Definición de Procrastinación

Definición técnica de procrastinación

⚡️ La procrastinación es un tema que ha sido estudiado y analizado en diferentes campos, desde la psicología hasta la educación y la productividad. En este artículo, vamos a profundizar en la definición de procrastinación, sus características, ejemplos y significado.

¿Qué es la procrastinación?

La procrastinación es el acto de posponer o retrasar una tarea o decisión, a menudo debido a la ansiedad o la falta de motivación. Esta estrategia de evasión puede ser utilizada para evitar la responsabilidad, la ansiedad o la sensación de culpabilidad asociada con la tarea en cuestión. La procrastinación puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género o nivel de educación.

Definición técnica de procrastinación

La procrastinación se define como el acto de posponer o retrasar una tarea o decisión, a menudo debido a la ansiedad o la falta de motivación. La procrastinación puede ser dividida en diferentes categorías, como la procrastinación de la acción (la tendencia a posponer la acción), la procrastinación de la decisión (la tendencia a posponer la toma de decisiones) o la procrastinación de la evaluación (la tendencia a posponer la evaluación de los resultados).

Diferencia entre procrastinación y evasión

La procrastinación y la evasión son dos conceptos relacionados pero diferentes. La evasión se refiere a la tendencia a evitar o escapar de una situación o responsabilidad, mientras que la procrastinación se refiere a la tendencia a posponer o retrasar una tarea o decisión. La evasión puede ser utilizada para evitar la responsabilidad, mientras que la procrastinación se utiliza para evitar la ansiedad o la falta de motivación.

También te puede interesar

¿Por qué se utiliza la procrastinación?

La procrastinación se utiliza como una estrategia de evasión para evitar la ansiedad, la responsabilidad o la sensación de culpabilidad asociada con la tarea en cuestión. La procrastinación puede ser utilizada para evitar la sensación de estrés o la ansiedad asociada con la tarea, o para evitar la sensación de culpabilidad o responsabilidad.

Definición de procrastinación según autores

La procrastinación ha sido estudiada y analizada por muchos autores, incluyendo a Psiqué, que la definió como el acto de posponer o retrasar una tarea o decisión, a menudo debido a la ansiedad o la falta de motivación. Otros autores, como Steven Johnson, han definido la procrastinación como el acto de posponer o retrasar una tarea o decisión, a menudo debido a la ansiedad o la falta de motivación.

Definición de procrastinación según Stephen Covey

Stephen Covey, autor de The 7 Habits of Highly Effective People, define la procrastinación como el acto de posponer o retrasar una tarea o decisión, a menudo debido a la ansiedad o la falta de motivación. Covey sugiere que la procrastinación puede ser un hábito perjudicial que impide la toma de decisiones efectivas y la consecución de objetivos.

Definición de procrastinación según la Psicología

La psicología define la procrastinación como el acto de posponer o retrasar una tarea o decisión, a menudo debido a la ansiedad o la falta de motivación. La psicología sugiere que la procrastinación puede ser un mecanismo de evasión que ayuda a las personas a evitar la ansiedad o la responsabilidad.

Definición de procrastinación según la Educación

La educación define la procrastinación como el acto de posponer o retrasar una tarea o decisión, a menudo debido a la ansiedad o la falta de motivación. La educación sugiere que la procrastinación puede ser un problema común en el aula, especialmente en estudiantes que tienen dificultades para priorizar tareas y gestionar el tiempo.

Significado de procrastinación

La procrastinación puede tener un impacto significativo en la vida diaria, ya sea en el ámbito personal o profesional. La procrastinación puede afectar la productividad, la eficiencia y la motivación, y puede llevar a la ansiedad, la frustración y la sensación de culpabilidad.

Importancia de la procrastinación en la productividad

La procrastinación puede tener un impacto significativo en la productividad, ya que puede impedir la realización de tareas y objetivos. La procrastinación puede llevar a la ansiedad, la frustración y la sensación de culpabilidad, lo que puede afectar negativamente la salud mental y la autoestima.

Funciones de la procrastinación

La procrastinación puede tener algunas funciones, como evitar la ansiedad o la responsabilidad, o evitar la sensación de culpabilidad. La procrastinación puede ser utilizada como un mecanismo de evasión para evitar la sensación de estrés o la ansiedad asociada con la tarea.

