Definición de Pasivo en Estilo de Comunicación

Definición Técnica de Pasivo en Estilo de Comunicación

¿Qué es Pasivo en Estilo de Comunicación?

El término pasivo en estilo de comunicación se refiere a la forma en que se presenta la información a través de un medio de comunicación, como un artículo, un informe o un boletín. En este sentido, el estilo pasivo se caracteriza por presentar la información de manera objetiva, sin tomar partido ni mostrar una perspectiva subjetiva sobre el tema. El comunicador se abstiene de expresar juicios de valor o de tomar posiciones personales, y se enfoca en presentar los hechos de manera objetiva y neutrál.

Definición Técnica de Pasivo en Estilo de Comunicación

Según el lingüista y comunicólogo, Marshall McLuhan, el estilo pasivo se caracteriza por la neutralidad y la objetividad, sin tomar partido ni mostrar una perspectiva subjetiva. El comunicador se enfoca en presentar la información de manera objetiva, sin expresar juicios de valor o tomar posiciones personales. En este sentido, el estilo pasivo se opone al estilo activo, que implica la presentación de la información con una perspectiva subjetiva y un tono personal.

Diferencia entre Pasivo y Activo en Estilo de Comunicación

La principal diferencia entre el estilo pasivo y el estilo activo es la forma en que se presenta la información. El estilo activo se caracteriza por presentar la información con una perspectiva subjetiva y un tono personal, mientras que el estilo pasivo se enfoca en presentar la información de manera objetiva y neutral. Mientras que el estilo activo implica la expresión de juicios de valor y la toma de posiciones personales, el estilo pasivo se abstiene de hacerlo.

¿Cómo se utiliza el estilo Pasivo en Comunicación?

El estilo pasivo se utiliza en diferentes contextos, como en la presentación de informes, artículos y boletines. También se utiliza en la redacción de informes técnicos, informes de investigación y otros documentos que requieren una presentación objetiva y neutra. En estos contextos, el estilo pasivo se enfoca en presentar la información de manera precisa y objetiva, sin expresar juicios de valor o tomar posiciones personales.

También te puede interesar

Definición de Pasivo en Estilo de Comunicación según Autores

Según el lingüista y comunicólogo, James L. Kinneavy, el estilo pasivo se caracteriza por la neutralidad y la objetividad, sin tomar partido ni mostrar una perspectiva subjetiva. El comunicador se enfoca en presentar la información de manera objetiva, sin expresar juicios de valor o tomar posiciones personales.

Definición de Pasivo en Estilo de Comunicación según Marshall McLuhan

Según Marshall McLuhan, el estilo pasivo se caracteriza por la neutralidad y la objetividad, sin tomar partido ni mostrar una perspectiva subjetiva. El comunicador se enfoca en presentar la información de manera objetiva, sin expresar juicios de valor o tomar posiciones personales.

Significado de Pasivo en Estilo de Comunicación

El término pasivo en estilo de comunicación se refiere a la forma en que se presenta la información a través de un medio de comunicación. En este sentido, el estilo pasivo se caracteriza por presentar la información de manera objetiva y neutral, sin tomar partido ni mostrar una perspectiva subjetiva.

Importancia de Pasivo en Estilo de Comunicación

La importancia del estilo pasivo en estilo de comunicación radica en que permite presentar la información de manera objetiva y neutral. En este sentido, el estilo pasivo es fundamental en la presentación de informes, artículos y boletines, ya que permite presentar la información de manera precisa y objetiva.

Funciones de Pasivo en Estilo de Comunicación

El estilo pasivo en estilo de comunicación se caracteriza por realizar varias funciones, como:

  • Presentar la información de manera objetiva y neutral.
  • No tomar partido ni mostrar una perspectiva subjetiva.
  • No expresar juicios de valor o tomar posiciones personales.
  • Enfocarse en presentar la información de manera precisa y objetiva.

¿Es importante el Pasivo en Estilo de Comunicación?

Sí, el estilo pasivo es importante en estilo de comunicación, ya que permite presentar la información de manera objetiva y neutral. En este sentido, el estilo pasivo es fundamental en la presentación de informes, artículos y boletines.

Origen de Pasivo en Estilo de Comunicación

El término pasivo en estilo de comunicación se originó en la década de 1950, cuando el lingüista y comunicólogo Marshall McLuhan comenzó a estudiar el estilo de comunicación. En ese momento, McLuhan se dio cuenta de la importancia del estilo pasivo en la presentación de la información de manera objetiva y neutral.

Características de Pasivo en Estilo de Comunicación

El estilo pasivo en estilo de comunicación se caracteriza por las siguientes características:

  • Neutralidad y objetividad.
  • No tomar partido ni mostrar una perspectiva subjetiva.
  • No expresar juicios de valor o tomar posiciones personales.
  • Enfocarse en presentar la información de manera precisa y objetiva.

¿Existen diferentes tipos de Pasivo en Estilo de Comunicación?

Sí, existen diferentes tipos de estilo pasivo en estilo de comunicación, como:

  • Estilo pasivo objetivo: se caracteriza por presentar la información de manera objetiva y neutral.
  • Estilo pasivo subjetivo: se caracteriza por presentar la información de manera subjetiva y personal.
  • Estilo pasivo mixto: se caracteriza por presentar la información de manera objetiva y subjetiva.

Uso de Pasivo en Estilo de Comunicación

El estilo pasivo en estilo de comunicación se utiliza en diferentes contextos, como en la presentación de informes, artículos y boletines. También se utiliza en la redacción de informes técnicos, informes de investigación y otros documentos que requieren una presentación objetiva y neutra.

A qué se refiere el término Pasivo en Estilo de Comunicación y cómo se debe usar en una oración

El término pasivo en estilo de comunicación se refiere a la forma en que se presenta la información a través de un medio de comunicación. En este sentido, el estilo pasivo se caracteriza por presentar la información de manera objetiva y neutral. Se debe usar el término pasivo en una oración de manera precisa y objetiva, sin expresar juicios de valor o tomar posiciones personales.

Ventajas y Desventajas de Pasivo en Estilo de Comunicación

Ventajas:

  • Presenta la información de manera objetiva y neutral.
  • No toma partido ni muestra una perspectiva subjetiva.
  • No expresa juicios de valor o toma posiciones personales.

Desventajas:

  • Puede ser visto como neutro o impersonal.
  • No puede expresar emociones ni sentimientos.
  • No puede presentar la información de manera subjetiva o personal.

Bibliografía

  • Kinneavy, J. L. (1971). A Theory of Discourse. New York: W. W. Norton & Company.
  • McLuhan, M. (1964). Understanding Media: The Extensions of Man. New York: McGraw-Hill Book Company.
  • Ong, W. J. (1982). Orality and Literacy: The Technologizing of the Word. New York: Methuen & Co., Ltd.

Conclusion

En conclusión, el estilo pasivo en estilo de comunicación se caracteriza por presentar la información de manera objetiva y neutral, sin tomar partido ni mostrar una perspectiva subjetiva. Es fundamental en la presentación de informes, artículos y boletines, y se utiliza en diferentes contextos, como en la presentación de informes técnicos, informes de investigación y otros documentos que requieren una presentación objetiva y neutra.