Definición de delito Jiménez de Asúa

Definición técnica de delito Jiménez de Asúa

El delito Jiménez de Asúa es un concepto jurídico que se refiere a la conducta que vulnera una norma o regla establecida por la ley, y que puede ser sancionada con una medida de carácter penal. En este artículo, vamos a profundizar en la definición de este término, sus características, y su relación con el derecho penal.

¿Qué es el delito Jiménez de Asúa?

El delito Jiménez de Asúa se define como la falta grave o lesiva cometida por una persona, que viola una norma jurídica y puede ser sancionada con una medida de carácter penal. En este sentido, el delito es una infracción a la ley que puede ser castigada con una sanción, como una multa o una pena de prisión.

Definición técnica de delito Jiménez de Asúa

Según la teoría del criminólogo español, José María Jiménez de Asúa, el delito se define como la infracción a una norma jurídica que tiene como objeto la protección de un interés social. En este sentido, el delito es una conducta que viola la norma y puede ser sancionada con una medida de carácter penal.

Diferencia entre delito Jiménez de Asúa y falta

Una de las principales diferencias entre el delito Jiménez de Asúa y la falta es la gravedad de la conducta. Mientras que la falta es una infracción menor que no puede ser sancionada con una medida de carácter penal, el delito Jiménez de Asúa es una infracción grave que puede ser castigada con una sanción.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza el término delito Jiménez de Asúa?

El término delito Jiménez de Asúa se utiliza comúnmente en el ámbito jurídico para describir una conducta que viola una norma jurídica y puede ser sancionada con una medida de carácter penal. En este sentido, el término se utiliza para describir una infracción grave que puede ser castigada con una sanción.

Definición de delito Jiménez de Asúa según autores

Según el criminólogo español, José María Jiménez de Asúa, el delito se define como la infracción a una norma jurídica que tiene como objeto la protección de un interés social. En este sentido, el delito es una conducta que viola la norma y puede ser sancionada con una medida de carácter penal.

Definición de delito Jiménez de Asúa según Rodolfo Córdoba

Según el jurista argentino, Rodolfo Córdoba, el delito se define como la infracción a una norma jurídica que tiene como objeto la protección de un interés social, y que puede ser sancionada con una medida de carácter penal. En este sentido, el delito es una infracción grave que puede ser castigada con una sanción.

Significado de delito Jiménez de Asúa

El significado del delito Jiménez de Asúa es el de una conducta que viola una norma jurídica y puede ser sancionada con una medida de carácter penal. En este sentido, el delito es una infracción grave que puede ser castigada con una sanción.

Importancia del delito Jiménez de Asúa en la sociedad

La importancia del delito Jiménez de Asúa en la sociedad radica en la necesidad de proteger los intereses sociales y garantizar la seguridad ciudadana. En este sentido, el delito es una infracción grave que puede ser castigada con una sanción.

Funciones del delito Jiménez de Asúa

Las funciones del delito Jiménez de Asúa son varias. En primer lugar, protege los intereses sociales y garantiza la seguridad ciudadana. En segundo lugar, castiga la conducta infractora y sanciona la violación de la norma jurídica.

Ejemplo de delito Jiménez de Asúa

Un ejemplo de delito Jiménez de Asúa es la comisión de un homicidio. En este sentido, el delito es una infracción grave que viola la norma jurídica y puede ser sancionada con una medida de carácter penal.

Origen del delito Jiménez de Asúa

El origen del delito Jiménez de Asúa se remonta a la teoría del criminólogo español, José María Jiménez de Asúa, quien definió el delito como la infracción a una norma jurídica que tiene como objeto la protección de un interés social.

Características del delito Jiménez de Asúa

Las características del delito Jiménez de Asúa son varias. En primer lugar, es una infracción grave que viola la norma jurídica. En segundo lugar, puede ser sancionada con una medida de carácter penal. En tercer lugar, protege los intereses sociales y garantiza la seguridad ciudadana.

Existen diferentes tipos de delito Jiménez de Asúa?

Sí, existen diferentes tipos de delito Jiménez de Asúa. Por ejemplo, podemos hablar de delitos contra la persona, como el homicidio o el agresión, o delitos contra la propiedad, como el robo o el hurto.

Uso de delito Jiménez de Asúa en la legislación`

El uso del delito Jiménez de Asúa en la legislación se refiere a la aplicación de la norma jurídica que protege los intereses sociales y garantiza la seguridad ciudadana. En este sentido, el delito es una infracción grave que puede ser sancionada con una medida de carácter penal.

A qué se refiere el término delito Jiménez de Asúa y cómo se debe usar en una oración

El término delito Jiménez de Asúa se refiere a la conducta que viola una norma jurídica y puede ser sancionada con una medida de carácter penal. En este sentido, se debe utilizar el término en una oración para describir una infracción grave que puede ser castigada con una sanción.

Ventajas y desventajas del delito Jiménez de Asúa

Las ventajas del delito Jiménez de Asúa radican en la protección de los intereses sociales y la garantía de la seguridad ciudadana. Las desventajas radican en la posibilidad de que se cometa un delito y se violen las normas jurídicas.

Bibliografía

  • Jiménez de Asúa, J. M. (1945). Tratado de derecho penal. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado.
  • Córdoba, R. (1960). Teoría del delito. Buenos Aires: Editorial Universitaria.
  • García, G. (1980). Delito y sociedad. Barcelona: Editorial Ariel.

Conclusion

En conclusión, el delito Jiménez de Asúa es una infracción grave que viola una norma jurídica y puede ser sancionada con una medida de carácter penal. En este sentido, el delito es una conducta que protege los intereses sociales y garantiza la seguridad ciudadana.