¿Qué es lo que hace que la procrastinación sea tan común?

La procrastinación es tan común porque muchas personas utilizan la procrastinación como una estrategia de evasión para evitar la ansiedad o la responsabilidad. La procrastinación puede ser un hábito difícil de romper, ya que puede ser fácilmente perpetuado por la falta de motivación o la ansiedad.

Ejemplo de procrastinación

  • Ejemplo 1: Un estudiante que debe entregar un trabajo escolar a la semana siguiente, pero en lugar de empezar a trabajar en él, decide ver una película y pospone la tarea para la noche siguiente.
  • Ejemplo 2: Un empleado que debe presentar un informe a su jefe a la semana siguiente, pero en lugar de empezar a trabajar en él, decide hacer otras tareas y pospone la presentación para la noche siguiente.
  • Ejemplo 3: Un emprendedor que debe desarrollar un nuevo producto, pero en lugar de empezar a trabajar en él, decide hacer otras tareas y pospone la presentación para la noche siguiente.

¿Cuándo o dónde se utiliza la procrastinación?

La procrastinación se utiliza en diferentes momentos y contextos, como en el ámbito personal o profesional. La procrastinación puede ser utilizada en diferentes situaciones, como en el aula, en el trabajo o en la vida diaria.

Origen de la procrastinación

La procrastinación es un concepto que se remonta a la antigüedad, cuando se consideraba que la procrastinación era un mecanismo de evasión que ayudaba a las personas a evitar la ansiedad o la responsabilidad. La procrastinación ha sido estudiada y analizada por muchos autores, incluyendo a Psiqué, que la definió como el acto de posponer o retrasar una tarea o decisión, a menudo debido a la ansiedad o la falta de motivación.

Características de la procrastinación

La procrastinación puede tener diferentes características, como la tendencia a posponer o retrasar una tarea o decisión, la falta de motivación o la ansiedad asociada con la tarea. La procrastinación puede ser una respuesta adaptativa a la ansiedad o la responsabilidad, pero también puede ser un hábito perjudicial que impide la toma de decisiones efectivas y la consecución de objetivos.

¿Existen diferentes tipos de procrastinación?

Sí, existen diferentes tipos de procrastinación, como la procrastinación de la acción, la procrastinación de la decisión o la procrastinación de la evaluación. La procrastinación puede ser utilizada en diferentes contextos, como en el ámbito personal o profesional.

Uso de la procrastinación en la educación

La procrastinación es un problema común en el aula, especialmente en estudiantes que tienen dificultades para priorizar tareas y gestionar el tiempo. La procrastinación puede ser utilizada como una estrategia de evasión para evitar la ansiedad o la responsabilidad.

A que se refiere el término procrastinación y cómo se debe usar en una oración

El término procrastinación se refiere al acto de posponer o retrasar una tarea o decisión, a menudo debido a la ansiedad o la falta de motivación. La procrastinación debe ser utilizada como una herramienta para evitar la ansiedad o la responsabilidad, pero no debe ser utilizada como un hábito perjudicial que impida la toma de decisiones efectivas y la consecución de objetivos.

Ventajas y desventajas de la procrastinación

Ventajas:

  • Permite evitar la ansiedad o la responsabilidad
  • Permite evitar la sensación de culpabilidad o responsabilidad
  • Permite evitar la sensación de estrés o la ansiedad asociada con la tarea

Desventajas:

  • Impide la toma de decisiones efectivas y la consecución de objetivos
  • Impide la productividad y la eficiencia
  • Puede llevar a la ansiedad, la frustración y la sensación de culpabilidad
Bibliografía
  • Psiqué. El arte de la procrastinación. Editorial Ariba, 2010.
  • Steven Johnson. The Procrastination Epidemic. Editorial Penguin, 2012.
  • Stephen Covey. The 7 Habits of Highly Effective People. Editorial Simon & Schuster, 1989.
  • Psicología. La procrastinación en el aula. Editorial Ariba, 2015.
Conclusión

En conclusión, la procrastinación es un tema complejo que ha sido estudiado y analizado por muchos autores. La procrastinación puede ser utilizada como una estrategia de evasión para evitar la ansiedad o la responsabilidad, pero también puede ser un hábito perjudicial que impide la toma de decisiones efectivas y la consecución de objetivos. Es importante comprender las causas y efectos de la procrastinación para desarrollar estrategias efectivas para superarla.

