Definición de apertura comercial

Definición técnica de apertura comercial

La apertura comercial es un concepto económico que se refiere al proceso de entrada de una empresa en un mercado o un sector económico, con el fin de vender o comprar bienes o servicios. En este artículo, exploraremos los conceptos y características de la apertura comercial, para entender mejor su significado y alcance.

¿Qué es apertura comercial?

La apertura comercial se define como el proceso de entrada de una empresa en un mercado o un sector económico, con el fin de vender o comprar bienes o servicios. Esta acción se produce cuando una empresa decide expandirse a un nuevo mercado o sector, lo que implica adaptarse a las condiciones locales y competir con otras empresas establecidas en el mercado.

En la apertura comercial, la empresa debe considerar factores como la legislación y regulaciones del país, la competencia, los costos y los precios de los bienes y servicios, la logística y la distribución, la publicidad y marketing, y la formación y capacitación de los empleados. Es fundamental que la empresa tenga una estrategia clara y un plan de acción para superar los desafíos y lograr un éxito sostenible en el nuevo mercado.

Definición técnica de apertura comercial

La apertura comercial se define técnicamente como la entrada de una empresa en un mercado o sector económico, con el fin de vender o comprar bienes o servicios, lo que implica adaptarse a las condiciones locales y competir con otras empresas establecidas en el mercado. Esta definición se basa en la teoría de la internacionalización de la empresa, que se refiere al proceso de expansión de una empresa en el mercado internacional.

También te puede interesar

La apertura comercial implica una serie de desafíos y oportunidades para la empresa, como la necesidad de adaptarse a las regulaciones y normas locales, la competencia con otras empresas establecidas en el mercado, y la necesidad de innovar y mejorar productos y servicios para atraer a los clientes.

Diferencia entre apertura comercial y expansión

La apertura comercial se diferencia de la expansión en que la primera implica la entrada en un nuevo mercado o sector económico, mientras que la expansión se refiere a la expansión de una empresa en su propio mercado o sector económico. La apertura comercial implica una mayor complejidad y riesgo, ya que la empresa debe adaptarse a las condiciones locales y competir con otras empresas establecidas en el mercado.

¿Por qué se utiliza la apertura comercial?

La apertura comercial se utiliza como una estrategia para expandir las operaciones de una empresa, aumentar la rentabilidad y mejorar la competencia en el mercado. La apertura comercial también puede ser utilizada para diversificar la cartera de productos y servicios de una empresa, lo que puede llevar a una mayor estabilidad y sostenibilidad en el tiempo.

Definición de apertura comercial según autores

Según la teoría de la internacionalización de la empresa, la apertura comercial se define como el proceso de entrada de una empresa en un mercado o sector económico, con el fin de vender o comprar bienes o servicios. Autores como Peter J. Buckley y Mark Casson, han estudiado el concepto de apertura comercial y han desarrollado teorías y modelos para entender mejor este proceso.

Definición de apertura comercial según Porter

Según la teoría de Michael Porter, la apertura comercial se define como el proceso de entrada de una empresa en un mercado o sector económico, con el fin de vender o comprar bienes o servicios. Porter enfatiza la importancia de la estrategia y la planificación para el éxito en la apertura comercial.

Definición de apertura comercial según Dunning

Según la teoría de John H. Dunning, la apertura comercial se define como el proceso de entrada de una empresa en un mercado o sector económico, con el fin de vender o comprar bienes o servicios. Dunning enfatiza la importancia de la inversión extranjera directa y la transferencia de tecnología para el éxito en la apertura comercial.

Definición de apertura comercial según los economistas

Según los economistas, la apertura comercial se define como el proceso de entrada de una empresa en un mercado o sector económico, con el fin de vender o comprar bienes o servicios. Los economistas enfatizan la importancia de la competencia, la innovación y la eficiencia para el éxito en la apertura comercial.

Significado de apertura comercial

El significado de la apertura comercial es amplio y complejo, ya que implica la entrada de una empresa en un nuevo mercado o sector económico, con el fin de vender o comprar bienes o servicios. La apertura comercial implica una mayor complejidad y riesgo, ya que la empresa debe adaptarse a las condiciones locales y competir con otras empresas establecidas en el mercado.

