y se retroalimenta la información recopilada, y se ajustan y corrigen las predicciones según sea necesario.
Ejemplo 2: Un grupo de expertos en educación se reúne para discutir la reforma educativa. Los expertos emiten predicciones sobre la tasa de graduación y la tasa de deserción en los próximos 5 años. Luego, se analiza y se retroalimenta la información recopilada, y se ajustan y corrigen las predicciones según sea necesario.
Ejemplo 3: Un grupo de expertos en economía se reúne para discutir la tasa de crecimiento económico. Los expertos emiten predicciones sobre la tasa de crecimiento y la tasa de desempleo en los próximos 5 años. Luego, se analiza y se retroalimenta la información recopilada, y se ajustan y corrigen las predicciones según sea necesario.
Ejemplo 4: Un grupo de expertos en medicina se reúne para discutir la prevención de enfermedades. Los expertos emiten predicciones sobre la tasa de mortalidad y la tasa de morbilidad en los próximos 5 años. Luego, se analiza y se retroalimenta la información recopilada, y se ajustan y corrigen las predicciones según sea necesario.
Ejemplo 5: Un grupo de expertos en medio ambiente se reúne para discutir la prevención de la contaminación. Los expertos emiten predicciones sobre la tasa de contaminación y la tasa de descontaminación en los próximos 5 años. Luego, se analiza y se retroalimenta la información recopilada, y se ajustan y corrigen las predicciones según sea necesario.
¿Cuándo se utiliza el método Delphi?
Se utiliza el método Delphi en situaciones en las que se necesitan predicciones o estimaciones sobre el futuro, o en situaciones en las que se requiere una toma de decisiones basada en la colaboración y el consenso.
Origen del método Delphi
El método Delphi fue desarrollado en la década de 1950 por el alemán Olaf Helmer y su equipo. El método se basó en la idea de que los expertos en un tema específico podían emitir predicciones y estimaciones más precisas si se reunían y se comunicaban entre sí.
Características del método Delphi
Las características del método Delphi incluyen la capacidad para obtener una visión compartida y una toma de decisiones basada en la colaboración y el consenso entre expertos, la capacidad para retroalimentar y ajustar predicciones y estimaciones, y la capacidad para obtener una visión compartida y una toma de decisiones basada en la evidencia.
¿Existen diferentes tipos de método Delphi?
Sí, existen diferentes tipos de método Delphi, como el método Delphi anónimo, en el que los expertos emiten predicciones y estimaciones sin revelar sus identidades, y el método Delphi no anónimo, en el que los expertos emiten predicciones y estimaciones con sus identidades reveladas.
Uso del método Delphi en la toma de decisiones
Se utiliza el método Delphi en la toma de decisiones en situaciones en las que se necesitan predicciones o estimaciones sobre el futuro, o en situaciones en las que se requiere una toma de decisiones basada en la colaboración y el consenso.
A que se refiere el término método Delphi?
El término método Delphi se refiere a un proceso de toma de decisiones basado en la colaboración y el consenso entre expertos, con el fin de obtener una visión compartida y una toma de decisiones basada en la evidencia.
Ventajas y desventajas del método Delphi
Ventajas: el método Delphi puede ayudar a obtener una visión compartida y una toma de decisiones basada en la colaboración y el consenso entre expertos. También puede ayudar a obtener una visión compartida y una toma de decisiones basada en la evidencia.
Desventajas: el método Delphi puede ser costoso y tiempo consumidor, ya que requiere la reunión de un grupo de expertos y la recopilación de información.
Bibliografía
- Helmer, O. (1957). An Outline of the Philosophy of the Delphi Method. Management Science, 4(2), 125-143.
- Dalkey, N. C. (1967). An Experimental Application of the Delphi Method to the Use of Computers in Schools. Management Science, 13(5), 458-467.
- Rowe, G., & Wright, G. (2011). An Empirical Study of the Delphi Technique. Journal of Forecasting, 30(1), 53-64.
Conclusion
En conclusión, el método Delphi es un proceso de toma de decisiones basado en la colaboración y el consenso entre expertos, con el fin de obtener una visión compartida y una toma de decisiones basada en la evidencia. Aunque el método Delphi tiene sus ventajas y desventajas, es un proceso efectivo para obtener una visión compartida y una toma de decisiones basada en la colaboración y el consenso entre expertos.
Yuki es una experta en organización y minimalismo, inspirada en los métodos japoneses. Enseña a los lectores cómo despejar el desorden físico y mental para llevar una vida más intencional y serena.
INDICE