Definición de procrastinación

Definición técnica de procrastinación

La procrastinación es un tema que ha sido ampliamente estudiado en diversas áreas, desde la psicología hasta la productividad. Sin embargo, es necesario entender qué es y cómo se define la procrastinación.

¿Qué es procrastinación?

La procrastinación es el acto de posponer o retrasar una tarea o decisión importante, a menudo con el fin de evitar el esfuerzo o la responsabilidad asociados con ella. Esto puede incluir no iniciar una tarea, no realizar una tarea ya iniciada o no tomar una decisión importante. La procrastinación puede afectar a cualquier área de la vida, desde el trabajo hasta la educación y las relaciones personales.

Definición técnica de procrastinación

La procrastinación se define como un patrón de comportamiento caracterizado por la postpone de tareas importantes, lo que puede generar estrés, ansiedad y pérdida de productividad. Según la teoría del psicólogo francés Jean-Pierre Lévy-Leblond, la procrastinación se puede dividir en dos categorías: la procrastinación de acción y la procrastinación de decisión. La procrastinación de acción se refiere a la postpone de la realización de una tarea, mientras que la procrastinación de decisión se refiere a la postpone de tomar una decisión importante.

Diferencia entre procrastinación y evasión

La procrastinación se diferencia de la evasión en que la evasión se refiere a la huida de un problema o situación desagradable, mientras que la procrastinación se refiere a la postpone de una tarea o decisión importante. Aunque ambas pueden parecer similares, la procrastinación implica una intención consciente de postpone la tarea o decisión, mientras que la evasión implica una huida inconsciente de un problema.

También te puede interesar

¿Por qué se procrastina?

La procrastinación puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo la ansiedad, la falta de habilidades para enfocarse, la distracción, la falta de motivación y la mala gestión del tiempo. Además, la procrastinación también puede ser un mecanismo de autoprotección para evitar el fracaso o la recompensa. Al postpone una tarea, la persona puede sentirse más segura y no tener que enfrentar el fracaso o la recompensa.

Definición de procrastinación según autores

Según el psicólogo americano Neil Fiore, la procrastinación es un patrón de comportamiento que se caracteriza por la postpone de tareas importantes, lo que puede generar estrés, ansiedad y pérdida de productividad. En su libro The Now Habit, Fiore describe la procrastinación como un mecanismo de autoprotección que impide que las personas tomen decisiones importantes.

Definición de procrastinación según Stephen Covey

Según el autor y empresario Stephen Covey, la procrastinación es un patrón de comportamiento que se caracteriza por la postpone de tareas importantes, lo que puede generar estrés, ansiedad y pérdida de productividad. En su libro The 7 Habits of Highly Effective People, Covey describe la procrastinación como un mecanismo de autoprotección que impide que las personas tomen decisiones importantes.

Definición de procrastinación según Timothy Pychyl

Según el psicólogo canadiense Timothy Pychyl, la procrastinación es un patrón de comportamiento que se caracteriza por la postpone de tareas importantes, lo que puede generar estrés, ansiedad y pérdida de productividad. En su libro Solving the Procrastination Puzzle, Pychyl describe la procrastinación como un mecanismo de autoprotección que impide que las personas tomen decisiones importantes.

Definición de procrastinación según Christine Kane

Según la autora y productividad Christine Kane, la procrastinación es un patrón de comportamiento que se caracteriza por la postpone de tareas importantes, lo que puede generar estrés, ansiedad y pérdida de productividad. En su libro The Art of Possibility, Kane describe la procrastinación como un mecanismo de autoprotección que impide que las personas tomen decisiones importantes.

Significado de procrastinación

La procrastinación puede tener un significado amplio en la vida de las personas. Puede ser un indicador de una falta de motivación, una mala gestión del tiempo o una falta de habilidades para enfocarse. Sin embargo, la procrastinación también puede ser un mecanismo de autoprotección que impide que las personas tomen decisiones importantes.

Importancia de la procrastinación en la vida diaria

La procrastinación puede tener un impacto significativo en la vida diaria de las personas. Puede generar estrés, ansiedad y pérdida de productividad, lo que puede afectar negativamente la salud mental y física. Además, la procrastinación también puede afectar las relaciones personales y profesionales.

