Definición de Mercantilización

La mercantilización es un término que se refiere a la tendencia o proceso de transformar la economía y la sociedad en general en una economía de mercado, donde la producción y el consumo de bienes y servicios son la base de la actividad económica. En este sentido, la mercantilización implica la priorización de la producción y el comercio sobre la producción y la distribución de bienes y servicios.

¿Qué es Mercantilización?

La mercantilización se refiere al proceso de transformación de la economía y la sociedad en general en una economía de mercado. Esto implica la priorización de la producción y el comercio sobre la producción y la distribución de bienes y servicios. La mercantilización también implica la creación de un sistema de propiedad privada y la creación de una clase de capitalistas que controlan la producción y el comercio.

Definición técnica de Mercantilización

La mercantilización es un proceso económico que se caracteriza por la creación de un sistema de producción y comercio que se basa en la propiedad privada y la competencia. Esto implica la creación de una clase de capitalistas que controlan la producción y el comercio, y la creación de un sistema de mercado que regula la producción y el comercio. La mercantilización también implica la creación de una clase de trabajadores asalariados que venden su trabajo a cambio de un salario.

Diferencia entre Mercantilización y Capitalismo

La mercantilización se diferencia del capitalismo en que la mercantilización se enfoca más en la creación de un sistema de propiedad privada y la creación de una clase de capitalistas, mientras que el capitalismo se enfoca en la creación de un sistema de mercado y la creación de una clase de trabajadores asalariados.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza la Mercantilización?

La mercantilización se utiliza para describir el proceso de transformación de la economía y la sociedad en general en una economía de mercado. Esto implica la priorización de la producción y el comercio sobre la producción y la distribución de bienes y servicios.

Definición de Mercantilización según autores

Según el economista Karl Marx, la mercantilización es un proceso que se caracteriza por la creación de una clase de capitalistas que controlan la producción y el comercio, y la creación de una clase de trabajadores asalariados que venden su trabajo a cambio de un salario.

Definición de Mercantilización según Adam Smith

Según Adam Smith, la mercantilización es un proceso que se caracteriza por la creación de un sistema de mercado y la creación de una clase de trabajadores asalariados que venden su trabajo a cambio de un salario.

Definición de Mercantilización según Max Weber

Según Max Weber, la mercantilización es un proceso que se caracteriza por la creación de un sistema de propiedad privada y la creación de una clase de capitalistas que controlan la producción y el comercio.

Definición de Mercantilización según Joseph Schumpeter

Según Joseph Schumpeter, la mercantilización es un proceso que se caracteriza por la creación de un sistema de innovación y emprendimiento que impulsa el crecimiento económico.

Significado de Mercantilización

El significado de la mercantilización es la priorización de la producción y el comercio sobre la producción y la distribución de bienes y servicios. Esto implica la creación de un sistema de mercado y la creación de una clase de trabajadores asalariados que venden su trabajo a cambio de un salario.

Importancia de la Mercantilización

La importancia de la mercantilización es que impulsa el crecimiento económico y la creación de empleo. Esto se logra mediante la creación de un sistema de mercado y la creación de una clase de trabajadores asalariados que venden su trabajo a cambio de un salario.

Funciones de la Mercantilización

Las funciones de la mercantilización son la creación de un sistema de mercado, la creación de una clase de trabajadores asalariados y la priorización de la producción y el comercio sobre la producción y la distribución de bienes y servicios.

¿Qué es lo que se busca lograr con la Mercantilización?

Lo que se busca lograr con la mercantilización es impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo. Esto se logra mediante la creación de un sistema de mercado y la creación de una clase de trabajadores asalariados que venden su trabajo a cambio de un salario.

Ejemplo de Mercantilización

Ejemplo 1: La creación de un sistema de propiedad privada y la creación de una clase de capitalistas que controlan la producción y el comercio.

Ejemplo 2: La creación de un sistema de mercado y la creación de una clase de trabajadores asalariados que venden su trabajo a cambio de un salario.

Ejemplo 3: La priorización de la producción y el comercio sobre la producción y la distribución de bienes y servicios.

Ejemplo 4: La creación de un sistema de innovación y emprendimiento que impulsa el crecimiento económico.

Ejemplo 5: La creación de un sistema de educación y capacitación que impulsa el crecimiento económico.

¿Cuándo se utiliza la Mercantilización?

La mercantilización se utiliza en momentos de crisis económica o de cambio estructural en la economía.

Origen de la Mercantilización

El origen de la mercantilización se remonta a la Revolución Industrial en el siglo XIX en Europa.

Características de la Mercantilización

Las características de la mercantilización son la creación de un sistema de mercado, la creación de una clase de trabajadores asalariados y la priorización de la producción y el comercio sobre la producción y la distribución de bienes y servicios.

¿Existen diferentes tipos de Mercantilización?

Sí, existen diferentes tipos de mercantilización, como la mercantilización liberal, la mercantilización neoliberal y la mercantilización estatal.

Uso de la Mercantilización en la economía

La mercantilización se utiliza en la economía para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo.

¿A qué se refiere el término Mercantilización y cómo se debe usar en una oración?

El término mercantilización se refiere a la priorización de la producción y el comercio sobre la producción y la distribución de bienes y servicios. Se debe usar en una oración para describir el proceso de transformación de la economía y la sociedad en general en una economía de mercado.

Ventajas y Desventajas de la Mercantilización

Ventajas:

  • Impulsa el crecimiento económico
  • Crea empleo
  • Fomenta la innovación y el emprendimiento

Desventajas:

  • Concentra la riqueza en una minoría de la población
  • Crea desigualdades sociales
  • Puede llevar a la explotación laboral
Bibliografía de Mercantilización
  • Marx, K. (1867). El Capital.
  • Smith, A. (1776). La Riqueza de las Naciones.
  • Weber, M. (1904). La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo.
  • Schumpeter, J. (1912). La Teoría del Crecimiento Económico.
Conclusión

La mercantilización es un proceso económico que se caracteriza por la priorización de la producción y el comercio sobre la producción y la distribución de bienes y servicios. La mercantilización impulsa el crecimiento económico y la creación de empleo, pero también puede tener desventajas como la concentración de la riqueza en una minoría de la población y la creación de desigualdades sociales.