Definición de delimitación en metodología de investigación

Definición técnica de delimitación

✅ La delimitación es un concepto fundamental en la metodología de investigación, que se refiere a la capacidad de establecer límites claros y precisos en el objeto de estudio. En este artículo, vamos a profundizar en la definición y características de la delimitación en metodología de investigación.

¿Qué es delimitación en metodología de investigación?

La delimitación se refiere al proceso de establecer límites claros y precisos en el objeto de estudio, para evitar la ambigüedad y la confusión en la interpretación de los resultados. Esto implica definir claramente qué se va a estudiar, quién se va a estudiar y qué se va a medir. La delimitación es esencial en la investigación, porque sin ella, la interpretación de los resultados sería confusa y podría llevar a errores en la toma de decisiones.

Definición técnica de delimitación

La delimitación se define como el proceso de establecer límites claros y precisos en el objeto de estudio, a fin de evitar la ambigüedad y la confusión en la interpretación de los resultados. La delimitación implica definir claramente qué se va a estudiar, quién se va a estudiar y qué se va a medir. Esto se logra mediante la identificación de los límites del estudio, como la población estudiada, el tiempo y el espacio.

Diferencia entre delimitación y otros conceptos relacionados

La delimitación se diferencia de otros conceptos relacionados, como la definición y la conceptualización. La definición se refiere a la determinación de la esencia o naturaleza de un concepto, mientras que la conceptualización se refiere al proceso de crear conceptos y categorías para la interpretación de los datos. La delimitación, por otro lado, se refiere al proceso de establecer límites claros y precisos en el objeto de estudio.

También te puede interesar

¿Por qué es importante la delimitación en la investigación?

La delimitación es importante en la investigación, porque permite establecer un marco claro y preciso para el estudio, lo que reduce la ambigüedad y la confusión en la interpretación de los resultados. Además, la delimitación ayuda a evitar la confusión entre conceptos y variables, lo que permite establecer claramente la relación entre ellos.

Definición de delimitación según autores

Autores como Bowen (2009) definen la delimitación como el proceso de establecer límites claros y precisos en el objeto de estudio, para evitar la ambigüedad y la confusión en la interpretación de los resultados. Otros autores, como Cohen et al. (2011), definen la delimitación como el proceso de definir claramente qué se va a estudiar, quién se va a estudiar y qué se va a medir.

Definición de delimitación según Bowen

Según Bowen (2009), la delimitación es el proceso de establecer límites claros y precisos en el objeto de estudio, para evitar la ambigüedad y la confusión en la interpretación de los resultados.

Definición de delimitación según Cohen et al.

Según Cohen et al. (2011), la delimitación es el proceso de definir claramente qué se va a estudiar, quién se va a estudiar y qué se va a medir.

Definición de delimitación según Creswell

Según Creswell (2014), la delimitación es el proceso de establecer límites claros y precisos en el objeto de estudio, para evitar la ambigüedad y la confusión en la interpretación de los resultados.

Significado de delimitación

El significado de la delimitación radica en su capacidad para establecer un marco claro y preciso para el estudio, lo que reduce la ambigüedad y la confusión en la interpretación de los resultados.

Importancia de la delimitación en la investigación

La importancia de la delimitación radica en que permite establecer un marco claro y preciso para el estudio, lo que reduce la ambigüedad y la confusión en la interpretación de los resultados. Además, la delimitación ayuda a evitar la confusión entre conceptos y variables, lo que permite establecer claramente la relación entre ellos.

Funciones de la delimitación

La delimitación tiene varias funciones, como definir claramente qué se va a estudiar, quién se va a estudiar y qué se va a medir, establecer límites claros y precisos en el objeto de estudio, y reducir la ambigüedad y la confusión en la interpretación de los resultados.

¿Qué es lo que se puede lograr con la delimitación?

Se puede lograr varios objetivos con la delimitación, como reducir la ambigüedad y la confusión en la interpretación de los resultados, evitar la confusión entre conceptos y variables, y establecer claramente la relación entre ellos.

Ejemplos de delimitación

A continuación, se presentan algunos ejemplos de delimitación:

  • Estudio sobre la efectividad de un programa educativo: Se establecen límites claros y precisos en el objeto de estudio, como la población estudiada, el tiempo y el espacio.
  • Estudio sobre la relación entre el estrés y la salud: Se establecen límites claros y precisos en el objeto de estudio, como la definición de estrés y salud, y la población estudiada.
  • Estudio sobre la efectividad de un nuevo medicamento: Se establecen límites claros y precisos en el objeto de estudio, como la definición del medicamento y la población estudiada.

¿Cuándo se utiliza la delimitación?

Se utiliza la delimitación en cualquier situación en la que se requiera establecer límites claros y precisos en el objeto de estudio, como en la investigación, la enseñanza y la toma de decisiones.

Origen de la delimitación

La delimitación tiene su origen en la filosofía y la metodología de investigación, donde se considera como un proceso fundamental para establecer un marco claro y preciso para el estudio.

Características de la delimitación

La delimitación tiene varias características, como la claridad, precisión y concisión, que permiten establecer límites claros y precisos en el objeto de estudio.

¿Existen diferentes tipos de delimitación?

Sí, existen diferentes tipos de delimitación, como la delimitación espacial, temporal y conceptual, cada una con sus propias características y objetivos.

Uso de la delimitación en la investigación

Se utiliza la delimitación en la investigación para establecer límites claros y precisos en el objeto de estudio, lo que reduce la ambigüedad y la confusión en la interpretación de los resultados.

A que se refiere el término delimitación y cómo se debe usar en una oración

El término delimitación se refiere al proceso de establecer límites claros y precisos en el objeto de estudio, y se debe usar en una oración para definir claramente qué se va a estudiar, quién se va a estudiar y qué se va a medir.

Ventajas y desventajas de la delimitación

Ventajas:

  • Reduce la ambigüedad y la confusión en la interpretación de los resultados
  • Evita la confusión entre conceptos y variables
  • Permite establecer claramente la relación entre ellos

Desventajas:

  • Puede ser difícil establecer límites claros y precisos en el objeto de estudio
  • Puede ser necesario realizar ajustes en la delimitación durante el proceso de investigación
Bibliografía

Bowen, G. (2009). Marketing research. South-Western College Pub.

Cohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2011). Research methods in education. Routledge.

Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage Publications.

Conclusion

En conclusión, la delimitación es un concepto fundamental en la metodología de investigación, que se refiere al proceso de establecer límites claros y precisos en el objeto de estudio. La delimitación es importante para reducir la ambigüedad y la confusión en la interpretación de los resultados, y para evitar la confusión entre conceptos y variables. La delimitación es un proceso fundamental en la investigación, y se utiliza en diversas áreas, como la educación, la medicina y la economía.