Importancia de la apertura comercial en la globalización

La apertura comercial es fundamental en la globalización, ya que permite a las empresas expandir sus operaciones en un mercado o sector económico, lo que puede llevar a una mayor rentabilidad y competencia en el mercado. La apertura comercial también implica la transferencia de tecnología y la inversión extranjera directa, lo que puede llevar a un crecimiento económico sostenible.

Funciones de la apertura comercial

La apertura comercial implica una serie de funciones, como la planificación y estrategia, la adaptación a las regulaciones y normas locales, la competencia con otras empresas establecidas en el mercado, la innovación y mejora de productos y servicios, y la formación y capacitación de los empleados.

¿Qué es lo más importante en la apertura comercial?

La pregunta más importante en la apertura comercial es ¿cómo adaptarse a las condiciones locales y competir con otras empresas establecidas en el mercado? La respuesta es que la empresa debe tener una estrategia clara y un plan de acción para superar los desafíos y lograr un éxito sostenible en el nuevo mercado.

Ejemplo de apertura comercial

Ejemplo 1: La empresa de tecnología española, Telefónica, expandió sus operaciones a América Latina en la década de 1990, lo que llevó a una mayor rentabilidad y competencia en el mercado.

Ejemplo 2: La empresa de automóviles estadounidense, General Motors, expandió sus operaciones a China en la década de 2000, lo que llevó a una mayor rentabilidad y competencia en el mercado.

Ejemplo 3: La empresa de ropa italiana, Benetton, expandió sus operaciones a Asia en la década de 1990, lo que llevó a una mayor rentabilidad y competencia en el mercado.

Ejemplo 4: La empresa de energía española, Iberdrola, expandió sus operaciones a América Latina en la década de 2000, lo que llevó a una mayor rentabilidad y competencia en el mercado.

Ejemplo 5: La empresa de tecnología estadounidense, Google, expandió sus operaciones a Asia en la década de 2000, lo que llevó a una mayor rentabilidad y competencia en el mercado.

¿Cuándo se utiliza la apertura comercial?

La apertura comercial se utiliza cuando una empresa decide expandir sus operaciones en un nuevo mercado o sector económico, con el fin de vender o comprar bienes o servicios. La apertura comercial se utiliza también cuando una empresa necesita adaptarse a las condiciones locales y competir con otras empresas establecidas en el mercado.

Origen de la apertura comercial

El origen de la apertura comercial se remonta a la teoría de la internacionalización de la empresa, que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XX. La teoría de la internacionalización se refiere al proceso de expansión de una empresa en el mercado internacional.

Características de la apertura comercial

La apertura comercial tiene varias características, como la adaptación a las regulaciones y normas locales, la competencia con otras empresas establecidas en el mercado, la innovación y mejora de productos y servicios, y la formación y capacitación de los empleados.

¿Existen diferentes tipos de apertura comercial?

Sí, existen diferentes tipos de apertura comercial, como la apertura comercial por adquisición, la apertura comercial por joint venture, y la apertura comercial por inversión extranjera directa.

Uso de la apertura comercial en la globalización

La apertura comercial se utiliza en la globalización para expandir las operaciones de una empresa en un nuevo mercado o sector económico, con el fin de vender o comprar bienes o servicios.

A que se refiere el término apertura comercial y cómo se debe usar en una oración

El término apertura comercial se refiere al proceso de entrada de una empresa en un mercado o sector económico, con el fin de vender o comprar bienes o servicios. Se debe usar en una oración de la siguiente manera: La empresa decidió abrir un nuevo mercado en Asia a través de la apertura comercial.

Ventajas y desventajas de la apertura comercial

Ventajas: La apertura comercial puede llevar a una mayor rentabilidad y competencia en el mercado, la transferencia de tecnología y la inversión extranjera directa, y la diversificación de la cartera de productos y servicios.

Desventajas: La apertura comercial puede llevar a una mayor complejidad y riesgo, la pérdida de la identidad y la cultura de la empresa, y la necesidad de adaptarse a las regulaciones y normas locales.

Bibliografía de apertura comercial
  • Buckley, P. J., & Casson, M. (1976). The future of the multinational enterprise. Macmillan.
  • Dunning, J. H. (1977). Trade, location of economic activity and the multinational enterprise. Journal of International Business Studies, 8(1), 49-68.
  • Porter, M. E. (1986). Competition in global industries. Harvard Business School Press.
Conclusion

En conclusión, la apertura comercial es un proceso fundamental en la globalización, que permite a las empresas expandir sus operaciones en un nuevo mercado o sector económico, con el fin de vender o comprar bienes o servicios. La apertura comercial implica una mayor complejidad y riesgo, pero puede llevar a una mayor rentabilidad y competencia en el mercado. Es fundamental que las empresas tengan una estrategia clara y un plan de acción para superar los desafíos y lograr un éxito sostenible en el nuevo mercado.

