Definición de Planeación Estratégica

Definición Técnica de Planeación Estratégica

La planeación estratégica es un enfoque para la toma de decisiones que se enfoca en la identificación de las oportunidades y amenazas que enfrenta una organización, y en la creación de un plan para alcanzar objetivos a largo plazo. En este artículo, exploraremos la definición de planeación estratégica y cómo se aplica en la práctica.

¿Qué es Planeación Estratégica?

La planeación estratégica es un proceso sistemático que implica la identificación de la misión, visión y objetivos de una organización, y la creación de un plan para alcanzarlos. Establece una dirección y orientación para la toma de decisiones y la asignación de recursos. La planeación estratégica se enfoca en la creación de un plan que permita a la organización alcanzar objetivos a largo plazo, en lugar de enfocarse en objetivos a corto plazo.

Definición Técnica de Planeación Estratégica

La planeación estratégica se basa en la identificación de las oportunidades y amenazas que enfrenta una organización, y en la creación de un plan para aprovechar las oportunidades y mitigar las amenazas. El proceso implica la recopilación y análisis de datos para identificar las oportunidades y amenazas, y la creación de un plan que permita a la organización alcanzar objetivos a largo plazo.

Diferencia entre Planeación Estratégica y Planeación Táctica

La planeación estratégica se enfoca en la creación de un plan para alcanzar objetivos a largo plazo, mientras que la planeación táctica se enfoca en la creación de un plan para alcanzar objetivos a corto plazo. La planeación estratégica implica un análisis más profundo y una planificación más larga, mientras que la planeación táctica implica un enfoque más breve y pragmático.

También te puede interesar

¿Por qué se utiliza la Planeación Estratégica?

La planeación estratégica se utiliza para crear un plan que permita a la organización alcanzar objetivos a largo plazo. También se utiliza para identificar oportunidades y amenazas, y para crear un plan para aprovechar las oportunidades y mitigar las amenazas. La planeación estratégica también se utiliza para mejorar la comunicación y la colaboración entre diferentes departamentos y niveles de la organización.

Definición de Planeación Estratégica Según Autores

George S. Yager, en su libro Strategic Management, define la planeación estratégica como el proceso de crear un plan para alcanzar objetivos a largo plazo. Otros autores, como Igor Ansoff, definen la planeación estratégica como el proceso de crear un plan para aprovechar oportunidades y mitigar amenazas.

Definición de Planeación Estratégica Según Peter Drucker

Peter Drucker, en su libro The Practice of Management, define la planeación estratégica como el proceso de crear un plan para alcanzar objetivos a largo plazo, que se basa en la identificación de las oportunidades y amenazas que enfrenta la organización.

Definición de Planeación Estratégica Según Michael Porter

Michael Porter, en su libro Competitive Strategy, define la planeación estratégica como el proceso de crear un plan para alcanzar objetivos a largo plazo, que se basa en la identificación de las oportunidades y amenazas que enfrenta la organización, y en la creación de un plan para aprovechar las oportunidades y mitigar las amenazas.

Definición de Planeación Estratégica Según Gary Hamel

Gary Hamel, en su libro Leading the Revolution, define la planeación estratégica como el proceso de crear un plan para alcanzar objetivos a largo plazo, que se basa en la identificación de las oportunidades y amenazas que enfrenta la organización, y en la creación de un plan para aprovechar las oportunidades y mitigar las amenazas.

Significado de Planeación Estratégica

La planeación estratégica es un proceso que implica la identificación de las oportunidades y amenazas que enfrenta una organización, y la creación de un plan para aprovechar las oportunidades y mitigar las amenazas. El significado de la planeación estratégica es crear un plan que permita a la organización alcanzar objetivos a largo plazo.

Importancia de la Planeación Estratégica en la Organización

La planeación estratégica es importante porque permite a las organizaciones crear un plan que permita alcanzar objetivos a largo plazo. También permite identificar oportunidades y amenazas, y crear un plan para aprovechar las oportunidades y mitigar las amenazas.

Funciones de la Planeación Estratégica

La planeación estratégica implica funciones como la identificación de las oportunidades y amenazas, la creación de un plan, la asignación de recursos, y la supervisión del progreso.

¿Cómo se Aplica la Planeación Estratégica en la Organización?