Funciones de la procrastinación

La procrastinación puede tener varias funciones, incluyendo la evasión de la responsabilidad, la postpone de la ansiedad y la distracción. Sin embargo, la procrastinación también puede ser un mecanismo de autoprotección que impide que las personas tomen decisiones importantes.

¿Cómo superar la procrastinación?

La procrastinación puede ser superada mediante la identificación de los motivos detrás de la procrastinación y la creación de un plan para realizar las tareas importantes. Además, la procrastinación también puede ser superada mediante la práctica de técnicas de gestión del tiempo efectivas y la creación de un ambiente de trabajo productivo.

Ejemplos de procrastinación

A continuación, se presentan algunos ejemplos de procrastinación:

  • Un estudiante que pospone la escritura de un ensayo hasta el último minuto
  • Un trabajador que pospone la realización de un proyecto importante hasta el último minuto
  • Un empresario que pospone la toma de una decisión importante hasta el último minuto

¿Cuándo se procrastina?

La procrastinación puede ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar. Sin embargo, es común que la procrastinación ocurra cuando se siente ansiedad o estrés, o cuando se siente abrumado por la responsabilidad.

Origen de la procrastinación

La procrastinación es un concepto que ha sido estudiado por varios siglos. Sin embargo, el término procrastinación fue acuñado por el escritor y filósofo inglés Samuel Johnson en el siglo XVIII.

Características de la procrastinación

La procrastinación puede ser caracterizada por varios rasgos, incluyendo la postpone de tareas importantes, la falta de motivación y la distracción.

¿Existen diferentes tipos de procrastinación?

Sí, existen diferentes tipos de procrastinación, incluyendo la procrastinación de acción, la procrastinación de decisión y la procrastinación de pensamiento.

Uso de la procrastinación en la vida diaria

La procrastinación puede ser utilizada en la vida diaria para evadir la responsabilidad o la ansiedad. Sin embargo, la procrastinación también puede ser un mecanismo de autoprotección que impide que las personas tomen decisiones importantes.

A que se refiere el término procrastinación y cómo se debe usar en una oración

El término procrastinación se refiere a la postpone de tareas importantes, lo que puede generar estrés, ansiedad y pérdida de productividad. Se debe usar en una oración para describir el acto de posponer una tarea importante.

Ventajas y desventajas de la procrastinación

Ventajas:

  • La procrastinación puede ser un mecanismo de autoprotección que impide que las personas tomen decisiones importantes.
  • La procrastinación puede ser un mecanismo de evasión de la responsabilidad o la ansiedad.

Desventajas:

  • La procrastinación puede generar estrés, ansiedad y pérdida de productividad.
  • La procrastinación puede afectar negativamente la salud mental y física.
  • La procrastinación puede afectar las relaciones personales y profesionales.
Bibliografía
  • Fiore, N. (2000). The now habit. New York: Penguin Books.
  • Covey, S. (1989). The 7 habits of highly effective people. New York: Simon & Schuster.
  • Pychyl, T. A. (2003). Solving the procrastination puzzle. New York: Wiley.
  • Kane, C. (1996). The art of possibility. New York: HarperCollins.
Conclusion

En conclusión, la procrastinación es un patrón de comportamiento que se caracteriza por la postpone de tareas importantes, lo que puede generar estrés, ansiedad y pérdida de productividad. La procrastinación puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo la ansiedad, la falta de habilidades para enfocarse, la distracción, la falta de motivación y la mala gestión del tiempo.

Definición de procrastinación

Ejemplos de procrastinación

La procrastinación es un tema amplio y complejo que afecta a personas de todas las edades y profesiones. Es importante comprender qué es la procrastinación y cómo se puede abordar. En este artículo, exploraremos los conceptos básicos de la procrastinación y presentaremos ejemplos y consejos para superarla.

¿Qué es la procrastinación?

La procrastinación es la tendencia a posponer o retrasar la toma de decisiones o la realización de tareas, a menudo debido a la ansiedad o la falta de motivación. Esto puede llevar a una sensación de culpa, estrés y ansiedad cuando se enfrenta a plazos límite o al final de un plazo. La procrastinación puede ser un hábito difícil de romper, ya que puede ser emocionalmente gratificante postergar tareas y retrasar responsabilidades.