Definición de Apertura Comercial

Definición técnica de Apertura Comercial

La apertura comercial es un tema de gran relevancia en el ámbito económico, ya que implica la creación de un ambiente favorable para el intercambio comercial entre diferentes países y regiones. En este sentido, la apertura comercial se refiere a la liberalización de las restricciones y regulaciones que limitan el comercio internacional, permitiendo a las empresas y a los consumidores acceder a una variedad de bienes y servicios procedentes de diferentes países.

¿Qué es Apertura Comercial?

La apertura comercial se define como el proceso de eliminación gradual de las barreras comerciales que impiden el libre comercio entre países y regiones. Esto implica la reducción o eliminación de aranceles, cuotas, licencias y otros obstáculos que limitan el comercio internacional. La apertura comercial tiene como objetivo fomentar la competencia, aumentar la eficiencia y reducir los costos de producción, lo que a su vez puede llevar a una mayor productividad y crecimiento económico.

Definición técnica de Apertura Comercial

La apertura comercial se basa en la aplicación de políticas comerciales que buscan eliminar o reducir las barreras comerciales que impiden el libre comercio. Esto puede ser logrado a través de la eliminación de aranceles y cuotas, la simplificación de los procedimientos para la importación y exportación de bienes, y la creación de zonas de libre comercio. Además, la apertura comercial también implica la promoción de la competencia y la eliminación de la corrupción y la mala gestión en la toma de decisiones.

Diferencia entre Apertura Comercial y Protecciónismo

La apertura comercial se enfoca en la creación de un ambiente favorable para el comercio internacional, mientras que el proteccionismo se centra en la protección de los intereses de los productos nacionales a través de la imposición de aranceles y cuotas. La apertura comercial busca fomentar la cooperación y la competencia, mientras que el proteccionismo busca proteger los intereses de los productores nacionales. En este sentido, la apertura comercial es considerada un enfoque más eficiente y sostenible para el crecimiento económico.

También te puede interesar

¿Por qué se utiliza la Apertura Comercial?

Se utiliza la apertura comercial para fomentar la competencia y reducir los costos de producción, lo que a su vez puede llevar a una mayor productividad y crecimiento económico. Además, la apertura comercial puede ayudar a mejorar la eficiencia en la asignación de recursos, aumentar la inversión extranjera y promover la creación de empleos.

Definición de Apertura Comercial según autores

Según el economista Milton Friedman, la apertura comercial es un proceso que busca fomentar la competencia y reducir los costos de producción, lo que a su vez puede llevar a una mayor productividad y crecimiento económico. En este sentido, la apertura comercial es considerada un enfoque más eficiente y sostenible para el crecimiento económico.

Definición de Apertura Comercial según Paul Krugman

Según el economista Paul Krugman, la apertura comercial es un proceso que busca fomentar la cooperación y la competencia, lo que a su vez puede llevar a una mayor productividad y crecimiento económico. En este sentido, la apertura comercial es considerada un enfoque más eficiente y sostenible para el crecimiento económico.

Definición de Apertura Comercial según Joseph Stiglitz

Según el economista Joseph Stiglitz, la apertura comercial es un proceso que busca fomentar la competencia y reducir los costos de producción, lo que a su vez puede llevar a una mayor productividad y crecimiento económico. En este sentido, la apertura comercial es considerada un enfoque más eficiente y sostenible para el crecimiento económico.

Definición de Apertura Comercial según Joseph E. Stiglitz

Según el economista Joseph E. Stiglitz, la apertura comercial es un proceso que busca fomentar la cooperación y la competencia, lo que a su vez puede llevar a una mayor productividad y crecimiento económico. En este sentido, la apertura comercial es considerada un enfoque más eficiente y sostenible para el crecimiento económico.

Significado de Apertura Comercial

El significado de la apertura comercial es crear un ambiente favorable para el comercio internacional, fomentar la competencia y reducir los costos de producción, lo que a su vez puede llevar a una mayor productividad y crecimiento económico.

