El PECs Picture Exchange Communication System, comúnmente conocido como SEPI, es un sistema de comunicación no verbal que utiliza imágenes para ayudar a las personas con autismo y otros trastornos del espectro autista a comunicarse de manera efectiva. En este artículo, exploraremos los conceptos básicos del SEPI, sus características y ventajas, y cómo puede ser utilizado en la vida cotidiana.
¿Qué es el PECs Picture Exchange Communication System?
El PECs Picture Exchange Communication System es un sistema de comunicación que se basa en la interacción entre el individuo con autismo y su entorno. Fue desarrollado por Lori Frost y Barry Carpenter en la década de 1980 y ha sido ampliamente utilizado en todo el mundo. El sistema se centra en la comunicación visual, utilizando imágenes para que el individuo pueda expresar sus necesidades y deseos de manera efectiva.
Ejemplos de SEPI
- Un niño con autismo puede utilizar el SEPI para comunicar que necesita un vaso de leche, seleccionando una imagen de un vaso de leche en un libro de imágenes.
- Un adulto con autismo puede utilizar el SEPI para comunicar que quiere ir al baño, seleccionando una imagen de un baño en un libro de imágenes.
- Un niño con autismo puede utilizar el SEPI para comunicar que necesita ayuda para hacer una tarea, seleccionando una imagen de una persona ayudando en un libro de imágenes.
- Un adulto con autismo puede utilizar el SEPI para comunicar que necesita una pausa para relajarse, seleccionando una imagen de una persona relajándose en un libro de imágenes.
- Un niño con autismo puede utilizar el SEPI para comunicar que quiere jugar con un amigo, seleccionando una imagen de dos personas jugando en un libro de imágenes.
- Un adulto con autismo puede utilizar el SEPI para comunicar que necesita ayuda para encontrar algo, seleccionando una imagen de una persona buscando en un libro de imágenes.
- Un niño con autismo puede utilizar el SEPI para comunicar que quiere leer un libro, seleccionando una imagen de un libro en un libro de imágenes.
- Un adulto con autismo puede utilizar el SEPI para comunicar que necesita ayuda para hacer una compra, seleccionando una imagen de una persona comprando en un libro de imágenes.
- Un niño con autismo puede utilizar el SEPI para comunicar que quiere vestir ropa, seleccionando una imagen de una persona vistiendo en un libro de imágenes.
- Un adulto con autismo puede utilizar el SEPI para comunicar que necesita ayuda para hacer una tarea de oficina, seleccionando una imagen de una persona trabajando en un libro de imágenes.
Diferencia entre SEPI y Lenguaje Verbal
Aunque el SEPI se basa en la comunicación visual, no es lo mismo que el lenguaje verbal. Mientras que el lenguaje verbal se centra en la comunicación a través de palabras y frases, el SEPI se centra en la comunicación a través de imágenes. Esto significa que el SEPI puede ser utilizado por personas que no tienen habilidades lingüísticas o que tienen dificultades para comunicarse a través del lenguaje verbal.
¿Cómo se utiliza el SEPI?
El SEPI se utiliza de la siguiente manera: el individuo con autismo selecciona una imagen en un libro de imágenes que representa lo que quiere comunicar. Luego, el individuo muestra la imagen a alguien que puede entender su comunicación, como un cuidador o un familiar. Esta persona interpreta la imagen y responde de acuerdo a lo que el individuo está comunicando.
¿Qué son los Libros de Imágenes del SEPI?
Los libros de imágenes del SEPI son una herramienta fundamental para el sistema de comunicación. Contienen imágenes que representan diferentes objetos, acciones y conceptos. Estos libros se utilizan para que el individuo con autismo pueda seleccionar las imágenes que mejor representan lo que quiere comunicar.
¿Cuándo se utiliza el SEPI?
El SEPI se puede utilizar en cualquier momento y lugar en que el individuo con autismo necesite comunicarse. Esto puede ser en la casa, en la escuela, en el trabajo o en cualquier otro lugar.
¿Qué son los Cuerpos de Acción en el SEPI?
Los cuerpos de acción en el SEPI son una herramienta que se utiliza para ayudar al individuo con autismo a comunicarse. Estos cuerpos de acción son imágenes que representan diferentes acciones, como comer, beber, jugar, etc.