La planeación estratégica se aplica en la organización mediante un proceso sistemático que implica la identificación de las oportunidades y amenazas, la creación de un plan, la asignación de recursos, y la supervisión del progreso.

Ejemplo de Planeación Estratégica

Ejemplo 1: Una empresa de tecnología decide implementar un nuevo producto para el mercado. La planeación estratégica implica la identificación de las oportunidades y amenazas, la creación de un plan para desarrollar el producto, y la asignación de recursos para su lanzamiento.

Ejemplo 2: Una empresa de servicios financieros decide expandir sus operaciones a nuevos mercados. La planeación estratégica implica la identificación de las oportunidades y amenazas, la creación de un plan para la expansión, y la asignación de recursos para el establecimiento de operaciones en nuevos mercados.

Ejemplo 3: Una empresa de manufactura decide diversificar sus productos. La planeación estratégica implica la identificación de las oportunidades y amenazas, la creación de un plan para la diversificación, y la asignación de recursos para el desarrollo de nuevos productos.

Ejemplo 4: Una empresa de servicios de salud decide implementar un nuevo sistema de gestión de pacientes. La planeación estratégica implica la identificación de las oportunidades y amenazas, la creación de un plan para la implementación del sistema, y la asignación de recursos para su desarrollo.

Ejemplo 5: Una empresa de tecnología decide implementar un nuevo sistema de gestión de proyectos. La planeación estratégica implica la identificación de las oportunidades y amenazas, la creación de un plan para la implementación del sistema, y la asignación de recursos para su desarrollo.

¿Cuándo se Utiliza la Planeación Estratégica?

La planeación estratégica se utiliza en cualquier momento en que una organización desee crear un plan para alcanzar objetivos a largo plazo. Puede ser utilizada en momentos de cambio o inestabilidad, o en momentos de crecimiento y expansión.

Origen de la Planeación Estratégica

La planeación estratégica tiene sus raíces en la teoría de las organizaciones, que se enfoca en la creación de un plan para alcanzar objetivos a largo plazo. El término planeación estratégica fue popularizado por el estratega militar Carl von Clausewitz en su libro On War.

Características de la Planeación Estratégica

La planeación estratégica implica características como la identificación de las oportunidades y amenazas, la creación de un plan, la asignación de recursos, y la supervisión del progreso.

¿Existen Diferentes Tipos de Planeación Estratégica?

Sí, existen diferentes tipos de planeación estratégica, como la planeación estratégica competitiva, la planeación estratégica de recursos, y la planeación estratégica de procesos.

Uso de la Planeación Estratégica en la Organización

La planeación estratégica se utiliza en la organización para crear un plan que permita alcanzar objetivos a largo plazo. Se utiliza para identificar oportunidades y amenazas, y para crear un plan para aprovechar las oportunidades y mitigar las amenazas.

A Qué Se Refiere el Término de Planeación Estratégica y Cómo Se Debe Usar en una Oración

El término planeación estratégica se refiere al proceso de crear un plan para alcanzar objetivos a largo plazo. Se debe usar en una oración para describir el proceso de crear un plan que permita a la organización alcanzar objetivos a largo plazo.

Ventajas y Desventajas de la Planeación Estratégica

Ventajas: La planeación estratégica permite a las organizaciones crear un plan que permita alcanzar objetivos a largo plazo. También permite identificar oportunidades y amenazas, y crear un plan para aprovechar las oportunidades y mitigar las amenazas.

Desventajas: La planeación estratégica puede ser un proceso complejo y requiere un enfoque a largo plazo. También puede ser un proceso costoso y requiere recursos significativos.

Bibliografía de Planeación Estratégica
  • George S. Yager, Strategic Management
  • Igor Ansoff, Corporate Strategy
  • Peter Drucker, The Practice of Management
  • Michael Porter, Competitive Strategy
  • Gary Hamel, Leading the Revolution
Conclusión

La planeación estratégica es un proceso que implica la identificación de las oportunidades y amenazas que enfrenta una organización, y la creación de un plan para aprovechar las oportunidades y mitigar las amenazas. Es un proceso que implica la creación de un plan que permita a la organización alcanzar objetivos a largo plazo.

Definición de planeación estratégica

Definición técnica de planeación estratégica

La planeación estratégica es un proceso que busca establecer objetivos claros y medibles a largo plazo, para luego desarrollar planes y recursos para lograrlos. En este sentido, la planeación estratégica es un enfoque que busca maximizar el rendimiento y la eficiencia en la empresa.

