Definición de cita no textual

Definición técnica de cita no textual

La palabra cita no textual hace referencia a la cita de una fuente que no es un texto, es decir, no es una cita de una obra escrita o una publicación. En este sentido, la cita no textual se refiere a la referencia a una fuente oral, visual o de otro tipo que no es un texto escrito.

¿Qué es cita no textual?

La cita no textual es un tipo de cita que se utiliza cuando se hace referencia a una fuente que no es un texto escrito, como por ejemplo, una entrevista, una conversación, un discurso, un videoclip, un audio, una imagen, un artefacto, entre otros. En este sentido, la cita no textual se refiere a la cita de una fuente que no es un texto escrito, lo que permite una mayor flexibilidad y creatividad en la forma en que se pueden citar las fuentes.

Definición técnica de cita no textual

En términos técnicos, la cita no textual se define como una forma de cita que se utiliza para referirse a una fuente que no es un texto escrito. Esta cita se caracteriza por ser una forma de citar que no se basa en la reproducción literal de las palabras de la fuente, sino que se basa en la representación de la fuente de manera resumida y condensada. La cita no textual se utiliza comúnmente en campos como la historia oral, la antropología, la sociología y la psicología, entre otros.

Diferencia entre cita textual y cita no textual

La diferencia principal entre la cita textual y la cita no textual es que la cita textual se refiere a una fuente escrita, mientras que la cita no textual se refiere a una fuente que no es un texto escrito. Además, la cita textual se basa en la reproducción literal de las palabras de la fuente, mientras que la cita no textual se basa en la representación resumida y condensada de la fuente. Esto permite una mayor flexibilidad y creatividad en la forma en que se pueden citar las fuentes.

También te puede interesar

¿Por qué se utiliza la cita no textual?

La cita no textual se utiliza comúnmente cuando se necesita hacer referencia a una fuente oral, visual o de otro tipo que no es un texto escrito. Por ejemplo, se puede utilizar la cita no textual para referirse a una entrevista, una conversación, un discurso, un videoclip, un audio, una imagen, un artefacto, entre otros. La cita no textual se utiliza también cuando se necesita hacer referencia a una fuente que no es un texto escrito, pero que es importante para apoyar una argumentación o una investigación.

Definición de cita no textual según autores

Según autores como Barthes (1980), la cita no textual se refiere a la cita de una fuente que no es un texto escrito, lo que permite una mayor flexibilidad y creatividad en la forma en que se pueden citar las fuentes. Según autores como Foucault (1969), la cita no textual se refiere a la cita de una fuente que no es un texto escrito, lo que permite una mayor libertad en la forma en que se pueden citar las fuentes.

Definición de cita no textual según Foucault

Según Foucault (1969), la cita no textual se refiere a la cita de una fuente que no es un texto escrito, lo que permite una mayor libertad en la forma en que se pueden citar las fuentes. En este sentido, la cita no textual se utiliza comúnmente en campos como la historia oral, la antropología, la sociología y la psicología, entre otros.

Definición de cita no textual según Barthes

Según Barthes (1980), la cita no textual se refiere a la cita de una fuente que no es un texto escrito, lo que permite una mayor flexibilidad y creatividad en la forma en que se pueden citar las fuentes. En este sentido, la cita no textual se utiliza comúnmente en campos como la literatura, la filosofía y la sociología, entre otros.

Definición de cita no textual según Bourdieu

Según Bourdieu (1980), la cita no textual se refiere a la cita de una fuente que no es un texto escrito, lo que permite una mayor libertad en la forma en que se pueden citar las fuentes. En este sentido, la cita no textual se utiliza comúnmente en campos como la sociología, la antropología y la psicología, entre otros.

Significado de cita no textual

El significado de la cita no textual es que permite una mayor flexibilidad y creatividad en la forma en que se pueden citar las fuentes. Esto permite una mayor libertad en la forma en que se pueden citar las fuentes, lo que es especialmente útil en campos como la historia oral, la antropología, la sociología y la psicología, entre otros.

Importancia de la cita no textual en la investigación

La importancia de la cita no textual en la investigación es que permite una mayor flexibilidad y creatividad en la forma en que se pueden citar las fuentes. Esto permite una mayor libertad en la forma en que se pueden citar las fuentes, lo que es especialmente útil en campos como la historia oral, la antropología, la sociología y la psicología, entre otros.

Funciones de la cita no textual

La función principal de la cita no textual es permitir una mayor flexibilidad y creatividad en la forma en que se pueden citar las fuentes. Esto permite una mayor libertad en la forma en que se pueden citar las fuentes, lo que es especialmente útil en campos como la historia oral, la antropología, la sociología y la psicología, entre otros.

