La sublimación es un proceso químico en el que un sustancia pasa directamente de la fase sólida a la vapor, sin necesidad de pasar por la fase líquida.
¿Qué es Sublimación?
La sublimación es un proceso físico-químico que se produce en sustancias que tienen una baja presión de vapor y una alta temperatura de fusión. Esto significa que la sustancia puede evaporar directamente desde el estado sólido a estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. La sublimación es un fenómeno común en sustancias como el cloruro de amonio, el azufre y el yodo.
Definición técnica de Sublimación
La sublimación se define como un proceso en el que una sustancia alcanza su temperatura de fusión y su presión de vapor crítica, lo que permite que la molécula se deslice directamente de la estructura cristalina y se transforme en gas. Esta transición se caracteriza por la formación de un vapor que puede ser observado en la superficie de la sustancia.
Diferencia entre Sublimación y Evaporación
La sublimación se distingue de la evaporación en que la sustancia pasa directamente de la fase sólida a la fase gaseosa, mientras que en la evaporación, la sustancia pasa por la fase líquida antes de llegar a la fase gaseosa. La sublimación es un proceso más rápido y eficiente que la evaporación, ya que elimina la necesidad de pasar por la fase líquida.
¿Cómo se produce la Sublimación?
La sublimación se produce cuando la temperatura de la sustancia sobrepasa su temperatura de fusión y su presión de vapor crítica. Esto permite que las moléculas de la sustancia se deslicen de la estructura cristalina y se transformen en gas.
Definición de Sublimación según autores
Según el químico alemán Friedrich Mohs, la sublimación es un proceso en el que una sustancia pasa directamente de la fase sólida a la fase gaseosa. En su libro Tratado de Química, Mohs define la sublimación como un proceso que se produce en sustancias que tienen una baja presión de vapor y una alta temperatura de fusión.
Definición de Sublimación según IUPAC
La International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC) define la sublimación como el proceso por el que una sustancia pasa directamente de la fase sólida a la fase gaseosa sin pasar por la fase líquida.
Definición de Sublimación según la Real Academia Española
La Real Academia Española define la sublimación como el proceso por el que una sustancia pasa de la fase sólida directamente a la fase gaseosa, sin pasar por la fase líquida.
Significado de Sublimación
La sublimación es un proceso importante en muchos campos de la ciencia y la tecnología, como la fabricación de materiales, la purificación de sustancias y la caracterización de propiedades físicas.
Importancia de la Sublimación en la Industria
La sublimación es de gran importancia en la industria, donde se utiliza para purificar sustancias químicas, producir materiales cerámicos y vidrios, y mejorar la eficiencia energética en procesos industriales.
Funciones de la Sublimación
La sublimación tiene varias funciones importantes, como la purificación de sustancias químicas, la producción de materiales cerámicos y vidrios, y la mejora de la eficiencia energética en procesos industriales.
Ejemplo de Sublimación
Ejemplo 1: El cloruro de amonio (NH4Cl) sublima a una temperatura de 338°C y 2 atmósferas de presión. Ejemplo 2: El azufre (S8) sublima a una temperatura de 119°C y 1 atmósfera de presión.
¿Cuándo se produce la Sublimación?
La sublimación se produce cuando la temperatura de la sustancia sobrepasa su temperatura de fusión y su presión de vapor crítica.
Origen de la Sublimación
La sublimación fue descubierta por primera vez por el químico alemán Friedrich Mohs en el siglo XIX. Mohs descubrió que ciertas sustancias podían pasar directamente de la fase sólida a la fase gaseosa sin pasar por la fase líquida.
Características de la Sublimación
La sublimación tiene varias características importantes, como la capacidad de pasar directamente de la fase sólida a la fase gaseosa, la dependencia de la temperatura y la presión, y la capacidad de purificar sustancias químicas.
¿Existen diferentes tipos de Sublimación?
Sí, existen diferentes tipos de sublimación, como la sublimación térmica, la sublimación criogénica y la sublimación fotoquímica.
Uso de la Sublimación en la Industria
La sublimación se utiliza en la industria para purificar sustancias químicas, producir materiales cerámicos y vidrios, y mejorar la eficiencia energética en procesos industriales.
¿Cómo se produce la Sublimación en la Industria?
La sublimación se produce en la industria mediante la aplicación de calor y presión a la sustancia, lo que permite que las moléculas se deslicen de la estructura cristalina y se transformen en gas.
Ventajas y Desventajas de la Sublimación
Ventajas: La sublimación es un proceso rápido y eficiente para purificar sustancias químicas y producir materiales cerámicos y vidrios. Desventajas: La sublimación puede ser un proceso costoso y requerir la aplicación de calor y presión.
Bibliografía de la Sublimación
- Friedrich Mohs, Tratado de Química, 1821.
- International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC), Sublimación, 2019.
- Real Academia Española, Sublimación, 2018.
Conclusiones
En conclusión, la sublimación es un proceso importante en la química y la industria, que se utiliza para purificar sustancias químicas, producir materiales cerámicos y vidrios, y mejorar la eficiencia energética en procesos industriales.
Lucas es un aficionado a la acuariofilia. Escribe guías detalladas sobre el cuidado de peces, el mantenimiento de acuarios y la creación de paisajes acuáticos (aquascaping) para principiantes y expertos.
INDICE