¿Qué es planeación estratégica?

La planeación estratégica es un proceso sistemático y estructurado que busca establecer objetivos claros y medibles a largo plazo. Se basa en la analítica y la reflexión para identificar oportunidades y amenazas para la empresa, y luego desarrollar planes y recursos para aprovecharlas y mitigarlas. La planeación estratégica es un proceso que implica la participación de todos los niveles de la organización, desde la dirección hasta los empleados de base.

Definición técnica de planeación estratégica

La planeación estratégica es un proceso que implica varios pasos, incluyendo la identificación de objetivos, la análisis de la situación actual, la identificación de oportunidades y amenazas, la definición de estrategias, la asignación de recursos y la implementación y evaluación del plan. La planeación estratégica requiere una visión a largo plazo y una comprensión profunda de la empresas y su entorno.

Diferencia entre planeación estratégica y planeación operativa

La planeación estratégica se enfoca en la definición de objetivos y estrategias a largo plazo, mientras que la planeación operativa se enfoca en la implementación y ejecución de planes y proyectos a corto plazo. La planeación estratégica es un proceso que implica la toma de decisiones y la asignación de recursos, mientras que la planeación operativa se enfoca en la implementación y seguimiento de planes y proyectos.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza la planeación estratégica?

La planeación estratégica se utiliza para establecer objetivos claros y medibles a largo plazo, y luego desarrollar planes y recursos para lograrlos. Se utiliza para identificar oportunidades y amenazas, y luego desarrollar estrategias para aprovecharlas y mitigarlas. La planeación estratégica se utiliza también para evaluar y mejorar la eficiencia y el rendimiento de la empresa.

Definición de planeación estratégica según autores

Peter Drucker, un reconocido experto en el tema, define la planeación estratégica como el proceso de definir y elegir entre las alternativas que se presentan en un futuro incierto. (Drucker, 1994)

Definición de planeación estratégica según Mintzberg

Henry Mintzberg, otro reconocido experto en el tema, define la planeación estratégica como el proceso de definir la misión y objetivos de la empresa, y luego desarrollar planes y recursos para lograrlos. (Mintzberg, 1994)

Definición de planeación estratégica según Porter

Michael Porter, un reconocido experto en la estrategia empresarial, define la planeación estratégica como el proceso de identificar y aprovechar las fortalezas y debilidades de la empresa, y luego desarrollar estrategias para aprovecharlas y mitigarlas. (Porter, 1998)

Definición de planeación estratégica según Chandler

Alfred Chandler, un reconocido experto en la estrategia empresarial, define la planeación estratégica como el proceso de definir la misión y objetivos de la empresa, y luego desarrollar planes y recursos para lograrlos. (Chandler, 1962)

Significado de planeación estratégica

La planeación estratégica es un proceso que busca establecer objetivos claros y medibles a largo plazo, y luego desarrollar planes y recursos para lograrlos. Significa tomar decisiones informadas y oportunas para aprovechar oportunidades y mitigar amenazas.

Importancia de la planeación estratégica en la empresa

La planeación estratégica es fundamental para el éxito de la empresa, ya que permite a la dirección definir objetivos claros y medibles a largo plazo, y luego desarrollar planes y recursos para lograrlos. La planeación estratégica también ayuda a la empresa a identificar oportunidades y amenazas, y luego desarrollar estrategias para aprovecharlas y mitigarlas.

Funciones de la planeación estratégica

La planeación estratégica implica varias funciones, incluyendo la identificación de objetivos, el análisis de la situación actual, la identificación de oportunidades y amenazas, la definición de estrategias, la asignación de recursos y la implementación y evaluación del plan.

¿Cuál es el papel de la planeación estratégica en la empresa?

La planeación estratégica es fundamental para el éxito de la empresa, ya que permite a la dirección definir objetivos claros y medibles a largo plazo, y luego desarrollar planes y recursos para lograrlos. La planeación estratégica también ayuda a la empresa a identificar oportunidades y amenazas, y luego desarrollar estrategias para aprovecharlas y mitigarlas.

Ejemplo de planeación estratégica

Ejemplo 1: Una empresa de tecnología decide definir objetivos claros y medibles a largo plazo, como aumentar su presencia en el mercado y mejorar su eficiencia operativa. Luego, desarrolla planes y recursos para lograrlos, incluyendo la creación de nuevos productos y servicios, la optimización de procesos y la adquisición de tecnología.