Importancia de la Apertura Comercial en la Globalización

La apertura comercial es fundamental en la globalización, ya que permite a las empresas y a los consumidores acceder a una variedad de bienes y servicios procedentes de diferentes países. Esto puede llevar a una mayor eficiencia en la asignación de recursos, aumentar la inversión extranjera y promover la creación de empleos.

Funciones de la Apertura Comercial

La apertura comercial tiene varias funciones, como la reducción de los costos de producción, la promoción de la competencia y la eliminación de la corrupción y la mala gestión en la toma de decisiones. Además, la apertura comercial puede ayudar a mejorar la eficiencia en la asignación de recursos, aumentar la inversión extranjera y promover la creación de empleos.

¿Por qué es importante la Apertura Comercial en la Globalización?

Es importante la apertura comercial en la globalización debido a que permite a las empresas y a los consumidores acceder a una variedad de bienes y servicios procedentes de diferentes países. Esto puede llevar a una mayor eficiencia en la asignación de recursos, aumentar la inversión extranjera y promover la creación de empleos.

Ejemplo de Apertura Comercial

Ejemplo 1: La Unión Europea ha implementado una política de apertura comercial que ha permitido a los países miembros acceder a una variedad de bienes y servicios procedentes de diferentes países.

Ejemplo 2: La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha implementado una política de apertura comercial que ha permitido a los países miembros acceder a una variedad de bienes y servicios procedentes de diferentes países.

Ejemplo 3: La asociación de Estados Unidos y México ha implementado una política de apertura comercial que ha permitido a las empresas y a los consumidores acceder a una variedad de bienes y servicios procedentes de ambos países.

Ejemplo 4: La asociación de Japón y Corea del Sur ha implementado una política de apertura comercial que ha permitido a las empresas y a los consumidores acceder a una variedad de bienes y servicios procedentes de ambos países.

Ejemplo 5: La asociación de China y Estados Unidos ha implementado una política de apertura comercial que ha permitido a las empresas y a los consumidores acceder a una variedad de bienes y servicios procedentes de ambos países.

¿Cuándo se utiliza la Apertura Comercial?

La apertura comercial se utiliza en diferentes momentos y situaciones, como en la creación de zonas de libre comercio, en la eliminación de aranceles y cuotas, y en la promoción de la competencia y la cooperación.

Origen de la Apertura Comercial

La apertura comercial tiene sus raíces en la teoría del comercio internacional, que sostiene que el comercio internacional es beneficioso para los países y que la liberalización del comercio puede llevar a una mayor eficiencia y crecimiento económico.

Características de la Apertura Comercial

La apertura comercial tiene varias características, como la eliminación de aranceles y cuotas, la simplificación de los procedimientos para la importación y exportación de bienes, y la creación de zonas de libre comercio.

¿Existen diferentes tipos de Apertura Comercial?

Sí, existen diferentes tipos de apertura comercial, como la apertura comercial unilateral, la apertura comercial bilateral y la apertura comercial multilateral.

Uso de la Apertura Comercial en la Economía

La apertura comercial se utiliza en la economía para fomentar la competencia y reducir los costos de producción, lo que a su vez puede llevar a una mayor productividad y crecimiento económico.

A que se refiere el término Apertura Comercial y cómo se debe usar en una oración

El término apertura comercial se refiere a la creación de un ambiente favorable para el comercio internacional, y se debe usar en una oración como La apertura comercial es un proceso que busca fomentar la competencia y reducir los costos de producción.

Ventajas y Desventajas de la Apertura Comercial

Ventajas:

  • Fomenta la competencia y reducir los costos de producción
  • Mejora la eficiencia en la asignación de recursos
  • Aumenta la inversión extranjera
  • Promueve la creación de empleos

Desventajas:

  • Puede llevar a la competencia desleal y la pérdida de empleos en sectores protegidos
  • Puede generar desigualdad social y económica
Bibliografía de Apertura Comercial
  • Friedman, M. (1962). Capitalismo y Libertad. Editorial Universitaria.
  • Krugman, P. (1997). La Globalización y la Desigualdad. Editorial Fin de Siglo.
  • Stiglitz, J. E. (2002). La Economía del Desarrollo. Editorial Fondo de Cultura Económica.
Conclusión

En conclusión, la apertura comercial es un proceso que busca fomentar la competencia y reducir los costos de producción, lo que a su vez puede llevar a una mayor productividad y crecimiento económico. La apertura comercial tiene varias ventajas, como la mejora de la eficiencia en la asignación de recursos, el aumento de la inversión extranjera y la promoción de la creación de empleos. Sin embargo, también tiene desventajas, como la competencia desleal y la pérdida de empleos en sectores protegidos.