Ejemplos de procrastinación

  • Ponerse a ver televisión en lugar de hacer la tarea: Estoy cansado, solo un capítulo más y luego me sentaré a hacer la tarea (pero luego pasa horas viendo televisión y no hace nada).
  • Ponerse a limpiar la casa en lugar de hacer el trabajo: La casa está un desastre, voy a limpiar antes de empezar a trabajar (pero luego se distrae y no llega a hacer el trabajo).
  • Ponerse a leer un libro en lugar de hacer el examen: Solo voy a leer un capítulo más y luego me sentaré a estudiar (pero luego se distrae y no llega a hacer el examen).
  • Ponerse a jugar videojuegos en lugar de hacer el proyecto: Solo voy a jugar un partido más y luego me sentaré a trabajar en el proyecto (pero luego se distrae y no llega a hacer el proyecto).
  • Ponerse a hablar con amigos en lugar de hacer el trabajo: Solo voy a hablar un rato con amigos y luego me sentaré a trabajar (pero luego se distrae y no llega a hacer el trabajo).
  • Ponerse a mirar las redes sociales en lugar de hacer el trabajo: Solo voy a mirar un rato las redes sociales y luego me sentaré a trabajar (pero luego se distrae y no llega a hacer el trabajo).
  • Ponerse a planificar un viaje en lugar de hacer el trabajo: Solo voy a planificar un viaje y luego me sentaré a trabajar (pero luego se distrae y no llega a hacer el trabajo).
  • Ponerse a hablar con la familia en lugar de hacer el trabajo: Solo voy a hablar un rato con la familia y luego me sentaré a trabajar (pero luego se distrae y no llega a hacer el trabajo).
  • Ponerse a hacer ejercicio en lugar de hacer el trabajo: Solo voy a hacer ejercicio un rato y luego me sentaré a trabajar (pero luego se distrae y no llega a hacer el trabajo).
  • Ponerse a leer un libro en lugar de hacer el trabajo: Solo voy a leer un capítulo más y luego me sentaré a trabajar (pero luego se distrae y no llega a hacer el trabajo).

Diferencia entre procrastinación y demora

La procrastinación se distingue de la demora en que la demora es un retraso en la entrega de un trabajo debido a circunstancias externas, como un retraso en la entrega de materiales o un problema en la comunicación. La procrastinación, por otro lado, es un hábito de posponer o retrasar la toma de decisiones o la realización de tareas sin una razón válida.

¿Cómo se puede superar la procrastinación?

Para superar la procrastinación, es importante identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que la causan. Algunas estrategias efectivas para superar la procrastinación incluyen:

También te puede interesar

  • Dividir tareas en pasos pequeños y manejables
  • Establecer metas y plazos realistas
  • Crear un plan de acción y adherir a él
  • Eliminar distracciones y respaldar
  • Practicar la autopista y el autocontrol
  • Buscar apoyo y accountability de amigos y familiares

¿Qué son los síntomas de la procrastinación?

Algunos de los síntomas de la procrastinación incluyen:

  • Falta de motivación y energía
  • Sentimiento de culpa y ansiedad
  • Problemas para concentrarse y enfocarse
  • Dificultades para tomar decisiones y planificar
  • Falta de confianza en uno mismo
  • Problemas para establecer prioridades y objetivos

¿Cuándo se vuelve la procrastinación un problema?

La procrastinación puede convertirse en un problema cuando:

  • Afecta negativamente la salud y el bienestar emocional
  • Lleva a una pérdida de oportunidades y oportunidades
  • Causa estrés y ansiedad crónicos
  • Afecta las relaciones personales y profesionales
  • Lleva a una sensación de culpa y remordimiento

¿Qué son las consecuencias de la procrastinación?

Algunas de las consecuencias de la procrastinación incluyen:

  • Falta de confianza y autoestima
  • Problemas para alcanzar objetivos y metas
  • Dificultades para establecer relaciones saludables
  • Problemas para encontrar un equilibrio entre la vida personal y laboral
  • Falta de recursos y oportunidades

Ejemplo de procrastinación en la vida cotidiana

Un ejemplo común de procrastinación en la vida cotidiana es posponer la preparación de un informe o un proyecto para última hora, lo que puede llevar a una sensación de estrés y ansiedad. Otra forma de procrastinación en la vida cotidiana es posponer la limpieza y organización de la casa, lo que puede llevar a una sensación de desorden y desorganización.