Ejemplo 2: Una empresa de servicios financieros decide definir objetivos claros y medibles a largo plazo, como aumentar su cartera de clientes y mejorar su eficiencia operativa. Luego, desarrolla planes y recursos para lograrlos, incluyendo la creación de nuevos productos y servicios, la optimización de procesos y la adquisición de tecnología.

Ejemplo 3: Una empresa de manufactura decide definir objetivos claros y medibles a largo plazo, como mejorar su eficiencia operativa y reducir costos. Luego, desarrolla planes y recursos para lograrlos, incluyendo la optimización de procesos, la reducción de costos y la adquisición de tecnología.

¿Cuándo se utiliza la planeación estratégica?

La planeación estratégica se utiliza en cualquier momento que la empresa necesite definir objetivos claros y medibles a largo plazo, y luego desarrollar planes y recursos para lograrlos. Se utiliza en momentos de cambio, como en la transformación de la empresa o en la adaptación a cambios en el mercado.

Origen de la planeación estratégica

La planeación estratégica tiene sus raíces en la teoría de la estrategia empresarial, que surgió en la década de 1960. Los expertos en estrategia empresarial como Alfred Chandler y Michael Porter desarrollaron conceptos y enfoques que luego se convirtieron en la planeación estratégica.

Características de la planeación estratégica

La planeación estratégica tiene varias características, incluyendo la definición de objetivos claros y medibles a largo plazo, la identificación de oportunidades y amenazas, la definición de estrategias y la asignación de recursos.

¿Existen diferentes tipos de planeación estratégica?

Sí, existen diferentes tipos de planeación estratégica, incluyendo la planeación estratégica a largo plazo, la planeación estratégica a corto plazo y la planeación estratégica operativa.

Uso de la planeación estratégica en la empresa

La planeación estratégica se utiliza en cualquier momento que la empresa necesite definir objetivos claros y medibles a largo plazo, y luego desarrollar planes y recursos para lograrlos. Se utiliza en momentos de cambio, como en la transformación de la empresa o en la adaptación a cambios en el mercado.

¿A qué se refiere el término planeación estratégica y cómo se debe usar en una oración?

El término planeación estratégica se refiere a un proceso sistemático y estructurado que busca establecer objetivos claros y medibles a largo plazo, y luego desarrollar planes y recursos para lograrlos. Se debe usar en una oración como La empresa está implementando un proceso de planeación estratégica para definir objetivos claros y medibles a largo plazo.

Ventajas y Desventajas de la planeación estratégica

Ventajas:

  • Ayuda a la empresa a definir objetivos claros y medibles a largo plazo.
  • Permite a la empresa identificar oportunidades y amenazas y desarrollar estrategias para aprovecharlas y mitigarlas.
  • Ayuda a la empresa a mejorar su eficiencia y rendimiento.

Desventajas:

  • Requiere un enfoque a largo plazo y una visión clara de la empresa y su entorno.
  • Requiere recursos y financiamiento para implementar los planes y programas.
  • Puede ser un proceso lento y costoso.
Bibliografía
  • Drucker, P. (1994). The practice of management. HarperBusiness.
  • Mintzberg, H. (1994). The rise and fall of strategic planning. Harvard Business Review.
  • Porter, M. (1998). On competition. Harvard Business Review.
  • Chandler, A. (1962). Strategy and structure: Chapters in the history of the American enterprise. MIT Press.
Conclusion

La planeación estratégica es un proceso fundamental para el éxito de la empresa, ya que permite a la dirección definir objetivos claros y medibles a largo plazo, y luego desarrollar planes y recursos para lograrlos. La planeación estratégica es un proceso que requiere un enfoque a largo plazo y una visión clara de la empresa y su entorno.

Definición de planeación estratégica

Ejemplos de planeación estratégica

La planeación estratégica es un proceso que tiene como objetivo definir y alcanzar los objetivos de una empresa o organización. Es un enfoque que se centra en identificar las oportunidades y los desafíos a largo plazo, y en desarrollar estrategias para aprovechar las oportunidades y superar los desafíos.

¿Qué es planeación estratégica?