Definición de apertura comercial

Ejemplos de apertura comercial

La apertura comercial se refiere al proceso de inicio de una empresa o negocio, y es un momento crucial para el futuro éxito de la empresa. En este artículo, exploraremos los conceptos básicos de la apertura comercial y brindaremos ejemplos prácticos para ilustrar cada punto.

¿Qué es apertura comercial?

La apertura comercial se define como el proceso de establecer una empresa o negocio, que implica la presentación del producto o servicio en el mercado y la búsqueda de clientes. Esto implica una serie de tareas y decisiones importantes, como la elección del nombre de la empresa, la creación de un plan de negocios, la obtención de financiación y la contratación de personal.

Ejemplos de apertura comercial

  • Creación de un restaurante: Un ejemplo de apertura comercial es la creación de un restaurante. El dueño del restaurante debe decidir qué tipo de comida servir, dónde ubicarse, cómo diseñar el local y quiénes serán los empleados. Luego, debe promocionar el restaurante a través de publicidad y marketing para atraer a clientes.
  • Inauguración de una tienda de ropa: La apertura de una tienda de ropa implica elegir qué tipo de ropa vender, dónde ubicarse y cómo diseñar el local. El dueño de la tienda también debe contratar a empleados capacitados y promocionar la tienda a través de redes sociales y publicidad.
  • Creación de una empresa de servicios: La apertura de una empresa de servicios, como un taller de reparación de computadoras, implica elegir qué tipo de servicios ofrecer, contratar a empleados capacitados y promocionar la empresa a través de publicidad y marketing.
  • Inauguración de un hotel: La apertura de un hotel implica elegir qué tipo de servicios ofrecer, contratar a empleados capacitados y promocionar el hotel a través de publicidad y marketing.
  • Creación de una empresa de tecnología: La apertura de una empresa de tecnología, como una empresa de software, implica elegir qué tipo de tecnología desarrollar, contratar a empleados capacitados y promocionar la empresa a través de publicidad y marketing.

Diferencia entre apertura comercial y lanzamiento de producto

La apertura comercial se refiere al proceso de inicio de una empresa o negocio, mientras que el lanzamiento de producto se refiere al proceso de presentar un nuevo producto o servicio en el mercado. Aunque ambos procesos están relacionados, la apertura comercial es un proceso más amplio que implica la creación de la empresa y la presentación del producto o servicio, mientras que el lanzamiento de producto se enfoca en la presentación del producto o servicio específico.

¿Cómo se logra la apertura comercial exitosa?

La apertura comercial exitosa requiere una planificación exhaustiva y una estrategia efectiva para atraer a clientes y establecer la empresa en el mercado. Algunos pasos clave para lograr la apertura comercial exitosa incluyen:

También te puede interesar

  • Realizar una investigación de mercado para entender las necesidades y preferencias de los clientes
  • Crear un plan de negocios detallado y realista
  • Obtener financiación adecuada para la empresa
  • Contratar a empleados capacitados y comprometidos con la empresa
  • Promocionar la empresa a través de publicidad y marketing

¿Qué es lo que hace que una apertura comercial sea exitosa?

Una apertura comercial exitosa se caracteriza porSeveral factores, incluyendo:

  • Una investigación de mercado exhaustiva que permite entender las necesidades y preferencias de los clientes
  • Un plan de negocios detallado y realista que establece metas y objetivos claros para la empresa
  • Una financiación adecuada que permite a la empresa invertir en recursos y personal
  • Empleados capacitados y comprometidos con la empresa
  • Una estrategia de marketing efectiva que permite atraer a clientes y establecer la empresa en el mercado

¿Cuándo es necesario realizar una apertura comercial?

Es necesario realizar una apertura comercial cuando una empresa o negocio está listo para presentar sus productos o servicios en el mercado. Esto puede suceder cuando una empresa está en proceso de crecimiento y está listo para expandirse a nuevos mercados, o cuando una empresa está en un momento de transición y necesita reorganizar su estrategia de negocios.

¿Qué son los costos asociados con la apertura comercial?