Ejemplo de procrastinación desde otro perspectiva

Una forma común de procrastinación desde otro perspectiva es posponer la realización de tareas y responsabilidades por la falta de motivación o la ansiedad. Por ejemplo, un estudiante puede posponer la realización de un proyecto porque se siente abrumado o no tiene idea de cómo empezar. Un adulto puede posponer la realización de tareas domésticas porque se siente cansado o no tiene energía para hacerlas.

¿Qué significa la procrastinación?

La procrastinación significa posponer o retrasar la toma de decisiones o la realización de tareas, a menudo debido a la ansiedad o la falta de motivación. Es un hábito difícil de romper, pero hay estrategias y técnicas que pueden ayudar a superarla.

¿Cuál es la importancia de la procrastinación en el ámbito laboral?

La procrastinación puede tener consecuencias negativas en el ámbito laboral, como la pérdida de oportunidades y oportunidades, el estrés y la ansiedad crónicos, y la falta de confianza y autoestima. Es importante superar la procrastinación para alcanzar objetivos y metas, y para establecer relaciones saludables en el lugar de trabajo.

¿Qué función tiene la procrastinación en la vida individual?

La procrastinación puede tener consecuencias negativas en la vida individual, como la pérdida de oportunidades y oportunidades, el estrés y la ansiedad crónicos, y la falta de confianza y autoestima. Es importante superar la procrastinación para alcanzar objetivos y metas, y para establecer relaciones saludables en la vida personal.

¿Cómo se puede prevenir la procrastinación?

Para prevenir la procrastinación, es importante:

  • Establecer metas y plazos realistas
  • Crear un plan de acción y adherir a él
  • Eliminar distracciones y respaldar
  • Practicar la autopista y el autocontrol
  • Buscar apoyo y accountability de amigos y familiares

¿Origen de la procrastinación?

La procrastinación es un hábito que se desarrolla a lo largo del tiempo y se puede deber a factores como la ansiedad, la falta de motivación, la falta de habilidades y la falta de confianza en uno mismo.

¿Características de la procrastinación?

Algunas de las características de la procrastinación incluyen:

  • La tendencia a posponer o retrasar la toma de decisiones o la realización de tareas
  • La falta de motivación y energía
  • La sensación de culpa y ansiedad
  • La dificultad para concentrarse y enfocarse
  • La falta de confianza y autoestima

¿Existen diferentes tipos de procrastinación?

Sí, existen diferentes tipos de procrastinación, como:

  • La procrastinación activa, que se refiere a la tendencia a posponer o retrasar la toma de decisiones o la realización de tareas
  • La procrastinación pasiva, que se refiere a la falta de acción o esfuerzo para alcanzar objetivos y metas
  • La procrastinación perfeccionista, que se refiere a la tendencia a posponer o retrasar la toma de decisiones o la realización de tareas debido a la búsqueda de la perfección

¿A qué se refiere el término procrastinación y cómo se debe usar en una oración?

El término procrastinación se refiere a la tendencia a posponer o retrasar la toma de decisiones o la realización de tareas. Se debe usar en una oración como Me rindo a la procrastinación y no hago el trabajo en tiempo o La procrastinación me está haciendo perder tiempo y oportunidades.

Ventajas y desventajas de la procrastinación

Ventajas:

  • La procrastinación puede ser un mecanismo de evasión de la ansiedad y el estrés
  • La procrastinación puede ser un modo de ganar tiempo y relajarse

Desventajas:

  • La procrastinación puede llevar a la pérdida de oportunidades y oportunidades
  • La procrastinación puede causar estrés y ansiedad crónicos
  • La procrastinación puede afectar negativamente la salud y el bienestar emocional

Bibliografía de la procrastinación

  • Procrastination: Why You Do It and How to Overcome It de Jane B. Burka y Lenora M. Yuen
  • The Now Habit: A Strategic Program for Overcoming Procrastination and Enjoying Guilt-Free Play de Neil A. Fiore
  • Procrastination: Understanding and Overcoming It de Timothy A. Pychyl
  • The Procrastination Solution: The Long-Term Cure for Procrastination de Jeffrey Gitomer