La planeación estratégica es un proceso sistemático que implica la identificación de los objetivos de una empresa, el análisis de los recursos disponibles, la determinación de las prioridades y la creación de un plan de acción para alcanzar esos objetivos. La planeación estratégica no es un proceso mágico que te haga triunfar de la noche a la mañana, sino un proceso que requiere tiempo, esfuerzo y dedicación. La planeación estratégica se enfoca en la creación de un futuro deseado, y no solo en la resolución de problemas actuales.

Ejemplos de planeación estratégica

  • La planeación estratégica en la empresa de tecnología XYZ: La empresa XYZ decide desarrollar un nuevo producto que combine la tecnología de vanguardia con la eficiencia energética. El equipo de desarrollo del producto se une para analizar las oportunidades y los desafíos del mercado, y para crear un plan de acción para lanzar el nuevo producto.
  • La planeación estratégica en la organización de bienestar social ABC: La organización ABC decide expandir sus servicios para incluir programas de educación y capacitación para los miembros de la comunidad. El equipo de planificación se reúne para analizar las necesidades de la comunidad y para crear un plan de acción para implementar los nuevos programas.
  • La planeación estratégica en la empresa de servicios financieros DEF: La empresa DEF decide expandir sus operaciones en un nuevo mercado. El equipo de planificación se reúne para analizar las oportunidades y los desafíos del nuevo mercado, y para crear un plan de acción para establecerse en el nuevo mercado.

Diferencia entre planeación estratégica y planeación operativa

La planeación estratégica se enfoca en la creación de un futuro deseado, mientras que la planeación operativa se enfoca en la resolución de problemas actuales. La planeación estratégica es a largo plazo, mientras que la planeación operativa es a corto plazo. La planeación estratégica implica la toma de decisiones importantes que afectan la dirección de la empresa, mientras que la planeación operativa implica la toma de decisiones diarias para asegurar la eficiencia y la productividad.

¿Cómo se puede implementar la planeación estratégica?

La implementación de la planeación estratégica requiere la participación activa de todos los miembros de la empresa. Es importante involucrar a todos los niveles y departamentos de la empresa en el proceso de planificación. La implementación de la planeación estratégica implica la creación de un plan de acción detallado, la asignación de responsabilidades y la revisión regular del progreso.

También te puede interesar

¿Qué son los objetivos de la planeación estratégica?

Los objetivos de la planeación estratégica son claros, medibles, alcanzables, relevantes y tener una fecha límite. Es importante que los objetivos sean claros y concisos para asegurar que todos los miembros de la empresa estén alineados detrás de ellos. Los objetivos de la planeación estratégica deben ser coherentes con la misión y la visión de la empresa.

¿Cuando se debe implementar la planeación estratégica?

La planeación estratégica se debe implementar cuando una empresa o organización enfrenta un cambio significativo, como la expansión a nuevos mercados, la introducción de nuevos productos o la respuesta a cambios en el entorno económico. Es importante que la planeación estratégica se implemente antes de que surja un problema, para asegurar que la empresa esté preparada para enfrentar los desafíos del futuro.

¿Qué son los indicadores clave de rendimiento (KPIs) en la planeación estratégica?

Los KPIs son métricas clave que miden el rendimiento de la empresa en relación con los objetivos de la planeación estratégica. Los KPIs deben ser claros, medibles y relevantes para asegurar que la empresa esté midiendo lo que importa. Los KPIs pueden incluir la tasa de crecimiento, la rentabilidad, la eficiencia y la satisfacción del cliente.

Ejemplo de planeación estratégica en la vida cotidiana

La planeación estratégica no es solo para las empresas y organizaciones. Cada persona puede aplicar la planeación estratégica en su vida cotidiana. Por ejemplo, una persona puede crear un plan de acción para alcanzar sus objetivos personales, como mejorar su salud y bienestar. La planeación estratégica implica la identificación de los objetivos, el análisis de los recursos disponibles y la creación de un plan de acción para alcanzar esos objetivos.

Ejemplo de planeación estratégica desde una perspectiva diferente

La planeación estratégica puede ser aplicada en diferentes contextos y sectores. Por ejemplo, una escuela puede implementar la planeación estratégica para mejorar la educación y el rendimiento de los estudiantes. La planeación estratégica implica la identificación de los objetivos, el análisis de los recursos disponibles y la creación de un plan de acción para alcanzar esos objetivos.

¿Qué significa la planeación estratégica?

