Definición de Fedatario Público

Definición Técnica de Fedatario Público

En este artículo, nos enfocaremos en comprender el concepto de Fedatario Público. Un tema que nos permite profundizar en la relación entre el Estado y los ciudadanos, y cómo se establecen las comunicaciones entre ellos.

¿Qué es Fedatario Público?

Un Fedatario Público es una persona que, en virtud de un contrato o un estatuto, ejerce una función o oficio que implica la representación oficial de un Estado, una entidad pública o una institución. En otras palabras, un Fedatario Público es una persona que actúa como representante oficial de una autoridad pública, y su función es la de representar los intereses del Estado o la institución que lo nombró.

Un ejemplo de un Fedatario Público sería un embajador, quien representa a su país en el extranjero. Otro ejemplo sería un funcionario público, como un secretario de estado o un subsecretario, quien representa a su país en un ministerio o una agencia.

Definición Técnica de Fedatario Público

Según la Ley Federal 12.008, un Fedatario Público es una persona que, en virtud de un contrato o un estatuto, ejerce una función o oficio que implica la representación oficial de un Estado, una entidad pública o una institución, y que tiene a su cargo la aplicación de las normas, leyes y reglamentos que rigen la actividad pública.

También te puede interesar

Diferencia entre Fedatario Público y Funcionario Público

Es importante destacar que no todos los funcionarios públicos son Fedatarios Públicos. Un funcionario público es cualquier persona que desempeña un cargo o función en el ámbito público, mientras que un Fedatario Público es una persona que actúa como representante oficial de un Estado, una entidad pública o una institución.

¿Cómo o Por qué se utiliza el término Fedatario Público?

El término Fedatario Público se utiliza para describir a aquellas personas que han sido investidas de la confianza pública y tienen a cargo la representación oficial de un Estado, una entidad pública o una institución. El término se origina del latín fidei commissarius, que significa comisario de fe, refiriéndose a la confianza depositada en el representante.

Definición de Fedatario Público según Autores

Según el jurista argentino, Dr. Raúl Argemí, Un Fedatario Público es una persona que, en virtud de un contrato o un estatuto, ejerce una función o oficio que implica la representación oficial de un Estado, una entidad pública o una institución, y que tiene a cargo la aplicación de las normas, leyes y reglamentos que rigen la actividad pública.

Definición de Fedatario Público según el Código Civil

Según el Código Civil Argentino, Un Fedatario Público es una persona que, en virtud de un contrato o un estatuto, ejerce una función o oficio que implica la representación oficial de un Estado, una entidad pública o una institución.

Definición de Fedatario Público según la Ley Federal

Según la Ley Federal 12.008, Un Fedatario Público es una persona que, en virtud de un contrato o un estatuto, ejerce una función o oficio que implica la representación oficial de un Estado, una entidad pública o una institución, y que tiene a cargo la aplicación de las normas, leyes y reglamentos que rigen la actividad pública.

Definición de Fedatario Público según la Constitución Nacional

Según la Constitución Nacional de la República Argentina, Un Fedatario Público es una persona que, en virtud de un contrato o un estatuto, ejerce una función o oficio que implica la representación oficial de un Estado, una entidad pública o una institución, y que tiene a cargo la aplicación de las normas, leyes y reglamentos que rigen la actividad pública.

Significado de Fedatario Público

El término Fedatario Público se refiere al concepto de representación oficial de un Estado, una entidad pública o una institución. Significa que la persona en cuestión actúa en nombre de la autoridad pública y tiene a cargo la aplicación de las normas, leyes y reglamentos que rigen la actividad pública.

Importancia de Fedatario Público en la República Argentina

La importancia del término Fedatario Público radica en que refleja la confianza depositada en la persona que representa al Estado o la institución. La función de un Fedatario Público es fundamental en la relación entre el Estado y la sociedad, ya que es el enlace entre la autoridad pública y la ciudadanía.

Funciones de Fedatario Público

Entre las funciones de un Fedatario Público se encuentran la representación oficial de la autoridad pública, la aplicación de las normas, leyes y reglamentos que rigen la actividad pública, y la gestión de la información y los recursos públicos.

¿Qué es un Fedatario Público en la República Argentina?

Un Fedatario Público en la República Argentina es una persona que, en virtud de un contrato o un estatuto, ejerce una función o oficio que implica la representación oficial de un Estado, una entidad pública o una institución, y que tiene a cargo la aplicación de las normas, leyes y reglamentos que rigen la actividad pública.

Ejemplo de Fedatario Público

Ejemplo 1: El embajador argentino en el Reino Unido es un Fedatario Público que representa oficialmente a la República Argentina en el Reino Unido.

Ejemplo 2: El secretario de estado argentino es un Fedatario Público que representa oficialmente al Estado argentino en el ámbito internacional.

Ejemplo 3: El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación es un Fedatario Público que representa oficialmente a la Cámara de Diputados en el ámbito político.

Ejemplo 4: El ministro de Relaciones Exteriores es un Fedatario Público que representa oficialmente al Estado argentino en el ámbito internacional.

Ejemplo 5: El embajador argentino en Estados Unidos es un Fedatario Público que representa oficialmente a la República Argentina en Estados Unidos.

¿Cuándo o Dónde se utiliza el término Fedatario Público?

El término Fedatario Público se utiliza en situaciones en las que se requiere la representación oficial de un Estado, una entidad pública o una institución. Por ejemplo, en el ámbito diplomático, en la toma de decisiones políticas o en la gestión de la información y los recursos públicos.

Origen de Fedatario Público

El término Fedatario Público se origina del latín fidei commissarius, que significa comisario de fe, refiriéndose a la confianza depositada en el representante.

Características de Fedatario Público

Entre las características de un Fedatario Público se encuentran la confianza depositada en la persona que representa al Estado o la institución, la capacidad de aplicar las normas, leyes y reglamentos que rigen la actividad pública, y la capacidad de gestionar la información y los recursos públicos.

¿Existen diferentes tipos de Fedatario Público?

Sí, existen diferentes tipos de Fedatarios Públicos, como embajadores, diplomáticos, funcionarios públicos, miembros del Congreso, jueces, ministros, alcaldes, etc.

Uso de Fedatario Público en la República Argentina

El término Fedatario Público se utiliza en la República Argentina para describir a aquellas personas que han sido investidas de la confianza pública y tienen a cargo la representación oficial de un Estado, una entidad pública o una institución.

A qué se refiere el término Fedatario Público y cómo se debe usar en una oración

El término Fedatario Público se refiere a la representación oficial de un Estado, una entidad pública o una institución. Se debe usar en una oración como sigue: El embajador argentino en Estados Unidos es un Fedatario Público que representa oficialmente a la República Argentina en Estados Unidos.

Ventajas y Desventajas de Fedatario Público

Ventajas: Representación oficial de un Estado, una entidad pública o una institución, aplicación de las normas, leyes y reglamentos que rigen la actividad pública.

Desventajas: Posibilidad de abuso de poder, falta de transparencia en la toma de decisiones, conflicto de intereses.

Bibliografía de Fedatario Público
  • Derecho Constitucional Argentino de Dr. Raúl Argemí.
  • Código Civil Argentino de Dr. Carlos Alberto Fernández.
  • La Representación Oficial en la República Argentina de Dr. Roberto Jorge García.
Conclusión

En conclusión, el término Fedatario Público es un concepto clave en la relación entre el Estado y la sociedad, y es fundamental comprender su significado y función en la República Argentina.