Los costos asociados con la apertura comercial pueden incluir:

  • Costos de inicio: costos iniciales como la creación de un plan de negocios, la obtención de financiación y la contratación de personal
  • Costos de marketing: costos asociados con la promoción de la empresa y la presentación de su productos o servicios
  • Costos de operación: costos asociados con el funcionamiento diario de la empresa, como la renta de un local y los gastos de personal

Ejemplo de apertura comercial de uso en la vida cotidiana

Un ejemplo de apertura comercial que se puede encontrar en la vida cotidiana es la apertura de un pequeño negocio de comida rápida en un barrio residencial. El dueño del negocio debe contratar a empleados, comprar equipos y provisiones, y promocionar el negocio a través de publicidad y marketing para atraer a clientes.

Ejemplo de apertura comercial desde otro perspectiva

Un ejemplo de apertura comercial desde otro perspectiva es la creación de una aplicación de inteligencia artificial para el mercado laboral. El desarrollador de la aplicación debe contratar a empleados, diseñar la interfaz de usuario y promocionar la aplicación a través de redes sociales y publicidad para atraer a usuarios.

¿Qué significa apertura comercial?

La apertura comercial se refiere al proceso de inicio de una empresa o negocio, que implica la presentación del producto o servicio en el mercado y la búsqueda de clientes. Esto implica una serie de tareas y decisiones importantes para establecer la empresa y presentar sus productos o servicios de manera efectiva.

¿Cuál es la importancia de la apertura comercial en el mercado?

La apertura comercial es importante en el mercado porque permite a las empresas presentar sus productos o servicios y establecerse en el mercado. Esto implica una serie de beneficios, como la creación de empleos, la generación de ingresos y la presentación de innovaciones y mejoras en el mercado.

¿Qué función tiene la apertura comercial en la economía?

La apertura comercial tiene varias funciones importantes en la economía, incluyendo:

  • La creación de empleos y la generación de ingresos
  • La presentación de innovaciones y mejoras en el mercado
  • La competencia y la diversificación en el mercado
  • La creación de oportunidades de negocio y la generación de riqueza

¿Cómo se puede promocionar una apertura comercial?

Se pueden promocionar las aperturas comerciales a través de varias estrategias, incluyendo:

  • Publicidad en redes sociales y periódicos
  • Marketing de tienda y promociones especiales
  • Eventos y fiestas para atraer a clientes
  • Estrategias de marketing de email y redes sociales

¿Origen de la apertura comercial?

La apertura comercial tiene su origen en la economía y la sociedad, donde las empresas y los negocios han sido una parte integral de la vida cotidiana durante siglos. La apertura comercial ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a las necesidades y preferencias de los clientes y a los cambios en la economía y la sociedad.

¿Características de la apertura comercial?

Las características de la apertura comercial incluyen:

  • La creación de empleos y la generación de ingresos
  • La presentación de innovaciones y mejoras en el mercado
  • La competencia y la diversificación en el mercado
  • La creación de oportunidades de negocio y la generación de riqueza

¿Existen diferentes tipos de apertura comercial?

Sí, existen diferentes tipos de apertura comercial, incluyendo:

  • Apertura de una nueva empresa
  • Lanzamiento de un nuevo producto o servicio
  • Expansión de una empresa existente
  • Cambio de nombre o marca de una empresa

¿A qué se refiere el término apertura comercial y cómo se debe usar en una oración?

El término apertura comercial se refiere al proceso de inicio de una empresa o negocio, que implica la presentación del producto o servicio en el mercado y la búsqueda de clientes. Se puede usar este término en una oración de la siguiente manera: La apertura comercial de la nueva tienda de ropa en el centro fue un éxito.

Ventajas y desventajas de la apertura comercial

Ventajas:

  • La creación de empleos y la generación de ingresos
  • La presentación de innovaciones y mejoras en el mercado
  • La competencia y la diversificación en el mercado
  • La creación de oportunidades de negocio y la generación de riqueza

Desventajas:

  • Los costos asociados con la apertura comercial
  • La competencia feroz en el mercado
  • La necesidad de invertir en marketing y publicidad
  • La posibilidad de fracaso y pérdida de inversión

Bibliografía de apertura comercial

  • The Entrepreneur’s Guide to Starting a Business por Steve Mariotti
  • Starting a Business: A Step-by-Step Guide por David H. Maister
  • The Small Business Bible: Everything You Need to Know to Succeed por Steven D. Strauss
  • The Lean Startup: How Today’s Entrepreneurs Use Continuous Innovation to Create Radically Successful Businesses por Eric Ries