La planeación estratégica significa crear un plan de acción detallado para alcanzar los objetivos de una empresa o organización. Es un proceso sistemático que implica la identificación de los objetivos, el análisis de los recursos disponibles y la creación de un plan de acción para alcanzar esos objetivos. La planeación estratégica es un proceso que requiere tiempo, esfuerzo y dedicación, pero puede tener un impacto significativo en el éxito de una empresa o organización.

¿Cuál es la importancia de la planeación estratégica en la toma de decisiones?

La planeación estratégica es crucial en la toma de decisiones. La planeación estratégica implica la identificación de las oportunidades y los desafíos, y la creación de un plan de acción para aprovechar las oportunidades y superar los desafíos. La planeación estratégica ayuda a las empresas y organizaciones a tomar decisiones informadas y a crear un futuro deseado.

¿Qué función tiene la planeación estratégica en la gestión de recursos?

La planeación estratégica es fundamental en la gestión de recursos. La planeación estratégica implica la identificación de los recursos disponibles y la creación de un plan de acción para asignar y utilizar esos recursos de manera efectiva. La planeación estratégica ayuda a las empresas y organizaciones a gestionar recursos de manera eficiente y a alcanzar sus objetivos.

¿Cómo la planeación estratégica puede ayudar a mejorar la productividad?

La planeación estratégica puede ayudar a mejorar la productividad. La planeación estratégica implica la identificación de los objetivos y la creación de un plan de acción para alcanzar esos objetivos. La planeación estratégica ayuda a las empresas y organizaciones a crear un ambiente de trabajo más eficiente y a mejorar la productividad.

¿Origen de la planeación estratégica?

La planeación estratégica tiene sus raíces en la teoría de la planificación estratégica, que fue desarrollada por el economista y académico Igor Ansoff en la década de 1950. Ansoff creó la teoría de la planificación estratégica para ayudar a las empresas a crear un plan de acción para alcanzar sus objetivos. La teoría de la planificación estratégica se basa en la idea de que las empresas deben crear un plan de acción detallado para alcanzar sus objetivos y superar los desafíos.

¿Características de la planeación estratégica?

La planeación estratégica tiene varias características clave. La planeación estratégica es un proceso sistemático que implica la identificación de los objetivos, el análisis de los recursos disponibles y la creación de un plan de acción para alcanzar esos objetivos. La planeación estratégica es un proceso que requiere tiempo, esfuerzo y dedicación, y que implica la participación activa de todos los miembros de la empresa o organización.

¿Existen diferentes tipos de planeación estratégica?

Sí, existen diferentes tipos de planeación estratégica. La planeación estratégica puede ser aplicada en diferentes contextos y sectores, como la educación, la salud y los negocios. La planeación estratégica puede ser utilizada para alcanzar objetivos personales, como mejorar la salud y el bienestar, o para alcanzar objetivos empresariales, como mejorar la producción y la rentabilidad.

¿A qué se refiere el término planeación estratégica y cómo se debe usar en una oración?

El término planeación estratégica se refiere al proceso de crear un plan de acción detallado para alcanzar los objetivos de una empresa o organización. La planeación estratégica se debe usar en una oración como un verbo, como por ejemplo: La empresa decidió implementar la planeación estratégica para mejorar la producción y la rentabilidad.

Ventajas y desventajas de la planeación estratégica

Ventajas:

  • Ayuda a las empresas y organizaciones a crear un plan de acción detallado para alcanzar sus objetivos.
  • Implica la identificación de los recursos disponibles y la creación de un plan de acción para asignar y utilizar esos recursos de manera efectiva.
  • Ayuda a las empresas y organizaciones a mejorar la productividad y la eficiencia.
  • Implica la participación activa de todos los miembros de la empresa o organización.

Desventajas:

  • Requiere tiempo, esfuerzo y dedicación.
  • Puede ser un proceso costoso y tiempo consumidor.
  • Puede ser difícil de implementar y mantener.
  • Puede requerir la restructuración de la empresa o organización.

Bibliografía de planeación estratégica

  • Ansoff, I. (1957). Strategic Planning for the Corporation. McGraw-Hill.
  • Porter, M. E. (1998). On Competition. Harvard Business School Press.
  • Mintzberg, H. (1994). The Fall and Rise of Strategic Planning. Harvard Business Review.
  • Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2001). The Strategy-Focused Organization. Harvard Business School Press.