Ejemplo de Uso del SEPI en la Vida Cotidiana
Un ejemplo de uso del SEPI en la vida cotidiana es cuando un niño con autismo necesita comunicar que quiere ir al baño. El niño puede seleccionar la imagen de un baño en un libro de imágenes y mostrarla a su cuidador. El cuidador entiende la comunicación y ayuda al niño a ir al baño.
Ejemplo de Uso del SEPI desde una Perspectiva Adulta
Un ejemplo de uso del SEPI desde una perspectiva adulta es cuando un adulto con autismo necesita comunicar que necesita ayuda para hacer una tarea. El adulto puede seleccionar la imagen de una persona ayudando en un libro de imágenes y mostrarla a su empleador. El empleador entiende la comunicación y ayuda al adulto a realizar la tarea.
¿Qué significa el SEPI?
El SEPI significa Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes, y se refiere a la forma en que las personas con autismo y otros trastornos del espectro autista pueden comunicarse de manera efectiva utilizando imágenes.
¿Cuál es la Importancia del SEPI en la Comunicación?
La importancia del SEPI en la comunicación radica en que proporciona una forma alternativa y efectiva para que las personas con autismo y otros trastornos del espectro autista puedan comunicarse. El SEPI también puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad en estas personas, ya que les permite expresar sus necesidades y deseos de manera efectiva.
¿Qué función tiene el SEPI en la Comunicación?
La función del SEPI en la comunicación es proporcionar una forma de comunicación alternativa y efectiva para las personas con autismo y otros trastornos del espectro autista. El SEPI también puede ayudar a mejorar la comunicación entre estas personas y sus cuidadores y familiares.
¿Qué es el Origen del SEPI?
El origen del SEPI se remonta a la década de 1980, cuando Lori Frost y Barry Carpenter desarrollaron el sistema de comunicación. El SEPI se ha sido ampliamente utilizado en todo el mundo y ha sido reconocido como una herramienta efectiva para la comunicación en personas con autismo y otros trastornos del espectro autista.
¿Características del SEPI?
Algunas de las características del SEPI son:
- Utiliza imágenes para comunicarse
- Se centra en la comunicación visual
- Es una herramienta alternativa y efectiva para la comunicación
- Puede ser utilizado en cualquier momento y lugar
- Requiere la participación activa del individuo con autismo y sus cuidadores y familiares
¿Existen diferentes tipos de SEPI?
Sí, existen diferentes tipos de SEPI, como:
- Libros de imágenes: contienen imágenes que representan diferentes objetos, acciones y conceptos.
- Cuerpos de acción: imágenes que representan diferentes acciones, como comer, beber, jugar, etc.
- Imágenes personalizadas: imágenes que se crean específicamente para un individuo con autismo.
¿A qué se refiere el término SEPI y cómo se debe usar en una oración?
El término SEPI se refiere a un sistema de comunicación que utiliza imágenes para ayudar a las personas con autismo y otros trastornos del espectro autista a comunicarse de manera efectiva. En una oración, el SEPI se puede utilizar de la siguiente manera: El niño con autismo utiliza el SEPI para comunicar sus necesidades y deseos.
Ventajas y Desventajas del SEPI
Ventajas:
- Es una herramienta alternativa y efectiva para la comunicación
- Puede ser utilizado en cualquier momento y lugar
- Requiere la participación activa del individuo con autismo y sus cuidadores y familiares
- Puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad en las personas con autismo
Desventajas:
- Requiere la creación de un libro de imágenes personalizado para el individuo con autismo
- Puede ser tiempo consumidor crear el libro de imágenes
- Requiere la participación activa de los cuidadores y familiares para la comunicación
Bibliografía del SEPI
- Frost, L. & Carpenter, B. (1989). The Picture Exchange Communication System (PECS). Journal of Autism and Developmental Disorders, 19(3), 347-360.
- Howlin, P. (1997). Autism: A practical guide for parents and professionals. Routledge.
- Kopp, S. & Gillberg, C. (1992). The Picture Exchange Communication System (PECS): A new approach to communication with individuals with autism. Journal of Autism and Developmental Disorders, 22(2), 171-183.
Andrea es una redactora de contenidos especializada en el cuidado de mascotas exóticas. Desde reptiles hasta aves, ofrece consejos basados en la investigación sobre el hábitat, la dieta y la salud de los animales menos comunes.
INDICE