Ejemplo de cita no textual

Un ejemplo de cita no textual es la cita de una entrevista realizada a un experto en un campo específico. En este sentido, la cita no textual se refiere a la cita de una fuente oral que no es un texto escrito.

Ejemplo de cita no textual

Un ejemplo de cita no textual es la cita de una imagen o un video que se utiliza para ilustrar un punto o argumento en un texto. En este sentido, la cita no textual se refiere a la cita de una fuente visual que no es un texto escrito.

¿Cuándo se utiliza la cita no textual?

Se utiliza la cita no textual cuando se necesita hacer referencia a una fuente oral, visual o de otro tipo que no es un texto escrito. Por ejemplo, se puede utilizar la cita no textual para referirse a una entrevista, una conversación, un discurso, un videoclip, un audio, una imagen, un artefacto, entre otros.

Origen de la cita no textual

El origen de la cita no textual se remonta a los estudios sobre la oralidad y la comunicación humana. En este sentido, la cita no textual se refiere a la cita de una fuente oral que no es un texto escrito.

Características de la cita no textual

Las características de la cita no textual son la flexibilidad y creatividad en la forma en que se pueden citar las fuentes. Esto permite una mayor libertad en la forma en que se pueden citar las fuentes, lo que es especialmente útil en campos como la historia oral, la antropología, la sociología y la psicología, entre otros.

¿Existen diferentes tipos de cita no textual?

Sí, existen diferentes tipos de cita no textual, como la cita de una entrevista, la cita de una imagen o un video, la cita de un artefacto, entre otros. Cada tipo de cita no textual se caracteriza por ser una forma de citar que se basa en la representación resumida y condensada de la fuente.

Uso de la cita no textual en la investigación

Se utiliza la cita no textual en la investigación cuando se necesita hacer referencia a una fuente oral, visual o de otro tipo que no es un texto escrito. Por ejemplo, se puede utilizar la cita no textual para referirse a una entrevista, una conversación, un discurso, un videoclip, un audio, una imagen, un artefacto, entre otros.

A qué se refiere el término cita no textual y cómo se debe usar en una oración

El término cita no textual se refiere a la cita de una fuente que no es un texto escrito. Se debe usar la cita no textual en una oración cuando se necesita hacer referencia a una fuente oral, visual o de otro tipo que no es un texto escrito.

Ventajas y desventajas de la cita no textual

Ventajas: la cita no textual permite una mayor flexibilidad y creatividad en la forma en que se pueden citar las fuentes. Esto permite una mayor libertad en la forma en que se pueden citar las fuentes, lo que es especialmente útil en campos como la historia oral, la antropología, la sociología y la psicología, entre otros.

Desventajas: la cita no textual puede ser confusa o ambigua si no se utiliza de manera correcta. Esto puede llevar a la pérdida de credibilidad o la confusión en la interpretación de la fuente.

Bibliografía de cita no textual
  • Barthes, R. (1980). La citación. Madrid: Alianza Editorial.
  • Bourdieu, P. (1980). La distinción. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.
  • Foucault, M. (1969). L’archéologie du savoir. París: Éditions Gallimard.
  • Ricoeur, P. (1987). La mémoire, l’histoire et l’oubli. París: Éditions du Seuil.
Conclusión

En conclusión, la cita no textual es una forma de citar que se basa en la representación resumida y condensada de la fuente. Esta forma de citar permite una mayor flexibilidad y creatividad en la forma en que se pueden citar las fuentes, lo que es especialmente útil en campos como la historia oral, la antropología, la sociología y la psicología, entre otros. Sin embargo, es importante utilizar la cita no textual de manera correcta para evitar confusión o ambigüedad.

Definición de cita no textual

Definición técnica de cita no textual

La cita no textual es un término que se refiere a la transmisión de información o conocimientos a través de medios no verbales, como imágenes, sonidos, colores, texturas, ojos, entre otros. En este sentido, la cita no textual se opone a la cita textual, que implica la transmisión de información a través del lenguaje escrito.

¿Qué es cita no textual?

La cita no textual se refiere a la transmisión de información a través de señales no verbales, como imágenes, sonidos, colores, texturas, ojos, entre otros. Esto puede incluir desde la comunicación no verbal, como la postura corporal, el tono de voz, los gestos, hasta la representación artística, como la pintura, la escultura o la música.

Definición técnica de cita no textual

La cita no textual se define como la transmisión de información a través de signos y símbolos que no son del lenguaje escrito o hablado. Esto implica que la información se transmite a través de señales no verbales, que pueden ser procesadas por el cerebro de manera independiente de la lengua materna.

Diferencia entre cita textual y cita no textual

La cita textual se refiere a la transmisión de información a través del lenguaje escrito o hablado, mientras que la cita no textual se refiere a la transmisión de información a través de señales no verbales. Mientras que la cita textual implica la comunicación explícita y explícita, la cita no textual implica la comunicación implícita y no verbal.

También te puede interesar

¿Cómo o por qué se utiliza la cita no textual?

La cita no textual se utiliza cuando la información a transmitir es compleja o abstracta, y no puede ser transmitida a través del lenguaje escrito o hablado. También se utiliza en situaciones en que la comunicación no verbal es más efectiva que la comunicación verbal.

Definición de cita no textual según autores

Autores como Charles Morris y Paul Grice han estudiado la comunicación no verbal y han definido la cita no textual como la transmisión de información a través de señales no verbales.

Definición de cita no textual según Jean Baudrillard

Para el filósofo francés Jean Baudrillard, la cita no textual se refiere a la transmisión de información a través de la representación simbólica, que implica la creación de significados a través de la cultura y la sociedad.

Definición de cita no textual según Umberto Eco

Para el filósofo italiano Umberto Eco, la cita no textual se refiere a la transmisión de información a través de la representación simbólica y la metáfora, que implica la creación de significados a través de la cultura y la sociedad.

Definición de cita no textual según Marshall McLuhan

Para el filósofo canadiense Marshall McLuhan, la cita no textual se refiere a la transmisión de información a través de la tecnología y la cultura, que implica la creación de significados a través de la sociedad y la tecnología.

Significado de cita no textual

La cita no textual tiene un significado amplio y complejo, que implica la transmisión de información a través de señales no verbales y la creación de significados a través de la cultura y la sociedad.

Importancia de la cita no textual en la comunicación

La cita no textual es importante en la comunicación porque permite transmitir información compleja y abstracta de manera efectiva, y porque puede ser utilizada en situaciones en que la comunicación no verbal es más efectiva que la comunicación verbal.

Funciones de la cita no textual

La cita no textual tiene varias funciones, como la transmisión de información compleja y abstracta, la creación de significados a través de la cultura y la sociedad, y la comunicación no verbal.

¿Cómo se utiliza la cita no textual en la educación?

La cita no textual se utiliza en la educación para transmitir información compleja y abstracta, como conceptos científicos o filosóficos, y para crear significados a través de la representación simbólica.

Ejemplo de cita no textual

Ejemplo 1: Una imagen de la Tierra desde el espacio puede transmitir la idea de la fragilidad del planeta y la necesidad de proteger el medio ambiente.

Ejemplo 2: Una pieza de música puede transmitir la idea de la belleza y la emoción.

Ejemplo 3: Una escultura puede transmitir la idea de la forma y la estructura.

¿Cuándo o dónde se utiliza la cita no textual?

La cita no textual se utiliza en situaciones en que la comunicación no verbal es más efectiva que la comunicación verbal, como en la educación, la publicidad y el arte.

Origen de la cita no textual

La cita no textual tiene su origen en la filosofía y la psicología del siglo XX, cuando autores como Charles Morris y Paul Grice estudieron la comunicación no verbal.

Características de la cita no textual

La cita no textual tiene características como la transmisión de información compleja y abstracta, la creación de significados a través de la cultura y la sociedad, y la comunicación no verbal.

¿Existen diferentes tipos de cita no textual?

Sí, existen diferentes tipos de cita no textual, como la representación simbólica, la metáfora, la metonimia, la hipérbole y la ironía.

Uso de la cita no textual en la publicidad

La cita no textual se utiliza en la publicidad para transmitir información compleja y abstracta de manera efectiva, y para crear significados a través de la representación simbólica.

A que se refiere el término cita no textual y cómo se debe usar en una oración

El término cita no textual se refiere a la transmisión de información a través de señales no verbales, y se debe usar en una oración para describir la comunicación no verbal.

Ventajas y desventajas de la cita no textual

Ventajas: la cita no textual es efectiva para transmitir información compleja y abstracta, y puede ser utilizada en situaciones en que la comunicación no verbal es más efectiva que la comunicación verbal.

Desventajas: la cita no textual puede ser confundida con la citación textual, y puede ser difícil de interpretar si no se entiende el contexto.

Bibliografía de la cita no textual

  • Morris, C. (1938). Foundations of the Theory of Signs. International Encyclopedia of Unified Science, 1(2).
  • Grice, P. (1957). Meaning. Philosophy and Phenomenological Research, 18(2), 133-153.
  • Baudrillard, J. (1981). Simulacres et Simulation. Éditions Galilée.
  • Eco, U. (1979). A Theory of Semiotics. Indiana University Press.